Mensaje
por Invitado » Jue Nov 24, 2005 4:34 pm
Uf….mucho tomate para poder responder a todos, pero gracias por vuestras opiniones y paso al debate sobre este tema que aprecio como la niña de mis ojos.
Estoy de acuerdo con D. Miguel de la Somoza en que el escrito de Iztueta es un panegírico, por supuesto que los tiradores de sable ganarían la partida a los que portaban bastón, y estoy seguro que con frecuencia. Una vez que empieza el “baile” hay múltiples factores además del tipo de arma y de la habilidad de quien la maneja. Mi maestro suele decir: “Mi suerte es tú muerte”. Pero no me resisto a añadir una nueva cita. Esta proviene del libro de J.V. Araquistain “El Basojaun de Etumeta”. Imprenta de Francisco Muguerza. Tolosa, 1882, y dice así:
“. Respecto al uso del bastón hay una anécdota curiosa que ocurrio en San Sebastián, en el periodo de los siete años que duró la guerra civil, y que dio lugar a muchas habladurias.
En ese periodo mencionado residía en San Sebastián un famoso luchador de bastón (makilari), procedente del interior de la provincia. Esto fue conocido por un sargento muy hábil en la esgrima de sable, que desafió al makilari a luchar cada uno con su arma, uno con el sable y el otro con el bastón. Tras combatir duramente durante más de una hora el campesino golpeó con el bastón la muñeca del sargento y pudo despojarle de su sable.”
Con la "guerra civil" se refiere a la primera guerra carlista.
No deja de ser una anécdota, pero muestra bien a las claras que un luchador de bastón puede enfrentarse, con garantías, con un avezado esgrimista de sable.
Sobre el contertulio que se identifica como Invitado, un combate no sólo depende de la habilidad de los adversario, las armas también han de ser asimilables. Es decir, sería dificilísimo vencer con un cuchillo a una persona armada con una espada de mano y media, por muy buen luchador que sea el que posee el cuchillo. No digo que sea imposible, pero si improbable. En cambio considero que el bastón a dos manos es equiparable a una espada o un sable y puede hacerles frente con ciertas garantias.
Por otra parte aseguras que el bastón no corta y si bien esto es estrictamente cierto, si que desgarra y mucho. La makila larga de combate no se parece a lo que la gente tiene “in mente” cuando hablamos de bastón largo, un palo mas o menos cilíndrico y con unos 800 gr. de peso. No es así, pesa alrededor de 1,5 Kg. , es de madera dura y flexible y se saca de un tronco joven que se corta a ras de suelo, por tanto de forma cónica, aprovechándose las ramas para realizar unas puntas con extremos biselados en los 2/3 superiores del arma, puntas que desgarran la carne a base de bien, suelen tener unos 3-4 cm. de longitud. Los dos extremos del bastón están biselados y endurecidos al fuego, el bisel de la punta para cortar con ese extremo en ataque y el del extremo de agarre para utilizarlo en el cuerpo a cuerpo. Y os juro que el bisel corta/desgarra que es un primor, tuvimos un desafortunado accidente, a uno de los practicante se le rompió el bastón en la parada y el otro bastón continuo su trayectoria, con la velocidad moderada por el primer impacto. Aún así, y por encima del pantalón, le causo una herida de 8 cm. A través de la que se veía el hueso de la rodilla.
No compares el impacto de uno de estos bastones con el de los palos de ratan de alguien que practica arnis (o kali) y no es cuestión de fuerza o técnica es simplemente cuestión de inercia.
Respecto a si puedes parar o desviar a un adversario armado de cuchillo, pues extrae una conclusión de lo dicho. Te pongo un ejemplo, yo he visto a mi maestro romper dos “jo”-s de buen roble blanco japonés, comprados en Iwama en el dojo de Morihiro Saito, de dos golpes, uno a la ida y el otro a la vuelta. Un “jo” es un bastón cilíndrico de roble, de 2,5 cm. de diámetro, ¿te imaginas ese mismo impacto en tu espalda, y no digo cabeza o rodilla, con las puntas penetrando y haciendo su “trabajo”? y el bastón que gira y vuelve a salir y otra vez…….
Muchísimas gracia Yeyo por tu referencia. Magnifico, quedamos segundos del mundo mundial. Me gustaría incluirlo, con tu permiso, en el trabajo que estoy redactando.
Un saludo.