Presentacion: Edrian Ravenford

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Responder
Invitado

Presentacion: Edrian Ravenford

Mensaje por Invitado » Lun Jun 06, 2005 2:16 am

Buenas a tod@s los participantes de A.E.E.A.. mi nick es Edrian Ravenford y mi nombre Eduard.
Por primera vez en mi vida soy feliz, y es gracias a vosotr@s " un abrazo muy fuerte a tod@s"

Soy un Chico de 20 años de Mataró (Barcelona), vivo a las afueras de la ciudad y desde pequeño mi hermano y yo solo hemos sabido jugar con palos, bastones y simulaciones de armas medievales imaginándonos grandes guerreros...

Cuando la gente me pregunta mis Hobbies les respondo..

Lucha con armas (medievales)
Tiro con arco/ballesta (de iniciativa)
Deportes de aventura
Supervivencia ( si se puede considerar un deporte claro jeje)
Y en un futuro no muy lejano espero poder comprar un caballo y practicar el combate montado..

No me considero un "espadachín" exactamente... yo me considero un combatiente.. un guerrero europeo.. ya que nunca e practicado ninguna arte de combate oriental..

Primero de todo me gustaría decir.. mis experiencias con armas o entrenamientos que hecho yo... y mi hermano,
Soy conciente de que nunca e tenido un entrenador o maestro y es de suponer que muchos pensaran que soy un chico que por llevar una espada en la mano se cre Conan.."un capullo" en pocas palabras.. pero este "capullo" quiere aprender...y creo
que eso cuenta mucho.

Mis Armas y entrenamientos!
Creo que algo muy importante para cualquier guerrero es saber donde tiene su arma en cualquier momento o sentir lo que siente su arma.. como si fuera una extremidad propia cual debe cuidar y mantener..

Armas:
- 2 hachas de leñador-
- 2 mayos de 5 k
- Varias Lanzas
- Bastones de madera ,bamboo y bastones de hierro que son tubos de 1" 1/2 o 2"
( " = pulgadas)
- Una forca transformada en tridente por mi.
- Un bukle de 1a6 k o 12k hecho por mi ( base de madera cubierta por plomo cual graduó a mi gusto)
- hachas pequeñas
- cabezas de hachas pequeñas
- machetes
- 3 arcos
- 2 ballestas
- 2 espadas de madera simulando katanas... boken o budo creo que les llaman.
- La espada(bastarda o mano y media?) Excalibur de Art Gladius ( hasta hoy no tenia info de donde podía comprar armas de verdad)
- La mandoble de William Wallace de unos 4 k (también es Art Gladius)
-Una espada larga de carlos V cual solo me queda el filo jajaja ( con la información de la web ahora se donde tengo que gastar el dinero y donde no gracias!)
- La espada Narsil del señor de los anillos cual solo hago movimientos y nunca golpeo con ella porque es mas de decoración..

Entrenamientos:
-Podo todos los árboles de mi casa o corto leña con las hachas para practicar la dirección del filo y acostumbrarme a su peso.

-Practico durante horas los 8 tipos de corte con espada dando como objetivo a un árbol de casa que lo tenemos medio muerto.. pobrechito XD para acostumbrar nuestros muñecas y brazos a resistir los duros impactos y fortalecer musculación de manos, brazos y torso.

- Practico lanzamiento de tridente, lanzas, hachas, hachas pequeñas, cabezas de hachas...( muy buen resultado)

- Practico tiro con arco y ballesta

- Llevo durante horas... pero muchas horas( hasta noches enteras practicando)... mandoble de william wallace de 4 k en mano derecha y escudo de 6k en brazo izquierdo, o los mayos de 5k.. 1 en cada mano!
simulando estar en una guerra medieval cual no hay descanso durante dias hasta que un ejercito gana...

-Entreno parada con el escudo mientras mi hermano me ataca con un mayal provisional que tenemos.

-Combatimos entre nosotros variando las armas.. buscando ventajas y desventajas, comparando movilidad, peso, efectos, etc...( tenemos cicatrices como recuerdos jeje)

-Practico la destreza, agilidad, habilidad, reflejos, velocidad, esquiva, evasión , resistencia física, mental y moral

Compensaciones:( no se como llamarle exactamente)

-Intento compensar efectividad con velocidad.. por ejemplo mi estilo de lucha con la espada mandoble de william wallace es muy rápida con cambios inesperados de dirección ( mucha gente cre que no se pueden hacer... por los típicos mitos).
Creo que la arma es suficiente efectiva o "capaz" y no necesita que yo ponga una cantidad exagerada de fuerza en el golpe, prefiero mas velocidad etc...

Bueno creo que mas o menos os hacéis una idea... podría contar mas cosas pero para ello tenemos tiempo si me aceptáis como compañero.

Me gustaría decir que estoy totalmente de acuerdo con el apartado de la web "MITOS Y FALSEDADES" y agradecer el apartado " ELEGIR UN ARMA", la única espada que se mantenía en pie decentemente es la de william wallace porque tiene un espiga del 10 mm con un pomo roscado cual no se afloja mucho... por eso compre los mayos.. están hechos para derribar paredes en la construcción así que para entrenar son lo mas barato ,duradero y sin ningún tipo de mantenimiento.

Un abrazo ! es muy tarde.. así que mañana sigo!

Edrian Ravenford
Mensajes: 1
Registrado: Dom Jun 05, 2005 2:00 pm
Ubicación: Mataro (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por Edrian Ravenford » Lun Jun 06, 2005 2:26 am

Bueno lo hice como invitado sin estar dentro de la cuenta.. no pasa nada.. el pc no hace mucho que lo tengo por eso tarde tanto en encontraros!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

:D

Avatar de Usuario
Rorro González
Madrid
Madrid
Mensajes: 3038
Registrado: Lun May 19, 2003 6:40 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Rorro González » Lun Jun 06, 2005 6:37 am

Dios mio. Que impetu.

Ten cuidado con ese mandoble de Wallace, no decapites a algun familiar o vecino tuyo.

Bienvenido al foro.
[email protected]

"Piensa con cuidado, equivocarse
es pedir un justo castigo"

Avatar de Usuario
Juan Suarez (Meleagant)
Madrid
Madrid
Mensajes: 1246
Registrado: Dom Feb 20, 2005 9:21 pm
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Juan Suarez (Meleagant) » Lun Jun 06, 2005 7:39 am

Madre de Dios.... este almogávar tiene que tener unos brazos como troncos para manejar semejantes pesos con las armas. :shock:

Bienvenido al foro compañero.

Me sumo a lo dicho por Rorro y te adelanto un par de cosillas.

Ten sumo cuidado con las espadas del tipo "Marto", "Art Gladius", etc.. porque todas adolecen del mismo problema (exceptuando tu "mandobe", claro); el punto debil es la espiga. Se corre el riesgo de que en un golpe, esta se parta y desgracie al más cercano (o a ti mismo), y la mayoria son armas de acero inoxidable, con la falta de flexibilidad de hoja que eso comporta.
Busca armas de acero templado y espadas de espiga robusta (las mejores hasta ahora son las Lutel, pero las de arms-armor.com tambien son buenas, como los compañeros pueden dar fe de la que lleve el otro dia a la sala).
Cuanto más reducción y adelgazamiento distal tiene la hoja y mejor punto de equilibrio, mejor y más gobernable se vuelve la espada (y si no que se lo digan a mi "fierro mataosos" que sufrió una brutal reducción de hoja y rebaje de hombros para hacerla menos cabezona).
Cuidado con los pesos excesivos o mal distribuidos de las armas (aunque tengas los brazos de Conan), pueden darte un susto y romperte un ligamento o como poco jorobarte las muñecas.
Las técnicas con espada aumentan radicalmente de efectividad con un buen arma; si ahora tienes la capacidad de mover ese mandoble a buena velocidad imagina lo que se puede hacer con uno de 2'5 kg (como poco, barrer las filas enemigas) :wink:

Salu2, y suerte en el camino del acero.
"La pluma es mas fuerte que la espada.
Siempre que la espada no este cerca de uno, claro."

Imagen

Avatar de Usuario
J. M. Roca 'Cockey'
Mensajes: 1281
Registrado: Vie Ene 21, 2005 12:45 pm
Ubicación: Palma de Mallorca
Contactar:

Mensaje por J. M. Roca 'Cockey' » Lun Jun 06, 2005 10:44 am

Antes que nada quiero aclararte que desgraciadamente no he tenido la oportunidad de iniciarme aún en la práctica tutelada de la esgrima histórica.

Sabiendo esto mi deseo es que no veas mis palabras más que como una serie de puntualizaciones sobre la parte del entreno que mejor conozco. Me temo que no sé lo suficiente sobre esgrima práctica como para ayudarte haciendo una mejor crítica constructiva. Seguro que cualquiera de los miembros de la AEEA de este foro es una voz mucho más indicada que la mía para orientarte y para detectar los errores que puedas tener (al menos de enfoque) en tus entrenos.

Solo comentaré algunas de tus frases e insisto en que no veas en estas breves notas nada más que mi deseo de ayudarte. Vamos allá:

"Simulando estar en una guerra medieval cual no hay descanso durante dias hasta que un ejercito gana":
quitando algunas crónicas épicas, la mayoría de textos históricos describen combates de corta duración, donde buena parte del tiempo se consume en maniobras de posicionamiento ventajoso, no en combate "puro y duro". Ese concepto de "guerra sin descanso durante días" aparte de poco lógico es más bien poco viable: ¿cuánto crees que puede durar una persona combatiendo si su rival a su vez se defiende y contrataca?.

"mandoble de william wallace de 4 k en mano derecha y escudo de 6k en brazo izquierdo, o los mayos de 5k.. 1 en cada mano":
esto ya lo veo como peligroso: estás sobrecargando tus articulaciones, especialemnte inserciones tendinosas y ligamentos sin motivo alguno. Vamos a ver, con esa carga no mejoras en absoluto tu capacidad técnica: los vicios y técnicas de compensación que derivan del necesario control de tales inercias no los puedes extrapolar después a un arma de peso correcto. Simplemente no estás aprendiendo lo correcto, sino a como hacer movimientos sin lastimarte demasiado y eso es un sinsentido.

"Practico durante horas los 8 tipos de corte con espada dando como objetivo a un árbol de casa que lo tenemos medio muerto.. pobrechito XD para acostumbrar nuestros muñecas y brazos a resistir los duros impactos y fortalecer musculación de manos, brazos y torso":
Hasta cierto punto esto puede suponer un buen sistema para conseguir un buen desarrollo muscular y del tejido conjuntivo, pero mucho ojo porque el eslabón débil ahí no es el músculo sino las articulaciones y sus anejos. Si te dedicas a golpear con "duros impactos" durante demasiado tiempo conseguirás sobrecargar estas estructuras y acabarás con lesiones.


A lo que quiero llegar es que todo eso que estás practicando a nivel de preparación física puede estar bien, pero ni por asomo pienses que estás empleando métodos tradicionales ni "científicos" de preparación: la carga articular que suponen esos ejercicios que describes es muy peligrosa y puede acabar provocándote una lesión crónica.

Yo te recomendaría que por la parte física buscaras la supervisión de una persona acostumbrada a valorar estos aspectos y sobre todo que intentes evitar aquellos ejercicios que te causen molestias en muñecas, codos y hombros. Tampoco te iría mal el ejercicio con pesas para buscar un correcto y compensado desarrollo de aquellas zonas que vayan a estar sometidas a más tensión en un entreno de estas características (y esto se puede hacer en casa con ejercicios básicos; tampoco es que tengas que gastarte grandes sumas de dinero mensualmente en varios gimnasios).

Piensa que no solo es el dedicarle horas lo que hace que un entreno sea provechoso, sino además lo correcto de la planificación, lo cual entre otras cosas, incluye un plan de ejercicos complementario al entreno técnico, una nutrición y un descanso adecuados, un correcto control y detección precoz de lesiones y posiblemente lo que más te haga falta: un aprendizaje correcto de las técnicas básicas para luego poder entrenarlas.

Por el lado de la parte técnica tienes la inmensa fortuna de contar con la cercanía geográfica de la sala AEEA de Barcelona. Posiblemente acudiendo solo para verles entrenar ya te cambiarían los conceptos acerca de la efectividad real de las técnicas "de fuerza bruta" frente a las técnicas entrenadas y correctamente ejecutadas, amén de aprender cuáles son éstas para después entrenarlas en tu casa.

Voy a poner un ejemplo gráfico y que desde luego no es más que un esperpento de la situación, así que no pienses que es una burla ni que describa literalmente tu caso: ¿qué pensarías de un chico que acudiera a un foro donde tú y otros practicantes del fútbol comentáis aspectos de ete deporte diciendo que ya que no cuenta con otros medios se dedica a chutar como un poseso durante horas con un balón relleno de cemento? posiblemente pensarías que lo que está haciendo, lejos de ayudarle, le puede acabar perjudicando y le recomendarías que redujera ese tipo de entreno peligroso en favor de otros más productivos que podría aprender en unas breves lecciones con un entrenador por la parte técnica y un preparador por la parte física.

En fin, creo que con esto te he soltado ya un rollo que posiblemente pienses que no viene a cuento, pero que si te paras a pensarlo seguro que verás que es el camino adecuado. Lo que sí has desarrollado hasta el momento es algo que tradicionalemnte se ha dicho siempre que distingue a los campeones del resto: una voluntad de hierro y eso no se aprende en los gimnasios, ni tan siquiera en los centros de alto rendimiento.

Un saludo y ánimo con tu aprendizaje. :D



PD: ¿a qué le llamas "mayo"? ¿es una herramienta de construcción?.

Avatar de Usuario
Luis Miguel Palacio
Madrid
Madrid
Mensajes: 2836
Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Presentacion: Edrian Ravenford

Mensaje por Luis Miguel Palacio » Lun Jun 06, 2005 11:44 am

Anonymous escribió: ...
- La mandoble de William Wallace de unos 4 k (también es Art Gladius)
...
- Llevo durante horas... pero muchas horas( hasta noches enteras practicando)... mandoble de william wallace de 4 k en mano derecha y escudo de 6k en brazo izquierdo, o los mayos de 5k.. 1 en cada mano!
...
Buenas

Yo diría que la falta de entusiasmo no es tu problema, ¿no? :wink:

Bien, si te has pasado por cualquiera de las páginas de las que salen en el artículo "Elegir un arma", ya sabrás que tu "Willian Wallace" está muy pasada de peso (no se podía esperar otra cosa de Art Gladius). P. e. , los de DelTin tienen una "Wallace" de 2'6 kg, una pluma comparada con la de Art, y con el tute que te pegas, fijo que la moverías como un rayo.

Pero hay más: la "Wallace" es una espada de dos manos: olvidate del escudo, se maneja con la mano derecha cerca de la cruz y la izquierda cerca o en el pomo (al revés si eres zurzo)

En fin, las ganas las tienes, y lo que te falta, por suerte, creo que lo tienes al alcance de la mano: la sala de Barcelona. Como dice Cockey, una simple visita podría darte ideas, pero me cuesta creer que, causas externas aparte, no te quedaras "enganchao" y te conviertieras en un habitual.

Este es uno de los post sobre la sala de Barcelona:


viewtopic.php?t=650
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"

Avatar de Usuario
David Nievas
Mensajes: 521
Registrado: Sab Ene 17, 2004 7:10 pm
Ubicación: Granada

Mensaje por David Nievas » Lun Jun 06, 2005 12:00 pm

Pardiez, señor Eduard. Impresionado me tenéis. Debéis haber criado unos brazos de lansquenete :lol: .

Pasate por la sala de Barcelona (lo mejor sería que te apuntaras si no te queda muy lejos) y resolverás tus problemas sobre falta de enseñanza, al menos en el campo de la espada.

Un saludo

Invitado

Mensaje por Invitado » Lun Jun 06, 2005 10:17 pm

Gracias por vuestros comentarios, opiniones y aclaraciones..

Rorro mis vecinos ya son concientes de mis "locuras" y estan acostumbrados a verme, pero siempre lejos... muy lejos.. jejeje


Meleagant:
Madre de Dios.... este almogávar tiene que tener unos brazos como troncos para manejar semejantes pesos con las armas.
Soy un chico normalito... no penseis que soy un schwarzenegger o algo raro...
Mido 180 cm y peso 70 kilos.


Cockey, gracias por preocuparte por mi. No hago todos los dias todo lo relatado a todas horas jejeje voy cambiando entrenamientos regularmente..
El "Mayo" es el tipico o mas conocido como WarHammer.

DitraTron
Pero hay más: la "Wallace" es una espada de dos manos: olvidate del escudo, se maneja con la mano derecha cerca de la cruz y la izquierda cerca o en el pomo (al revés si eres zurzo)
Soy conciente de que es una arma de dos manos pero siempre pense que el entrenamiento me serviría para cuando llevase una espada de mano y media y un escudo "normal" porque lo que yo tengo es una burrada jeje..
Comentar que a mi particularmente el combate de bastón / lanza me a servido de mucha ayuda con la mandoble, considero que es una arma con muchos usos y no solo para pegar espadazos como Conan.

Targul ten por seguro que pasare por la sala cuando termine la reforma del Castillo Jalpi de arenys...ahora trabajo mucho y sabados..
http://www.castell-jalpi.com/cat/presentacio.html

Me gustaría comentar que estoy algo perdido en el foro..vuestra forma de hablar o comentarios que hacéis sobre nombres que desconozco o referencia históricas...
No soy un chico con "estudios"(cosas de la vida) y muchos de vosotros buscáis respaldo histórico en vuestras palabras y me gustaría poder participar un poco pero para ello necesito información.. que me recomendáis? existe algún libro de esgrima antigua? o algo parecido?






[/b]

Avatar de Usuario
J. M. Roca 'Cockey'
Mensajes: 1281
Registrado: Vie Ene 21, 2005 12:45 pm
Ubicación: Palma de Mallorca
Contactar:

Mensaje por J. M. Roca 'Cockey' » Mar Jun 07, 2005 12:54 am

Si lo que quieres es leer tratados de esgrima antigua, hay una buena cantidad disponibles por la red. En el post "algunos libros on-line" ( viewtopic.php?t=802 ) empecé haciendo una recopilación de textos históricos sobre esgrima al alcance de cualquiera para su descarga gratuita.

El problema es que la mayoría está en inglés, no en castellano, especialmente los medievales, que parece ser ésta la época que más te gusta a juzgar por el tipo de armas que entrenas. También hay bastantes tratados en italiano, especialmente de la escuela italiana y también algo en francés (todo esto lo digo por si te desenvuelves mejor en alguno de estos idiomas).

La gran mayoría de tratados a los que se hace referencia están ahí citados con sus respectivos links para descargarlos (y faltan muchos más que están esperando su turno para ser referenciados en ese mismo post, pero de momento aún no he tenido tiempo para ello).

Estos tratados te ayudarán a entender las referencias a tal o cual autor que a veces puedes leer por aquí. Yo me ví exactamente con el mismo problema cuando empecé a frecuentar este foro, pero poco a poco vas viendo que no hace falta ser un gran entendido para comprender la mayoría de posts.

Si te van más los libros impresos tienes a mano la editorial Paris Valencia ( http://www.parisvalencia.com ) con varios tratados en castellano sobre el tema, aunque no son de épocas tan antiguas (siglos XVIII y XIX). También tienes uno sobre la esgrima con palo llamado "Arte de Esgrimir el Palo" de Liborio Vendrell que te puede gustar (aunque es de 1881, no medieval).

Pero tal vez no sea ésta la única manera de aprender cosas generales acerca de la esgrima histórica: en este mismo foro cuentas con muchísima información, empieza por las últimas páginas y ve leyendo; te aseguro que es una lectura amena y que aprendes casi sin darte cuenta (y si ves alguna referencia algún tratado puedes consultarlo, que también amplía la información). También pásate por la página principal y léete todos los artículos; son muy buenos y te dan ideas más generales que las que puedes tener leyendo solo tratados de esgrima.

Por desgracia no hay muchas páginas en castellano sobre la esgrima occidental histórica (sí sobre historia, si eso te interesa), pero creo que con esta información ya tienes entretenimiento para una temporada.

Saludos. :D


PD: comenta si crees que te sería posible leer algún idioma además del castellano (tampoco es necesario que lo domines mucho para entender más o menos su significado con una lectura cuidadosa y, a veces, con la ayuda de un diccionario), ya que hay mucha información en otras lenguas (especialmente inglés, como ya decía antes).

PPD: según tengo visto, en general las técnicas de mano y media que más verás por aquí (y por favor corregidme si me equivoco) son las de los tratados de de Fiore Dei Liberi y de Fillipo Vadi. Échale un vistazo a este post ( viewtopic.php?t=947 ) para ver dónde puedes conseguirlos (aún no están pasados al post de "algunos libros on-line" que te proponía como primera guía).

Avatar de Usuario
Luis Miguel Palacio
Madrid
Madrid
Mensajes: 2836
Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Luis Miguel Palacio » Mar Jun 07, 2005 8:50 am

Anonymous escribió:
Soy conciente de que es una arma de dos manos pero siempre pense que el entrenamiento me serviría para cuando llevase una espada de mano y media y un escudo "normal" porque lo que yo tengo es una burrada jeje..
Es que una espada de mano y media tambien se maneja con las dos manos y sin escudo.

Lo de "mano y media" es un término moderno, que pretende describir un determinado tipo de espadas por su manejo: las guardias, los golpes, las paradas y los desvíos se hacen con las dos manos en la empuñadura, y sólo se suelta la izquierda para ejecutar determinadas técnicas de cuerpo a cuerpo.

Prueba a manejarla con las dos manos y verás que el control que tienes sobre la espada aumenta dramáticamente, tanto en las guardias, paradas y fintas como en los golpes. Y el control es fundamental: de nada sirve tirar un golpe que partiría a un jabalí por la mitad si, fallandolo, te quedas con la espada apuntando al suelo, medio girado y descubriendo tu flanco.

Con una espada de mano y media, es la misma espada la que te cubre, ora amenazando al contrario, ora desviando sus ataques, ora bloqueando las posibles lineas de ataque.

Para que te hagas una idea: una espada medieval para manejar a una mano (y con escudo) está en torno a los 100cm de longitud y 1300/1400 grs de peso. Una de mano y media, se va a los 120 cm y 1700/1800grs. Podrás pensar que 20cm y 400grs no suponen tanta diferencia, pero cambian sustancialmente el manejo de la espada.
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado