LA ESGRIMA ES CIENCIA

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Francisco Uribe
Mensajes: 233
Registrado: Mar Ago 26, 2003 10:41 pm
Ubicación: East Lansing, Michigan. USA.
Contactar:

Mensaje por Francisco Uribe » Jue Feb 26, 2004 11:36 pm

Fernando, tu mensaje me es un poco confuso,

Como es que si no estas de acuerdo con el mestizaje de las artes del combate, justamente pones un ejemplo abajo respecto de eso? Me refiero a Bruce Lee y la espada. Eso no refuerza para nada tu tesis.

Me parece mas extragno aun siendo que el mismo Bruce Lee sufrio el ostracismo de muchos artistas marciales por decir que las artes marciales debian evolucionar. Que la separacion de estilos era artificial, dagnina y que en el final era contraproducente.
Dan Inosanto, uno de los principales discipulos de Lee, continuamente dice que lo que Lee les ensegno es que el Jeet Kune Do no es un estilo. Es una idea que se resume en mirar lo que te es personalmente es util, sin importar el estilo o arte marcial del cual provenga, para aplicarlo en tu propia practica en toda y cualquier lartes marciales.
Para escucharlo es cosa de ir a uno de sus seminarios.

Incluso hacia el final de tu nota pones algo que contradice con el inicio.
"Es en el arte donde si podemos realizar ese mestizaje en pro de nuestra particular busqueda del conocimiento."

Necestito una aclaracion respecto de estos puntos.

Por otra parte, respecto de tu analogia de los pintores. En mi opinion te diria que la respuesta es un SI condicional. Debes descartar lo que te ofrecen si...
SI... si quieres mantener la pureza total de tu estilo o...
Si... si esa nueva combinacion de colores no tiene nada que ver con tu estilo anterior.

Con esto ultimo me refiero a que si con esto tu obra pierde la calificacion de surrealista. Que por lo demas va mas alla de solo los colores.

Francisco
Fernando González escribió:En mas de una ocasión me has comentado que no crees en el mestizaje de la esgrima, yo tampoco ni en el mestizaje de ningún arte de combate.

La definición que mas me gusta de Arte Marcial, corresponde al filosofo del siglo XX Lee Jun Fan. “El arte marcial es simplemente la expresión directa del sentimiento de uno mismo con el mínimo de movimiento y energía”. Dicho filosofo fue capaz de incorporar a su método de lucha sin armas conceptos y elementos de la esgrima deportiva. Alguno os preguntareís ¿cómo?, Simple le enseñaron que debía pensar que la espada era la prolongación de su brazo, con lo que una vez aprendido realizo la operación inversa reduciendo la distancia y podemos encontrar en su libro “ El Tao del Jet Kune Do” referencias al compas y el tempo en los desplazamientos, ligamentos y batimentos sobre el brazo adelantado del oponente, etc.

Es en el arte donde si podemos realizar ese mestizaje en pro de nuestra particular busqueda del conocimiento.

Po poner otra analogía imaginemos que somos pintores de estilo surrealista y encontramos un pinto impresionista que nos enseña una técnica nueva de mezclar los colores, experimentamos con ella y vemos que se adapta a nuestro arte ¿Debemos desecharla porque no es de nuestro estilo?

Un abrazo.
Francisco Uribe Romeo
Increible facedor de entuertos.
[email protected]
Miembro de La Asociacion para las Artes Marciales Renacentistas (ARMA).
http//www.thearma.org

Fernando González
Mensajes: 87
Registrado: Sab Sep 06, 2003 7:34 am
Ubicación: Valladolid
Contactar:

Mensaje por Fernando González » Vie Feb 27, 2004 8:23 am

Con mucho gusto os contesto Francisco.

Bien se que a veces mis palabras suenan confusas, voy a intentar aclararlo.

Cuando me refiero a que no creo en el mestizaje de las artes de combate me refiero a lo que hace demasiada gente de fusionar parte de la ciencia de un arte y otro, cojiendo solo una porción y pretendiendo crear un sistema nuevo. Ni siquiera Bruce Lee hizo eso, por cierto Lee es una de las personas mas malinterpretadas de nuestro siglo, todavia hoy dia siguen sin haber entendido su idea. continuo con el ejemplo de Lee para ilustrarlo.
Mucha gente piensa que lo que hizo fue mezclar estilos, absorviendo lo util y desechando lo inutil, eso es cierto en parte. Lee estudio Wing chun en Hong Kong, posteriormente en USA al quedarse sin maestro, pues alli no habia, empezó su carrera autodidacta, ojo desde la base de un arte que dota de bastante conocimiento del movimiento humano y amplia libertad para evolucionar, lo primero fue modificar su posición en combate adpatandola a su forma de moverse y a su manera de entender la estrategia. A partir de eso y por sus continuos contactos con otros artistas marciales pudo investigar la forma de atacar de estos y probarse a si mismo si su defensa y entendimiento del combate funcionaban o por el contrario se veia obligado a hacer correciones. Si Lee hubiera tenido que investigar en todos los sistemas marciales que se le atribuyen para poder desechar todo lo "inutil" no habría tenido suficiente con las siete vidas de un gato, teniendo en cuenta su físico e inteligencia. Si te fijas por ejemplo en su forma de patear no concuerda con ningun otro estilo marcial, se asemeja un poco a como usaba la pierna izda Bill Wallace pero nada mas, hizo su propio estudio biomecanico y lo fue adaptando y puliendo en el laboratorio (la sala de entrenamiento).
Lo mas importante es que Lee fue un adelantado a su tiempo en este aspecto, y su teoria coincide hoy con la de muchos de nosotros que pensamos que hay que adaptar el arte al propio cuerpo y no al revés. La única premisa que tenia Lee al estudiar cualquier forma de combate era: LA EFECTIVIDAD sin importar el origen de la técnica.

Con respecto a lo del pintor, voy a seguir explicandolo sobre el mismo ejemplo de Bruce Lee. Todavia hoy dia hay quien pretende estudiar el Jet Kune Do imitando lo que Lee practicaba: Es imposible, habría que tener el impresionante físico y capacidades de Lee amén de dedicarle las 10 horas diarias que hacia él. Dan Inosanto es de los pocos que comprendió el mensaje, y se ha dedicado todos estos años a invetigar en artes de combate que se adaptaban a su forma de moverse y mentalidad, que duda cabe de que lo que aprendió de su maestro le es util, pero porque lo ha adpatado a si mismo.
Absorver técnica de otros estilos? Siempre y cuando nos sirvan, por ejemplo en mi sistema de combate Wing Tsun no existia el Low Kick ( patad circular baja para los profanos) pero es una muy buena técnica de ataque, la mayoria de los que practicamos ahora lo incorporamos en nuestro arsenal, pero lo hemos modificado un poco respecto al que se usa en el ambito deportivo por la poca proteccion que ofrecía a los genitales.
Desde luego siempre nos podemos beneficiar de las investigaciones y enseñanzas de nuestros maestros ( en el arte que sea que aprendamos) pero al final debemos probarlo nosotros mismos y ver si realmente nos funciona o por el contrario no nos sirve, o tenemos que adpatarlo a nuestra propia morfologia y mentalidad para usarlo, de lo contrario seremos meros imitadores y nunca artistas. De estos como bien sabreis en la pintura hay muchos. Recordemos que el arte es CREAR y expresar sentimientos.

Bueno se que esto se aparta un poco de la esgrima pero la intencion era explicar unos conceptos, que dicho sea de paso no se si habré aclarado o embrollado más.
Un abrazo.

PD. Sr. Francisco, os importaria leer el post Manuales historicos y contestarme a la pregunta que os formulo. Gracias por adelantado.
Muchos hombres cometen el error de sustituir el conocimiento por la afirmación de que es verdad lo que ellos desean.

Avatar de Usuario
GuzSpartan
Mensajes: 81
Registrado: Lun Ene 04, 2010 12:53 am
Contactar:

Re: LA ESGRIMA ES CIENCIA

Mensaje por GuzSpartan » Lun Ene 04, 2010 5:15 pm

Hasta la fecha se bien poco de la Verdadera Destreza, por lo que comentais no es un sistema realmente distinto a lo conceptuado pero similar al Italiano antiguo. Si el Aleman o el Frances de la epoca no eran muy distintos por que pensamos en mestizajes, hoy cuando los chinos o japoneses compiten en esgrima olimpica ninguno de ellos dan mortales para alcanzar a su oponente ni han creado (lo digo tambien a modo de pregunta ya que soy neofito) ninguna manera distinta de como desempeñarla, no?

Si es asi cual es el problema del mestizaje, que un tirador practique otro deporte pude pontenciar sus capacidades fisicas como lo puede hacer otro arte marcial. De hecho los caballeros de epoca no solo practicaban esgrima ya que las funciones militares llevan multiples compromisos y armas. Tambien hay que obviar que entre la Destreza Vulgar podia haber gente como bien referis Alberto que con gallardia y otras capacidades gimnasticas podian sorprender al mas diestro. Tambien el hecho de que la ropera era un arma de autodefensa que podia ser abatida por otras armas de su tiempo ya que el estudio de estas armas se remiten a la equidad del duelo principalmente.

Con esto dejo valer que hasta lo estudiado por mi parte que aquellos que basamos nuestro conceptos esgrimatorios de manera autodidacta (con bases de otras artes marciales) seriamos Diestros Vulgares como lo eran muchos en ese tiempo.

Por mi parte desde luego que vulgar seria con la ropera pues nunca porte ninguna, en no mucho tomare contacto con ustedes para conocer la Verdadera Destreza.


Tambien me interesaria saber si hay tradicion viva con el sable de caballeria, por lo que se era un arma bastante mas pesada que en el formato deportivo. Ustedes estudian el sable?


Por mis tradiciones orientales tiro mas al tajo que al estoque, pero tengo interes por las 2. Saludos caballeros!
La espada conquista al guerrero, la sonrisa a la persona

www.spartansports.ning.com

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado