Edad de comienzo.

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Responder
Avatar de Usuario
Jorge Gómez
Madrid
Madrid
Mensajes: 257
Registrado: Dom Oct 23, 2005 9:50 pm
Ubicación: MADRID
Contactar:

Edad de comienzo.

Mensaje por Jorge Gómez » Lun Abr 03, 2006 9:39 am

Muy buenas para todos los que tengan posibilidad para leer este post.

He aquí una pregunta que me surge ante mis acontecimientos actuales y personales, y que cuelgo aquí para que las respuestas y consejos que surgan queden públicamente publicadas (es que tengo la enorme suerte de poder preguntar y ser respondido en la mismisima sala)

A qué edad, más o menos, es factible empezar a practicar esgrima antigüa?
Se debe utilizar el mismo equipamiento?
Pedagógicamente, es más correcto enfocarlo como un juego para el/la crio/a, o se deben ir introduciendo pautas sobre las destrezas?

En conclusión:
Un niño de 4 años debe esperar a crecer, o puede empezar a tener contacto con las roperas??

Gracias por adelantado.
Se en las lides como el rayo, que no cede ni perdona. Hiere siempre que te asistan el derecho y el honor.

Avatar de Usuario
Jorge Gómez
Madrid
Madrid
Mensajes: 257
Registrado: Dom Oct 23, 2005 9:50 pm
Ubicación: MADRID
Contactar:

Mensaje por Jorge Gómez » Vie Abr 07, 2006 11:03 am

Estoy abrumado por las respuestas.

O no tenéis ni pajolera idea, o pasais de mí en formato olímpico.

Ya no os quiero.
Me subo que echan "V".
Se en las lides como el rayo, que no cede ni perdona. Hiere siempre que te asistan el derecho y el honor.

Avatar de Usuario
J. M. Roca 'Cockey'
Mensajes: 1281
Registrado: Vie Ene 21, 2005 12:45 pm
Ubicación: Palma de Mallorca
Contactar:

Mensaje por J. M. Roca 'Cockey' » Vie Abr 07, 2006 12:01 pm

Yo por lo pronto amenazo con intentar responderla yo mismo como no aparezca alguien con un mínimo de sentido común y lo evite. :lol:

Ya en serio, yo podría comentar algo desde el punto de vista teórico y tal vez extrapolando un pelillo de lo que tengo visto en artes marciales orientales de mano vacía, pero creo que sería bueno antes contar con algo de información práctica o como mínimo con opiniones más o menos adaptadas al entorno de entreno por parte de gente más acostumbrada que yo a la esgrima histórica.

A ver, ¿dónde andan esos papis con retoños en proceso de entreno que todos sabemos que atesoran celosamente como arma secreta para cuando los diestros anden más cotizados que los cracks del fútbol de Champiñons League?. :mrgreen:

Saludos. :D

Avatar de Usuario
David Nievas
Mensajes: 521
Registrado: Sab Ene 17, 2004 7:10 pm
Ubicación: Granada

Mensaje por David Nievas » Vie Abr 07, 2006 12:10 pm

Por cierto, don Cockey, debo felicitaros por ser otro "Invitados" :lol: (esto es una indirecta para Rorro, ejem).

Un saludo

Avatar de Usuario
Juan Suarez (Meleagant)
Madrid
Madrid
Mensajes: 1246
Registrado: Dom Feb 20, 2005 9:21 pm
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Juan Suarez (Meleagant) » Vie Abr 07, 2006 2:04 pm

A ver... plastas! 8)
Punto 1) No soy el indicado para responderos, pues esto es muy dificil de contestar y además atañe directamente al Maestro Bomprezzi en lo que a ocupación de Sala, molestias de los enanos y cuestiones derivadas supone.

Partiendo de esa premisa te puedo comentar mis opiniones y experiencia, pues ya sabeis que tengo a los dos enanos (9 y 6 años) pinchando gente por la sala.

¿A que edad pueden empezar?
A la edad en que tengan la suficiente fuerza como para sostener una espada ropera (adaptada y construida para ellos evidentemente). Imagino que con una hoja de iniciación, unos gavilanes con varilla de 4mm y una taza de aluminio, la espada debería tener un peso que el niño sea capaz de mantener sin que al rato le duela la mano.

¿Se debe utilizar el mismo equipamiento?
Si van a tirar con otros niños SI. Imagino que te gusta tu hijo con los dos ojos y una nariz, digo yo. Además... si no le quieres ver con más cardenales que el Colegio Pontificio, te recomiendo chaquetilla y peto (o minicoleto).

Pedagogicamente hablando, en eso no me meto. Para mis hijos lo enfoco como un juego, y las destrezas se las oriento "para que se cepille mejor al contrario". No es lo mismo decirle a un chaval "mira, esto se hace asi porque es como se debe" a decirle "si haces esto le pinchas seguro"; entonces le mola (porque gana al contrincante) y lo prueba.
Luego tenemos la disciplina, que es algo que no les viene nada mal, y te pongo el ejemplo del profesor de kárate de mis hijos; los acepta a partir de los 4 o 4 años y medio y lo enfoca como te he dicho.

Una cosa que para mi es muy importante. Si los niños acuden a la sala, deben estar CONTROLADOS y comportarse, pues no es de recibo que los demás practicantes no puedan entrenar como es debido porque tienen a unos gremlins revoltosos dando la murga por el recinto. Me habreis visto más de una vez, ejercer de ogro para evitar que saquen los pies del tiesto (está claro que el paso por el Ejército te da experiencia). :lol:

En conclusión: Creo que un niño, puede empezar a tomar contacto con la espada ropera, desde el momento en que tiene la fuerza para sostenerla y es capaz de comportarse en una clase/juego. Pero recalco que es responsabilidad de cada padre el ocuparse de que su/s hijos/as se comporten y no den la murga; bastante tiene el Maestro con soportarnos a nosotros, como para encargarse de una clase de sontlings corretones y gritones.

Un saludo:
Juan Antonio
"La pluma es mas fuerte que la espada.
Siempre que la espada no este cerca de uno, claro."

Imagen

Avatar de Usuario
Rorro González
Madrid
Madrid
Mensajes: 3038
Registrado: Lun May 19, 2003 6:40 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Rorro González » Vie Abr 07, 2006 3:32 pm

A ver.

En este momento la AEEA no imparte clases a niños.
La edad indicada, por ahora, es la de 14 o 15 años bajo autorización paterna y segun la madurez de los niños, ya que la clase esta estructurada como una clase para adultos.
Y digo niños cuando ya hablo de adolescentes.

Ahora hay algunos niños mas pequeños, pero que estan constantemente tutelados y vigilados por sus padres. Esto hace que mas que asistir a las clases, acompañen a sus tutores, ya que finalmente son Juan o Javier los que tienen que explicar las cosas a sus hijos.

Hay peticiones variadas y no escasas sobre la apertura de un horario de niños. A la espera de resolver temas pendientes como el crecimiento de la sala, queda en suspenso hasta un futuro medio. Pero todo se andara...


David, tus indirectas son futiles. Ahora sois 2, por tanto ya sois invitados. :twisted:
[email protected]

"Piensa con cuidado, equivocarse
es pedir un justo castigo"

Avatar de Usuario
Juan Suarez (Meleagant)
Madrid
Madrid
Mensajes: 1246
Registrado: Dom Feb 20, 2005 9:21 pm
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Juan Suarez (Meleagant) » Vie Abr 07, 2006 4:34 pm

Rorro González escribió:(...............................) Ahora hay algunos niños mas pequeños, pero que estan constantemente tutelados y vigilados por sus padres. Esto hace que mas que asistir a las clases, acompañen a sus tutores, ya que finalmente son Juan o Javier los que tienen que explicar las cosas a sus hijos. (.......................)
Efectivamente, no podemos "castigar" al resto de compañeros a "sufrir" a nuestros hijos, ni sobrecargar y volver loco al Maestro cambiando el enfoque de enseñanza. Como bien ha dicho Rorro los reponsables de los "bultos de acompañamiento" somos los correspondientes padres.

Un saludo:
Juan Antonio
"La pluma es mas fuerte que la espada.
Siempre que la espada no este cerca de uno, claro."

Imagen

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado