García Fitz

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Responder
Sunwolf
Mensajes: 185
Registrado: Mié Ene 04, 2006 6:59 pm
Ubicación: Córdoba

García Fitz

Mensaje por Sunwolf » Lun Ago 14, 2006 10:44 am

Estoy en los cielos, más feliz que un crío chico :o

Me acabo de comprar cinco libros de este autor y estoy arruinada, pero si me pudierais ver la sonrisa.... :D :D

¿Que tal os parece este autor? ¿Interesante, medianico, has tirado los dineros Sunwolf, so tonta por no haber preguntado primero?

¿Por cual empiezo? ¡Me los quiero leer todos a la vez! :lol: :lol:
"If you encounter a knife, expect to get cut"

Avatar de Usuario
J. M. Roca 'Cockey'
Mensajes: 1281
Registrado: Vie Ene 21, 2005 12:45 pm
Ubicación: Palma de Mallorca
Contactar:

Mensaje por J. M. Roca 'Cockey' » Lun Ago 14, 2006 11:31 am

Relacionado con este autor reconozco que apenas he leido poco más que reseñas de sus libros (que por cierto solo conozco tres de ellos: los dos que sacó sobre su tesis, aquéllos que en el título decía algo así como "Castilla y León frente al Islam" y el tercero que tocaba más la parte de la justificación ideológica del enfrentamiento) y siempre los han puesto muy bien, algo así como las obras que faltaban sobre este periodo histórico en la Península Ibérica (creo que esto lo comentó en este mismo foro anaevjosem -o tal vez en su web- hace ya un tiempo).

Lo cierto es que están en mi lista de "a leer cuando pueda" (también conocida como "para cuando me jubile"). De hecho estuve a puntito de comprarme hace unos meses el primero de ellos, el de casi quinientas páginas (no me acuerdo del título, perdón: es el primero que publicó), pero lo pospuse porque luego me acostumbro a tenerlos por casa sin leer y me da mucho coraje cuando lo pienso.

En fin, eso: que me das mucha envidia (casi, casi sana; no creas). :wink:

Saludos. :D

Avatar de Usuario
Oscar Torres
Madrid
Madrid
Mensajes: 2097
Registrado: Lun Jun 02, 2003 5:52 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Oscar Torres » Mar Ago 15, 2006 2:19 pm

Yo me leí hace un par de meses el que escribió sobre las Navas de Tolosa, y me pareció muy interesante, aunque la sensación que dá éste autor es la de hacer un poco "refritos", es decir, que aporta muchos datos sobre los autores con los que ha llevado a cabo su investigación, pero parece aportar poco él mismo. :?

De cualquier manera, sólo he leído ése libro de Éste autor, así que no puedo ser nada categórico, y ésa sólo es la sansació que tuve yo. Otros más acostumbrados a éste autor seguramente tengan una opinión distinta.

Y, desde luego, aprendi muchísimo de aquel libro. Lo recomendaría a quien estuviera interesado en el tema sin duda. 8)

Un saludo.

Oscarionte
"Españoles en la mar quiero, y si es en tierra San Jorge nos proteja" (proverbio Inglés)

Avatar de Usuario
anaevjosem
Mensajes: 168
Registrado: Lun Ene 12, 2004 4:41 pm
Ubicación: San Lorenzo del Escorial (Mad)

Mensaje por anaevjosem » Lun Ago 28, 2006 7:43 pm

HOla
Antes que nada decir que es probable que no sea imparcial. Conozco a García Fitz desde hace tiempo (desde que me defendió en un congreso de historia militar -el primero mío- frente a un grupo de altos jerarcas militares por atreverme a contradecirles en ciertos aspectos de sus ponencias...). En fin. Paco viene escribiendo lo que algunos de nosotros pensamos pero por ahora no habíamos escrito. En mi caso por cuestiones de edad (me saca algunos años, aunque Paco es todavía muy joven). No cabe duda de que es uno de los máximos especialistas españoles en historia militar medieval, especialmente entre los siglos XI-XIII. Y de hecho es punta de lanza de los nuevos estudios sobre historia militar que han estado muy desprestigiados en la historiografía española desde principios de los 70´. En cuanto a su último libro, el de las Navas, es verdad que debe mucho a la excelente tesis doctoral -como así lo reconoce- de Martin Alvira Cabrer (con una perspectiva más ideológica/cultural, el cual ha logrado publicar la segunda parte de la misma, la batalla de Muret, pero no la primera, la que trataba de las Navas), pero no deja de ser una obra indispensable para descubrir la historia militar de dicha época, gracias a la multitud de fuentes que domina (incluyendo las fuentes árabes traducidas)y su ya larga experiencia. Siempre que nos encontramos hablamos de estos temas. Es cierto que si alguno le interesa aspectos más técnicos en cuanto armamente hay que seguir recurriendo a la tesis doctoral de Alvaro Soler del Campo, los trabajos de Hoffmeyer y las investigaciones publicada en Gladius. En cualquier caso aún hay mucho por hacer, y nuevos enfoques que aplicar. Todas sus obras son muy recomendables ( y de hecho yo diría que obligatorias para los interesados en la historia medieval militar de los reinos hispánicos en sus siglos centrales)
Jose Manuel Rodriguez Garcia

Sunwolf
Mensajes: 185
Registrado: Mié Ene 04, 2006 6:59 pm
Ubicación: Córdoba

Mensaje por Sunwolf » Mar Ago 29, 2006 3:10 pm

De momento sólo me he leído el resumen de Arcolibros, el que trata sobre el ejército y la guerra medievales, y aunque todavía no estoy en condiciones de hablar de los demás, porque aún no me los he leído, tengo que decir que por lo pronto, García Fitz es un pedagogo donde los haya, pero de los de verdad. Llevo más de veinte años leyendo sobre historia militar, lo que he podido por aquí y por allá, y jamás en mi vida había tenido una imagen tan clara de lo que es la guerra medieval. Debe tener a sus alumnos de la universidad flipando. :D

En cuanto a lo de si refríe o no, la guerra es un asunto mucho más de hechos que de interpretaciones, como sería la historia social, económica o la de las mentalidades y el problema que tiene la historia militar medieval es que sólo tenemos las crónicas, al menos aquí en España, y poco más. Y no porque no haya testimonios físicos. Mi marido comentaba el otro día, que con una pedazo batalla como las Navas, los ingleses habrían montado una fiesta nacional, un centro turístico internacional y tendrían a decenas de escritores reviviendo una y otra vez la batalla. ¿O podeis hacer una idea de cuantas veces se habla de Hastings y cuanta gente la conoce? ¿Sabeis cuantas novelas históricas reconstruyen Culloden o lo usan de esecenario histórico? Ya hemos hablado otras veces de este tema y es triste ver lo poco que se valora este espacio y tiempo medieval aquí en España, donde los castillos (somos los que más tenemos en Europa, por cierto) van muriendo porque nadie los mantiene, o peor aún los reconstruyen a lo Disneyland, o los "moneizan", que yo a Moneo lo respeto mucho, pero a veces, mejor se quedaba relajado en su casa y a los de su escuela, por favor que paren antes de que lo llenen todo de argamasa rosa.

Se espera que cuando empiecen a salir los estudios sobre Alarcos, se revolucionará toda la historia del armamento y de la guerra en general en el ámbito occidental. Todavía no hemos visto nada. A ver si la arqueología medieval también despega, que aparte de la gente de Cádiz, parece que no hay mucho más movimiento por ahí. O al menos, no nos llegan sus trabajos.

En fin, a ver cuando le hinco el diente a los demás, que ya les tengo ganas :)
"If you encounter a knife, expect to get cut"

Avatar de Usuario
Mario Orsi
Barcelona
Barcelona
Mensajes: 734
Registrado: Sab Oct 11, 2003 6:39 pm
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Mario Orsi » Mié Ago 30, 2006 8:37 pm

Saludos

Conozco personalmente a García Fitz, hemos coincidido en varios congresos, y es un fenómeno con pocos precedentes en este país.

Sus conocimientos sobre la guerra medieval son sólo la punta del iceberg, pues les suma un conocimiento muy actualizado de la bibliografía internacional sobre el tema que le ha permitido, como se dice por aquí arriba, aportar mucho a la necesaria revisión historiográfica de la disciplina. Su labor es reconocida incluso en el extranjero, cosa no muy usual en los historiadores del país.

Por otra parte, su libro más "mediático" sobre las Navas es una síntesis -y muy potente, por cierto-, pero la cosa no acaba ahí. Recomiendo repasar su bibliografía sobre fortificaciones y estrategia del territorio, o su reciente ponencia en el 3er congreso de castellología ibérica, para ver que el hombre aporta también investigando a partir de fuentes primarias. De hecho, aquí no es que sólo haya crónicas, sino que ha habido poca investigación para buscar otras cosas. Y en éste aspecto, García Fitz -que trabaja una época y una zona consideradas relativamente "pobres" en cuanto a documentación si exceptuamos el legado alfonsí- da ejemplo de lo que se puede llegar a hacer.

Y sí, tiene pedagogía para rato. No sólo escribiendo; en persona se explica con igual claridad. Además, es más majo que las pesetas y tiene un trato amabilísimo con el público de los congresos.

En fin, un ejemplo para los profesionales y un gustazo para sus lectores.
"Tal vos daré de l'espaa per la testa que mort vos metré"

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 1 invitado