Sobre la bandera de la Asociación, OT??

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Avatar de Usuario
David Nievas
Mensajes: 521
Registrado: Sab Ene 17, 2004 7:10 pm
Ubicación: Granada

Mensaje por David Nievas » Dom Feb 15, 2004 8:50 pm

Disculpe vuestra merced pero yo no subestimo a los españoles.

Solo digo como era la mentalidad del hidalgo de la época, ello no implica que fuéramos unos vagos redomados. Cuando había que arrimar el hombro, se arrimó. Otra cosa es que Holanda, que anteriormente formaba parte de la Hansa, tenía una tradición comercial nada desdeñable que superaba en calidad a la España puramente agrícola y, si me apuráis, con focos metalúrgicos de interés como Vizcaya, Sahagún y Toledo.

Un saludo y disculpa la confusión

Curioso
Mensajes: 63
Registrado: Lun Ene 05, 2004 4:42 pm
Contactar:

Mensaje por Curioso » Dom Feb 15, 2004 9:01 pm

No te disculpes, no he sentido ofensa alguna en tus comentarios.
Solo decirte que la tradicion comercial de los holandeses se debe en gran medida a su posicion geografica, una zona de paso entre grandes masas de poblacion. Paises de paso entre alemania, francia, inglaterra y paises nordicos. Esa posicion privilegiada es la mayor razon de su exito.
Lo importamte es que los reyes españoles desde Carlos I a Felipe IV no supieron aprovechar esos territorios en el beneficio de su imperio, sino que lo dilapidaron arrastrando a nuestra gente a la pobreza.

Avatar de Usuario
JRamos-midelburgo
Mensajes: 1157
Registrado: Mar Jul 08, 2003 12:52 pm
Ubicación: En la ribera del Gállego

Mensaje por JRamos-midelburgo » Dom Feb 15, 2004 9:04 pm

Targul escribió: De ahí para alante, con el archiduque Alberto y sus "gobernadores" y generales de confianza (que le apuñalaban por la espalda) la cosa fué de mal en peor, con una recuperación nada desdeñable justo rallando la tregua de los doce años. La oportunidad de coger a Flandes por los cataplines y subyugarla se marchó con dicha tregua. De ahí para alante, Breda y demás episodios fueron más un juego tedioso de ajedrez, de poco peso, que otra cosa.
Me parece una vision bastante superficial de la guerra de los 30 años que al fin y al cabo ha determinado la forma de Europa casi hasta nuestros dias. Dicha guerra fue fraguada por los mismisimos holandeses para distraer a la Monarquia Catolica. El hecho de que sea dificil seguir los continuos asedios y rupturas no quiere decir que cada golpe y contragolpe careciera de importancia.
Flandes es en esta epoca precisamente la mas importante provincia fiel a los habsburgo en la zona, casi totalmente en su poder (excepto la zona de Hulst y Schluis), y que desde el desastre de las Dunas (1639) no recibio apenas un soldado español. Los paises bajos catolicos se defendieron practicamente solos tanto de francesees como de las Provincias Unidas. De hecho era la flota flamenca (de Dunquerque y Maardick) la que escoltaba los galeones desde la Habana o defendia la costa mediterranea española de los ataques gabachos.
Breda esta y ha estado siempre en Brabante (hay uno belga y otro holandes).

Yo lo dejo aqui que esto no es esgrima. Por cierto en el libro de Vosters que mencionaba antes no he logrado ver una sola taza. :D

mdlbrq

Avatar de Usuario
Ruy
Mensajes: 125
Registrado: Mié Feb 25, 2004 8:25 pm
Ubicación: Cáceres
Contactar:

Mensaje por Ruy » Jue Feb 26, 2004 12:18 pm

Hola, soy un nuevo compañero de ionquietudes, y tengo un libro sobre las banderas históricas del Ejército Español, en el que se define la manera correcta, teóricamente de represetnar el aspa (aspa de Borgoña, aspa de San Andrés) y me ha llmado mucho la atención porque según el autor la mayoría de los diseños de las banderas con aspa se ha olvidado el símbolo original y se montan al revés con las ramas cortadas apuntadas al suelo, como es el caso de la bandera sobre la que está basada nestra asociación.
Sólo por curiosidad, os transcribo la definición del modo teoricamente correcto y el sentido de los nudos para las aspas:

- Se parte de dosárboles a los que se les despoja de las ramas y follje y se esquematiza (vamos que se le queda pelao)
- Se les cruza, para contruir el einstrumento del suplicio
- De este modo las ramas cortadas deben dirigirse siempre hacia arriba, tanto por encima como por debajo del punto de unión entre ambas

Supongo que ya lo sabiais, pero ma ha resultado curioso ver como exiten un montón de banderas que no siguen estas "directrices" dando lugar a aspas de troncos imposibles, que no quita en ningún momento su función como enseña
un saludo
Non nobis domine

Invitado

Mensaje por Invitado » Jue Nov 24, 2005 8:34 am

:o

Avatar de Usuario
Alfonso Durán
Valladolid
Valladolid
Mensajes: 850
Registrado: Dom Nov 27, 2005 12:34 pm
Ubicación: Valladolid
Contactar:

Mensaje por Alfonso Durán » Dom Jun 10, 2007 5:17 pm

Pido ante todo disculpas por reabrir un tema tan antiguo (¿quizá hubiese sido mejor abrir uno nuevo…?), pero en una de mis "tardes culturales" en las que leo temas que nunca leí, he visto el siguiente texto y me he quedado sorprendido y expectante al no ver ninguna respuesta. ¿Alguien puede comentar algo al respecto? Muchas gracias de antemano.

-El Rufo-
Ruy dijo:
Hola, soy un nuevo compañero de ionquietudes, y tengo un libro sobre las banderas históricas del Ejército Español, en el que se define la manera correcta, teóricamente de represetnar el aspa (aspa de Borgoña, aspa de San Andrés) y me ha llmado mucho la atención porque según el autor la mayoría de los diseños de las banderas con aspa se ha olvidado el símbolo original y se montan al revés con las ramas cortadas apuntadas al suelo, como es el caso de la bandera sobre la que está basada nestra asociación.
Sólo por curiosidad, os transcribo la definición del modo teoricamente correcto y el sentido de los nudos para las aspas:

- Se parte de dosárboles a los que se les despoja de las ramas y follje y se esquematiza (vamos que se le queda pelao)
- Se les cruza, para contruir el einstrumento del suplicio
- De este modo las ramas cortadas deben dirigirse siempre hacia arriba, tanto por encima como por debajo del punto de unión entre ambas

Supongo que ya lo sabiais, pero ma ha resultado curioso ver como exiten un montón de banderas que no siguen estas "directrices" dando lugar a aspas de troncos imposibles, que no quita en ningún momento su función como enseña
un saludo
"El hombre de gran valor es grande sin ser orgulloso, sin embargo el hombre común es orgulloso sin ser en absoluto grande"

" Un sable puede ser tan educativo como un libro. Según quién te lo ponga en las manos " -Arturo Pérez-Reverte-

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado