consulta sobre sable antiguo hallado
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
-
- Mensajes: 5
- Registrado: Mar Abr 17, 2018 6:59 pm
consulta sobre sable antiguo hallado
Buenas tardes! soy de Bs. As., argentina y queria consultar por los origenes y antiguedad de un sable corto, de 2 cm de ancho de hoja, hallado en las islas del delta. adjunto las fotos Espero su respuesta. gracias!
- Adjuntos
-
- espada o sable antiguo encontrado2
- espada 2.jpg (55.29 KiB) Visto 93388 veces
-
- espada o sable antiguo encontrado1
- espada 1.jpg (37.85 KiB) Visto 93388 veces
-
- espada o sable antiguo encontrado
- espada.jpg (45.97 KiB) Visto 93388 veces
Re: consulta sobre sable antiguo hallado
Difícil dado el estado en que se encuentra.
Deberías dar medidas y tratar de hacer las fotos con mas nitidez.
Yo diría que la hoja esta partida, ya que no se aprecia punta, es decir que la longitud total debería ser mas larga.
¿Se aprecia en la guarnición o en la hoja algún resto de grabados o marcas?
Aparentemente parece llevar filo corrido por ambos lados de la hoja, con una configuración exagonal de 3 mesas ¿Es así?
Deberías dar medidas y tratar de hacer las fotos con mas nitidez.
Yo diría que la hoja esta partida, ya que no se aprecia punta, es decir que la longitud total debería ser mas larga.
¿Se aprecia en la guarnición o en la hoja algún resto de grabados o marcas?
Aparentemente parece llevar filo corrido por ambos lados de la hoja, con una configuración exagonal de 3 mesas ¿Es así?
-
- Mensajes: 5
- Registrado: Mar Abr 17, 2018 6:59 pm
Re: consulta sobre sable antiguo hallado
ok, consigo la info que se pueda y vuelvo a comunicarme para pasarsela. Tenga en cuenta, por el estado en que está, que fue encontrada en una profunda excavación en tierra (para colocar una antena de telefonia celular), en una zona muy humeda (islas del delta). gracias
-
- Mensajes: 5
- Registrado: Mar Abr 17, 2018 6:59 pm
Re: consulta sobre sable antiguo hallado
adjunto mas fotos. Recurro a uds simplemente porque nos gustaria saber aproximadamente de qué epoca es; por su diseño, saber su procedencia (española, portuguesa o inglesa; teniendo en cuenta el origen de los colonizadores.
gracias
gracias
- Adjuntos
-
- 30738433_1954745001202522_3107934765991329792_n.jpg (53.43 KiB) Visto 93354 veces
-
- 30707546_1954745354535820_9148291765093007360_n.jpg (57.89 KiB) Visto 93354 veces
-
- 30706441_1954744807869208_4341111325116596224_n.jpg (44.89 KiB) Visto 93354 veces
-
- Mensajes: 5
- Registrado: Mar Abr 17, 2018 6:59 pm
Re: consulta sobre sable antiguo hallado
mas fotos
- Adjuntos
-
- 30762798_1954744854535870_7330328732575465472_n.jpg (52.45 KiB) Visto 93354 veces
-
- 30741803_1954745414535814_3964731611412430848_n.jpg (57.67 KiB) Visto 93354 veces
-
- 30739615_1954745241202498_1382094053213995008_n.jpg (47.12 KiB) Visto 93354 veces
Re: consulta sobre sable antiguo hallado
Lo entiendo perfectamente. Conozco Buenos Aires y he navegado por el Tigre y el Delta del Parana.
Tengo buenos amigos allá.
De la época colonial seguro que no. Las armas blancas españolas de la época eran totalmente distintas
Incluso las armas de finales del XVIII y principios del XIX, tanto españolas como inglesas tenían guarniciones muy distintas, por lo que no creo que sean de la época de los ataques ingleses o de la independencia.
Se ve que la madera de la empuñadura ha desaparecido, lógico al tratarse de un elemento muy sensible a ese ambiente, dejando solo el alambre del trenzado.
Se ve que la espiga sobresale de la guarnición y no aparenta estar remachada, por lo que posiblemente hubiera un pomo que sujetara el conjunto y que también ha desaparecido.
Y como se aprecia en las fotos efectivamente falta una parte de la hoja. Mide los restos. La longitud de un arma de ese tipo solía estar en el entorno de un poco mas de un metro con una hoja de unos 80 cm.
La hoja parece presentar un esquema de tres mesas, con filo a ambos lados, algo extraño en los sables, que solo solían llevar filo corrido en el lado exterior y como mucho en el ultimo tercio del lado interior, pero el deterioro impiden saber si se trata de un filo real o no
La guarnición que ha sobrevivido es muy similar a la cazoleta de los sables españoles tipo Puerto-Seguro, que a su vez derivaban de los modelos de franceses y españoles anteriores muy similares a los de otras naciones. De hecho ese tipo de guarnición se llama en España de tipo "alemán" o "prusiano"
Todo lo cual lo situaría en un periodo entre mediados del XIX y principios del XX.
En esa época el sable era un arma de dotación de los soldados, suboficiales y oficiales de las llamadas unidades montadas, la caballería y la artillería y de los oficiales y suboficiales del resto de las armas. También era de uso normal por las fuerzas policiales. Y por supuesto su empleo era normal a bordo de los buques de guerra.
Normalmente las hojas eran similares diferenciándose unos de otros por detalles de las guarniciones, que aquí aparentemente se han perdido
Yo no conozco las armas blancas reglamentarias de finales del siglo XIX en el ejercito o la policía argentinos, que serian los orígenes mas probables de ese arma,
Investiga si en la zona hubo, históricamente, algún enfrentamiento armado, eso también podrá dar indicios.
Tengo buenos amigos allá.
De la época colonial seguro que no. Las armas blancas españolas de la época eran totalmente distintas
Incluso las armas de finales del XVIII y principios del XIX, tanto españolas como inglesas tenían guarniciones muy distintas, por lo que no creo que sean de la época de los ataques ingleses o de la independencia.
Se ve que la madera de la empuñadura ha desaparecido, lógico al tratarse de un elemento muy sensible a ese ambiente, dejando solo el alambre del trenzado.
Se ve que la espiga sobresale de la guarnición y no aparenta estar remachada, por lo que posiblemente hubiera un pomo que sujetara el conjunto y que también ha desaparecido.
Y como se aprecia en las fotos efectivamente falta una parte de la hoja. Mide los restos. La longitud de un arma de ese tipo solía estar en el entorno de un poco mas de un metro con una hoja de unos 80 cm.
La hoja parece presentar un esquema de tres mesas, con filo a ambos lados, algo extraño en los sables, que solo solían llevar filo corrido en el lado exterior y como mucho en el ultimo tercio del lado interior, pero el deterioro impiden saber si se trata de un filo real o no
La guarnición que ha sobrevivido es muy similar a la cazoleta de los sables españoles tipo Puerto-Seguro, que a su vez derivaban de los modelos de franceses y españoles anteriores muy similares a los de otras naciones. De hecho ese tipo de guarnición se llama en España de tipo "alemán" o "prusiano"
Todo lo cual lo situaría en un periodo entre mediados del XIX y principios del XX.
En esa época el sable era un arma de dotación de los soldados, suboficiales y oficiales de las llamadas unidades montadas, la caballería y la artillería y de los oficiales y suboficiales del resto de las armas. También era de uso normal por las fuerzas policiales. Y por supuesto su empleo era normal a bordo de los buques de guerra.
Normalmente las hojas eran similares diferenciándose unos de otros por detalles de las guarniciones, que aquí aparentemente se han perdido
Yo no conozco las armas blancas reglamentarias de finales del siglo XIX en el ejercito o la policía argentinos, que serian los orígenes mas probables de ese arma,
Investiga si en la zona hubo, históricamente, algún enfrentamiento armado, eso también podrá dar indicios.
- Juan J. Pérez
- Barcelona
- Mensajes: 2862
- Registrado: Lun Jun 09, 2003 9:27 am
- Contactar:
Re: consulta sobre sable antiguo hallado
Hola,
En el estado en que está lo que queda del sable, poco puede añadirse a lo que dice el compañero. Sólo que hojas de este tipo (con dos canales paralelos a los lomos en su primer o dos primeros tercios) son típicas de Toledo, aunque también las fabricaron los ingleses (los de la Wilkinson las llamaban "Toledo blades") y sobre todo los alemanes de Solingen, que a veces incluso falsificaban las inscripciones de la Fábrica de Toledo (lo hicieron durante todo el s. XIX, sobre todo para el mercado Iberoamericano). Por las proporciones generales parece sable de oficial de infantería, pero esto es especulación ya que falta la mitad de la hoja.
No me parece de modelo reglamentario español, si eso te sirve de algo, pero aparte de los modelos argentinos que conocerás mejor, hay opciones entre sables de origen austriaco o alemán. Imposible de decir.
Saludos,
JJ
En el estado en que está lo que queda del sable, poco puede añadirse a lo que dice el compañero. Sólo que hojas de este tipo (con dos canales paralelos a los lomos en su primer o dos primeros tercios) son típicas de Toledo, aunque también las fabricaron los ingleses (los de la Wilkinson las llamaban "Toledo blades") y sobre todo los alemanes de Solingen, que a veces incluso falsificaban las inscripciones de la Fábrica de Toledo (lo hicieron durante todo el s. XIX, sobre todo para el mercado Iberoamericano). Por las proporciones generales parece sable de oficial de infantería, pero esto es especulación ya que falta la mitad de la hoja.
No me parece de modelo reglamentario español, si eso te sirve de algo, pero aparte de los modelos argentinos que conocerás mejor, hay opciones entre sables de origen austriaco o alemán. Imposible de decir.
Saludos,
JJ
-
- Mensajes: 5
- Registrado: Mar Abr 17, 2018 6:59 pm
Re: consulta sobre sable antiguo hallado
gracias por las respuestas. Sigo buscando en las fuerzas armadas locales. muy bueno el espacio, felicitaciones!
-
- Barcelona
- Mensajes: 433
- Registrado: Lun Jun 17, 2013 4:40 pm
Re: consulta sobre sable antiguo hallado
Nosotros? Falsificar?Juan J. Pérez escribió: ↑Jue Abr 19, 2018 7:05 am... y sobre todo los alemanes de Solingen, que a veces incluso falsificaban las inscripciones de la Fábrica de Toledo (lo hicieron durante todo el s. XIX, sobre todo para el mercado Iberoamericano) ...


"A bullet, you see, may go anywhere, but steel's almost bound to go somewhere."
- JRamos-midelburgo
- Mensajes: 1157
- Registrado: Mar Jul 08, 2003 12:52 pm
- Ubicación: En la ribera del Gállego
Re: consulta sobre sable antiguo hallado
La cazoleta recuerda al modelo de caballeria brasileño de 1889, pero no asi la hoja. No se si existe un modelo de oficial diferente.
https://www.proantic.com/en/display.php ... &id=267476#
https://www.proantic.com/en/display.php ... &id=267476#
Alterius non sit qui suus esse potest
- JRamos-midelburgo
- Mensajes: 1157
- Registrado: Mar Jul 08, 2003 12:52 pm
- Ubicación: En la ribera del Gállego
Re: consulta sobre sable antiguo hallado
Que curioso!
Acabo de ver en un sitio web una espada que pudiera ser del mismo modelo. Encaja la cantidad de torzal, la cazoleta y la hoja... pero tampoco son capaces de identificarla. Prosigue el misterio.
https://www.todocoleccion.net/militaria ... x107803151
Acabo de ver en un sitio web una espada que pudiera ser del mismo modelo. Encaja la cantidad de torzal, la cazoleta y la hoja... pero tampoco son capaces de identificarla. Prosigue el misterio.
https://www.todocoleccion.net/militaria ... x107803151
Alterius non sit qui suus esse potest
- Juan J. Pérez
- Barcelona
- Mensajes: 2862
- Registrado: Lun Jun 09, 2003 9:27 am
- Contactar:
Re: consulta sobre sable antiguo hallado
Bueno, ese sable que muestras es similar, quizás, pero me parece que es resultado de algo de bricolaje por parte de algún coleccionista. No tiene pomo, y ese puño parece restaurado o "inventado". O eso, o se trata de un prototipo (que el último tercio del XIX en España estuvo plagado de ellos), pero nunca una unidad de producción...
Saludos,
JJ
Saludos,
JJ
Re: consulta sobre sable antiguo hallado
Añadir que esa espiga remachada sobre la guarnición se ve, aunque la definición de la foto podría ser mejorada, como muy chapucera. E incluso se aprecia donde se ha quemado el acero de la guarnición al calentar la espiga para remacharla.
No parece un trabajo de un profesional de la forja.
No parece un trabajo de un profesional de la forja.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado