Un par de dudas

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Responder
J Hurtado
Mensajes: 5
Registrado: Jue Ene 19, 2006 9:31 am
Contactar:

Un par de dudas

Mensaje por J Hurtado » Jue Ene 19, 2006 10:11 am

Buenas, ante todo un saludo pues soy el nuevo por lo que parece en este foro y bueno como se me da muy bien eso de las presentaciones ire directamente al asunto si os parece.

Vereis hace como 12 años cuando estudiaba en madrid, (jo que tiempo aquellos) por ciertos trabajos en una ong conoci a un abuelete, el cual habia sido maestro de armas como el decia siempre, y a lo que vamos, este hombre ya bastante mayor me enseño un poco de lo que el llamaba esgrima clasica, pues bien desde hace unos meses que me encontre con una web volvi a interesarme por el tema, y parece que este hombre me enseño lo que ahora se entiende por esgrima antigua, la cuestion es que viendo muchas fotografias y dibujos hay algo que no me termina de cuadrar y explico.

Este hombre me enseño un poco del uso del espadin y la espada ropera con daga, pero hay una cosa que todabia no me cuadra, pues el uso de la daga era diferente al que he visto hasta la fecha, es decir era un uso mucho mas ofensivo, explico, para comenzar la posicion del combate era de costado, con la guardia media y la daga en la espalda o el costado, siendo su segun el una forma de terminar el combate de manera rapida, pues su uso era acortar distancia con la espada y una vez en corto el combate entrar con la daga, segun el siempre en sentido ascendente, al tiempo que uno separaba el cuerpo, osea en esta un elemento ofensivo mas que defensivo, al tiempo que al estar "oculta" podia dotar de cierta ventaja.

Otro hecho que siempre me ha llamado la atencion, es que segun este hombre, en la esgrima habia que buscar el frente del adversario, haciendo girar a este antes de acortar o aumentar distancias, (siempre decia que un buen esgrimista movia mas los pies que la espada), es decir al contrario que lo podria ser la esgrima olimpica u otras formas de combate, este hombre se basaba en una forma de combatir mas "circular" por asi decirlo.

Pues la pregunta, es sobre todo saber que escuela practicaba aquel hombre y de la cual me enseñaron un poquito.

Pues bueno nada mas y espero que podais ayudarme con mis dudas.

Un saludo

Von Moss
Mensajes: 171
Registrado: Mié Dic 15, 2004 11:33 pm
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Von Moss » Jue Ene 19, 2006 1:22 pm

Veamos...

Las guardias con la espada y daga son muchas, y no sólo las hay en ropera y daga sinó también para espadín y daga. Podría empezar a enumerarlas, pero sería supérfulo -- basta con decir que es mas ventajoso parar con la daga y atacar con la espada, visto que ésta tiene alcance, y la daga no, por lo que, a distancia normal se puede muy bien hacer un stesso tempo parando la espada contraria con la daga y contraatacando simultáneamente con la espada, cosa que contra la espada sola en muchos casos resultaría en el adversario irremediablemente ensartado, a menos que fuera a parar con la mano siniestra, o burlar la parada de la daga con un pase o coupé.
Visto que la daga sobretodo sirve para parar en las líneas de Segunda (hablo de una guardia con el pie derecho adelantado) supongo que si el adversario tirara en Tercera no quedaría mas remedio que parar con la espada, y entonces sí que podría ser bueno cerrar la distancia y atacar con daga. Sin embargo, el combate cerrado con dagas es impredecible y peligroso, debido a la velocidad de las dagas y la imposibilidad de parar, y bien podría resultar en ambos muertos o gravemente heridos, y la regla del arte consistiendo en la seguridad, tales ocurrencias no deberían tener lugar entre gente diestra.

El llevar un objeto detrás de la espalda de momento sólo lo he visto en el tratado de Angelo, sobre una guardia que llevan los que emplean el truco muy sucio de luchar con espada y cegar, al mismo tiempo, con una linterna, que a veces llevan detrás de la espalda.

El combate circular... Si, es cierto que a veces los pasos laterales son buenos, pero conforme se van haciendo mas ligeras las espadas, el combate se hace mas linear, debido a la dificultad de esquivar con el cuerpo. Pero aún así, se conservaron hasta el final tretas de esquiva lateral como la "Volte", "Demy volte", e incluso la "Inquartata" clásica.

Un saludo,

Von Moss
--Mensaje del Muy Honorable Von Moss--
Imagen

Avatar de Usuario
Oscar Torres
Madrid
Madrid
Mensajes: 2097
Registrado: Lun Jun 02, 2003 5:52 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Oscar Torres » Jue Ene 26, 2006 12:02 am

J Hurtado, el "abuelo" del que nos hablas, no se llamaría Oscar Kolombátovich ¿Verdad? porque lo que afirmas que te enseñó nos recuerda mucho, pero que mucho a sus particulares teorías, y tras haberlo consultado con un exalumno suyo, más todavía.

La teoría de esperar con la daga escondida detrás de la espalda es, perdona mi sinceridad, una bobada como la copa de un pino, a menos que el que tengas enfrente sea tonto de baba. Von Moss tiene razón al comentar que el ataque se debe realizar con la espada, que para éso tiene más alcance, y puedes jurar que si paras una estocada de la espada contraria el otro no se vá a quedar esperando a que te abalances encima de él para arrearle con la daga tranquilamente, sino que librará su espada instintivamente, retrocederá para que no le ganes la distancia....o si se dá el caso de que también lleve daga, al avanzar te la podrías encontrar entre las costillas.

Por cierto, con la daga se pueden cubrir absolutamente todas las líneas de ataque, tengas el pié que tengas adelantado, según mi experiencia con la combinación de Ropera y Daga.

Un saludo.

Oscarionte
"Españoles en la mar quiero, y si es en tierra San Jorge nos proteja" (proverbio Inglés)

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado