esgrima deportiva??

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Responder
Diego de Guadalajara
Mensajes: 313
Registrado: Vie Feb 11, 2005 12:30 pm
Contactar:

esgrima deportiva??

Mensaje por Diego de Guadalajara » Mar Nov 15, 2005 4:06 pm

Desde hace tiempo estoy considerando la opcion de hacer esgrima deportiva, hasta que pueda pasarme a la antigua :wink: , menos da una piedra, la zona en cuestion seria madrid o madrid sur, :idea: me recomendais algun club, mejor para la espada el puño frances no, que tal mis 30 años para empezar, condiciones fisicas buenas. :D
El español de todas las clases se educó para la guerra. Si era caballero, templaba desde niño sus nervios familiarizándose con las armas y la arriesgada caza del jabalí a la lanza o rejoneo de toros bravos...

Duelista artrítico
Mensajes: 39
Registrado: Lun Nov 14, 2005 1:17 pm
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Duelista artrítico » Mar Nov 15, 2005 4:24 pm

Veamos...
Clubes, conozco de primera mano la Sama, de hecho tiro allí. Está en el polideportivo Vallehermoso, en Islas Filipinas.
http://esgrima.galeon.com/clubes.html#mad
En esta dirección salen bastantes, algunos dependen de colegios o universidades (como el de la AUM) y debes ser alumno para tirar con ellos, o por lo menos antiguo alumno.

Evidentemente, y hablo sin haber tirado ropera, el puño francés es más adecuado para luego pasarte a ropera, pero yo lo desaconsejo para empezar en deportiva, requiere una mayor depuración técnica y sacrificar algunas técnicas al agarrarlo desde más abajo para ganar algo de distancia, pero tú mismo. Aunque a esto, don Alberto Bomprezzi podrá añadir mucho.

Forma física. No problema.

Von Moss
Mensajes: 171
Registrado: Mié Dic 15, 2004 11:33 pm
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Von Moss » Mar Nov 15, 2005 6:52 pm

He de reiterar que en la esgrima deportiva, en mi opinión y en la de muchos maestros, haciendo florete aprenderás mas principios sólidos que se aplican a la lucha verdadera, que empezando con espada... Pero como de costumbre, nadie me escuchará... "Pero las reglas nosequé, pero las reglas nosecuantos"... Tienen sentido, os lo aseguro, y del caos no nace la organización y la destreza, y si les interesa les puedo explicar muy fácilmente el sentido que tienen. Léase a Evangelista.

En cuanto al puño, si tienes la mas mínima gota de respeto a la historia de la espada, usa un puño francés. No es necesario pillarlo desde atrás, aunque sea un truquillo muy usado ultimamente. Un puño francés bien manejado, aunque cueste mas al principio, llega a tener la misma eficacidad que la visconti. Es una empuñadura natural, histórica, y que utiliza una técnica que le es propia, muy distinta de la de la visconti debido a su naturaleza diferente, pero muy eficaz en manos de un experto.

Un saludo,

Von Moss
--Mensaje del Muy Honorable Von Moss--
Imagen

Diego de Guadalajara
Mensajes: 313
Registrado: Vie Feb 11, 2005 12:30 pm
Contactar:

Mensaje por Diego de Guadalajara » Mié Nov 16, 2005 10:09 am

Perdon mi ignorancia, Evangelista :?:
El español de todas las clases se educó para la guerra. Si era caballero, templaba desde niño sus nervios familiarizándose con las armas y la arriesgada caza del jabalí a la lanza o rejoneo de toros bravos...

Avatar de Usuario
Luis Miguel Palacio
Madrid
Madrid
Mensajes: 2836
Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Luis Miguel Palacio » Mié Nov 16, 2005 11:20 am

El puño francés parece ser que tiene un pequeño problema, al menos desde el punto de vista de la ropera: la fuerza que se puede aplicar en una presión lateral es más debil.

Y la cosa la tengo fresquita: en la sala los principiantes normalmente usan hojas de espada deportiva con guarnición de ropera (mucho más baratas y accesibles), con lo que estamos más o menos acostumbrados a esas hojas: con un alcance menor, pero más rápidas, rígidas y con menor inercia, los batimientos o expulsiones ( y el remesón) no suelen funcionar muy bien contra ellas: no se consigue apartarlas mucho y enseguida vuelven a recuperar la linea central.

A lo que vamos: este lunes tiré con un apañero (lo siento, tron, no me acuerdo de cómo te llamas) con florete deportivo y empuñadura francesa. Normalmente en esos casos lo mejor es hacer valer la mayor longitud de la ropera (y más teniendo en cuenta que el colega no era un novato con su arma precisamente), pero siempre acabas haciendo algún batimiento, aunque sea para tocar las narices un poco, y me sorprendió la relativa debilidad (comparada con las deportivas "roperiles") de la guardia. Ni que decir tiene que exploté la feliz circunstacia un par de veces y al terminar el asalto estubimos comentando la jugada, llegando a la conclusión de que con esa enpuñadura en ángulo con la hoja la presión que se puede hacer sobre la hoja contraria (y la resistencia a la presión del contrario) es apreciablemente más debil.

De todas formas, Diego, no te calientes mucho los cascos con el tema: la práctica deportiva te dará agilidad, velocidad de reacción y apreciación de la distancia y el tiempo (aparte de quitarte el mono de jugetear con espadas :lol:) , que tambien te servirán en la ropera: pero cuando en un futuro (no muy lejano, espero) te pases a la ropera, habrás de cambiar el chip en tantos aspectos (desplazamientos, uso de la izda, un arma con caracteríscas distintas, otro entorno táctico, etc.) que lo de la empuñadura será prácticamente anecdótico. Creo.
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"

Avatar de Usuario
Oscar Torres
Madrid
Madrid
Mensajes: 2097
Registrado: Lun Jun 02, 2003 5:52 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Oscar Torres » Mié Nov 16, 2005 11:57 am

Estoy con Don Miguel: Aprende con el tipo de empuñadura que, simplemente, más te guste. Prueba las dos si tienes oportunidad, y practica con la que mejor se te adapte y más a gusto te encuentres. Lo más probable es que comienzes con una y al tiempo, cuando ya domines el arma, te pases a la otra.
Si en un momento dado comienzas a aprender Ropera la cosa cambia tanto que ta dará igual el tipo de empuñadura que hayas usado . :wink:

Un saludo.

Oscarionte
"Españoles en la mar quiero, y si es en tierra San Jorge nos proteja" (proverbio Inglés)

Von Moss
Mensajes: 171
Registrado: Mié Dic 15, 2004 11:33 pm
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Von Moss » Mié Nov 16, 2005 5:27 pm

Don Miguel de la Somoza escribió:El puño francés parece ser que tiene un pequeño problema, al menos desde el punto de vista de la ropera: la fuerza que se puede aplicar en una presión lateral es más debil.

Y la cosa la tengo fresquita: en la sala los principiantes normalmente usan hojas de espada deportiva con guarnición de ropera (mucho más baratas y accesibles), con lo que estamos más o menos acostumbrados a esas hojas: con un alcance menor, pero más rápidas, rígidas y con menor inercia, los batimientos o expulsiones ( y el remesón) no suelen funcionar muy bien contra ellas: no se consigue apartarlas mucho y enseguida vuelven a recuperar la linea central.

A lo que vamos: este lunes tiré con un apañero (lo siento, tron, no me acuerdo de cómo te llamas) con florete deportivo y empuñadura francesa. Normalmente en esos casos lo mejor es hacer valer la mayor longitud de la ropera (y más teniendo en cuenta que el colega no era un novato con su arma precisamente), pero siempre acabas haciendo algún batimiento, aunque sea para tocar las narices un poco, y me sorprendió la relativa debilidad (comparada con las deportivas "roperiles") de la guardia. Ni que decir tiene que exploté la feliz circunstacia un par de veces y al terminar el asalto estubimos comentando la jugada, llegando a la conclusión de que con esa enpuñadura en ángulo con la hoja la presión que se puede hacer sobre la hoja contraria (y la resistencia a la presión del contrario) es apreciablemente más debil.

De todas formas, Diego, no te calientes mucho los cascos con el tema: la práctica deportiva te dará agilidad, velocidad de reacción y apreciación de la distancia y el tiempo (aparte de quitarte el mono de jugetear con espadas :lol:) , que tambien te servirán en la ropera: pero cuando en un futuro (no muy lejano, espero) te pases a la ropera, habrás de cambiar el chip en tantos aspectos (desplazamientos, uso de la izda, un arma con caracteríscas distintas, otro entorno táctico, etc.) que lo de la empuñadura será prácticamente anecdótico. Creo.
Digamos que la técnica francesa emplea las posiciones de mano en supinación (cuarta, sixta, septima y octava) para las acciones ligeras, que predominan su juego, y las pronadas (Tercera, Quinta, Segunda y Tercera) para las acciones mas fuertes, que no se emplean tanto. La guardia, en la cual la mano está en cuarta (pulgar a la 1:00) está parcialmente supinada, y cuando se ataca, este pasa a estar a las 3:00, es decir, supinación completa, todo el control pasa a los dedos, dejando fuera del juego a la muñeca y al brazo en el momento de la extensión. Esto se debe a que el puño francés se manipula esencialmente con el pulgar en índice, y asistido tan solo por los tres otros, y esto permite una gran precisión y agilidad de la punta, a cambio de una cierta potencia.
Hoy en día poca gente tiene acceso clases de esgrima clásica de la escuela francesa, que te aprendería a usar al puño francés como a un puño francés, y no caer en el juego de las visconti, por ejemplo.
El puño francés, que se emplea desde hace unos dos siglos, representa bastante adecuadamente a la forma de empuñar un espadín: la posición de la mano es muy similar, a pesar de la ausencia de recazo, de guardamano, &c... Lo cierto es que ha servido muy bien a quienes lo emplearon, y fue blandiendo tal empuñadura que Lucien Gaudin venció al mismo Aldo Nadi, por lo que es evidente que una ventaja puede compensar a otra.

La visconti fue diseñada inicialmente para permitir a los mutilados de empuñar un florete o espada de nuevo tras la Gran Guerra, y no puedo mirar a esta empuñadura bajo otra luz. Que tendrá sus ventajas en la practica del deporte? tal vez. Pero no tiene nada que ver con las espadas, ni con la historia de la espada.

Un saludo,

Von Moss

P.D: el maestro Nicolás Evangelista es hoy en día uno de los mayores militantes actuales de la esgrima clásica, ha escrito varios libros que recomiendo vivamente.

P.P.D: Lucien Gaudin y Aldo Nadi eran dos de los mejores esgrimistas de todos los tiempos, que ejercieron tarde en la era clásica, unas décadas antes de su ocaso y del nacimiento de la era "deportiva". Nadi fue maestro del mismo maestro William Gaugler.
--Mensaje del Muy Honorable Von Moss--
Imagen

Diego de Guadalajara
Mensajes: 313
Registrado: Vie Feb 11, 2005 12:30 pm
Contactar:

Mensaje por Diego de Guadalajara » Jue Nov 17, 2005 12:12 pm

El señor Nicolas Evangelista, tiene algo publicado en castellano. :?:
El español de todas las clases se educó para la guerra. Si era caballero, templaba desde niño sus nervios familiarizándose con las armas y la arriesgada caza del jabalí a la lanza o rejoneo de toros bravos...

Von Moss
Mensajes: 171
Registrado: Mié Dic 15, 2004 11:33 pm
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Von Moss » Jue Nov 17, 2005 12:47 pm

Diego de Guadalajara escribió:El señor Nicolas Evangelista, tiene algo publicado en castellano. :?:
Me temo que de momento no. Sin embargo, yo, traductor increíble y mundialmente celebrado, podría traducirle sus obras principales, mientras no hubieran trabas legales de derechos de autor, &c, por supuesto.
Pero de momento podría pasarle otra cosa que podría serle muy útil, estoy acabando de traducir Leçons d'armes, del maestro Cordelois, de 1872, un manual extremadamente útil para quien desee practicar la esgrima clásica (vamos, las armas de la deportiva, que son de toda la vida, pero con el buen juicio y tecnica depurada que se empleaban antiguamente cuando todavía era un arte marcial)... Pongase en contacto conmigo.

Un saludo,

Von Moss
--Mensaje del Muy Honorable Von Moss--
Imagen

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado