Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
-
Yeyo
- Mensajes: 868
- Registrado: Lun Ene 19, 2004 7:08 pm
- Ubicación: Santander, Cantabria
Mensaje
por Yeyo » Mar Mar 28, 2006 5:13 pm
Alberto Carnicero escribió:La afluencia de templarios venidos de fuera para MSXII es algo irremediable...Cada año llegan mas y mas admiradores de esa orden y sus estética, poniendonos en serios problemas a la hora de inventar guiones historicamente creibles.
¿Y habéis pensado algún argumento para justificar que algunos lleven cascos vikingos de antifaz?.
Ya en serio, no pretendía cuestionar las aficiones de nadie. Cada cual que se vista como quiera y es muy libre para que le molen las órdenes militares que le parezcan. Por otro lado, tampoco el resto de recreacionistas somos representativos, estadísticamente hablando, del ciudadano medio de la sociedad que supuestamente recreamos.
En realidad, como supongo que nos pase a casi todos, es que la omnipresencia templaria ya me resulta cargante. Especialmente habiendo otros temas mucho más interesantes. Sin ir más lejos, en otra tira ha quedado claro que resulta bastante difícil encontrar información sobre los Tercios, para una persona que quiere iniciarse en el tema, mientras que los quioscos rebosan de petos con crucecitas templarias por todos lados y en la sección de libros del Corte Inglés son un auténtico clásico, junto a cátaros, masones y demás.
-
Alberto Carnicero
- Madrid

- Mensajes: 1244
- Registrado: Sab Jun 14, 2003 7:58 am
- Ubicación: Maderuelo y Madrid
Mensaje
por Alberto Carnicero » Mié Mar 29, 2006 6:22 am
Calla, Yeyo....no me tires de la lengua
Que si me dejo liar por Lorenzo, los córvidos del clan y el grupo de los templarios fantásticos, habiamos representado la remontada del Riaza por un drakkar vikingo y el entierro vikingo de un templario...
...TOdo ello clara e históricamente mente sostenido por:
- el ataque a Sevilla por los normandos en el X
- el ataque a Cuenca por los normandos en el X (Tajo arriba se podía creer que validaria el Duero y Riaza, aguas arriba)
- un capitel palentino que muestra un barco normando
- el principio de pervivencia de arcaismos en los ejercitos
Y lo gracioso de todo esto...es que es cierto. La gente por proponer historietas, no se corta un pelo...
Y sí...a mi tambien me cargan los antifaces normandos fuera de época...pero es un mal menor (espero)
Alberto de Maderuelo, Carnicero
jugador, viejo, adusto y ¿fiero?
-
Yeyo
- Mensajes: 868
- Registrado: Lun Ene 19, 2004 7:08 pm
- Ubicación: Santander, Cantabria
Mensaje
por Yeyo » Mié Mar 29, 2006 5:38 pm
No es drakkar, sino langskip, knörr o byrthing. “Drakkar” es el nombre con el Snorri Sturluson se refieren al barco de Harald Haradra en su saga de la Heimskringla, pero seguramente se trate el nombre de esa embarcación en concreto, no del tipo de nave.
El ataque a Sevilla fue en el siglo IX, hacia el 844.
Lo de Cuenca viene por la referencia de Ibn Hayyan a que “los madjus, Dios los extermine, se habían internado, a mediodía, por el Duero, y habían hecho una incursión hasta Santaver y su llanura”. Con este nombre los musulmanes se referían a la antigua ciudad de Ercávica, pero obviamente es una corrupción del texto, porque remontando el Duero no se llega hasta allá.
El capitel es el de la iglesia visigoda de San Pedro de la Nave (Campillo, Zamora). Otro nuevo arcaísmo porque es del siglo VII y por tanto no puede ser vikingo, porque su era comenzará un siglo después.
Por otro lado, todo el mundo sabe que los templarios también eran paganos y que hicieron buenas migas con los vikingos en América. ¿Por qué no?.
-
Albert Pratdesaba Sala
- Barcelona

- Mensajes: 24
- Registrado: Mar Dic 20, 2005 4:09 pm
- Ubicación: Sala de Barcelona
Mensaje
por Albert Pratdesaba Sala » Vie Mar 31, 2006 9:01 am
Saludos Manuel y de paso a toda la gente del Foro.
Es la primera vez que escribo, aunque no la que leo los comentarios. Hace algun tiempo que estoy registrado pero no me atrevía a hablar, bueno siempre hay un día.
Dicho esto, soy un estudiante de Historia en Barcelona. Estoy haciendo un trabajo que trata sobre las ordenes militares, y te puedo recomendar, a parte del muy bien recomendado Carlos Ayala, la obra de San Bernaedo de Claraval, concretamente el "Elogio a la Nueva Milicia". En él puedes encontrar referencias a la espiritualidad, la moralidad y filisofía que debía tener todo perteneciente a la Sagrada Orden. Es muy corto, fácil de leer y muy bonito.
Espero que te sirva!
Un Saludo Coordial
Albert Pratdesaba
-
Tejedor
- Mensajes: 320
- Registrado: Mié Feb 09, 2005 12:36 pm
- Ubicación: En la luna de Valencia
Mensaje
por Tejedor » Vie Mar 31, 2006 11:10 am
Yo insisto, en Pendulo de Focault sale info sobre los tenmplarios en concreto, luego con otras documentaciones, como las que te han recomendado, y podrás separar la paja del grano
Tambien por si alguien le interesa es un total de 800 y pico páginas sobre todas esas conspiraciones ocultismos, desde templarios, rosacruces, teutónicos y tantos otros.
Es tedioso pero os lo recomiendo a todos.
Jorge.

Construir el futuro y mantener el pasado con vida son una y la misma cosa.
-
manuel
- Mensajes: 113
- Registrado: Dom Mar 26, 2006 6:03 pm
- Ubicación: Sevilla ó Pamplona
-
Contactar:
Mensaje
por manuel » Vie Abr 14, 2006 9:54 am
muy buenos los libros que me recomendasteis. si señor.
-
Pablo Núñez
- Mensajes: 2
- Registrado: Mar May 23, 2006 2:05 pm
- Ubicación: Jaca
Mensaje
por Pablo Núñez » Dom May 28, 2006 7:03 pm
Hola!
Casualmetne, hace tiempo que leo mucho sobre las órdenes de caballería surgidas con la primera cruzada a tierra santa (Templarios, Hospitalarios y Teutones) y mi preferida es la orden del Temple, pero en ningún momento he llegado a dicha conclusión por pensar que eran los guardianes de las puertas del infierno, o que encontraron el santo grial, el arca de la alianza, o a curro tomando el sol gracias a halcón viajes.
Esta fascinación que siento viene dada porque HISTORICAMENTE PROBADO, fueron los primeros banqueros y prestamistas, su fundador (Hugues de Payns) fué el promotor de la idea de juntar al monje con el soldado, crearon una red político-económica muy compleja y bien estructurada (cosas por las cuales fué la orden más sobresaliente)
Es importante tener un filtro autónomo con la información que se lee por ahí, de forma que yo he optado por creerme simple y llanamente lo que pone en los libros de HISTORIA, y no lo que pone en las novelas, páginas sensacionalistas, revistas tipo "Más allá", etc etc.
Como libro para saber un poco sobre los templarios, te puedo recomendar "Los templarios" de Jesús Mestre Godes.
Es el primer libro que cayó en mis manos sobre el temple (allá por mis 14 años) y es de lo mejorcito.
"Audacia, acerca de tal virtud, es de todo lo que se trata este arte" -Fiore Dei Liberi
-
manuel
- Mensajes: 113
- Registrado: Dom Mar 26, 2006 6:03 pm
- Ubicación: Sevilla ó Pamplona
-
Contactar:
Mensaje
por manuel » Vie Jun 16, 2006 9:42 am
ok, se intentara leer, peor con esto de los examenes y los 10 libros que tengo por leer aun, no se yo si me dara tiempo con los meses de verano, jaja
y decir que estoy totalmente deacuerdo con tu opinion, a mi no me fascinan por lo que segun dicen unos soñadores, estafadores y como cocos, tenian los templarios.
ami lo que me fascinan de ellos es como eran ellos, su mentalidad, su coraje en la lucha, su forma de financiarse, fue tan rebolucionaria por esa epoca.
creo que ellos fueron jente muy culta y que si los estudiamos muy a fondo lo que encontraremos no es el caliz de jesus, sino la sabiduria de grandes pensadores y personas a las que se les callo por rebolucionar al pueblo y que en realidad era solo que eran grandes pensadores adelantados a su epoca.
Seis honrados servidores me enseñaron cuanto sé. Sus nombres son cómo, cúando, dónde, qué, quién y por qué.
-
manuel
- Mensajes: 113
- Registrado: Dom Mar 26, 2006 6:03 pm
- Ubicación: Sevilla ó Pamplona
-
Contactar:
Mensaje
por manuel » Lun Oct 16, 2006 6:13 pm
hola pues decir que no creo que los templarios fueran los rpimeros banqueros ya que entre reyes ya existian prestamso y demas y al baticano tambien concedia prestamos pro aquella epoca, siq ue fueron los primeros en dar prestamos y demas a el pueblo, pero entre los reyes ya existia eso de prestarse oro y tropas a cambio de fabores, yo creo que ellos cojieron una idea de unos pocos y la popilarizaron y sacaron rentavilidad.
fueron los primeros banqueros populares del pueblo, pero no los primeros de la historia.
Seis honrados servidores me enseñaron cuanto sé. Sus nombres son cómo, cúando, dónde, qué, quién y por qué.
-
anaevjosem
- Mensajes: 168
- Registrado: Lun Ene 12, 2004 4:41 pm
- Ubicación: San Lorenzo del Escorial (Mad)
Mensaje
por anaevjosem » Lun Oct 16, 2006 10:02 pm
Ya se que no es de esgrima... pero es que se están diciendo muchas barbaridades. SObre la economía y los templarios se puede consultar la tesis doctoral de Ignacio de la Torre, Los Templarios y el origen de la banca. Ed. DIlema, MAdrid, 2004. Es lo mejor que hay en cualquier idioma hoy en día acerca de ese punto en concreto.
un saludo
Jose Manuel Rodriguez Garcia
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado