Richard Cohen "Blandir la Espada"
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
-
- Toledo
- Mensajes: 1098
- Registrado: Lun Dic 26, 2005 1:57 pm
- Ubicación: Toletvm
Richard Cohen "Blandir la Espada"
En estos momentos me hallo leyendo el libro de Richard Cohen "Blandir la Espada", por adquirir conocimientos sobre esta noble arma. Cual es mi sorpresa, cuando en la página 53 del libro leo: "[...] los españoles decidieron hacer de la esgrima un ritual arcano y elaborado. Podrían haber dominado Europa, pero en lugar de ello produjeron <el tratado sobre esgrima más elaborado, y seguramente más ridículo, que se haya escrito jamás>. Éste fue obra de don Jerónimo de Carranza, un maestro afincado al sur de Sevilla, que en 1582 publicó el tratado de esgrima más antiguo que de su país se conoce, el Libro que trata de la filosofía de las armas y de su destreza, y de la agresión y defensión cristiana. El libro, dedicado a su rey, Felipe II, propone una tesis tan abstrusa que resulta casi incomprensible."[...]
Luego continua dedicando "lindezas" al señor Carranza. Yo no he hojeado nunca el Carranza y no sé si este inglés de la "pérfida Albión" tendrá razón o no acerca de la teoría esgrimística española.
¿Qué opináis al respecto?
Luego continua dedicando "lindezas" al señor Carranza. Yo no he hojeado nunca el Carranza y no sé si este inglés de la "pérfida Albión" tendrá razón o no acerca de la teoría esgrimística española.
¿Qué opináis al respecto?
"Cuando oigo imagino. Cuando veo comprendo. Cuando hago recuerdo para siempre"
- Carlos Urgel (Cat)
- Madrid
- Mensajes: 1903
- Registrado: Vie Dic 26, 2003 6:52 am
- Ubicación: nòicacibU
- Contactar:
Este tema se discutio hace un tiempo en los foros. Aqui va la tira:
viewtopic.php?t=113
En esencia, el desconocimiento provoca conclusiones equivocadas. Y esto no es nada nuevo...
viewtopic.php?t=113
En esencia, el desconocimiento provoca conclusiones equivocadas. Y esto no es nada nuevo...
"...que no hay edad tan larga, entendimiento tan corto, ingenio tan torpe, ni memoria tan frágil a quien le falte potencia de aprender."
-
- Mensajes: 20
- Registrado: Mar Mar 21, 2006 3:50 pm
- Contactar:
En esencia, el desconocimiento provoca conclusiones equivocadas. Y esto no es nada nuevo.
Yo añadiria más:
Los prejuicios deforman el conocimiento (en este caso desconocimiento) para provocar conclusiones equivocadas.
El libro esta lleno de momentos antihispanos: como que si en Toledo no saben hacer espadas o como que los tiradores españoles van comprando por ahí a sus adversarios.
Jesús
Yo añadiria más:
Los prejuicios deforman el conocimiento (en este caso desconocimiento) para provocar conclusiones equivocadas.
El libro esta lleno de momentos antihispanos: como que si en Toledo no saben hacer espadas o como que los tiradores españoles van comprando por ahí a sus adversarios.
Jesús
- Luis Miguel Palacio
- Madrid
- Mensajes: 2836
- Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Esto, lamentablemente, se acerca mucho a la realidad: en Toledo, se hacían espadas y se sabía hacer espadas; ahora (salvo las excepciones por los presentes conocidas) practicamente no se hacen, y empiezo a dudar que se sepan hacer.jesus ibañez escribió:El libro esta lleno de momentos antihispanos: como que si en Toledo no saben hacer espadas...
Perdón por el off-topic recurrente (para los nuevos, haced una busqueda por "Toledo" en el foro, y vereis que se ha escrito largo y tendido), pero es que estoy muy susceptible con estas cosas.
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"
- Jorge Gómez
- Madrid
- Mensajes: 257
- Registrado: Dom Oct 23, 2005 9:50 pm
- Ubicación: MADRID
- Contactar:
Que malos son los celos.
Al Richard Cohen este, le puso sobrepeso en la frente un hispano y no lo digirió muy bien que digamos.
Mientras él escribía sus perlas de conocimientos y opiniones (que son como el culo...todos tenemos uno), su "amada" escribía besos sobre la piel del hispano....ntsch!
Al Richard Cohen este, le puso sobrepeso en la frente un hispano y no lo digirió muy bien que digamos.
Mientras él escribía sus perlas de conocimientos y opiniones (que son como el culo...todos tenemos uno), su "amada" escribía besos sobre la piel del hispano....ntsch!
Se en las lides como el rayo, que no cede ni perdona. Hiere siempre que te asistan el derecho y el honor.
- Oscar Torres
- Madrid
- Mensajes: 2097
- Registrado: Lun Jun 02, 2003 5:52 pm
- Ubicación: Madrid
cuando se publicó éste libro por primera vez, hace pocos años, casi todos los de la AEEA lo leímos, y llegamos a la conclusión de que éste señor conoce bien su mundillo de la esgrima deportiva, y sus anécdotas, pero no tiene mucha idea sobre la anterior historia de la esgrima.
Está bastante claro que o no ha leído ningún tratado de Destreza y habla de oídas, o lo ha ido a leer y no ha sido capaz de entenderlo (culpa suya, no del sistema de esgrima) o se ha dejado llevar por el antihispanismo que es habitual entre los anglosajones y ha escrito sus "perlas de conocimiento" basándose en la "sabiduría popular" que entre sus gentes corre respecto a éste tema en particular.
El libro de Carranza es difícil de leer, pero ni es el único tratado sobre destreza que hay (hay docenas) ni por supuesto aboga por un sistema incomprensible o inaplicable a la vida real. De hecho, la terminología de la Destreza española es seguramente la más completa que existe sobre la esgrima (en el mundo) y posibilita el poder explicar cada una de las técnicas sin necesidad de recurrir a ilustraciones. Y claro, tanto nivel técnico, junto a la ausencia de dibujitos que ayuden al extranjero de turno a entender de qué se habla (algo a lo que está acostumbrado, por otra parte, de otros tratados) hacen que éste sistema no pueda ser entendido en un simple vistazo y que quien no se moleste en estudiarlo un minimo le acabe echando la culpa de su propia ignorancia al escritor del Libro.
La parte que es válida del libro de Cohen es la segunda, donde explica las historias de la esgrima deportiva. La primera no hay que tenerla muy en cuenta, pues aparte del tema de la Destreza, hay otros varios en los que también se equivoca .
Un saludo.
Oscarionte
Está bastante claro que o no ha leído ningún tratado de Destreza y habla de oídas, o lo ha ido a leer y no ha sido capaz de entenderlo (culpa suya, no del sistema de esgrima) o se ha dejado llevar por el antihispanismo que es habitual entre los anglosajones y ha escrito sus "perlas de conocimiento" basándose en la "sabiduría popular" que entre sus gentes corre respecto a éste tema en particular.
El libro de Carranza es difícil de leer, pero ni es el único tratado sobre destreza que hay (hay docenas) ni por supuesto aboga por un sistema incomprensible o inaplicable a la vida real. De hecho, la terminología de la Destreza española es seguramente la más completa que existe sobre la esgrima (en el mundo) y posibilita el poder explicar cada una de las técnicas sin necesidad de recurrir a ilustraciones. Y claro, tanto nivel técnico, junto a la ausencia de dibujitos que ayuden al extranjero de turno a entender de qué se habla (algo a lo que está acostumbrado, por otra parte, de otros tratados) hacen que éste sistema no pueda ser entendido en un simple vistazo y que quien no se moleste en estudiarlo un minimo le acabe echando la culpa de su propia ignorancia al escritor del Libro.
La parte que es válida del libro de Cohen es la segunda, donde explica las historias de la esgrima deportiva. La primera no hay que tenerla muy en cuenta, pues aparte del tema de la Destreza, hay otros varios en los que también se equivoca .

Un saludo.
Oscarionte
"Españoles en la mar quiero, y si es en tierra San Jorge nos proteja" (proverbio Inglés)
-
- Escuela Román
- Mensajes: 840
- Registrado: Lun Nov 29, 2004 5:04 pm
- Ubicación: Sevilla
No voy a añadir mucho sobre el tema,salvo que hace tiempo lei una entrevista que le hicieron en la revista CLIO y salió el tio diciendo que los caballeros de la Edad Media no eran los diestros espadachines que se pensaba,sino unos fulanos que manejaban la espada con golpes pesados,lentos y torpes.En fin,que yo al señor este no le hago ningún caso.
Saludos.
Saludos.
Asi venga Roma y sus legiones que aqui estamos yo,mi falcata y mis c...
-
- Toledo
- Mensajes: 1098
- Registrado: Lun Dic 26, 2005 1:57 pm
- Ubicación: Toletvm
Confirmáis mis sospechas. Gracias.
De todos modos me acabaré el libro para poder sacar mis propias conclusiones y aprender algo de cultura sobre la esgrima deportiva (que es la parte del libro que parece, según decís, tener más valor). Me decidí a leerlo porque es el único libro que, sin hacer una búsqueda exhaustiva, encontré sobre espadas, esgrima e historia de las mismas, pero es que me estoy enervando cada vez más conforme paso páginas...
De todos modos me acabaré el libro para poder sacar mis propias conclusiones y aprender algo de cultura sobre la esgrima deportiva (que es la parte del libro que parece, según decís, tener más valor). Me decidí a leerlo porque es el único libro que, sin hacer una búsqueda exhaustiva, encontré sobre espadas, esgrima e historia de las mismas, pero es que me estoy enervando cada vez más conforme paso páginas...
"Cuando oigo imagino. Cuando veo comprendo. Cuando hago recuerdo para siempre"
-
- Mensajes: 20
- Registrado: Mar Mar 21, 2006 3:50 pm
- Contactar:
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado