Prosiguiendo como decíamos ayer

con la web de nuestros colegas franceses de ARDAMHE (
http://ardamhe.free.fr/), nos quedaban por reseñar unos pocos libros más de esta más que recomendable página:
Opera Nova. Manciolino, Antonio. 1531. Italiano.
Esta obra ya la teníamos en formato PDF. Se trata de la misma edición de la web de William E. Wilson. No hay mucho que comentar acerca de este autor y de su obra que no sepáis ya todos: cubre la esgrima de ropera según la escuela italiana boloñesa. Una pena que no contenga ilustraciones, pero aún así las descripciones son bastante claras.
Hay un problema con dos páginas, la 27 y 28, que al estar la imagen dañada solo pueden leerse hasta la mitad.
Fac-símil. Imágenes sueltas en formato JPG. 128 pp.
La noble science des joueurs despee. Anónimo. 1538. Francés.
Éste es un libro que me sorprendió mucho la primera vez que lo hojeé y hoy que lo he vuelto a ver me parece aún más curioso: trata la esgrima de espada de dos manos en una versión más larga y otra más corta. Por lo poco que he visto, aparenta que en estas armas se sigue una escuela de influencias alemanas. Por lo que toca a la espada de una mano emplea un arma atípica (aunque vista en tratados alemanes como el Talhoffer o el Codex Wallerstein): el bracamarte (por época e influencias sería mejor traducirla como
messer o incluso
dussack), aunque con una tipología de empuñadura muy curiosa, recordando un tanto a la de una falcata (aunque hay que advertir que todas las armas representadas en este tratado son negras). También dedica un capítulo a la lucha con lanza corta. Las otras dos armas que toca (ya de forma más resumida y sin ilustraciones) son la daga y el escudo.
Transcripción con imágenes en formato HTML.
Traicte Contenant Les Secrets Du Premier Livre Sur L'Espee Sevle.... Sainct-Didier, Henry de. 1573. Francés.
Este tratado ya lo teníamos en PDF en la web de The Exiles. Se trata de la misma edición. Como ya dijimos en su momento es un tratado sobre la esgrima de ropera.
Fac-simil en formato PDF, 151 pp.
Escole ou Théatre auquel sont représentées diverses manières de se servir de l'épée seule, ou accompaignée du poignard tant pour détourner que pour donner le coup.Giganti, Nicolas. 1602. Francés y alemán (las dos versiones en el mismo libro).
Se trata de la misma edición que ya teníamos en la web de The Exiles. También es un tratado de ropera.
Fac-símil en formato PDF, 96 pp.
Traité ou instruction pour tirer des armes Calvacabo, Hieronyme. 1617. Francés.
Otro tratado de ropera de la escuela italiana boloñesa. Parece bastante descriptivo (aunque no lleva imágenes) y también parece que empieza desde la base. Curiosamente trae un pequeño discurso sobre la esgrima de ropera del maestro romano Paternoster (también llamado Paternostri o Paternostrier) que ya había leido anteriormente (creo que no llegué a reseñarlo) pero que desconocía que proviniera de este tratado.
Fac-símil en imágenes sueltas en formato JPG, 68 pp.
Prattica e theorica del bene adoperare tutte le sorti di arme Lovino, Giovan Antonio. Aprox. 1580. Italiano original y traducción al francés.
No se trata del tratado histórico de Lovino que ya teníamos. Aunque el contenido sea muy parecido, se trata de otra obra (aunque muy similar) que presentó al rey Enrique III de Francia. Cubre la esgrima de ropera (sola y con daga y capa), espada de mano y media, mandoble y lanza.
Por otra parte esta edición es extraordinaria:
Lionel Lauvernay no solo ha traducido el italiano antiguo a francés actual, sino que además ha preparado un extenso trabajo de contextualización al nivel de una tesina sobre esta obra. Yo casi recomendaría empezar por leerse esta introducción a quien quiera lanzarse a la lectura de tratados antiguos de esgrima italiana de ropera (aunque, claro, está en francés). Pese a emplear una terminología diferente a la que actualmente se usa en las clases de la AEEA, las bases generales de la esgrima italiana son las mismas y leyendo este texto se tiene una buena idea de lo que nos iremos encontrando en otros textos italianos de la época.
Muy muy bueno, de verdad. Si no lo habéis leido antes, hacedlo ahora (y si lo leísteis en alguna versión más antigua, leéos esta versión (la cuarta) que salió hace solo tres meses.
Transcripición con dibujos y material complementario en formato PDF (precisa Acrobat Reader 6 o superior). 219 pp.
Bueno, y por hoy lo dejo aquí que tampoco es cuestión de empachar a nadie (sobre todo a mí, que estaba un tanto desentrenado). Aún nos quedan en esta web, tres tratados de espadín y uno de sable para reseñar.
Saludos.
