Armaduras de placas a bajo precio

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

christian villegas
Mensajes: 167
Registrado: Sab May 28, 2005 10:04 pm
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Armaduras de placas a bajo precio

Mensaje por christian villegas » Dom Abr 09, 2006 7:58 pm

Buenas he encontrado un fabricante de armaduras de placas, con precios
inferiores a los 800 E. Nose la calidad que son a ver si alguno de vosotros conoce
la web y me puede dar la opinion.

http://www.mardinus.c2000.pl/_en/o_mnie/index.htm


Saludos a todos.
Un hombre puede conquistar diez mil hombres en batalla mientras otro hombre puede conquistarse solamente a sí mismo… sin embargo este último es él que ha obtenido la mayor victoria.

Avatar de Usuario
Don Alvar García
Mensajes: 116
Registrado: Jue Jun 24, 2004 6:09 pm
Ubicación: Daroca
Contactar:

Mensaje por Don Alvar García » Dom Abr 09, 2006 8:41 pm

Bueno, digamos que obienes lo que pagas.
Las piezas, no encajan perfectamente con las otras, las medidas, son un poco aleatorias, malos acabados...
Yo tengo una de las armaduras de Mardinus, y estoy contento, pero no se peden comparar con una armadura de gama mas alta.
ww.espectaculosdeaccion.com

Avatar de Usuario
Rufino Acosta
Mensajes: 1644
Registrado: Sab Ago 21, 2004 10:54 am
Ubicación: Valencia
Contactar:

Mensaje por Rufino Acosta » Dom Abr 09, 2006 9:44 pm

a mi los acabados de ese señor no me gustan demasiado, la verdad, hace un pulido muy brillante que para mi gusto, le resta utenticidad a la pieza.
Saludos.
o=={(:::::::::::::::::::::::::::::::>

Avatar de Usuario
Juan Suarez (Meleagant)
Madrid
Madrid
Mensajes: 1246
Registrado: Dom Feb 20, 2005 9:21 pm
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Juan Suarez (Meleagant) » Dom Abr 09, 2006 9:46 pm

Rufino Acosta escribió:a mi los acabados de ese señor no me gustan demasiado, la verdad, hace un pulido muy brillante que para mi gusto, le resta utenticidad a la pieza.
Totalmente cierto, doy fe de ello.
"La pluma es mas fuerte que la espada.
Siempre que la espada no este cerca de uno, claro."

Imagen

Avatar de Usuario
Yeyo
Mensajes: 868
Registrado: Lun Ene 19, 2004 7:08 pm
Ubicación: Santander, Cantabria

Mensaje por Yeyo » Dom Abr 09, 2006 10:08 pm

Mardinus tiene sus pros y sus contras. La mayor ventaja es, claro está, su bajo precio. La principal desventaja es que el tío tarda una burrada en entregarte el pedido. Creo que ahora anda por los 11 meses. Además, utiliza un grosor de chapa muy grande, de unos 2 mm, lo que hace que por un lado, el material sea muy resistente, pero por otro, que ciertos elementos sean excesivamente pesados.

Respecto a la historicidad, es muy variable. Tiene cosas que están bastante bien, pero otras que son completamente ahistóricas. Mismamente, el casco barbuta que aparece en la página del enlace que incluiste tiene una especie de visera que, antes que histórica, es como la de los cascos de los clips de famobil. Esto hace que tengas que saber muy bien lo que quieres.

Los acabados son, hasta donde yo he visto, bastante variables también, aunque siempre aceptables. Hablo por lo que he visto. Por ejemplo, en zonas que no estarán a la vista, a veces te encuentras algún pegote de soldadura, rebajado a saco con una radial.

Respecto la funcionalidad... no he visto una armadura de placas completa, pero seguramente los problemas de encajar o no se deriven de la escasa historicidad de las mismas.

Avatar de Usuario
Don Alvar García
Mensajes: 116
Registrado: Jue Jun 24, 2004 6:09 pm
Ubicación: Daroca
Contactar:

Mensaje por Don Alvar García » Lun Abr 10, 2006 2:54 pm

Bueno... El color brillante de la armadura, se esta escondiendo entre oxido, barro y sangre... (es un decir), probablemte, tengamos que pintarla, para darle un poco de autenticidad.
Yo, he tenido que cortar, limar, pulir, forrar con cuero, poner nuevas cinchas... para adaptarme la armadura.
Si te la pones un poquito mal, sufres insufribles dolores e incomodidades.
ww.espectaculosdeaccion.com

Avatar de Usuario
J. M. Roca 'Cockey'
Mensajes: 1281
Registrado: Vie Ene 21, 2005 12:45 pm
Ubicación: Palma de Mallorca
Contactar:

Mensaje por J. M. Roca 'Cockey' » Lun Abr 10, 2006 5:20 pm

Dani, ya que le habéis hecho una "cata" con la lima ¿qué tal se las ve de temple? ¿son muy blandas estas armaduras? (mi peor pesadilla es ver deformado un guantelete o una gorguera conmigo dentro y cambiando de color). :?

Gracias anticipadas y saludos. :D

Avatar de Usuario
Don Alvar García
Mensajes: 116
Registrado: Jue Jun 24, 2004 6:09 pm
Ubicación: Daroca
Contactar:

Mensaje por Don Alvar García » Mar Abr 11, 2006 7:43 pm

Creo que no esta mal templado del todo, los bollos de mi armadura (y algunos son profundos), son del mismo color brillantiiiiiisimo (demasiado), en toda su superficie.
ww.espectaculosdeaccion.com

Avatar de Usuario
Román Díaz
Madrid
Madrid
Mensajes: 751
Registrado: Lun Oct 11, 2004 1:56 am
Ubicación: Valencia

Mensaje por Román Díaz » Mar Abr 11, 2006 9:28 pm

Hace poco me llegó un casco y unas hombreras con gola de Mardinus. Sinceramente no volveré a comprarle otra cosa. El casco esta muy chulo, aunque pesa una tonelada (2mm de grosor) y brilla más que un espejo encerado, de hecho lo uso para afeitarme.

Las hombreras están bién, brillantes pero bién, aunque la gola es una maldita trampa mortal.

Prefiero comprar un poco más caro.

Avatar de Usuario
Manuel Turrado
Mensajes: 296
Registrado: Lun May 10, 2004 7:30 pm
Ubicación: Sevilla. España
Contactar:

Mensaje por Manuel Turrado » Mar Abr 11, 2006 9:40 pm

Para quitar el brillo pasadle un trapo o una esponja con lejia o aguafuerte.
Probad con una zona menos visible y vereis el cambio
Tambien sirve para darle "autenticidad" a una espada o a un cuchillo de carbono
Un Saludo.
Manuel

"Una bolsa de oro compra el silencio de un hombre durante un tiempo. Una flecha lo compra para siempre". Cancion de Hielo y Fuego.

Avatar de Usuario
J. M. Roca 'Cockey'
Mensajes: 1281
Registrado: Vie Ene 21, 2005 12:45 pm
Ubicación: Palma de Mallorca
Contactar:

Mensaje por J. M. Roca 'Cockey' » Mar Abr 11, 2006 10:05 pm

Si se emplea el salfumán, mejor hacerlo bastante rebajado con agua y aplicarlo en varias veces para ir viendo el efecto, especialmente si no tenemos aún mucha experiencia en ello (es fácil dejar zonas más oscuras que otras). Pensad también que es irreversible (bueno, irreversible no, pero maldita la gracia que tiene ponerse a pulir acero si se nos va la mano).

Ah, y también pensad que cuando tengáis el color adecuado, habría que darle un buena escurrida en agua limpia para asegurarse de que se corta del todo la reacción sin dejar restos de los reactivos sobre el acero. Y por supuesto después de escurrida y bien seca, su aceitado/engrasado correspondiente.

Y tampoco os esperéis un efecto de pavonado: simplemente se "oscurece" un poco el brillo, obteniéndose como mucho un gris plomizo.

Saludos. :D


PD:
Manuel Turrado escribió:Para quitar el brillo pasadle un trapo o una esponja con lejia o aguafuerte.
Ojo, que dice "lejia o aguafuerte" no "lejia y aguafuerte", que esta mezcla (que por otra parte denota una falta de reflexión sobre lo que es un ácido y lo que es una base) es un habitual satura-Urgencias y a veces no es precisamente una tontería lo que pasa respirando los vapores que salen de esa reacción.

Avatar de Usuario
David Nievas
Mensajes: 521
Registrado: Sab Ene 17, 2004 7:10 pm
Ubicación: Granada

Mensaje por David Nievas » Mar Abr 11, 2006 10:28 pm

Pardiez, don Cockey, que os imagino de alquimista en vuestra torre, arremangado, con guantes de látex (los de fregar, los gordos), gafas de plástico y el pelo desordenado, probando potingues para estos menesteres.

:lol: .

Ejem, seriedad.

Un saludo

Avatar de Usuario
Marc Gener
Madrid
Madrid
Mensajes: 1509
Registrado: Lun Jun 02, 2003 5:44 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Marc Gener » Mié Abr 12, 2006 8:04 am

Un par de detalles...

Las armaduras que se venden actualmente, salvo las piezas de un par (y no muchos más...) de casos puntuales de artesanos de mucho nivel, no están templadas. Ni de coña, vamos. De hecho, por lo general, no están ni trabajadas en caliente, pero eso es otro tema. En cualquier caso, su resistencia vienen dada por el grosor de la chapa y por la forma que se le haya dado. Es decir, más gruesa = más resistente, y luego factores como el tamaño de las planchas, su curvatura, la existencia de bordes enrollados o "nervios" hacen variar este factor. Sin embargo, con los precios que se están barajando en esta tira, no esperéis maravillas.
Cockey, si en algún momento alguien te llega a dar tal tortazo que te deforma un guantelete o gorguera contigo dentro de manera que cambias de color, una de dos, o estás llevando una armadura de papel Albal (o equivalente) y creyendo que estás protegido, que, francamente, no te veo yo cometiendo semejante inconsciencia; o tu adversario te ha metido un viaje totalmente descontrolado y con intención de hacerte daño, con lo cual el hematoma será la menor de tus preocupaciones y probablemente la armadura te habrá salvado la vida o al menos la parte del cuerpo que estuviera cubriendo. También decir que si es este segundo caso, el adversario en cuestión ya puede ir teniendo preparada una buena explicación, porque si no me encargaría personalmente de que no volviera a estar en condiciones de lesionar a nadie más...

Las armaduras que circulan actualmente por lo general están hechas de chapa y, en términos funcionales (ya no entramos en el tema "histórico") suelen clasificarse entre "pesadas" y "muy pesadas", o entre "incómodas", "inllevables" y "para que quiero un adversario si yo solito me espabilo para mutilarme". Pero es lo que hay. Normalmente, un cierto grado de ajuste por parte del usuario final es necesario para que las armaduras resulten mínimamente confortables, a veces para que sean simplemente llevables. Como siempre, cada caso es único...
Sin embargo, mencionar que en general ese aspecto "blanco" que tienen muchas es porque están bruñidas, con una pulidora a motor. Para quitarles el brillo, un ataque químico es, en efecto, una solución. Sin embargo, recomiendo usar cosas potencialmente menos tóxicas (el aviso de Cockey al respecto de mezclar lejía y salfumán es MUY pertinente), como ácido acético o ácido cítrico. O sea, vinagre o zumo de limón. En ambos casos, si lo calentáis un poco con el microondas actúa mejor. Eso sí, el vinagre huele a rayos, y caliente, más. El limón, en este caso, es menos ofensivo... eso sin tener en cuenta de que, una vez terminado el proceso, es mejor andar por ahí oliendo a huerta Valenciana que a ensalada mediterránea... Por cierto, cuando acabéis de aplicar el producto que sea al metal, aseguraos de tener preparada una pasta de bicarbonato (del de cocina, toda la vida) con agua y, tras aclarar la pieza con abundante agua, frotarla generosamente por toda la superficie con la ayuda de un paño húmedo. De lo contrario, el ácido seguirá actuando y vais a tener un problema permanente de oxidación insidiosa.
De todas maneras, en piezas tan extensas el ataque químico es, en mi opinión, poco recomendable. Sinceramente, para "matar" el brillo del bruñido, nada mejor que un "scotch brite" (de los verdes), aceite mineral y un poco de paciencia. Es cuestión de irle dando con suavidad y , al acabar, retirar la roña sobrante con un trapo, darle un fino aceitado final, y listo. Y os ahorráis un montón de problemas. Y de paso os identificáis con los escuderos medievales. ¿No queríais recreación? ;)
Marc
"Living and trying to learn"
--------------------------------------------------
"...si com l'arnès d'acer a colp s'engruna
e lo de ferr hun petit colp lo passa,
quan són units no-ls destru res llur massa..."

Avatar de Usuario
Rufino Acosta
Mensajes: 1644
Registrado: Sab Ago 21, 2004 10:54 am
Ubicación: Valencia
Contactar:

Mensaje por Rufino Acosta » Mié Abr 12, 2006 10:37 am

Excelentes indicaciones Cockey y Marc.

Aqui en Valencia, son conocidas ya las gomas Garryflex, que vienen a ser unas gomas con inserciones de cristales con la finalidad de pulir metales y quitar oxido. Los hay de varios granos y la que es mas fina puede dejar un acabado poco brillante y sin rayas como a mi me gusta :P

En el caso de las espadas uso el de grano mas grueso, pues deja un rayado muy atractivo para las espadas (parecen pulidas por metodos mas rudimientarios).

Finalmente, una fina capa de aceite, o Renaissance Wax si quiero que se mantenga mucho tiempo sin oxidación (recordad que aqui en el Levante la humedad es muy alta).

Por cierto Marc una vez me desaconsejaste el uso de la susodicha cera microcristalina, y la verdad es que me va de perlas, ¿Fue sobre su uso en armas antiguas, o en general?.
Saludos.
o=={(:::::::::::::::::::::::::::::::>

Avatar de Usuario
Marc Gener
Madrid
Madrid
Mensajes: 1509
Registrado: Lun Jun 02, 2003 5:44 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Marc Gener » Mié Abr 12, 2006 11:42 am

Rufino Acosta escribió: Por cierto Marc una vez me desaconsejaste el uso de la susodicha cera microcristalina, y la verdad es que me va de perlas, ¿Fue sobre su uso en armas antiguas, o en general?.
Ah...¿yo hice eso? :?
A ver, a ver, recapitulemos... ¿me tenía en pié? Y... ¿por mis propios medios?

Bromas aparte, se usa bastante en conservación, y su uso en antigüedades en general, y en metales en particular, está muy extendido.
Tel vez no te lo recomendara para su uso habitual en armas de entrenamiento, ya que para estas lo más aconsejable es el aceite mineral, puesto que el mantenimiento debe hacerse después de cada uso, o sea, frecuentemente, y la cera es poco eficiente en este caso.
Marc
"Living and trying to learn"
--------------------------------------------------
"...si com l'arnès d'acer a colp s'engruna
e lo de ferr hun petit colp lo passa,
quan són units no-ls destru res llur massa..."

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado