"Yo no sé cómo superar a los otros. Todo lo que sé es cómo superarme a mí mismo"
Yagiu
Konnichiwa...
Bien una vez mas me encuentro participando en este foro, esto a pesar de que por segunda ocasion y misteriosamente no puedo tener acceso a mi cuenta, espero no tener que volver a darme de alta por una tercera ocasion, ya que la ocasion pasada incluso no solo pude tener acceso sino que mi profile tambien desaparecio, pero cosas aparte... Doumo arigatou gozai-masu Bobito, y recibe tambien un cordial saludo desde la Ciudad De México, me alegra encontrar a alguien con mente abierta sobre este tema en este foro...
Tambien quiero puntualizar que yo hice la sugerencia de un combate "amistoso" con el unico animo de hacer que de ambas partes se pudiera llegar a conocer mas de su contraparte, ya que me parece como tambien lo he dicho antes, que existe una total desinformacion de ambas partes de lo que es la tecnica de su contraparte, en lo personal pienso que es bastante interesante aprender mas de las tecnicas de esgrima en forma practica y no solo en un libro o por medio de comentarios que pueden llegar a ser poco imparciales de parte de algun practicante asiduo de esgrima, que mejor forma de enriquecer la practica de mi arte que por medio de conocer otras tecnicas en forma practica?, ya que como ya tambien lo habia dicho, en el Kenjutsu no se limita al practicante a solo conocer las tecnicas de su estilo, sino que se le insta a conocer la mayor cantidad de estilos que le sea posible para asi de esa forma poder llegar a enriquecer su mismo estilo y practica, y asi hacer que su tecnica mejore, la idea del combate "amistoso" nunca fue con el animo de querer llegar a conclusiones basadas en una comparacion tonta de dos artes marciales tan diferentes como lo son cualquier tipo de esgrima con el Kenjutsu, ya que esto seria como lo dije antes, tal y como querer encontrar la piedra filosofal, ademas de que si se pretendiese hacer este combate "amistoso" con el animo de querer demostrar cual arte es mas efectivo o cual arma es mas efectiva, entonces este encuentro dejaria de ser "amistoso" y se convertiria en un encuentro solo con el fin de querer demostrar una superioridad inexistente de alguna de las partes, perdiendo el verdadero espiritu del encuentro que yo propuse, el cual es unica y exlusivamente el conocer mas a su contraparte, bien una vez habiendo aclarado esto y esperando que quede claro ya en esta ocasion, continuo con mi comentario...
Bueno tambien quiero comentar que aqui se comenzo a hablar de batallas cuando yo hablaba de solo un combate o duelo individual, las suposiciones que se hicieron tal y como dice Bobito en su post son cosas que no vienen al caso creo, ya que se estaba hablando de tecnicas de combate no de estrategias militares para manejar ejercitos, tema que es tambien muy interesante pero que creo se podria tratar en otro post, pero en donde igual el intentar hacer comparaciones entre la forma en la que los occidentalers y los japoneses enfrentaban una batalla es tonto, y como bien dice Bobito "EL combate individual, la esgrima individual, que es lo que aquí nos interesa...", asi que ya para concluir mi comentario sobre este tema en particular de batallas, quiero decir que las tecnicas de Kenjutsu se utilizaban solo como recurso final, justo cuando ya el combate a caballo, con arcos y flechas, con lanza y Naginata habia concluido o cuando la situacion era ya extrema y hacia que se iniciase el combate a pie y cuerpo a cuerpo, entonces era cuando se utilizaban las tecnicas de Kenjutsu, existe la falsa creencia de que los Samurai tenian sed de sangre y estaban dispuestos a cortarle la cabeza a el primero que se les pusiera enfrente sacando su Katana y haciendo gala de sus tecnicas asesinas, osea, se piensa que ante cualquier amenaza un Samurai preferia sacar su Katana a usar alguna otra arma, no hay cosa mas alejada a la verdad que esa, primero hay que puntualizar que un Samurai era un guerrero perteneciente a una clase especial, no se trataba de un simple soldado, un Samurai estaba entrenado en el uso de diferentes armas, entrre ellas el arco y flecha "Kyudo", la lanza "Yari", la Naginata y por supesto las espadas Kenjutsu, arte en el cual por cierto no se enseñaba a utilizar la lanza o la Naginata, pero si se enseñaba a defenderse y atacar a alguien que portara una lanza o Naginata con la espada (Aqui aprovecho par aclarar el porque utilizo el termino espada al referirme a lo que sin duda para occidente es un sable, el termino espada para referirse a una Katana se debe a que en el idioma japones no existe la palabra sable, en japones To o Ken significan espada, sin hacer diferencia en el termino para hacer mencion a una arma punzo-cortante de hoja larga ya sea recta o curva, por lo que en el medio de los estudiosos de las Nihonto se utiliza el termino espada para hacer referencia tanto a una Katana como a un Chokuto -espada de hoja recta-, tan solo basta consultar cualquier bibliografia sobre el tema para observar que por ejemplo no se maneja el termino "japanese saber" para referirse a una Nihonto, con esto espero aclarar que el motivo de llamar con un nombre equivocado a estas armas no es por error de gramatica, sino mas bien por querer preservar el significado literal del concepto en japones), es oportuno mencionar que para un Samurai su espada no era simplemente otra arma mas, la espada era considerada (Y por suerte aun lo es en Japón) no solo como una simple arma, era considerada como una pieza de arte, como parte del Samurai, de su familia, como algo especial que conjuntaba toda una serie de aspectos filosoficos y tambien religiosos que para un occidental que desconozca la cultura y forma de pensar del pueblo japones resultara dificil entender totalmente, eso es lo que la Katana era para el Samurai, por lo que creo resulta facil y logico el poder entender que el hecho de pensar en desenfundar su espada para un Samurai era una accion que se pensaba dos veces antes de hacerlo, no solo por el hecho del respeto que se le tenia a la hoja, sino que tambien por el valor economico que tenia su hoja y por el hecho de saber que la espada japonesa es una arma muy fragil y delicada, si, quizas esta afirmacion sorprenda a mas de uno que pensaba que la Katana era algo asi como un "Light Saber" de Star Wars, que era capaz de cortar lo que sea sin sufrir daño, aunque en este sitio creo seran mas abundantes aquellas personas que piensen que una Katana es como esas cosas que venden en Toledo para turistas, osea, una espada con dragones en el Tsuka, hecha en acero inoxidable, pesadas y sin balance o el trabajo en el Togi necesarios para poder siquiera ser considerada como Iaito, aqui aprovecho para hacer mencion de que una Katana no es un arma pesada, nada mas alejado de la relidad que pensar que una Katana es una espada que pesa varios kilos, si asi fuese seria imposible el poder llegar a realizar ciertos movimientos que se realizan en ciertas Kata, ademas tambien es erroneo el pensar que la Katana es un arma a usarse a dos manos, aproximadamente el 45% de los movimientos se relizan a una mano, sobre todo en Iaido, los movimientos de corte, ataque y defensa iniciales son a una sola mano, como dato extra les comento que el peso promedio de una Katana verdadera sin Saya es de 1200 gramos, existiendo incluso espadas de hasta 850 gramos, ademas estamos hablando aqui de espadas cuyo alcance es el de una espada de 80 a 120 centimetros de largo, asi que hablamos de armas ligeras, rapidas y con un muy buen alcance para hacer daño, ademas de que a pesar de la gran fragilidad de una Katana, esta es capaz utilizando una tecnica correcta y bien ejecutada de poder cortar (aunque aqui el termino correcto y apropiado seria mas bien quebrar o romper y a pesar de las caras de asombro, sorpresa, indignacion y duda que este comentario cause) sin ningun problema una ropera por ejemplo, pero ojo!!

al decir sin ningun problema no estoy diciendo que la Katana salga indemne de dicha prueba, lo mas probable es que como resultado de dicha accion quede un daño severo en la hoja de la Katana, cosa que nos ayuda a comprender el motivo por el cual el Samurai evitaba a toda costa el tener que verse envuelto en un combate o duelo, en el que fuera necesario el contacto hoja con hoja, por eso es tambien el desarrollo extremo de las tecnicas de desenvaine rapido y ataque del Iaido, todo por evitar que la preciosa hoja de la Katana se viese en riesgo de poder sufrir algun daño en combate, ese es el motivo principal por el cual el usar la espada en batalla era solo el ultimo recurso utilizado, ningun Samurai queria dañar inecesariamente su hoja, y solo se utilizaba cuando era estricatamente necesario, toda aquella persona que haya tenido la oportunidad de poder tener una Katana en sus manos coincidira conmigo en que se tratra de una espada muy especial, haciendola la mas dificil de poder llegar a dominar, ya que se requiere de un Hasuji practicamente perfecto para evitar causarle un daño a la hoja al momento de realizar un corte, eso lo sabra cualquer persona que haya intentado cortar un Makiwara y le haya ocasionado un daño a su hoja, una Katana es una espada que puede "cortar" a otra espada, pero puede romperse al querer cortar el palo de una escoba, eso es lo que la hace tan especial, tan dificil de manejar correctamente...
Bien, ya para concluir este post, quiero comentar que efectivamente en el antiguo Japón nunca se utilizo el escudo individual, en cambio si fue comun el uso del Yoroi, armadura que resulto ser bastante efectiva para proteger a su portador de ataques de flechas, lanzas y espadas, esto a pesar de parecer ser poco efectiva al momento de proteger a su portador, tambien es importante aqui comentar que el uso del escudo no fue muy bienvenido en Japón debido a toda la filosofia que los Samurai ponian en practica en su vida, sobre todo al momento de entrar en batalla o combate, con lo que la muerte para un Samurai era algo que no se temia, mas bien era algo que incluso se llegaba a buscar al momento en estar en combate, cosa que resulta dificil de entender para un occidental que desconozca realmente lo que es el Bushido, por eso es que resulta dificil entender que cientos de hombres salieran al campo de batalla portando un Yoroi, armadura que al ser comparada con una de las pesadas armaduras estilo occidental, resulta ser poco convincente su aparente proteccion para animarse a llevarla puesta en batalla, aunque actualmente no existe ninguna armadura que resulte 100% efectiva y comoda de usar, pero a pesar de todo esto el Yoroi fue utilizado por siglos demostrando su efectividad, dejando a un lado la posibilidad de utilizar algun tipo de escudo, optando por la utilizacion de una armadura ligera y desarrollando tecnicas defensivas y filosofias de combate para sustituirlo, aqui es nuevamente indispensable el poder conocer muy bien lo que es el Bushido para poder entender como alguien buscaba la muerte, como alguien podia anteponer el honor y lealtad a su propia vida, tambien quiero comentar que debio de ser bastante traumatico para los japoneses del siglo XVI y XVII el conocer a los primeros europeos que llegaron al Japón, los portugueses, españoles, ingleses y holandeses nunca fueron bienvenidos en tierras del sol naciente, y el toparse con ellos fue algo que conmociono a la sociedad japonesa, ya que fue el toparse con una cultura totalmente diferente, cabe mencionar que los famosos comerciantes holandeses de los que tanto se habla y que quedaron en el Japón, quedaron practicamente recluidos en una isla sin contacto con el pueblo, vigilados constantemente y con la prohibicion de poder salir, su unico contacto con el Japón eran algunos sirvientes y prostitutas, y en las contadas ocasiones que pudieron salir de su reclusion fueron constantemente escoltados y vigilados para evitar algun contacto entre ellos y algun japones, ya que se consideraba peligroso que el pueblo tuviera contacto con los barbaros de ultramar, y bueno solo como comentario final quiero decir que la observacion que hace Ozonio sobre la posible influencia de los portugueses u otros europeos en el Kenjutsu, es una hipotesis que se ha discutido por años pero que no ha podido tener algun dato que la pudiera llegar a confirmar, el uso de las espadas en Daisho por parte de los Samurai fue algo que siempre se utilizo, incluso a veces se utilizaba en Daisho de 3 incluyendo el Tanto, cosa que despues paso a desuso debido a que se llego a legislar sobre la portacuion de espadas, llegando a permitirse solo a la clase Samurai la portacion en Daisho de la Katana y Wakizashi, quedando relegado el uso del Tanto solo a las mujeres y comerciantes, por lo que la utilizacion de dos espadas en combate era algo comun incluso antes de que pisaran Japón los primeros europeos o de que Musashi escribiera el libro de los cinco anillos, bien creo que ya me he extendido bastante con este post pero no queria dejar de expresar esto, sin mas que agregar por el momento, quedo a sus ordenes...
Atte.
Andrés Mendoza Quintana
Nihon Token Mekishiko
Katana-Ya
---------------------------------------
Shi Mon Yori Irite Sei Mon Niiru