Libros

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Responder
Javiersir
Mensajes: 22
Registrado: Vie Nov 25, 2005 12:19 pm
Contactar:

Libros

Mensaje por Javiersir » Lun Dic 12, 2005 12:57 pm

Buenas, me gustaría que ustedes me recomendaran libros de estrategía medieval (o renacentista), tambien libros en los que se muestren técnicas de combate cuerpo a cuerpo y con armas (tambien me interesarian los metodos de entrenamiento) y si existe alguno de los sistemas de espionaje que usaban en aquellas épocas también sería de mi interés. Realmente no se si toda esta información existe, pero es que viendo los desarrollados sistemas orientales de estrategia y entrenamiento tanto en ejercitos como en combate individual, como los sistemas de espionaje ninja, me resulta extraño que en occidente no existieran ese tipo de entrenamientos de una u otra forma. Muchas gracias. Saludos.

Avatar de Usuario
David Nievas
Mensajes: 521
Registrado: Sab Ene 17, 2004 7:10 pm
Ubicación: Granada

Mensaje por David Nievas » Lun Dic 12, 2005 1:28 pm

No comment... :shock:

Avatar de Usuario
Román Díaz
Madrid
Madrid
Mensajes: 751
Registrado: Lun Oct 11, 2004 1:56 am
Ubicación: Valencia

Mensaje por Román Díaz » Lun Dic 12, 2005 1:42 pm

Ninjas??? :shock:
No comment....

Avatar de Usuario
Luis Miguel Palacio
Madrid
Madrid
Mensajes: 2836
Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Luis Miguel Palacio » Lun Dic 12, 2005 3:07 pm

Para empezar, te puedes leer "Epitome Rei militari" de Vegecio, que aunque escribe en la baja antiguedad (finales del imperio romano) parte es extrapolable a la alta edad media

Luego, en el otro extremo del periodo, deberías echarle un vistazo a "El principe", de Maquiavelo, que, como tratato de estrategia política del renacimiento, tiene sus conceptos de estraetegia militar.

Sobre combate cuerpo a cuerpo y con armas, tienes el manuscrito I.33 (espada y broquel), el "Flos duelatorum" de Fiore dei Liberi (lucha desarmada, con daga, con espada de una mano, con espada de mano y media, con armadura y alabarda y con armadura a caballo), el "Ars Gladiatora" de Filipo Vadi y la ristra de "fetchbuch" alemanes: Talhoffer, Döbringer, Liechtenauer, Ringeck. Espero que tengas tu latín, tu italiano medieval y tu alemán fresquito, que los vas a necesitar (es coña, hay traducciones en inglés de la mayoría por esos mundos interneteros)

Y lo más parecido a documentos sobre los ninja en europa es la regla benedictina; ¿no va la cosa sobre tios que se visten raro y de negro? Pues como los benedictinos ¿no? :twisted: Que estrellitas de esas que vuelan no tendrán, pero como te arreasen con el tocho de crucifijo del rosario...

Aunque había un tratado llamado "De testudinis iuvenes" por ahí que me suena que iba sobre el tema.
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"

Javiersir
Mensajes: 22
Registrado: Vie Nov 25, 2005 12:19 pm
Contactar:

Mensaje por Javiersir » Lun Dic 12, 2005 6:17 pm

jajajaja muchas gracias Luis, he buscado acerca de FIORE DEI LIBERI y VADI y se ven muy interesantes. Muchas gracias y un saludo.

Avatar de Usuario
Yeyo
Mensajes: 868
Registrado: Lun Ene 19, 2004 7:08 pm
Ubicación: Santander, Cantabria

Mensaje por Yeyo » Lun Dic 12, 2005 8:13 pm

Javier, creo que, antes ponerte con todos esos manuales de época, posiblemente te sería de mucha más utilidad leer obras de divulgación modernas. Tienes que tener en cuenta que muchas veces no basta con leer algo, sino que hay que tener unos conocimientos suficientes como para poder comprender lo que se lee. Estamos hablando de una bibliografía extremadamente especifica, muy árida, escrita por gente con una mentalidad muy distinta a la nuestra, gente que muchas veces da por sentado que el lector posee una serie de conocimientos que una persona de hoy en día no tiene por qué tener. Pocas veces encontrarás algo en castellano y, salvo excepciones, las traducciones al inglés suelen poseer un vocabulario específico y una sintaxis arcaizante que hace a la lectura muy pesada... e ininteligible si no se sabe de lo que se está hablando. La organización del ejército desde la antigüedad hasta el Renacimiento sufrió muchos cambios, cambios que, en ocasiones, no quedan reflejados en la terminología que te vas a encontrar si lees esos textos. Cambios que están vinculados de forma indisoluble con los que experimentó la propia sociedad que los generó y con los hechos históricos que sucedieron. Para poder comprender todos esos libros, antes debes conocer perfectamente la dialéctica de los acontecimientos y el contexto social de la época.

Efectivamente, ahí está el "Epitome Rei militari" de Vegecio. Pero esta obra es muy engañosa: el autor escribe a principios del siglo IV d.C., tras la reforma de Diocleciano, cuando el ejército romano se encontraba ya en plena decadencia y su obra es una visión nostálgica en la que hace apología de un sistema militar que el propio autor sólo conoce gracias a los textos históricos, por lo que su fidelidad es muy endeble y cuestionable. Se trata además de una obra confusa, en la que se mezclan referencias al ejército romano de distintas épocas, por ejemplo, haciendo alusión de forma simultánea a clases de tropa que jamás fueron contemporáneas. Además, la traducción al castellano que circula por ahí y que se ha reimpreso hasta la saciedad es del siglo XVIII, por lo que la terminología es extremadamente engañosa. Por ejemplo, a los catafractarios, una caballería pesada, se los llama “coraceros”, las unidades de longitud las traduce al “pie de Burgos”, etc. Por ello, al final, lo más útil es recurrir a una traducción inglesa y cotejar eventualmente el texto latino. Y para poder separar el grano de la paja, antes se debe tener unos profundos conocimientos sobre estrategia militar romana.

En definitiva, que si es por recomendar, se puede decir que en lo tocante a manuales de estrategia y táctica militar, en Europa existe un hiato entre el mundo romano y el Renacimiento tan sólo salvado gracias al mundo bizantino. Por ello, te recomiendo el Strategikon, escrito por el emperador bizantino Mauricio a principios del siglo VII. Hay una traducción inglesa bastante buena, con un léxico y un lenguaje muy sencillo. Además, de aludir al sistema militar bizantino con todos los detalles (incluidos entrenamiento y espionaje), habla del de otros pueblos, como búlgaros, persas, eslavos, francos, etc. e incluye numerosos gráficos y diagramas sobre formaciones al uso. La escritura de esta obra fue paralela a una reforma militar emprendida por el mismo emperador que estaría en vigencia hasta el siglo X, teniendo mucha influencia en sistemas sucesivos. En definitiva, probablemente se trate del manual militar de mayor trascendencia en la táctica altomedieval europea.

Pero, insisto, mejor recurre a “obras de síntesis” de especialistas modernos, que hayan realizado un análisis en conjunto de todas las fuentes disponibles: manuales, textos históricos, textos legales, arqueología, representaciones artísticas, etc. porque la mayor parte de lo que puedas leer ahí difícilmente puede ser aplicable, por ejemplo, a nuestra península.

Javiersir
Mensajes: 22
Registrado: Vie Nov 25, 2005 12:19 pm
Contactar:

bien bien

Mensaje por Javiersir » Mié Dic 14, 2005 6:41 pm

muchas gracias Yeyo, un saludo.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado