ESPADA-SABLE PUERTO SEGURO

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Diego de Guadalajara
Mensajes: 313
Registrado: Vie Feb 11, 2005 12:30 pm
Contactar:

Re: ESPADA-SABLE PUERTO SEGURO

Mensaje por Diego de Guadalajara » Mar Sep 18, 2007 2:41 pm

como disfruto el marques probando sables de todos los paises, y viendo sus ventajas e inconvenientes, valla trabajito chulo pa mi lo quisiera :mrgreen: ahora que pautas se seguirian en las pruebas, me imagino que se harian pruebas a caballo como a pie tierra, y contra que :?: sandias, cojines, carne muerta :lolorc probarian el temple, el filo y la punta, que interesante seria poder leer las opiniones de la epoca.
El español de todas las clases se educó para la guerra. Si era caballero, templaba desde niño sus nervios familiarizándose con las armas y la arriesgada caza del jabalí a la lanza o rejoneo de toros bravos...

Avatar de Usuario
Juan J. Pérez
Barcelona
Barcelona
Mensajes: 2862
Registrado: Lun Jun 09, 2003 9:27 am
Contactar:

Re: ESPADA-SABLE PUERTO SEGURO

Mensaje por Juan J. Pérez » Jue Sep 20, 2007 11:19 am

En relación con esto es muy interesante lo que comentaba el Sr. Barceló, q.e.p.d., en su último libro (El "3 siglos..."), sobre las vicisitudes de la espada-sable Pto. Seguro, desde las primeras pruebas, su comparación con otros rivales, y sus problemas de fabricación. Recomiendo su lectura, es muy esclarecedora...

Al parecer en la Fábrica no gustaba el perfil en T tan radical del nuevo sable. De hecho se destacaba que no soportaría las pruebas de flexión sin sufrir deformaciones permanentes o quedar debilitado. Es posible, ciertamente, pero esto no debía preocupar mucho al Marqués, que lo que quería era un arma de punta, y lo más rígida posible (más que nada, porque la sección de hoja escogida lleva a esto).

Yo tengo la sospecha de que se llegó a un compromiso: se mantuvo la sección, pero el material se dejó algo blando, sin demasiado temple, a sabiendas. He visto Pto. Seguros con alguna deformación, que parecen delatar esto. Mejor que se deforme un poco la hoja tras encontrar un obstáculo duro, lo que no la va a inutilizar, a que salte en pedazos, como sucedería con esa sección y un temple duro. Sobre todo cuando retener filo no es lo fundamental en este diseño.

Juan J.
Ich kenne meine Pappenheimer...
http://espadassables.blogspot.com.es/

Diego de Guadalajara
Mensajes: 313
Registrado: Vie Feb 11, 2005 12:30 pm
Contactar:

Re: ESPADA-SABLE PUERTO SEGURO

Mensaje por Diego de Guadalajara » Jue Jun 12, 2008 12:33 pm

:D http://www.infobase.net/sala/ bueno un saludo a todos ya hacia tiempo..., y voy y me entero de que ha salido este libro, yo ya lo he pedido. :wink:
El español de todas las clases se educó para la guerra. Si era caballero, templaba desde niño sus nervios familiarizándose con las armas y la arriesgada caza del jabalí a la lanza o rejoneo de toros bravos...

Avatar de Usuario
Juan J. Pérez
Barcelona
Barcelona
Mensajes: 2862
Registrado: Lun Jun 09, 2003 9:27 am
Contactar:

Re: ESPADA-SABLE PUERTO SEGURO

Mensaje por Juan J. Pérez » Jue Jun 12, 2008 5:00 pm

Me enteré ayer mismo, y ya me imaginaba quién se lo iba a pedir el primero... :roll: :wink:

Ya nos contarás, esperamos esa crítica con interés. :mrgreen:

JdB
Ich kenne meine Pappenheimer...
http://espadassables.blogspot.com.es/

Avatar de Usuario
DUQUE
Mensajes: 15
Registrado: Lun May 14, 2007 5:01 pm
Ubicación: VALENCIA
Contactar:

Re: ESPADA-SABLE PUERTO SEGURO

Mensaje por DUQUE » Dom Jun 15, 2008 8:38 pm

hola de nuevo, hacia tiempo que no comentaba nada por aquí pero hoy al echar un vistazo me he visto con este hilo de conversación y lo aprovechare para preguntaros unas cositas:
buscando por la red encontré una espaderia en toledo llamada bermejo,http://www.bermejoswords.com/bermejo.html en su pagina web dicen que surten de sables a varios ejércitos de todo el mundo incluido el ejercito español, lo conocéis?
mi segunda pregunta es sobre el sable para oficial del ejercito español, por Internet su precio ronda los 250 euros y quisiera saber si este sable es funcional es decir si serviría para entrar en combate o simplemente es ornamental?

Imagen
No decir sino lo que es necesario, a quienes es necesario y cuando es necesario.

Avatar de Usuario
Juan J. Pérez
Barcelona
Barcelona
Mensajes: 2862
Registrado: Lun Jun 09, 2003 9:27 am
Contactar:

Re: ESPADA-SABLE PUERTO SEGURO

Mensaje por Juan J. Pérez » Lun Jun 16, 2008 9:23 am

Hombre, Bermejo es todo un clásico. Es la empresa con mayor volumen de producción en España, al menos de piezas reglamentarias.

Se puede decir que han sido los herederos de la Fábrica de Toledo como proveedor de sables reglamentarios a nuestras FF.AA. Y ciertamente, también producen para otros países, siendo muy activos por ejemplo en el mercado de los EE.UU. Yo diría que tras WKC (de Solingen) pueden ser los que más sables reglamentarios venden a nivel mundial (digo esto sólo por observación, sin disponer de cifras exactas).

Los sables de Bermejo para el ejército español son funcionales, en el sentido en que hoy día se entiende el uso de un sable reglamentario. Es decir, básicamente como complemento del uniforme de gala. Sólo en la Armada se hacen todavía las guardias con el sable ceñido. Y sobre su uso en una situación real al arma blanca... la verdad, no soy demasiado optimista, aunque alguna defensa ofrecerían, sobre todo de punta.

Eso sí, los de Bermejo no son sables decorativos, están en un nivel superior de calidad. La que hoy se le requiere a un sable reglamentario.

En todo caso, esto no es nuevo. Los sables de oficial del siglo XIX conocidos como "de tirantes", es decir, los más ligeros, no dejaban de ser habitualmente una simple ayuda para dar las órdenes de instrucción y maniobra, y un elemento de uniformidad. Aunque sus materiales eran de calidad, y la hoja de buen forjado y temple, sus dimensiones y ligereza les hacía poco útiles en el corte, reduciendo su posible uso prácticamente sólo a la punta. Pero es que sus usuarios los querían así, fáciles de llevar a diario. Para campaña, se sabe que muchos oficiales, sobre todo a caballo, se servían de sables de oficial con hoja más sólida, o directamente de sables de tropa.

JdB
Ich kenne meine Pappenheimer...
http://espadassables.blogspot.com.es/

Avatar de Usuario
DUQUE
Mensajes: 15
Registrado: Lun May 14, 2007 5:01 pm
Ubicación: VALENCIA
Contactar:

Re: ESPADA-SABLE PUERTO SEGURO

Mensaje por DUQUE » Lun Jun 16, 2008 10:07 am

gracias por la respuesta juan j. perez , es de agradecer tener a alguien que te aclare las dudas en cosas así.
No decir sino lo que es necesario, a quienes es necesario y cuando es necesario.

Avatar de Usuario
Edu Pérez
Barcelona
Barcelona
Mensajes: 491
Registrado: Mar Feb 13, 2007 9:31 pm
Ubicación: Lovaina (Bélgica)

Re: ESPADA-SABLE PUERTO SEGURO

Mensaje por Edu Pérez » Lun Jun 16, 2008 12:19 pm

Juan J. Pérez escribió:Hombre, Bermejo es todo un clásico. Es la empresa con mayor volumen de producción en España, al menos de piezas reglamentarias.

Se puede decir que han sido los herederos de la Fábrica de Toledo como proveedor de sables reglamentarios a nuestras FF.AA. Y ciertamente, también producen para otros países, siendo muy activos por ejemplo en el mercado de los EE.UU. Yo diría que tras WKC (de Solingen) pueden ser los que más sables reglamentarios venden a nivel mundial (digo esto sólo por observación, sin disponer de cifras exactas).

Los sables de Bermejo para el ejército español son funcionales, en el sentido en que hoy día se entiende el uso de un sable reglamentario. Es decir, básicamente como complemento del uniforme de gala. Sólo en la Armada se hacen todavía las guardias con el sable ceñido. Y sobre su uso en una situación real al arma blanca... la verdad, no soy demasiado optimista, aunque alguna defensa ofrecerían, sobre todo de punta.

Eso sí, los de Bermejo no son sables decorativos, están en un nivel superior de calidad. La que hoy se le requiere a un sable reglamentario.

En todo caso, esto no es nuevo. Los sables de oficial del siglo XIX conocidos como "de tirantes", es decir, los más ligeros, no dejaban de ser habitualmente una simple ayuda para dar las órdenes de instrucción y maniobra, y un elemento de uniformidad. Aunque sus materiales eran de calidad, y la hoja de buen forjado y temple, sus dimensiones y ligereza les hacía poco útiles en el corte, reduciendo su posible uso prácticamente sólo a la punta. Pero es que sus usuarios los querían así, fáciles de llevar a diario. Para campaña, se sabe que muchos oficiales, sobre todo a caballo, se servían de sables de oficial con hoja más sólida, o directamente de sables de tropa.

JdB
Por cierto, Juanjo... ¿y qué sabes de las reproducciones de sables antiguos que produce la susodicha fabrica? He visto un par de reproducciones que me llaman bastante, y aunque sé que al ser reproducciones pierden todo lo que un coleccionista pueda buscar, lo cierto es que hay algunos sables que son realmente bonitos :P
"El que fuere científicamente diestro podrá en la prosecución de la batalla defenderse y herir (...), defenderse y no querer herir pudiendo, y defenderse y no querer poder herir (...); pues todo esto le es posible asegure su conciencia."

Avatar de Usuario
Juan J. Pérez
Barcelona
Barcelona
Mensajes: 2862
Registrado: Lun Jun 09, 2003 9:27 am
Contactar:

Re: ESPADA-SABLE PUERTO SEGURO

Mensaje por Juan J. Pérez » Lun Jun 16, 2008 12:48 pm

La verdad, no he manejado ninguno, sólo he manipulado un par de sus modelos reglamentarios y dentro de lo que hay, parecían decentillos. Cabría suponer que estas repros fuesen de parecida calidad, pero al no estar sometidas a ninguna homologación o aceptación externa, quizá ni los materiales ni el proceso sean los mismos... lo desconozco. Entiendo además que en ese caso los venden con destino exclusivamente decorativo, con lo que las reclamaciones posteriores en caso de falta de calidad al llegar a usarlos para otro objeto...¡al maestro armero! (nunca mejor dicho...).

JdB
Ich kenne meine Pappenheimer...
http://espadassables.blogspot.com.es/

Avatar de Usuario
Juan J. Pérez
Barcelona
Barcelona
Mensajes: 2862
Registrado: Lun Jun 09, 2003 9:27 am
Contactar:

Re: ESPADA-SABLE PUERTO SEGURO

Mensaje por Juan J. Pérez » Mar Jul 15, 2008 8:17 am

Una vez lo he leído, traigo de nuevo a colación el libro de Vicente Navarro sobre nuestro entrañable sable Puerto-Seguro:

http://www.infobase.net/sala/books/navarro.htm

Hay que decir que el libro es un estudio centrado sobre todo en el complicado, y a veces pintoresco proceso de adopción que tuyo que pasar el prototipo del Marqués para llegar a ser designado modelo reglamentario para la tropa montada, de forma provisional en 1907, y definitiva en 1918.

Por ello la mayor parte del libro está dedicada a revisar el trabajo administrativo y los diversos documentos conservados del proceso, sazonado con ciertas doses de humor y algo de sano cinismo, que aportan su punto de interés al asunto. No es por tanto un ensayo formal al uso, si no más bien un conjunto de comentarios, anécdotas y opiniones de un experimentado coleccionista y estudioso del arma blanca, que trata de desmontar ciertos mitos creados en torno a la famosa espada-sable.

Tras ello se expone de forma más breve la historia posterior del modelo, y se cierra el libro con una amplia e interesante galería fotográfica, que mezcla imágenes actuales de piezas de colección, con fotografías históricas de indudable valor.

Para mí el principal valor de este libro es su mera existencia. El hecho de que se pueda escribir, y sobre todo publicar, una obra centrada sobre un sólo modelo de arma blanca española reglamentaria, indica que nuestra afición ha llegado ya a niveles más cercanos a los que desde años se disfrutan en otros países de nuestro entorno, como Francia, Alemania o Reino Unido. Y esto es, desde luego, una buena noticia.

JdB
Ich kenne meine Pappenheimer...
http://espadassables.blogspot.com.es/

Diego de Guadalajara
Mensajes: 313
Registrado: Vie Feb 11, 2005 12:30 pm
Contactar:

Re: ESPADA-SABLE PUERTO SEGURO

Mensaje por Diego de Guadalajara » Mié Jul 23, 2008 11:51 am

de acuerdo con juanjo, tal vez el libro este cojo en cuanto anecdotas de investigacion como arma de combate, en primera linea, que es lo que desde aqui venimos buscando desde hace años..., lo que si viene a desmitificarnos es que americanos, e ingleses se inspiraran en nuestro modelo para crear el propio, vease patton, que estudio durante un tiempo en la academia de caballeria de francia, con lo que tambien la inspiracion le pudo venir de alli. otra duda que me viene asaltando desde hace tiempo es sobre los sables de los caidos en marruecos, annual..., si estos fueron capturados y reciclados por los marroquies, adaptando sus hojas a sus gustos, como vinieron haciendo durante lustros, curioso seria ver la foto de alguno. y otra cosa que me parece quedar clara en el libro es que este modelo aparte de ser un tragala, vino a romper los muchos años de hojas curvas y me da a mi que no fue muy aceptado por la oficialidad sobre todo en primera linea, de hay que conviviese a la par con el modelo 1895, pues despues de tantos años dando tajos, a ver quien cambia esa idea y empieza solo a dar estocadas. por cierto curioso lo de que la parte del canal del tercio devil estaba destinada a ser afilada, si casi no hay espacio.
El español de todas las clases se educó para la guerra. Si era caballero, templaba desde niño sus nervios familiarizándose con las armas y la arriesgada caza del jabalí a la lanza o rejoneo de toros bravos...

Avatar de Usuario
Juan J. Pérez
Barcelona
Barcelona
Mensajes: 2862
Registrado: Lun Jun 09, 2003 9:27 am
Contactar:

Re: ESPADA-SABLE PUERTO SEGURO

Mensaje por Juan J. Pérez » Jue Jul 24, 2008 7:25 am

La verdad, si ha habido adaptaciones magrebíes con hojas de Pto. Seguro, yo no las he visto. Lo veo difícil, porque ellos prefieren las hojas curvas (al menos, en los siglos recientes). De hecho, recuerda que los sables para la Meha-la tenían hojas de Pto. Seguro, pero curvadas... Sí que he visto adaptaciones de sables europeos del XIX de hoja curva, pero nunca Pto. Seguros.

Respecto de la acogida del Pto. seguro, yo pienso que sería mucho mejor entre la oficialidad, aficionada a las novedades de la esgrima de sala, que entre la tropa, que siempre ha preferido el corte sin contemplaciones a las sutilezas de la punta...

Honradamente, me gustaría leer algún informe concreto de uso real del M1895 (a partir de ahora, creo que habría que llamarlo sin contemplaciones "el Robert de tropa", en honor a su diseñador, que no hizo tanto "marketing" de su diseño), para saber realmente como era. En la mano, se ve que es un sable relativamente ligero, pero bien equilibrado y con una guarnición muy estudiada. El único pero que le veo, si se quiere aprovechar su diseño ergonómico, es que hay que, forzosamente, variar el agarre para pasar de cargar de punta a tirar tajos, porque eso de cortar con un sable de caballería con el pulgar a lo largo del lomo del puño, como al parecer mandaba la cartilla de instrucción de la época, me parece una "paja mental" de volumen considerable. Pero vamos, no es un problema serio, el agarre se cambia rápido. En este caso, el Pto. Seguro deja más libertad al usuario.

Respecto de la hoja del Robert, como digo es quizá demasiado ligera, pero rápida y flexible. Lo que parece que pide es estar muy bien afilada para ser eficaz, y eso es algo que con la tropa sería difícil de conseguir. Y de punta, quizá fuera demasiado flexible. Pero en cuanto a su resistencia, como digo había que ver informes de campo, de oficiales al mando de unidades, para decidir. Tampoco los he encontrado para el Pto. Seguro.

Informes que para otros modelos de otros países los hay a montón, no sé porque en esto España también es diferente. Habrá que esperar a que otro libro los descubra... :icon_rr:

JdB
Ich kenne meine Pappenheimer...
http://espadassables.blogspot.com.es/

Diego de Guadalajara
Mensajes: 313
Registrado: Vie Feb 11, 2005 12:30 pm
Contactar:

Re: ESPADA-SABLE PUERTO SEGURO

Mensaje por Diego de Guadalajara » Lun Sep 22, 2008 11:51 am

hola de nuevo, acabo de terminar de leer este libro el alcántara en la retirada de annual, la laureada debida, de Antonio bellido andreu, un libro muy interesante que se nutre de documentos de la época sobre la actuación del regimiento en los fatídico días 21, 22 y 23 de agosto de 1921, en su brillante actuación, y en su gloria postuma. durante esos días el regimiento dio varias cargas al arma blanca. de lo que he podido sacar en cuanto al sable utilizado no es mucho, en la portada viene un dibujo del regimiento cargando pareciendo las hojas puerto seguro, en las fotos del libro no se llega a ver ninguno, y lo que me hace suponer que fueron puerto seguro seria un testimonio pasado literal mente, que dice así: el 5 escuadrón cargo hacia unas kabilas grandes, a la derecha de la carretera y como a un km de esta, donde estaban parapetados en las casas y chumberas haciendo mucho fuego por descargas e impidiendo el avance por la carretera. el escuadrón fue al galope sobre las casas y, con bastantes bajas por su parte, consiguio echar de ellas al enemigo, matando a cuantos encontraron a su paso. en estas acciones se vio al teniente font de mora, del 4 escuadrón, montado a la grupa con un cabo de su escuadrón, por haberle sido matado el caballo, que decía enseñando el sable lleno de sangre: mirad, mirad, sangre mora; le he atravesado de parte a parte.
no es que sea muy aclaratorio, pero uno se imagina esa acción mas con un puerto seguro, pues con un 1895 lo mas natural habría sido el tajo, pero...
visto y leído, también me es de imaginar que las hojas del escuadron irían bien afiladas, pues precisamente no iban de parada.
otra cosa, donde fueron los sables de los jinetes abatidos unos 541 que ya son, me imagino que la harka haría de ellos botin de guerra.
en honor a los cazadores de alcántara, transcribiré un poema que viene en el citado libro, de m.r.blanco-belmonte.
de la epopeya moderna
el escuadrón de la locura

en el momento tragico de la jornada roja,
en la feroz congoja
de la traicion horrible,
broto la flor altiva que nunca se desoja;
la flor de lo imposible.

lanzaron los clarines magníficos clamores,
llego el momento trágico...
los sables refulgieron con rayos cegadores;
jinetes y caballo se irguieron voladores
ante el conjuro magico...

y alla fue la epopeya, jinete sin adarga
para la empresa loca:
alcantara es un grito que el corazon embarga,
alcantara es delirio que va de roca en roca
lanzandose...¡a la carga!

se estrellan los caballos en la murallla viva
de la morisca fiera.
vibra el clarin agudo. nadie el mandato esquiva.
embisten conteniendo la tropa fugitiva...
¡baldon para el que se rinda! ¡laurel para el que muera!

hermanos y rebeldes son carne destrozada
por ansia de conquista.
el escuadron avanza. la tromba ensangrentada
prosigue batallando con fiebre redoblada...
¡mientras el clarin vibre!, ¡mientras la patria exista!

se doblan los caballos y ruedan jadeantes...
¡alcantara no cede!
los sables se mellaron, son dientes de gigantes...
repiten los clarines sus notas arrogantes...
¡hay que seguir la lucha mientras un hombre quede!

¡al paso...!-los corceles no pueden ir al trote.
¡al paso...!-la jornada su horror sublime alarga.
¡al paso...!-como nietos del loco don quijote...
¡asi van los de alcantara!-su gloria eterna flote.
¡al paso...!-¡lo imposible! ¡tal fue la ultima carga!
................................................................
busquemos las lecciones grabadas en la historia
con lauro inmarcesible.
y arriba, muy arriba, cual soberana gloria,
esculpase de alcantara la tragica victoria
diciendo: con su arrojo lograron lo imposible.
El español de todas las clases se educó para la guerra. Si era caballero, templaba desde niño sus nervios familiarizándose con las armas y la arriesgada caza del jabalí a la lanza o rejoneo de toros bravos...

Avatar de Usuario
Juan J. Pérez
Barcelona
Barcelona
Mensajes: 2862
Registrado: Lun Jun 09, 2003 9:27 am
Contactar:

Re: ESPADA-SABLE PUERTO SEGURO

Mensaje por Juan J. Pérez » Mar Sep 23, 2008 8:11 am

Poemas aparte, lo cierto es que la acción del Alcántara, que había combatido antes, esa misma mañana, cumpliendo la misma misión, fue el único destello de profesionalidad en una retirada desastrosa y vergonzante. Parece que las fuerzas rifeñas eran algo superiores en número a las españolas, pero éstas últimas no se retiraron ordenadamente, sino que lo que se produjo fue una lamentable huída, una fuga entre posición y posición durante la que los nativos se dedicaban a tirar al blanco desde las alturas de los valles. Sólo así se explica el abultado número de bajas de los españoles en una semana de combates (se estima que unos 10.000 hombres, de ellos más de 3.000 masacrados después de rendirse). El Alcántara, por ejemplo, perdió cerca del 90 % de sus efectivos, aunque evitó muchas más víctimas.

Así somos los españoles. Nos aferramos al único momento de honra dentro de una campaña absolutamente desastrosa para acallar nuestra conciencia. Por cada soldado del Alcántara que combatía otros diez, desmoralizados, mal equipados y peor alimentados, corrían. Sin embargo, en su día el Desastre sí que tuvo consecuencias, caída del gobierno incluída, y trajo el uso de nuevas tácticas y medios para terminar esa guerra.

JdB
Ich kenne meine Pappenheimer...
http://espadassables.blogspot.com.es/

Diego de Guadalajara
Mensajes: 313
Registrado: Vie Feb 11, 2005 12:30 pm
Contactar:

Re: ESPADA-SABLE PUERTO SEGURO

Mensaje por Diego de Guadalajara » Jue Sep 25, 2008 10:16 am

ejercito mal pagado, mal equipado, mal mantenido, me suena a pasado y presente de nuestras fuerzas armadas... :salut:
El español de todas las clases se educó para la guerra. Si era caballero, templaba desde niño sus nervios familiarizándose con las armas y la arriesgada caza del jabalí a la lanza o rejoneo de toros bravos...

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado