Mandobles y montantes

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Responder
Invitado

Mandobles y montantes

Mensaje por Invitado » Vie Nov 25, 2005 11:49 am

En vuestra página puntualizan que los Mandobles muy raramente llegaban a los 2,5 Kg (lo cual me parece de una sensatez aplastante dado que he cargado modelos toledanos de exposicion que pesan 3 Kg... y realmente no resulta nada comodo)..... de todas formas en una página (http://www.espadasnegras.com) muestran un mandoble renacentista y un mandoble gótico (por no decir la CLAYMORE) de magnitudes ( 4,2 Kg, 3,5 kg y 3,8) que son muy superiores a la de los 2,5 kg y aun asi les llaman funcionales...... ¿es esta acotación correcta?, ¿es posible que existieran mandobles (o montantes) de tal magnitud? o ¿será simplemente un error de la página?........... Muchas gracias por vuestra respuesta.

Avatar de Usuario
Juan J. Pérez
Barcelona
Barcelona
Mensajes: 2862
Registrado: Lun Jun 09, 2003 9:27 am
Contactar:

Mensaje por Juan J. Pérez » Vie Nov 25, 2005 12:05 pm

Hola, "invitado". ¿Te molestaría registrarte y deciernos quién eres, o al menos cómo te haces llamar? Dado que comentas directamente nuestros contenidos, al que suscribe le gusta saber a quién contesta.

Gracias.
Ich kenne meine Pappenheimer...
http://espadassables.blogspot.com.es/

Javiersir
Mensajes: 22
Registrado: Vie Nov 25, 2005 12:19 pm
Contactar:

Mensaje por Javiersir » Vie Nov 25, 2005 12:22 pm

listo, ya me he resgistrado, lamento no haberlo echo antes. Un saludo.

Avatar de Usuario
Juan J. Pérez
Barcelona
Barcelona
Mensajes: 2862
Registrado: Lun Jun 09, 2003 9:27 am
Contactar:

Mensaje por Juan J. Pérez » Vie Nov 25, 2005 12:43 pm

OK, Javiersir, bienvenido. He podido parecer un poco áspero, pero últimamente pulula por el foro una pléyade de molestos "invitados" que disponen de mucho tiempo para hacer perder a los demás el suyo. Veo que no es el caso.

Si recuerdas el artículo, en puridad un mandoble es cualquier espada que requiere de dos manos para ser esgrimida con eficacia. Por ello el abanico de armas que cubre esta denominación es enorme. Centrándola en el ámbito europeo, tendríamos desde algunas espadas de guerra del siglo XIII, pasando por los estoques de arzón, espadas "grandes" de mano y media, montantes españoles, etc., hasta los grandes montantes alemanes de finales del XVI. Sin dejar de lado armas "especiales" como los grosse messer alemanes, y los zweihandersäbel suizos.

Y con esto el peso varía también de manera muy considerable, como puede comprenderse, y las cifras del artículo no pueden ser más que medias orientativas. Los mandobles llegaban a los 2,5 Kg, por supuesto, y en alguna tipología los superaban ampliamente. En concreto, esos montantes "a la lansquenete" que comentaba antes, alemanes y austriacos de finales del XVI, pueden perfectamente alcanzar dimensiones de escándalo, y hablo de armas puramente funcionales: hasta 170 cm de longitud total, con 130 cm de hoja. En esas circunstancias, los pesos llegan a superar con facilidad los 4 kilos en ejemplares históricos. Repito, hablo de armas funcionales. Las armas de tipo conmemorativo o procesional podían superar estas cifras con holgura, pero ya no son en puridad "armas".

Obviamente, manejar con soltura una de estas armas requería, amén de una cierta condición física y una mínima envergadura, el uso de unas técnicas de esgrima específicas a estas armas, como puede comprobarse en varios tratados de la época, y mucho entrenamiento. Los doppelsöldner se ganaban la paga extra...

JdB
Ich kenne meine Pappenheimer...
http://espadassables.blogspot.com.es/

Avatar de Usuario
Luis Miguel Palacio
Madrid
Madrid
Mensajes: 2836
Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Luis Miguel Palacio » Vie Nov 25, 2005 2:03 pm

Además hay otro factor: el dato que aportas, Javiersir, es de unas espadas funcionales negras, esto es, sin filo y con un canto de 2-3 mm.

Es complejo hacer una espada negra que respete los pesos y equilibrios de una espada histórica, ya si copias directamente el perfil, las acanaladuras y el rebaje distal, al ser distintas las geometrias de los bordes (con filo en una espada histórica, con canto en una espada negra) una espada negra siempre será más pesada que la histórica de la que se ha copiado.

¿Solución? Los buenos armeros modernos modifican el resto de las dimensiones de la espada (anchura, anchura, longitud y/o profundidad de las acanaladuras, rebaje distal ) de tal manera que compense el aumento de peso debido a los cantos, de tal manera que en lugar de obtener una espada negra geometricamente identica a una espada afilada, se obtiene una espada negra con ligeras diferencias en cuantro a geometría pero con pesos y equilibrios equivalentes, que es lo que realmente influye en el manejo de la misma.
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"

Javiersir
Mensajes: 22
Registrado: Vie Nov 25, 2005 12:19 pm
Contactar:

muchas gracias

Mensaje por Javiersir » Vie Nov 25, 2005 2:18 pm

muchas gracias por la respuesta, seguire posteando más a menudo y no te preocupes Juan de Boadilla, entiendo perfectamente tu posición... un saludo y un abrazo. :D

Avatar de Usuario
Yeyo
Mensajes: 868
Registrado: Lun Ene 19, 2004 7:08 pm
Ubicación: Santander, Cantabria

Mensaje por Yeyo » Dom Nov 27, 2005 7:17 pm

Don Miguel de la Somoza escribió:¿Solución? Los buenos armeros modernos modifican el resto de las dimensiones de la espada (anchura, anchura, longitud y/o profundidad de las acanaladuras, rebaje distal ) de tal manera que compense el aumento de peso debido a los cantos, de tal manera que en lugar de obtener una espada negra geometricamente identica a una espada afilada, se obtiene una espada negra con ligeras diferencias en cuantro a geometría pero con pesos y equilibrios equivalentes, que es lo que realmente influye en el manejo de la misma.
Efectivamente, existen artesanos que estrechan la hoja o que ensanchan la acanaladura, lo que hace que la espada pierda un aspecto histórico. Otros las respetan, pero se ven obligados a aumentar proporcionalmente las dimensiones del pomo para que haga de contrapeso... lo que hace que el aumento del peso sea enorme.

Anonymous

He visitado la página

Mensaje por Anonymous » Jue Dic 01, 2005 12:23 pm

Siguiendo la tónica de Javiersir, me gustaria aprovechar para preguntar ¿porque muchas de las espadas de MANO Y MEDIA que aparecen en esa página tienen un POMO redondo en lugar de OVALADO?.... es que en hipotesis eso reduce el área de agarre, mientras que un pomo OVALADO siempre se puede agarrar sin problemas, ¿es esto historicamente correcto?.............. muchas garcias por vuestra respuesta un abrazo.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado