Como es que si no estas de acuerdo con el mestizaje de las artes del combate, justamente pones un ejemplo abajo respecto de eso? Me refiero a Bruce Lee y la espada. Eso no refuerza para nada tu tesis.
Me parece mas extragno aun siendo que el mismo Bruce Lee sufrio el ostracismo de muchos artistas marciales por decir que las artes marciales debian evolucionar. Que la separacion de estilos era artificial, dagnina y que en el final era contraproducente.
Dan Inosanto, uno de los principales discipulos de Lee, continuamente dice que lo que Lee les ensegno es que el Jeet Kune Do no es un estilo. Es una idea que se resume en mirar lo que te es personalmente es util, sin importar el estilo o arte marcial del cual provenga, para aplicarlo en tu propia practica en toda y cualquier lartes marciales.
Para escucharlo es cosa de ir a uno de sus seminarios.
Incluso hacia el final de tu nota pones algo que contradice con el inicio.
"Es en el arte donde si podemos realizar ese mestizaje en pro de nuestra particular busqueda del conocimiento."
Necestito una aclaracion respecto de estos puntos.
Por otra parte, respecto de tu analogia de los pintores. En mi opinion te diria que la respuesta es un SI condicional. Debes descartar lo que te ofrecen si...
SI... si quieres mantener la pureza total de tu estilo o...
Si... si esa nueva combinacion de colores no tiene nada que ver con tu estilo anterior.
Con esto ultimo me refiero a que si con esto tu obra pierde la calificacion de surrealista. Que por lo demas va mas alla de solo los colores.
Francisco
Fernando González escribió:En mas de una ocasión me has comentado que no crees en el mestizaje de la esgrima, yo tampoco ni en el mestizaje de ningún arte de combate.
La definición que mas me gusta de Arte Marcial, corresponde al filosofo del siglo XX Lee Jun Fan. “El arte marcial es simplemente la expresión directa del sentimiento de uno mismo con el mínimo de movimiento y energía”. Dicho filosofo fue capaz de incorporar a su método de lucha sin armas conceptos y elementos de la esgrima deportiva. Alguno os preguntareís ¿cómo?, Simple le enseñaron que debía pensar que la espada era la prolongación de su brazo, con lo que una vez aprendido realizo la operación inversa reduciendo la distancia y podemos encontrar en su libro “ El Tao del Jet Kune Do” referencias al compas y el tempo en los desplazamientos, ligamentos y batimentos sobre el brazo adelantado del oponente, etc.
Es en el arte donde si podemos realizar ese mestizaje en pro de nuestra particular busqueda del conocimiento.
Po poner otra analogía imaginemos que somos pintores de estilo surrealista y encontramos un pinto impresionista que nos enseña una técnica nueva de mezclar los colores, experimentamos con ella y vemos que se adapta a nuestro arte ¿Debemos desecharla porque no es de nuestro estilo?
Un abrazo.