balian, del reino de los cielos.
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
balian, del reino de los cielos.
me fascina esta pelicula, y me parece que balian hijo de godofredo, protagonista y defensor de jerusalen, es impresionate(para mi, cada uno que le critique a placer)
pero mi pregunta es:¿ puede balian hacer lo que hace en la pelicula realmente?(la pregunta es a nivel de tecnica de esgrima, claro esta jajaja)
saludos
pero mi pregunta es:¿ puede balian hacer lo que hace en la pelicula realmente?(la pregunta es a nivel de tecnica de esgrima, claro esta jajaja)
saludos
- Román Díaz
- Madrid
- Mensajes: 751
- Registrado: Lun Oct 11, 2004 1:56 am
- Ubicación: Valencia
- Juan Suarez (Meleagant)
- Madrid
- Mensajes: 1246
- Registrado: Dom Feb 20, 2005 9:21 pm
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Ya se debatio. En este post que te detallo a continuación tienes comentarios, critica y despelleje como para hacer un fanzine completito:
viewtopic.php?t=719
viewtopic.php?t=719
muy buena
en mi humilde opinon esa pelicula es muy buena, a nivel técnico no se que tan fiable sea 8al principio al menos lo parece, despues parece que lo pierde) y es cierto que ORLANDO BLOOM no pega, y la escena de SEXO EN EL DESIERTO es algo que en mi opinion (y en la de otros segun parece) no ocurriria en aquellos tiempos con tanta facilidad entre nobles, pero a nivel conceptual me parece una de las mejores que he visto, tiene alguna que otra frase interesante los personajes son interesantes, en fin a mi me gusto a pesar de su no total fidelidad.... al fin y al cabo es una película.
Es que estaba hablando a nivel conceptual, pues en cuanto a rigurosidad histórica hay otras muchísimo peores. Hombre, se agradece que Scott haya apostado por transmitir un mensaje del tipo “la convivencia es posible”. Después de Black Hawk derribado, y tal y como anda la política internacional, uno se esperaba lo peor. Pero, ¿realmente crees que el argumento consigue trasmitirlo?.
El problema del cine comercial norteamericano es precisamente que conceptualmente está completamente vacío y sólo pretende ser un espectáculo de pirotecnia visual. Y cuando pretende hacer cine “con mensaje” suelen ser los axiomas que impone la moral “políticamente correcta”. En lo que respecta al cine histórico, pocas veces un relato medianamente objetivo de unos hechos puede transmitirnos una moraleja como la que pretenden, por lo que siempre se ven obligados a cambiar los hechos por necesidades argumentales. El resultado de todo ello generalmente son productos como el que nos ocupa.
Respecto a los personajes y diálogos, a mí me parecen totalmente estereotipados. Eso del protagonista de noble linaje, pero de humilde cuna, que va a más, convirtiéndose en un héroe y llevándose a la princesa de turno, puede tener su origen en la literatura medieval, pero pasado por el tamiz de Hollywood se convierte en un “sueño americano” medievaloide que convierte a Tierra Santa en la “tierra de las oportunidades”, donde un adolescente rebelde pretende montar una comuna hippie.
El problema del cine comercial norteamericano es precisamente que conceptualmente está completamente vacío y sólo pretende ser un espectáculo de pirotecnia visual. Y cuando pretende hacer cine “con mensaje” suelen ser los axiomas que impone la moral “políticamente correcta”. En lo que respecta al cine histórico, pocas veces un relato medianamente objetivo de unos hechos puede transmitirnos una moraleja como la que pretenden, por lo que siempre se ven obligados a cambiar los hechos por necesidades argumentales. El resultado de todo ello generalmente son productos como el que nos ocupa.
Respecto a los personajes y diálogos, a mí me parecen totalmente estereotipados. Eso del protagonista de noble linaje, pero de humilde cuna, que va a más, convirtiéndose en un héroe y llevándose a la princesa de turno, puede tener su origen en la literatura medieval, pero pasado por el tamiz de Hollywood se convierte en un “sueño americano” medievaloide que convierte a Tierra Santa en la “tierra de las oportunidades”, donde un adolescente rebelde pretende montar una comuna hippie.
EL INVITDO TIENES RAZON, Y ME PARECE Q ESE TAL YEYO CARECE POR COMPLETO DE SENTIMENTOS. yo soy escritor y percibo en esta pelicula una gran variedad de sentimientos y emociones q pueden hacer vibrar si sabes percibirlos...claro esta q todo el mundo no esta dotado, ni por asomo, de tales facultades de percepcion artistica. solo buscais cosas q ni sabeis ni lo q son.
si alguien critica, no voy a ser menos yo.
si alguien critica, no voy a ser menos yo.
Y yo soy licenciado en Bellas Artes, ilustrador profesional y director de cortometrajes, por lo que creo saber bastante más de cine que una persona que, para autoproclamarse “escritor”, aparentemente no conoce la existencia de las tildes y hace gala de una incapacidad argumentativa suficiente como para redactar un texto mínimamente estructurado y coherente.
La “percepción artística” consiste en poseer unos conocimientos sólidos que te permitan establecer unos determinados criterios de valoración que se han de exponer de forma razonada. No se trata de una percepción extrasensorial de una naturaleza tan esotérica que sólo se encuentra al alcance de unos pocos privilegiados. Lamentablemente, hoy en día vivimos en una sociedad donde el concepto de “artista” se encuentra tan extremadamente devaluado que hasta David Bustamante, Jezulín de Ubrique o Pamela Anderson son considerados como tales y donde la soberbia y la estupidez cobran, por tanto, carta de legitimidad. No es de extrañar entonces que uno tenga que leer cosas como esta.
La “percepción artística” consiste en poseer unos conocimientos sólidos que te permitan establecer unos determinados criterios de valoración que se han de exponer de forma razonada. No se trata de una percepción extrasensorial de una naturaleza tan esotérica que sólo se encuentra al alcance de unos pocos privilegiados. Lamentablemente, hoy en día vivimos en una sociedad donde el concepto de “artista” se encuentra tan extremadamente devaluado que hasta David Bustamante, Jezulín de Ubrique o Pamela Anderson son considerados como tales y donde la soberbia y la estupidez cobran, por tanto, carta de legitimidad. No es de extrañar entonces que uno tenga que leer cosas como esta.
-
- Mensajes: 315
- Registrado: Jue Sep 04, 2003 3:46 pm
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Solo para decir que la respuesta de yeyo me gustó mucho.
No quise ver la película e incluso bajé lavista en el cine para no sufrir el trailer (hice lomismo con Troya), así de mala me pareció. Ahora sé que no soy yo, es que me falta la sensibilidad del artista.
¿Y si me limo los callos de la mano? ¿Ustedes que opinan?
No quise ver la película e incluso bajé lavista en el cine para no sufrir el trailer (hice lomismo con Troya), así de mala me pareció. Ahora sé que no soy yo, es que me falta la sensibilidad del artista.
¿Y si me limo los callos de la mano? ¿Ustedes que opinan?
- Rorro González
- Madrid
- Mensajes: 3038
- Registrado: Lun May 19, 2003 6:40 pm
- Ubicación: Madrid
- Oscar Torres
- Madrid
- Mensajes: 2097
- Registrado: Lun Jun 02, 2003 5:52 pm
- Ubicación: Madrid
Me adhiero al comentario de Leonardo.
Es lo que pasa cuando se mete uno a criticar sin saber el qué o a quién se critica, o peor, cuando se critica por que "yo no voy a ser menos".
Criticar es MUY fácil, todo el mundo sabe hacerlo. No me demuestra nada de la persona que realiza la crítica. El cómo, cuándo, porqué, de qué forma y contra quién, si me dice algo.
Y ciertamente, el que a uno le agrade o no una película es meramente cuestión de gustos, y cada uno tenemos el nuestro, que es tan válido como el de los demás. Meterse a criticar los gustos de alguien generalmente es una pérdida de tiempo.
Como decimos los Castizos, ¿No te ha gustado? Pues a mí si ¿y qué, que passa?
Pues eso. Seamos más constructivos, señores, que redundará en beneficio de todos.
Un saludo.
Oscarionte
Es lo que pasa cuando se mete uno a criticar sin saber el qué o a quién se critica, o peor, cuando se critica por que "yo no voy a ser menos".
Criticar es MUY fácil, todo el mundo sabe hacerlo. No me demuestra nada de la persona que realiza la crítica. El cómo, cuándo, porqué, de qué forma y contra quién, si me dice algo.
Y ciertamente, el que a uno le agrade o no una película es meramente cuestión de gustos, y cada uno tenemos el nuestro, que es tan válido como el de los demás. Meterse a criticar los gustos de alguien generalmente es una pérdida de tiempo.
Como decimos los Castizos, ¿No te ha gustado? Pues a mí si ¿y qué, que passa?

Pues eso. Seamos más constructivos, señores, que redundará en beneficio de todos.
Un saludo.
Oscarionte
"Españoles en la mar quiero, y si es en tierra San Jorge nos proteja" (proverbio Inglés)
Lamento el tono de mi respuesta, pero es que no me parece de recibo ese argumento de “como tú has criticado esa película, ahora yo te cuestiono como persona”.
Como algunos saben, mi última “obra” ha sido un cortometraje histórico. Ha habido gente a la que le ha gustado mucho, a otros menos y no han faltado a quienes le ha parecido una puta mierda y así me lo han hecho saber. Son cosas se han de asumir cuando te planteas hacer algo de este tipo. Las críticas no son malas de por sí, siempre y cuando estén razonadas. Ojalá todo lo yo que he tenido que oír fuera como lo que he escrito.
Ridley Scott tiene el talento, los medios técnicos y económicos suficientes como para hacer algo de calidad. Realmente, del director de Blade Runner y Alien uno se podría esperar al menos un guión un poco más coherente, que no se encuentre repleto de deus ex machina argumentales (naufragios, hechos inexplicados e inexplicables, etc) que hacen derivar la acción de un punto a otro, deseado por el guionista de forma apriorista, convirtiendo la acción en una concatenación de sucesos desvertebrados muy poco creíbles. Y es que el principal problema de esa película es precisamente la falta de credibilidad. Por lo demás, es una obra visualmente muy atrayente, con una buena fotografía, una dirección artística bastante lograda (pese a los fallos en historicidad), una banda sonora muy efectista (la del Guerrero 13) y que posee unos ingredientes que son muy del gusto de los que aquí escribimos, por lo que entiendo perfectamente que alguien haya disfrutado viendola.
un saludo,
Como algunos saben, mi última “obra” ha sido un cortometraje histórico. Ha habido gente a la que le ha gustado mucho, a otros menos y no han faltado a quienes le ha parecido una puta mierda y así me lo han hecho saber. Son cosas se han de asumir cuando te planteas hacer algo de este tipo. Las críticas no son malas de por sí, siempre y cuando estén razonadas. Ojalá todo lo yo que he tenido que oír fuera como lo que he escrito.
Ridley Scott tiene el talento, los medios técnicos y económicos suficientes como para hacer algo de calidad. Realmente, del director de Blade Runner y Alien uno se podría esperar al menos un guión un poco más coherente, que no se encuentre repleto de deus ex machina argumentales (naufragios, hechos inexplicados e inexplicables, etc) que hacen derivar la acción de un punto a otro, deseado por el guionista de forma apriorista, convirtiendo la acción en una concatenación de sucesos desvertebrados muy poco creíbles. Y es que el principal problema de esa película es precisamente la falta de credibilidad. Por lo demás, es una obra visualmente muy atrayente, con una buena fotografía, una dirección artística bastante lograda (pese a los fallos en historicidad), una banda sonora muy efectista (la del Guerrero 13) y que posee unos ingredientes que son muy del gusto de los que aquí escribimos, por lo que entiendo perfectamente que alguien haya disfrutado viendola.
un saludo,
- Luis Miguel Palacio
- Madrid
- Mensajes: 2836
- Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
No sé porqué, pero al leer ciertos comentarios sobre la sensibilidad artística, no he podido evitar acordarme de aquella canción de Siniestro Total titulada "Oye nena, yo soy un artista"
No sabía que ser escritor era garantía de percepción artística; todo lo más, el ser buen escritor puede que lo sea. El hecho de que esta película a una persona le provoque una serie de sentimientos y emociones no significa automaticamente que esté bien hecha. Y que a otros no se los provoque no significa que éstos carezcan de sensibilidad. A lo mejor es al contrario, y yo, por poner un ejemplo, necesito algo más creible, más ligado, más coherente o, en definitiva, más bien hecho, para que me provoque algo. Y este señor ya lo consiguió hace mucho tiempo con "Blade Runner".
Pero estas son disquisiciones completamente subjetivas. Lo que es objetivo son los anacronismos y los fallos en la reconstrucción de la época. Que los haya no significa que sea mejor o peor pelicula, pero hay están. Somos conscientes de que una película no es un documental, que la historicidad ha de estar supeditada a otros condicionantes (artísticos, de guión, técnicos y económicos) y que dichos fallos no tienen porqué afectar ni a la calidad de la película ni al disfrute que obtenemos al verla.
Borrado

No sabía que ser escritor era garantía de percepción artística; todo lo más, el ser buen escritor puede que lo sea. El hecho de que esta película a una persona le provoque una serie de sentimientos y emociones no significa automaticamente que esté bien hecha. Y que a otros no se los provoque no significa que éstos carezcan de sensibilidad. A lo mejor es al contrario, y yo, por poner un ejemplo, necesito algo más creible, más ligado, más coherente o, en definitiva, más bien hecho, para que me provoque algo. Y este señor ya lo consiguió hace mucho tiempo con "Blade Runner".
Pero estas son disquisiciones completamente subjetivas. Lo que es objetivo son los anacronismos y los fallos en la reconstrucción de la época. Que los haya no significa que sea mejor o peor pelicula, pero hay están. Somos conscientes de que una película no es un documental, que la historicidad ha de estar supeditada a otros condicionantes (artísticos, de guión, técnicos y económicos) y que dichos fallos no tienen porqué afectar ni a la calidad de la película ni al disfrute que obtenemos al verla.
Borrado
Última edición por Luis Miguel Palacio el Vie Oct 21, 2005 11:54 am, editado 1 vez en total.
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"
- Carlos Urgel (Cat)
- Madrid
- Mensajes: 1903
- Registrado: Vie Dic 26, 2003 6:52 am
- Ubicación: nòicacibU
- Contactar:
Servidor de ustedes, que es depositario universal de la sensibilidad, delegacion de la tierra, desde la noche de los tiempos XDPor cierto, los carnets de "Persona artísticamente sensible", ¿los expende el Círculo de Bellas Artes, el Ateneo , el ministerio de cultura o la editorial Planeta?
"...que no hay edad tan larga, entendimiento tan corto, ingenio tan torpe, ni memoria tan frágil a quien le falte potencia de aprender."
- Luis Miguel Palacio
- Madrid
- Mensajes: 2836
- Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Borrado
Última edición por Luis Miguel Palacio el Vie Oct 21, 2005 11:55 am, editado 1 vez en total.
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado