Vengador escribió:Para empezar, no sabía que Wellington hubiese combatido en la Edad Media.
Ni yo que "jamás" significase "edad media"Vengador (Publicado: Vie Ago 06, 2004 11:56 am) escribió: Históricamente, la caballería jamás ha sido capaz de romper uan formación de infantería disciplinada y bien equipada, por la sencilla razón de que eso significaría el suicidio de uena parte de la caballería que quedaría ensartada en las lanzas de la infantería.
Te olvidas de mencionar que dichas unidades no habian combatido el día anterior.Vengador escribió: Pues vale, te concedo que la caballería, una sóla vez en la historia, ha roto un cuadro de infantería en retirada y más por las circunstancias (a esa distancia (16 m)o cargas contra la emboscada o el enemigo acaba contigo).
Eso si que son excusas.
Tu afirmación de que la "históricamente, la caballería jamás ha sido capaz de romper uan formación de infantería disciplinada y bien equipada" se ha demostrado incorrecta, aparte de que "inusual" no significa "único en la historia": este hecho de armas en particular había escapado a tu omniscencia: ¿no crees que existe la posibilidad de que haya otros similares de los que no tienes noticia?Vengador escribió: Eso si, la batalla no se decidió por eso
Si afirmas que la caballería jamás ha decidido una batalla, pues tienes una lista de ellas en esta discusión, que te puse hace unos meses, que demuestra lo contrario.
Simplemente con que cambiases tus "jamases" y tus "nuncas" con "frecuentemente" y "en la mayoria de los casos" te acercarías bastante a la realidad histórica. Y yo estaría de acuerdo contigo.
Efectivamente, me he confundido: creia recordar que la carga de la caballería polaca al final había roto la linea española.Vengador escribió:Napoleón encuentra el paso obstruido por nada menso que 9.000 españoles y 16 cañones. Naturalmente ordena un carga de 80 polacos que es fácilmente rchazda (menudo genio!). Empeñado en no ceder a la razón ordena que ataque toda la caballeríapolaca que es aplastada. Después se ataca con la infantería que logra flanquear los cañones y una vez decidida la batalla se explota el éxito con más infantería y caballería.
Vamos a desfacer el entuerto: batalla de Patay 1429:
http://www.longbow-archers.com/historypatay.htm
http://www.jeanne-darc.dk/p_war/0_battles/patay.html
http://xenophongroup.com/montjoie/patay.htm
Probablemente dirás que a los arqueros no les dió tiempo suficiente a plantar las estacas, que el terreno era llano, que la superioridad numérica francesa era aplastante, etc. Entonces tu afirmación quedaría así:
"históricamente, la caballería jamás ha sido capaz de romper uan formación de infantería:
-disciplinada
-bien equipada
-correctamente desplegada
-bien comandada
-en terreno favorable
-con defensas adicionales (estacas, trincheras)
-en condiciones de igualdad o superioridad numerica"
Y probablemente así sí que sea cierta.
Si después de todo lo dicho, sigues empeñado en el "jamás", no esperes más respuestas por mi parte: he hecho lo humanamente posible para convencerte de lo contrario y las pruebas aportadas por mí y por otros en esta discusión han sido suficientes para convencer a todos menos a ti.