Tajo Rompido (y otras tretas de destreza común)

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Pablo M.Montes(Corocotta)
Mensajes: 271
Registrado: Dom Nov 05, 2006 11:59 pm
Contactar:

Re: Tajo Rompido (y otras tretas de destreza común)

Mensaje por Pablo M.Montes(Corocotta) » Vie Abr 09, 2010 11:04 am

Enrique de Leguina,en la página 33,cita el Panegírico a Don Francisco de Añasco,obra del diestro sevillano Juan Ignacio de las Muñecas Marmontano.En ella relata la pelea que el Maestro F.de Añasco sostuvo con tres ''valientes'' que interrumpieron la clase de esgrima que estaba dando:...salieron a la calle diciendo que lo matarían . Una hija suya,que era amazona en el valor,y jugar la espada,le baxó el montante,viendo lo que sucedía,y diósele,con el cual salió a la calle Don Francisco,y embistiendo con el al que halló más cerca ,le echó un refilón la espada de la mano,y volvió la cara a su muchacho,y le dijo, guarda esa espada,y vuelve por estotras, y partió a los otros que le huyeron
Lo he sacado del magnífico libro ''Noticia sobre Nicolás Tamariz'' de Ricard Pous Cuberes publicado por el Institut del Teatre de la Diputació de Barcelona en el año 2000.
página 69 nota 29

En el susodicho libro hay bastantes notas y entradas dedicadas a los Vulgares o Añasquinos, la verdad está bastante bien el librito tendría que haberlo descubierto mucho antes y no hace unos meses, me gustaría hacerme con el resto de los publicados por este autor, si alguien sabe donde se pueden pedir me gustaría que me lo hiciese saber :wink: ,el libro es bastante barato ,con gastos de envio me salió por unos 11 euros, pone que está en català, pero a mi me lo mandaron en castellano,aunque no se lo que costaría que te lo mandasen a ultramar Tim :wink:
Cantabrum Indoctum iuga ferre vostra

Pablo M.Montes(Corocotta)
Mensajes: 271
Registrado: Dom Nov 05, 2006 11:59 pm
Contactar:

Re: Tajo Rompido (y otras tretas de destreza común)

Mensaje por Pablo M.Montes(Corocotta) » Vie Abr 09, 2010 11:05 am

http://www1.diba.cat/uliep/lstDetall_Pu ... a&ID=16977
el enlace para quien esté interesado por el libro de Pous
Cantabrum Indoctum iuga ferre vostra

Pablo M.Montes(Corocotta)
Mensajes: 271
Registrado: Dom Nov 05, 2006 11:59 pm
Contactar:

Re: Tajo Rompido (y otras tretas de destreza común)

Mensaje por Pablo M.Montes(Corocotta) » Vie Abr 09, 2010 11:10 am

''Con el tiempo, "añasquino" se acaba convirtiendo más en "antipachequista" que otra cosa, ellos, si algo, se declaran Carrancistas.Marc ''


¿De donde has sacado esta conclusión? :wink:
Cantabrum Indoctum iuga ferre vostra

Avatar de Usuario
Oscar Torres
Madrid
Madrid
Mensajes: 2097
Registrado: Lun Jun 02, 2003 5:52 pm
Ubicación: Madrid

Re: Tajo Rompido (y otras tretas de destreza común)

Mensaje por Oscar Torres » Vie Abr 09, 2010 11:23 am

Posiblemente, de que ellos mismos lo dicen en sus escritos. :mrgreen:

Cristóbal de Cala, for exemple: Página 7, prólogo-"Después de haber acabado el libro intitulado Luz de la Destreza Verdadera me puse a considerar en aquel círculo que dice Carranza y D. Luis Pacheco, y todos los demás autores lo dicen, y yo que siempre he profesado la doctrina de Jerónimo Sanchez de Carranza lo digo Que toda la Destreza Verdadera se considera dentro de un círculo..."

Un saludo.
Oscar.
"Españoles en la mar quiero, y si es en tierra San Jorge nos proteja" (proverbio Inglés)

Pablo M.Montes(Corocotta)
Mensajes: 271
Registrado: Dom Nov 05, 2006 11:59 pm
Contactar:

Re: Tajo Rompido (y otras tretas de destreza común)

Mensaje por Pablo M.Montes(Corocotta) » Vie Abr 09, 2010 1:47 pm

Perdona yo a Cala no lo conozco mucho :) ,no creo que me haya leido su tratado más de 5 o 6 veces , y desde luego no recuerdo en ningún momento en el que se considere discíplo de Añasco o añasquista, carrancista si que es desde luego, y también elogia a Díaz de Viedma, pero añasquista en el sentido y los términos que describe Tamariz desde luego que no ,dado que lo hace como si los añasquistas fueran practicantes de tretas de la Destreza Vulgar (encadenadas,encomendada,enarcada,curiosa,treta fuerte...) además no nombra en ningún momento que yo sepa a Cala como añasquista,de hecho creo que ni tan siquiera lo menta, y claramente Cristobal de Cala no usa de esas tretas, más bien da respuestas contra ellas, Cala en mi opinión es UN CARRANCISTA como la copa de un pino y NO UN AÑASQUISTA, a los que yo más bien consideraría diestros vulgares, u otra manera de llamarlos (comunes,vulgares,añasquinos...) ahora bien, si sabeis de datos y autores que expresen la creencia de que Cala era añasquino ruego me lo hagais saber :wink: .

Un saludo.
Cantabrum Indoctum iuga ferre vostra

Avatar de Usuario
Jaime Girona
Mensajes: 1289
Registrado: Mar Mar 21, 2006 11:55 am
Ubicación: Alicante/Vigo

Re: Tajo Rompido (y otras tretas de destreza común)

Mensaje por Jaime Girona » Vie Abr 09, 2010 2:34 pm

.
Última edición por Jaime Girona el Mié Ago 18, 2010 11:52 pm, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
Marc Gener
Madrid
Madrid
Mensajes: 1509
Registrado: Lun Jun 02, 2003 5:44 pm
Ubicación: Madrid

Re: Tajo Rompido (y otras tretas de destreza común)

Mensaje por Marc Gener » Vie Abr 09, 2010 5:13 pm

Sí, probablemente me he explicado mal. Además, no debería haber asumido que se concía le término "añasquino", que en el fondo es un neologismo. De hecho, Cala es anterior, o contemporáneo de Añasco, que si no recuerdo mal es alumno de Méndez de Carmona. De ahí la línea de antipachequistas, que cristaliza, en términos documentales, a finales del XVII con el conflicto de Piña y Baltasar de los Reyes contra Francisco de Roxas y Velasco en Sevilla por el tema de la enseñanza con o sin licencia. Cala no se define como "añasquiano" en ningún momento, nosotros lo consideramos así por extensión del término. Que no es lo mismo.
Marc
"Living and trying to learn"
--------------------------------------------------
"...si com l'arnès d'acer a colp s'engruna
e lo de ferr hun petit colp lo passa,
quan són units no-ls destru res llur massa..."

Avatar de Usuario
Luis Miguel Palacio
Madrid
Madrid
Mensajes: 2836
Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Tajo Rompido (y otras tretas de destreza común)

Mensaje por Luis Miguel Palacio » Lun Abr 12, 2010 8:13 am

Marc Gener escribió:Sí, probablemente me he explicado mal. Además, no debería haber asumido que se concía le término "añasquino", que en el fondo es un neologismo.
Ejem, ejem, esteeee...

"Noticia de los terminos vulgares que vsaron los Añasquinos."

Tamariz, Don Nicolás: Cartilla, y luz en la verdadera destreza(Sevilla, 1686), pag.186

Que "añasquino", a finales del XVII, fuese un sinónimo de "vulgar" desde el punto de vista de un pachequista como Tamariz, de "carrancista" desde nuestro punto de vista, o incluso que definiese una escuela un tanto específica propia de Sevilla y alrededores, dificil de decir es, por ahora.
Jaime Girona escribió:De todas formas ese tratado de Cala es bastante tardío como para hablar de rivalidad específica con pacheco y a mi me suena más a marketing de estilos.
"Veinte años enseñé la doctrina de D. Luis Pacheco, trayendo conmigo su libro Grandezas de la espada y lo más esencial que tenía eran los atajos universales; en el discurso destos años hice muy larga experiencia, adonde hallé que por los atajos eran heridos los diestros por la diversión, y que no tenía otra cosa de provecho, salvo la filosofía; determiné de dejar este libro, aplicándome al de Carranza, y pasándole muchas veces hallé por la experiencia que tenía más certeza que el de Pacheco, [...]"
De Cala, Don Cristobal: Compendio de la espada y norte de diestros (Cadiz, 1642), pag. 106

Muy sutil, el márquetin este, ¿no?

Bien, no sólo, como puede verse, hay rivalidad específica (por menos de eso de decir de un libro de otro que "no tenía otra cosa de provecho, salvo la filosofía", la peña se acuchillaba), sino que los planteamientos divergen bastante: creo que será suficiente decir, para ilustrar estas divergencias, que don Cristobal niega categóricamente la preeminencia del atajo.
Última edición por Luis Miguel Palacio el Lun Abr 12, 2010 8:33 am, editado 1 vez en total.
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"

Avatar de Usuario
Alberto Bomprezzi
Madrid
Madrid
Mensajes: 1626
Registrado: Dom May 25, 2003 10:06 am
Ubicación: Tres Cantos (Madrid)

Re: Tajo Rompido (y otras tretas de destreza común)

Mensaje por Alberto Bomprezzi » Lun Abr 12, 2010 8:25 am

NO UN AÑASQUISTA, a los que yo más bien consideraría diestros vulgares, u otra manera de llamarlos (comunes,vulgares,añasquinos...)
PAblo siento ser un aguafiestas pero como veo que hay mucha gente confundida y otros que lo saben no lo aclaran lo haré yo.. Añsco y sus discipulos eran diestros verdderos y como tal se consideraban en cuanto discipulos de Carranza, solo leyendo el panegirico Sobre Añasco queda claro. No olvidemos que el protector de Añsaco era el Marques de Ayamonte. La Vulgar Esgrima no es un método alternativo opuesto a la destreza, sino solo una forma de nombrar a la manerea intuitiva de hacer esgrima que se recoge en un nimero de tretas. No hay método ni ciencia, no hay tratados, En cuanto hidalgo Añasco despreciaba por completo a los vulgares tanto como Pachceo o Carranza. El mundo era asi entonces. Y la Esgrima Vulgar era la que practicaba un oficial de carpitnero, un panadero, o un platero en sus ratos libres. Muchos se metian a maestros de Esgrima, pero sus cocnocimientos eran limitados, tanto desde el punto de vista cultural, como estrictamente técnico. Eso no significa que no haya habido un aprendiz de platero extremadamente hábil, puede ser, pero para el caso que nos ocupa es irrelevante. No quedan datos, no hay tratados no hay método ,nada. Y hay escritores - que no son autores de esgrima -que claramente afirman la neta suoerioridad de los diestros verdaderos - que suelen ser gente dedcada a la milicia y las armas, con honor y reputación - frente a los vulgares que definen como cobardes y pusilánimes. Siento hundir a los románticos amantes de la Esgrima del pueblo pero es lo que hay. Si os sirve de consuelo yo también pasé por ahí.

No hagáis caso del articulo que colgue en esta web hace unos años, son pecadillos de juventud. Sigue ahí en espera de renovar la web. Pero lo cierto es que definirse hoy en dia "vulgar" es imposible, ya que la estrucutra social es distinta a la de entonces. Por otra parte, y sinceramente, lo de vulgar suena tan mal ho como entonces. La verdad es que yo prefiero sin dudarlo ser diestro verdadero.
"La espada es la luz con que sale al mundo el corazón, y aunque tu le des lecciones de amor tiernas y acabadas, no ha de mover corazones hombre que no mueva espadas"

Pablo M.Montes(Corocotta)
Mensajes: 271
Registrado: Dom Nov 05, 2006 11:59 pm
Contactar:

Re: Tajo Rompido (y otras tretas de destreza común)

Mensaje por Pablo M.Montes(Corocotta) » Lun Abr 12, 2010 9:37 am

Respondiendo a Luis Miguel, creo que no he puesto en ningun momento en duda que hubiese una gran rivalidad entre pachequistas y carrancistas, lo unico que pasa es que seguramente el comentario de Oscar no estaba bien expresado y daba a entender que Cala era anasquino cosa muy improbable :D y por cierto Alberto, tu respuesta no niega la mia, es decir que en los terminos y explicaciones que expone Tamariz en su tratado los anasquinos si eran vulgares y no carrancistas, asi que estamos en las mismas, a ver si releeis mis post y los entendeis mejor :wink: , otra cosa Alberto creo que tus ultimos comentarios sobre la vulgar se pueden malinterpretar pues parece que la estes relegando a un plano secundario, inferior,incluso infravalorandola,si que hay datos y tratados (sino dime que es el Godinho,los comentarios de Peralta, algunas de las tretas tan bien descritas por Rada etc...)ademas has juntando calificativos nombrando como cobardes y pusilanimes a los vulgares junto con la indicacion de que quienes lo practicaban eran carpinteros,panaderos,plateros...bueno hay carpinteros y panaderos en mi sala y si entienden mal tus palabras puede que no les haga mucha gracia :lol: ,


Un cordiial saludo

:-Dorc
Cantabrum Indoctum iuga ferre vostra

Avatar de Usuario
Jaime Girona
Mensajes: 1289
Registrado: Mar Mar 21, 2006 11:55 am
Ubicación: Alicante/Vigo

Re: Tajo Rompido (y otras tretas de destreza común)

Mensaje por Jaime Girona » Lun Abr 12, 2010 9:57 am

.
Última edición por Jaime Girona el Mié Ago 18, 2010 11:52 pm, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
Oscar Torres
Madrid
Madrid
Mensajes: 2097
Registrado: Lun Jun 02, 2003 5:52 pm
Ubicación: Madrid

Re: Tajo Rompido (y otras tretas de destreza común)

Mensaje por Oscar Torres » Lun Abr 12, 2010 11:16 am

Resulta impresionante la facilidad con la que se tergiversan las cosas en internet. :shock:

Mi comentario está bien expresado, Pablo, me temo que tu eres el que lo ha entendido mal. Incluso está destacada en itálica la frase en la que Cala se declara Carrancista. No digo en ninguna parte que se considerase Añasquino, y de hecho ningún autor de cualquiera de los tratados existentes lo hace; En cambio hay unos cuantos que se declaran abiertamente Carrancistas. Creo que en éste punto estamos todos de acuerdo.

Alberto se limita, por su parte, a decir cómo definían a los diestros vulgares los hidalgos y diestros verdaderos de la época. Efectivamente, eran artesanos y comerciantes, por tanto una clase social aceptadamente inferior en aquellos años a la de los hidalgos, nobles y militares. También es cierto que los solían poner verdes, tachándoles de cobardía, porque tenían una marcada tendencia a usar, por ejemplo, espadas más largas de lo permitido, tan ligeras que "apenas se sentían en la mano", con el tercio débil pintado de negro para apuñalar por la noche más fácilmente, con vainas trucadas para que las espadas saliesen por un costado de la misma en lugar de por el brocal, tiraban estocadas a los pies del rival considerándolas el súmmum de la astucia, se juntaba cuatro para acuchillar a uno solo, y otras muchas lindezas por el estilo. Por supuesto que no todos serían así, que duda cabe, pero no es de extrañar que un hidalgo o un soldado, acostumbrado a afrontar peligros sin recurrir a tales artimañas, los despreciase.

Aqui también hay mucha gente de oficios, como yo mismo por ejemplo, que no he pisado en mi vida el aula de una universidad; Pero ni yo ni nadie nos hemos considerado ofendidos por los comentarios de un hidalgo de hace 400 años que se limita a exponer la realidad de su sociedad y su tiempo: La destreza vulgar era practicada por las gentes no consideradas nobles, y entre éstos había una evidente falta de método esgrimístico al mismo tiempo que un claro abuso de "recursos" como los arriba mencionados. Y nada más, entonces era entonces y hoy es hoy; Me sorprendería mucho encontrarme a alguien tan extremadamente susceptible como para encontrar ofensa en ésto. :scratch:

Un saludo.

Oscar
"Españoles en la mar quiero, y si es en tierra San Jorge nos proteja" (proverbio Inglés)

Avatar de Usuario
Luis Miguel Palacio
Madrid
Madrid
Mensajes: 2836
Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Tajo Rompido (y otras tretas de destreza común)

Mensaje por Luis Miguel Palacio » Lun Abr 12, 2010 11:30 am

Jaime Girona escribió:Bueno,a mi eso me recuerda muchísimo a los típicos comentarios de los maestros que se separan de su federación/estilo para seguir el suyo propio, es marketing descarado
Obviamente, todo autor busca distinguirse, aportar algo original al corpus de conocimiento existente, y destacar dicha aportación para dotar a su trabajo de valor distintivo: en caso contrario, ¿para qué escribir un tratado que simplemente declara lo ya explicado en el "Filosofía" (si se es carrancista) o en el "Nueva ciencia" (si se es pachequista) ?(*)

Creía que lo que interesaba desentrañar es si, en el caso de don Cristobal de Cala, esta originalidad que proclama claramente(**), y la posición "antipachequista" que también proclama, se quedaban simplemente en pirotecnia mercadotécnica o realmente está sustentada por un desarrollo sustancialmente diferente con respecto a la doctrina pachequista. Como te podrá explicar Pablo mejor que yo (no he dedicado a don Cristobal tanta atención como él), el planteamiento expresado en el "Desengaño", aparte de la proclama final de rechazo al pachequismo, parece desmarcarse claramente de la doctrina pachequista. Y digo "parece" porque, lamentablemente, no tenemos por ahora acceso a su primer trabajo, "Luz de la destreza verdadera" (si es que todavía existe), al que hace en el "Desengaño" bastantes referencias y sin el cual se hace muy complicado establecer una idea clara de cual es el planteamiento global que propugna don Cristobal de Cala.

(*)Y aún así, nos encontramos tratados como el de don Arias de Porres en el que en autor se conforma, según su propia declaración, con presentar de forma sucinta y compendiada, la doctrina de don Luis Pacheco de Narvaez.
(**)"Expliquemos agora lo que ni Carranza ni otro autor ha explicado, y digamos de qué modo se componen estas heridas habiendo sujetado la espada al contrario."
De Cala, Don Cristobal: Compendio de la espada y norte de diestros (Cadiz, 1642), pag. 18
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"

Avatar de Usuario
Luis Miguel Palacio
Madrid
Madrid
Mensajes: 2836
Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Tajo Rompido (y otras tretas de destreza común)

Mensaje por Luis Miguel Palacio » Lun Abr 12, 2010 11:34 am

Pablo M.Montes(Corocotta) escribió:Respondiendo a Luis Miguel, creo que no he puesto en ningun momento en duda que hubiese una gran rivalidad entre pachequistas y carrancistas, [...]
:scratch: ¿Donde he dicho yo algo al respecto? Yo solo estaba contestando a Marc y a Jaime.
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"

Avatar de Usuario
Jaime Girona
Mensajes: 1289
Registrado: Mar Mar 21, 2006 11:55 am
Ubicación: Alicante/Vigo

Re: Tajo Rompido (y otras tretas de destreza común)

Mensaje por Jaime Girona » Lun Abr 12, 2010 11:41 am

.
Última edición por Jaime Girona el Mié Ago 18, 2010 11:52 pm, editado 1 vez en total.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Majestic-12 [Bot] y 1 invitado