Lo común era, repito, las cabalgadas o razzias en territorio hostil y los asedios. Y en las primeras es más útil una buena movilidad estratégica y logística; mientras que en los segundos la caballería pesada no sirve absolutamente de nada.
Yeyo, si te lees detenidamente la conquista del Guadalquivir, o sea, básicamente las campañas de Fernando III, te queda la sensación tremenda de no entender porqué demonios siempre ganan los cristianos. Tiene que haber un motivo indudable, y no era económico, ya que la economía andalusí era boyante, a esas alturas seguían manteniendo un comercio activo y una industria en pie, aparte de una agricultura que sufrió mucho con las razzias, pero si atendemos al número de veces que se empredieron talas contra el campo musulmán debían de saber recuperar su esfuerzo con mucha rapidez. Jaén en época de Fernando III sufrió dos talas, la segunda brutal.
Tal como se describen los enfrentamientos, no cabe duda de que algún elemento militar tiene que haber que hiciera que los andalusíes y almohades perdieran de forma demasiado frecuente para ser normal. Me viene a la cabeza la batalla de Jerez, que es como una peli de Supermán. Pocos cristianos, lejos de sus líneas habituales de apoyo, con un enemigo que los supera en mucho número, tanto, que teniendo 500 cautivos musulmanes los decapitan porque no pueden dedicar a ningún guerrero para vigilarles mientras combaten... Aún así ganan y a lo bestia. Algo desde el punto de vista militar tiene que haber.
En primer lugar, lo más eficaz contra la cota de malla es la punta, y no el corte
Pese a mi sorpresa, lo que sostiene John Clements en su libro sobre esgrima medieval es precisamente eso, que el filo de la espada es perfectamente eficaz sobre la malla, y de hecho, tan eficaz como la punta. En su libro insiste en que habitualmente los estudiosos del esgrima medieval no hacen prácticas de corte y esto influye en una esgrima más irreal. Yo no tengo ni idea, ya me gustaría tener cerca una sala y un instructor para aprender, pero lamentablemente no es el caso
En una batalla influyen de forma decisiva muchas más cosas que el armamento individual. La estrategia, la intendencia, la moral, el número, el terreno, etc., etc. Cosas que nunca, nunca, están lo suficientemente igualadas para poder llegar a sencillas comparativas de equipo individual, buscando en ellas el porqué de la victoria o la derrota.
Efectivamente así es, y no creas que no lo tengo en mente. Pero aquí preguntaba precisamente por el aspecto del armamento personal, que es el que más desconozco entre los demás. El mismo Clements, menciona en su libro unos análisis que se han realizado sobre hierro procedente del norte y del sur y parece haber diferencias claras a favor del norte, o sea, que esas famosas forjas andalusíes quizás si lo serían desde el aspecto decorativo, pero no desde un punto de vista funcional. Esto me hizo pensar si no habría algún tipo de desequilibrio tecnológico, que en definitiva es la duda que me corroe.
Es interesante que menciones la moral, porque probablemente en la conquista del Guadalquivir tuvo que ser fundamental. El resto, por lo que llevo estudiado, me da la sensación de que los musulmanes estaban al nivel de lso cristianos... Aunque tengo más por mirar aún, que en esto empiezas y cada vez se amontonan mas libros y más visitas por hacer sobre el terreno...
Despues se dice, mire usted, si fueron los almohades tontos que no aprovecharon la ventaja y expulsaron a los cristianos hacia el norte..
¿Quien dice que no lo aprovecharon?

Empujaron a los cristianos hasta Toledo que se salvó por una maniobra desesperada de última hora (quiero recordar que fue Rodriguez de Rada pero no me hagas caso) Se retrasó todo el proceso de la reconquista 17 años, hasta que pudieron volver a recuperar toda la zona que los almohades habían recuperado. Alarcos fue durísima, y aunque murieron mucho cristianos, no te olvides que parte de las fuerzas de élite, las de Abu Yahya, cayeron intentando frenar la carga y hacer de cebo. Tampoc debió de ser un golpe pequeño para los musulmanes.
En cuanto a lo de Martos, lo que me sorprendió no tanto fue el hecho de que pudiera defenderse el castillo, si algún día os animais a ver la Peña de Martos (una maravilla)flipareis porque el castillo islámico es totalmente inexpugnable... La cuestión es que forzaron la entrada al recinto pese a estar rodeado por los musulmanes y sólo murió UNO de los caballeros... Siendo tan pocos, y las fuerzas musulmanas bastante más grandes, me dejó bastante sorprendida.
En cuanto a tu último mensaje Yeyo, estoy totalmente de acuerdo en casi todo, salvo en lo que respecta al reclutamiento de las tropas califales. Pero eso es harina de otro costal y largo para charlarlo aqui
