Me gustaria iniciarme en esgrima medieval ¿Algun consejo?
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
Bueno, ante todo gracias por vuestras respuestas y consejos. Creo que ya tengo todo lo que necesito para decidirme (aunque me costara muuuucho).
Intentare contactar con Manzano para saber sus precios y eso.
Por lo demas, creo que me pasare despues de agosto a ver la sala de Tres Cantos y mirar si puedo empezar a dar clases, algo que siempre habia querido hacer, pero hasta ahora solo habia conocido sitios de esgrima deportiva.
Ha sido una suerte conoceros gracias a esto del internete.
Espero que pronto seamos compañeros de armas.
Saludos a todos.
Intentare contactar con Manzano para saber sus precios y eso.
Por lo demas, creo que me pasare despues de agosto a ver la sala de Tres Cantos y mirar si puedo empezar a dar clases, algo que siempre habia querido hacer, pero hasta ahora solo habia conocido sitios de esgrima deportiva.
Ha sido una suerte conoceros gracias a esto del internete.
Espero que pronto seamos compañeros de armas.
Saludos a todos.
Mariano Zamorano, es un excelente forjador, con muchisimos años de experiencia, pero interesado en vivir haciendo espadas.
Por desgracia, para poder vivir de la espada en estas fechas, en donde nuestros ejercitos le dan a "otras armas", y el mercado está centrado en lo decorativo. Buenos forjadores, han tenido que optar por otro camino, vinculado a su oficio, pero destinado a las paredes, en vez de un cinto.
No somos tantos los que estamos interesados en adquirir espadas de verdád. Aunque parezca que existe un movimiento, la mayoria de los que suspiran por una espada auténtica, y sabe diferenciarlas de los ornamentos, no puede premitirse invertir en ella, debido a la enorme diferencia de precio.
Aunque hoy por hoy, podemos conseguir espadas de mano y media o una mano, por menos de 200 €, siendo estas de calidád, sigue siendo mucho dinero para el "curioso" o "apasionado insolvente" Que terminará comprando una espada de pared, que aparente o se acerque visualmente a una real. Si tiene cabeza, obviamente no utilizará este tipo de espada para entrenar.
Algo que ocurre mucho con las Katana, mundo que conozco de una forma más profunda.
A mi me piden Katanas de calidád, por precios miserables, tipo corte Inglés. Al final prefieren pillarse un Kazurito, a esperar un tiémpo ahorrando, para llevarse algo más serio.
El Caso de las Katanas encima es bién diferente, ya que por el precio de una podrias comprarte unas cuantas espadas Checas o de Manzano.
Los forjadores saben donde esta el mercado, y la mayoria de ellos, si desean ganar dinero, terminan enfocandolo hacia lo puramente comercial. A fín de cuentas, todos tenemos que comer.
Ciertamente, un forjador que domina el arte del acero, es capaz de trabajar espadas con la calidad que nosotros deseamos. El problema está en la inversión. Con el tiempo que lleva hacer una espada artesanal, el forjador podria haber hecho un lote de espadillas cutres para paredes.
Por suerte, algún forjador tira más de corazón que de cabeza, anteponiendo la artesania al producto comercial masificado.
Visto el panorama actual, cada vez disponemos de una oferta mayor, gracias a escuelas de esgrima antigua, como esta asociación, que hace conocer un arte antes olvidado.
Tengo una espada de Zamorano, que compré hace muchos, muchos años. Por aquellas fechas era dificil adquirir otro tipo de espada, y yo personalmente desconocia a Manzano Padre (no se si el hijo ya estaba en ello)
Nunca utilicé esa espada para entrenar, ya que jamás habia entrenado artes marciales occidentales.
He podido comprobar la calidád de una espada negra de mano y media de Manzano, que suele llevar Rufino a los entrenamientos, aunque aún no la vi chocar contra otro acero.
Me parece muy bién equilibrada, y con muy buena estructura. Aparte su estética es realista e historica.
Bueno saludos a todos.
Por desgracia, para poder vivir de la espada en estas fechas, en donde nuestros ejercitos le dan a "otras armas", y el mercado está centrado en lo decorativo. Buenos forjadores, han tenido que optar por otro camino, vinculado a su oficio, pero destinado a las paredes, en vez de un cinto.
No somos tantos los que estamos interesados en adquirir espadas de verdád. Aunque parezca que existe un movimiento, la mayoria de los que suspiran por una espada auténtica, y sabe diferenciarlas de los ornamentos, no puede premitirse invertir en ella, debido a la enorme diferencia de precio.
Aunque hoy por hoy, podemos conseguir espadas de mano y media o una mano, por menos de 200 €, siendo estas de calidád, sigue siendo mucho dinero para el "curioso" o "apasionado insolvente" Que terminará comprando una espada de pared, que aparente o se acerque visualmente a una real. Si tiene cabeza, obviamente no utilizará este tipo de espada para entrenar.
Algo que ocurre mucho con las Katana, mundo que conozco de una forma más profunda.
A mi me piden Katanas de calidád, por precios miserables, tipo corte Inglés. Al final prefieren pillarse un Kazurito, a esperar un tiémpo ahorrando, para llevarse algo más serio.
El Caso de las Katanas encima es bién diferente, ya que por el precio de una podrias comprarte unas cuantas espadas Checas o de Manzano.
Los forjadores saben donde esta el mercado, y la mayoria de ellos, si desean ganar dinero, terminan enfocandolo hacia lo puramente comercial. A fín de cuentas, todos tenemos que comer.
Ciertamente, un forjador que domina el arte del acero, es capaz de trabajar espadas con la calidad que nosotros deseamos. El problema está en la inversión. Con el tiempo que lleva hacer una espada artesanal, el forjador podria haber hecho un lote de espadillas cutres para paredes.
Por suerte, algún forjador tira más de corazón que de cabeza, anteponiendo la artesania al producto comercial masificado.
Visto el panorama actual, cada vez disponemos de una oferta mayor, gracias a escuelas de esgrima antigua, como esta asociación, que hace conocer un arte antes olvidado.
Tengo una espada de Zamorano, que compré hace muchos, muchos años. Por aquellas fechas era dificil adquirir otro tipo de espada, y yo personalmente desconocia a Manzano Padre (no se si el hijo ya estaba en ello)
Nunca utilicé esa espada para entrenar, ya que jamás habia entrenado artes marciales occidentales.
He podido comprobar la calidád de una espada negra de mano y media de Manzano, que suele llevar Rufino a los entrenamientos, aunque aún no la vi chocar contra otro acero.
Me parece muy bién equilibrada, y con muy buena estructura. Aparte su estética es realista e historica.
Bueno saludos a todos.
- Román Díaz
- Madrid
- Mensajes: 751
- Registrado: Lun Oct 11, 2004 1:56 am
- Ubicación: Valencia
- Rorro González
- Madrid
- Mensajes: 3038
- Registrado: Lun May 19, 2003 6:40 pm
- Ubicación: Madrid
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado