Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
-
Diego de Guadalajara
- Mensajes: 313
- Registrado: Vie Feb 11, 2005 12:30 pm
-
Contactar:
Mensaje
por Diego de Guadalajara » Lun Nov 07, 2005 10:03 am
El tema es el siguiente, hace tiempo me encontre en la casa de mi tia del pueblo en un baul una espada, resulto ser una nimcha marroqui, resulta que el padre de mi abuela, combatio en marruecos no se en que año pero imagino que a principios del XX o finales del XIX, el caso es que la hoja es europea a dos filos gran canal al principio siguiendo a tres mesas, en este canal ancho vienen los sigientes lemas por un lado BENÇER O MORIR POR MI REY, y por el otro lado ME FECI EN ALEMANIA, acompañado de algun punzon y un dibujo como con cruzes y alguna media luna. Por cierto la hoja muy mellada, pero con un filo muy vivo.

de que epoca seria la hoja

gracias

El español de todas las clases se educó para la guerra. Si era caballero, templaba desde niño sus nervios familiarizándose con las armas y la arriesgada caza del jabalí a la lanza o rejoneo de toros bravos...
-
Marc Gener
- Madrid

- Mensajes: 1509
- Registrado: Lun Jun 02, 2003 5:44 pm
- Ubicación: Madrid
Mensaje
por Marc Gener » Lun Nov 07, 2005 10:58 am
Pues, sin más datos, del XIX, sería posible que hasta del XVIII. Pero esto es muy general, lo que te puede dar una fecha más exacta de fabricación es el punzón.
Solingen estuvo exportando hojas por todo el mundo durante siglos. Muchas acabaron, de forma directa o indirecta, en África, dónde eran muy cotizadas.
¿Que tal unas fotos?
Marc
"Living and trying to learn"
--------------------------------------------------
"...si com l'arnès d'acer a colp s'engruna
e lo de ferr hun petit colp lo passa,
quan són units no-ls destru res llur massa..."
-
Diego de Guadalajara
- Mensajes: 313
- Registrado: Vie Feb 11, 2005 12:30 pm
-
Contactar:
Mensaje
por Diego de Guadalajara » Lun Nov 07, 2005 11:22 am
hasta que pueda poner unas fotos..., los punzones son, X con un punto en cada hueco de esta. no se si la forma del castellano bençer, o el latin feci dirian algo.
El español de todas las clases se educó para la guerra. Si era caballero, templaba desde niño sus nervios familiarizándose con las armas y la arriesgada caza del jabalí a la lanza o rejoneo de toros bravos...
-
Juan J. Pérez
- Barcelona

- Mensajes: 2862
- Registrado: Lun Jun 09, 2003 9:27 am
-
Contactar:
Mensaje
por Juan J. Pérez » Lun Nov 07, 2005 12:00 pm
Estoy con Marc, esa hoja pudo fabricarse en Solingen en cualquier momento entre, digamos, 1650 y 1820, pero más en concreto yo me inclino por la primera mitad del XVIII. Más que nada por la gran cantidad de hojas de ese estilo que se encuentran en espadas de caballería de conchas, producidas para el mercado español, y montadas en sus guarniciones ya en la península. Muchas llevan la leyenda de "Enrique Coel", Heinrich Kohl, que debió ser la cabeza visible de un taller de gran producción. Una vez la fábrica de Toledo estuvo en marcha (desde 1761, aunque aún en precario), dichas importaciones prácticamente cesaron por completo. Antes ya estaban prohibidas, pero las hojas, entrar, entraban...
El punzón que mencionas más parece un separador que un punzón, propiamente hablando. Fotos, queremos fotos...
JdB
-
Adolfo R. de Bernalte
- Madrid

- Mensajes: 435
- Registrado: Vie Sep 12, 2003 10:44 am
- Ubicación: Madrid Villa y Corte
-
Contactar:
Mensaje
por Adolfo R. de Bernalte » Lun Nov 07, 2005 12:19 pm
Pues ya sabes, sin las fotos poco más te podemos aportar...... y comparto la opinión de que los dibujos y cruces que mencionas se trata más bien de motivos decorativos y/o separadores, muy propios de las armas alemanas.
Si nos muestras el tipo de grafía utilizada podríamos aventurar algún autor, y en hojas de esta tipología/data las inscripciones deberían haber sido realizadas al agua fuerte..??
Son muy comunes los Nimchas fabricados con la fagocitación de hojas europeas, lo que no lo es tanto es el uso de hojas rectas, -porque es recta verdad???- fijate en el número de gavilanes de la empuñadura así como los puentes, pues podría no ser un Nimcha, sino otro tipo de tipología arábiga del norte de Africa. Y ahí es donde cedo la palabra al Profesor Gener para que se explique....
Quizás "ZANZIBAR"
"Pasa una tropa de Soldados rudos:
Al hombro el arma, recios y barbudos..."
-
Diego de Guadalajara
- Mensajes: 313
- Registrado: Vie Feb 11, 2005 12:30 pm
-
Contactar:
Mensaje
por Diego de Guadalajara » Lun Nov 07, 2005 12:23 pm
La hoja es recta, y los gavilanes uno. Las fotos tardare un poco pero las pondre.

El español de todas las clases se educó para la guerra. Si era caballero, templaba desde niño sus nervios familiarizándose con las armas y la arriesgada caza del jabalí a la lanza o rejoneo de toros bravos...
-
Adolfo R. de Bernalte
- Madrid

- Mensajes: 435
- Registrado: Vie Sep 12, 2003 10:44 am
- Ubicación: Madrid Villa y Corte
-
Contactar:
Mensaje
por Adolfo R. de Bernalte » Lun Nov 07, 2005 12:45 pm
Pues eso, que a lo mejor no se trata de un Nimcha....

"Pasa una tropa de Soldados rudos:
Al hombro el arma, recios y barbudos..."
-
Pau Beltrán
- Castellón

- Mensajes: 789
- Registrado: Mar Nov 23, 2004 3:52 am
- Ubicación: Castellón
Mensaje
por Pau Beltrán » Lun Nov 07, 2005 5:56 pm
Saludos
He estado leyendo con asiduidad, como todos los demás temas de este foro, este hilo, pero no sé que es un punzón. Al menos en este caso, estamos hablando de la guarda o de la hoja... o que?
De todas formas cuando estén las fotos seguro q me lo podeis explicar mejor.
Gracias.
-
Román Díaz
- Madrid

- Mensajes: 751
- Registrado: Lun Oct 11, 2004 1:56 am
- Ubicación: Valencia
Mensaje
por Román Díaz » Lun Nov 07, 2005 7:21 pm
Hola Pau.
El punzón es la marca del forjador que se graba en la hoja, como ese "trebol" de 5 hojas en un circulo de Pavel Moc (por ejemplo)
-
Pau Beltrán
- Castellón

- Mensajes: 789
- Registrado: Mar Nov 23, 2004 3:52 am
- Ubicación: Castellón
Mensaje
por Pau Beltrán » Mar Nov 08, 2005 11:13 pm
Gracias Román

:
O la cruz y el trilobulado q pone el tio Patrick

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado