Altibajo, medio-tajo y medio-revés en Destreza Verdadera

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Responder
Bazan
Mensajes: 13
Registrado: Mar Abr 29, 2008 10:04 am

Altibajo, medio-tajo y medio-revés en Destreza Verdadera

Mensaje por Bazan » Mar Abr 14, 2009 10:39 am

Pacheco en "Nueva Ciencia" (pp 181-183) en el capítulo: "De quantos y quales movimientos se forma cada una de las cinco tretas simples" define los movimientos del altibajo, del medio-revés y del medio-tajo, y dice refiríendose al altibajo (p 181):

"Pues realmente consta de quatro (movimientos), dos violentos, y dos naturales, con el primer violento sube la espada hasta la rectitud alta, término final donde se termina instantánea o temporalmente su acto de subir: el primero natural la baxa azia la espalda, para tomar lo que comunmente llaman buelo: el segundo violento la vuelve a subir y el segundo natural forma la herida, ..."

Añade después que es necesario para que el sea más ofensible que el que se forma con sólo dos movimientos (violento y natural), ya que se amplía el arco que recorre la espada en su movimiento. No añado las disquisiciones sobre si es movimiento circular o tajo, aunque pueden añadir algo de luz al respecto.

En este caso el altibajo sería:

violento - natural - violento - natural

De los cuales los dos intermedios serían en la parte de atrás para que la espada coja vuelo, es decir se eleva la espada para que al bajarla pueda pasar por detrás del sujeto, realizar un movimiento en esta parte y venir a caer verticalmente, añado yo que se aproveche el juego del hombro (y del codo) para no alejar excesivamente la espada del contrario.

Antonio de Ettenhard (Compendio de los fundamentos de la Verdadera Destreza... pp 43-45) viene a decir básicamente lo mismo.

Digamos que al utilizar los altibajos formados únicamente por dos movimientos, el dispositivo (violento) y el ejecutivo (natural), la espada coge poco vuelo y forma herida con poco rigor. Para solucionarlo plantéa el aumentar el número de movimientos a cuatro, incluyendo dos movimientos a la parte de atrás del actor, con una explicación muy similar a la de Pacheco.

Sin embargo Ettenhard también lo aplica a los medio-tajos y medio-reveses, en este caso formados por los movimientos horizontales remiso (dispositivo) y de reducción (ejecutivo). Cosa que no dice Pacheco, ya que aconseja utilizar estos golpes a la altura del rostro ("Nueva Ciencia" p. 183) siendo formados por remiso, violento y de reducción, aunque admite que en la práctica serían mixto de remiso-violento y de reducción. Si además nos movemos con compás circular por el arco de circunferencia contrario al de la espada (siniestro para el medio-tajo y derecho para el medio-revés) el golpe tendrá suficiente rigor.

Sin embargo Ettenhard, en el caso del medio-tajo y medio-revés dice que hay que añadir de nuevo dos movimientos a la espalda del actor por lo que la interpretación es más compleja, se puede entender que los dos movimientos a la espalda del actor no se refieren a la espalda física, sino que se refieren al lado contrario al que se efectúa habitualmente, o bien que efectivamente la espada pasa a la parte de atrás del actor (más razonable), como sucede con el altibajo:

Trataré de explicarlo con el medio tajo:

Los movimientos definidos por Ettenhard serían:
- Remiso a un lado
- De reducción hacia la espalda
- Volviendo con el remiso
- Ejecutando herida con el de reducción

Supongamos un medio-tajo:

Cabe la interpretación de enviar la espada al lado contrario al habitual:

- Remiso al lado izquierdo
- De reducción desde la izquierda
Y se terminaría de la forma habitual:
- Remiso al lado derecho (continuación del movimiento de reducción)
- De reducción desde la derecha

Pero también cabe la interpretación de seguir alejando la espada hasta llevarla a la parte de atrás del actor, ampliando el vuelo de la espada:

- Remiso al lado derecho
- Continuando hacia atrás, el movimiento sería de reducción por volver a la línea media
- Volver con el movimiento remiso desde atrás hacia el lado derecho
- Ejecutando por lo tanto con el de reducción desde la derecha como habitualmente

Quizá no tiene mucha importancia, porque a mí me convence más la explicación de Pacheco, pero a mi humilde entender es más correcta la segunda interpretación, pero ¿está de acuerdo con vuestros conocimientos y práctica?

Gracias.

P.D. No es fácil interpretar los tratados en casa, con una ropera en la mano derecha y un libro en la izquierda.
[caballeria] [meparto]

Avatar de Usuario
Luis Miguel Palacio
Madrid
Madrid
Mensajes: 2836
Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Altibajo, medio-tajo y medio-revés en Destreza Verdadera

Mensaje por Luis Miguel Palacio » Mar Abr 14, 2009 1:59 pm

Bueno, considerar que en los altibajos, en los medios tajos y reveses, cuando se dice que la espada hace movimiento natural o de reducción hacia la espalda, la espada llega efectivamente a colocarse detrás de la espalda implica que el movimiento es del codo y el hombro, lo cual nos expone a la estocada sagita (como en el medio del tajo y el revés).

A lo que se refiere en estos casos no es que la espada pase hacia la espalda, sino que la punta de la espada ha de describir un arco de más de 90º desde el ángulo recto, ya sea en el plano vertical (altibajo) o en el horizontal (mediao tajo y medio revés). En el caso del altibajo, una vez rebasada la vertical, la espada desciende hacia atrás (hacia la espalda) y desde esa posición, la parte del movimiento de vuelta hasta la vertical es movimiento violento, y la que sigue, natural.

Dicho de otra manera: cuando en estos casos se habla de llevar la espada hacia la espalda, no se refiere a la posición espacial final de la espada, sino al sentido del movimiento (natural hacia la espalda y de reducción hacia la espalda)

En un plano más práctico, se podría decir que en los tres casos, el movimiento es principalmente de muñeca y codo con muy poco de hombro.
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"

Bazan
Mensajes: 13
Registrado: Mar Abr 29, 2008 10:04 am

Re: Altibajo, medio-tajo y medio-revés en Destreza Verdadera

Mensaje por Bazan » Mié Abr 15, 2009 10:05 am

Gracias por la respuesta,

A mí también me parece razonable lo que dices y así es como la trato de ejecutar (otra cosa es lo que sale), sobre todo con movimiento de muñeca y acompañando el resto de coyunturas, que es al final la forma más rápida de mover la espada como bien dice Pacheco al explicar los fundamentos de la verdaera destreza en el "Libro de las grandezas de la espada" (p 69-71):

"..., que todas aquellas proposiciones, o tretas que se compusieren de menos movimientos y más breves, son las mejores, pues llegaran con más brevedad."

Y por qué no decirlo, lo que siempre nos ha dicho Alberto, que no retiremos la espada de entre nosotros y el contrario para asegurar la defensa.

Pero me sigue intrigando el tema de aumentar el número de movimientos para los medio-tajos y medio-reveses, si nos basamos en Pacheco no es necesario, pero Ettenhard así lo propone.

Un saludo,

Avatar de Usuario
Luis Miguel Palacio
Madrid
Madrid
Mensajes: 2836
Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Altibajo, medio-tajo y medio-revés en Destreza Verdadera

Mensaje por Luis Miguel Palacio » Mié Abr 15, 2009 11:21 am

Bazan escribió:Pero me sigue intrigando el tema de aumentar el número de movimientos para los medio-tajos y medio-reveses, si nos basamos en Pacheco no es necesario, pero Ettenhard así lo propone.
El aumento de los movimientos es sólo aparente: no es que la treta exija más movimientos, sino que el movimiento remiso, una vez rebasados los 90º grados desde el ángulo recto en teoría se convierte en movimiento de reducción hacia la espalda, pero en la práctica no hay cambio ni de la dirección ni del sentido del movimiento del brazo y de la espada una vez se ha pasado de dichos 90º.

En principio, yo diría que esa discrepancia entre el medio tajo y el medio revés de Pacheco y de Ettenhard es un caso de "puntillosismo" teórico; es de notar cómo primero describe el medio tajo y el medio revés como compuestas de dos movimientos, luego describe el altibajo, primero de dos movimientos y luego, con referencia a Pacheco, de cuatro y finalmente pasa a extender dicha idea al medio tajo y al medio revés.
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"

Bazan
Mensajes: 13
Registrado: Mar Abr 29, 2008 10:04 am

Re: Altibajo, medio-tajo y medio-revés en Destreza Verdadera

Mensaje por Bazan » Jue Abr 16, 2009 1:48 pm

Muchas gracias por tu ayuda, ahora todo está más claro. :thumleft:

Legendaria
Mensajes: 6
Registrado: Sab May 30, 2009 4:08 pm

Re: Altibajo, medio-tajo y medio-revés en Destreza Verdadera

Mensaje por Legendaria » Sab May 30, 2009 4:29 pm

Compañeros,

¿dónde podíaencontrar en la re el tratado o tratados que hablen de estos movimientos?
gracias

PD: como bien habéis intuido, soy nuevo en esto

Avatar de Usuario
Luis Miguel Palacio
Madrid
Madrid
Mensajes: 2836
Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Altibajo, medio-tajo y medio-revés en Destreza Verdadera

Mensaje por Luis Miguel Palacio » Dom May 31, 2009 12:43 pm

Bueno, en esta tira hay abundante bibliografía sobre el tema:

Imagen

En cuanto a la descripción de los movimientos, los textos más recomendables para iniciarse con ella son, por un lado, el "Cartilla y luz de la verdadera destreza", de Nicolás Tamariz, cuyo primer capítulo está planteado como una serie de preguntas y respuestas (algo escuetas) sobre los conceptos básicos de la destreza; y en el "Nueva ciencia y filosofía de la destreza de las armas", de Luis Pacheco de Narvaez, la primera sección se titula, muy descriptivamente, "Difiniciones de los términos propios de esta ciencia, y declaración de los apropiados a ella".

Eso en cuanto a terminología. Para meterse más "pa lo jondo", es muy recomendable, junto con la "Cartilla y luz" ya mencionada, el "Compendio de los fundamentos de la verdadera destreza", de Francisco de Ettenhard y Abarca, y las "Grandezas de la espada", de Luis Pacheco de Narvaez, un libro que tiene un "aspecto" más práctico.

Sólo dos advertencias:
-Esto puede enganchar, y los textos no son lo que se dice muy accesibles. Digamos que la prosa culta del siglo XVII no es lo que ahroa calificariamos de lectura amena (abundan, por ejemplo, las disgresiones y referencias a los clásicos), y son unos tochos de buen porte (el "Compendio" consta, por ejemplo, de casi 400 pags).
-Los tratados de la destreza no son tanto un "curso CCC:aprenda esgrima en tres lecciones" como una teoría de la esgrima. Eso implica que están más centrados en describir el porqué que en explicar el cómo. Para sacarles todo el jugo, la práctica tiene que apoyarse en la teoría, y no al revés.
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"

Avatar de Usuario
Jaime Girona
Mensajes: 1289
Registrado: Mar Mar 21, 2006 11:55 am
Ubicación: Alicante/Vigo

Re: Altibajo, medio-tajo y medio-revés en Destreza Verdadera

Mensaje por Jaime Girona » Dom May 31, 2009 1:41 pm

En el post de libros online está Rada, tiene un diccionario bastante completo en el segundo libro y en el tercero explica cada movimiento en multitud de posibilidades,aunque hay que tener pillada la terminología

Avatar de Usuario
Alquimista
Mensajes: 21
Registrado: Jue Mar 27, 2008 1:21 am
Ubicación: Mexico
Contactar:

Re: Altibajo, medio-tajo y medio-revés en Destreza Verdadera

Mensaje por Alquimista » Dom Jul 05, 2009 11:41 pm

Perdonen señores pero me he hecho bolas y mejor preguntar que quedarme inseguro de lo que se.

Yo entiendo que el medio tajo es el corte horizontal que se hace del mismo lado que el tajo y el medio reves el corte horizontal que se hace del mismo lado que el reves, y que la posicion de las uñas va a ser la misma en el tajo y en el medio tajo y lo mismo para el reves y medio reves. Estoy en lo correcto?
Imagen

Avatar de Usuario
Luis Miguel Palacio
Madrid
Madrid
Mensajes: 2836
Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Altibajo, medio-tajo y medio-revés en Destreza Verdadera

Mensaje por Luis Miguel Palacio » Lun Jul 06, 2009 7:05 am

Por ahí van los tiros. Por ser más precisos:
-Medio tajo: se forma y se ejecuta uñas arriba (horizontal) o participio de uñas arriba(diagonal)
-Tajo: se empieza a formar uñas abajo y se ejecuta uñas adentro (tajo vertical), participio de uñas arriba (diagonal) o uñas arriba (horizontal)
-Medio revés: se forma y se ejecuta uñas abajo(horizontal) o participio de uñas abajo(diagonal)
-Revés: se empieza a formar uñas arriba y se ejecuta uñas adentro (revés vertical), participio de uñas abajo(diagonal) o uñas abajo(horizontal)

Tajo y medio revés se empiezan a formar hacia el interior, y revés y medio tajo se empiezan a formar hacia el exterior; tajo y medio tajo se ejecutan hacia el interior y revés y medio revés se ejecutan hacia el exterior. En todos los casos me refiero al interior y exterior propios.
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"

Avatar de Usuario
Manuel Esquivel
Mensajes: 415
Registrado: Mar Mar 14, 2006 5:29 pm
Ubicación: Ciudad de México, Nueva España

Re: Altibajo, medio-tajo y medio-revés en Destreza Verdadera

Mensaje por Manuel Esquivel » Mié Jul 08, 2009 5:26 am

Recuerdo que ya habíamos tratado el particular antes. Ahora una pregunta de precisión :geekSimple: :
¿Todos los autores lo exponen igual? porque recuerdo que en algún momento las indicaciones de ciertos movimientos no salían al cambiar de un autor a otro, y ahora me parece que pudo ser porque no todos lo acotaban igual... pero igual, subrayo, es una impresión.
Saludos.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 1 invitado