Pequeño recordatorio de grandiosa efeméride...
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
- Paco Illescas
- Madrid
- Mensajes: 326
- Registrado: Mar Sep 12, 2006 2:33 pm
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Pequeño recordatorio de grandiosa efeméride...
...Que, posiblemente, haya pasado desapercibida.
Tal día como hoy, hace ya 796 años, los éjércitos peninsulares derrotaron al moro en la mayor batalla de toda la Edad Media: Las Navas de Tolosa.
Tal día como hoy, hace ya 796 años, los éjércitos peninsulares derrotaron al moro en la mayor batalla de toda la Edad Media: Las Navas de Tolosa.
Non nobis Domine non nobis sed nomini tuo da Gloriam.
- JESUS FIDELIS
- Mensajes: 500
- Registrado: Mié Ago 09, 2006 4:38 pm
- Ubicación: ZARAGOZA
- Contactar:
Re: Pequeño recordatorio de grandiosa efeméride...
Áhí es nada...Paco Illescas escribió:...Que, posiblemente, haya pasado desapercibida.
Tal día como hoy, hace ya 796 años, los éjércitos peninsulares derrotaron al moro en la mayor batalla de toda la Edad Media: Las Navas de Tolosa.
FIDELIS REGI
http://jesusfidelis.blogspot.com/
http://jesusfidelis.blogspot.com/
- Oscar Torres
- Madrid
- Mensajes: 2097
- Registrado: Lun Jun 02, 2003 5:52 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Pequeño recordatorio de grandiosa efeméride...
Servidor de ustedes se quita el sombrero y le dá tres vueltas, en honor a tal efeméride.
Un saludo.
Oscarionte

Un saludo.
Oscarionte
"Españoles en la mar quiero, y si es en tierra San Jorge nos proteja" (proverbio Inglés)
- David García
- Albacete
- Mensajes: 839
- Registrado: Mar Jun 15, 2004 4:36 pm
- Ubicación: Villena
- Contactar:
-
- Madrid
- Mensajes: 5
- Registrado: Mar Feb 19, 2008 8:35 pm
Re: Pequeño recordatorio de grandiosa efeméride...
Al maestre del Temple no se le podía pasar esta fecha de vital importancia no solo para España, sino para toda Europa Occidental.
Para profundizar más en este tema puedo recomendar tres libros que, seguro, conocéis.
"Las Navas de Tolosa" de Francisco García Fitz en la editorial Ariel. "Heroes" de Enrique de Diego en la editorial MR y "Las Navas de Tolosa 1212, La verdadera cruzada" de José Ignacio Lago y Manuel González Pérez en la editorial Almena.
El primero es un estudio historico-politico-militar que en algún momento puede hacerse un poco pesado, pero en general me ha parecido muy interesante. A quien le guste leer historia, creo que le va a gustar bastante.
"Heroes" es una novela historica que cuenta las vivencias de gentes de todos los estratos sociales que tienen como fin común su participación mas o menos activa en la batalla. Desde una bruja judia en el Toledo que recibe a los cruzados al mismo rey nuestro señor, Don Alfonso VIII. A quien no lo haya leido, le va a sorprender.
El tercero es un tipico producto de la editorial Almena con la garantía de José Ignacio Lago. Poco mas que decir. Estos libros suelen ser muy buenos o magnificos.
Añado un cuarto libro, "El sanador de caballos" de Gonzalo Giner en la editorial Temas de Hoy. Es una novela historica que arranca en la rota de Alarcos (fue una injusticia, merecimos ganar) y narra la vida de un muchacho de una localidad cercana que sufre las consecuencias del desastre hasta la batalla de las Navas.
Paco, ¿cuando nos vamos a recrear la batalla?
Mi caballo, mi espada y un enemigo contra el que cargar.

Para profundizar más en este tema puedo recomendar tres libros que, seguro, conocéis.
"Las Navas de Tolosa" de Francisco García Fitz en la editorial Ariel. "Heroes" de Enrique de Diego en la editorial MR y "Las Navas de Tolosa 1212, La verdadera cruzada" de José Ignacio Lago y Manuel González Pérez en la editorial Almena.
El primero es un estudio historico-politico-militar que en algún momento puede hacerse un poco pesado, pero en general me ha parecido muy interesante. A quien le guste leer historia, creo que le va a gustar bastante.
"Heroes" es una novela historica que cuenta las vivencias de gentes de todos los estratos sociales que tienen como fin común su participación mas o menos activa en la batalla. Desde una bruja judia en el Toledo que recibe a los cruzados al mismo rey nuestro señor, Don Alfonso VIII. A quien no lo haya leido, le va a sorprender.
El tercero es un tipico producto de la editorial Almena con la garantía de José Ignacio Lago. Poco mas que decir. Estos libros suelen ser muy buenos o magnificos.
Añado un cuarto libro, "El sanador de caballos" de Gonzalo Giner en la editorial Temas de Hoy. Es una novela historica que arranca en la rota de Alarcos (fue una injusticia, merecimos ganar) y narra la vida de un muchacho de una localidad cercana que sufre las consecuencias del desastre hasta la batalla de las Navas.
Paco, ¿cuando nos vamos a recrear la batalla?

Mi caballo, mi espada y un enemigo contra el que cargar.

- Enrique Ruano
- Mensajes: 581
- Registrado: Dom Sep 10, 2006 8:26 am
- Ubicación: TOLEDO
Re: Pequeño recordatorio de grandiosa efeméride...
Es una autentica "cruzada" 

¡¡Eso es una espada! ¡¡Avaricia!! - ¡Eso es un caballo! ¡¡¡Pereza!!! - ¡Eso es un casco! ¡¡¡¡Vanidad!!!
- Juan J. Pérez
- Barcelona
- Mensajes: 2862
- Registrado: Lun Jun 09, 2003 9:27 am
- Contactar:
Re: Pequeño recordatorio de grandiosa efeméride...
Para los que quieran leer una, ejem, visión alternativa de la batalla, les recomiendo esto (entretenido, un rato, como todo lo de esta web de contenido inclasificable):
http://www.lapaginadefinitiva.com/dbhis ... ria_dc/107
JdB
http://www.lapaginadefinitiva.com/dbhis ... ria_dc/107

JdB
- Luis Miguel Palacio
- Madrid
- Mensajes: 2836
- Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Pequeño recordatorio de grandiosa efeméride...
Si, claro, la culpa fué del árbitro, no te digoCarlos Oviedo escribió:Es una novela historica que arranca en la rota de Alarcos (fue una injusticia, merecimos ganar)

Y los de León papando moscas


Me ha molao la camiseta , en versión guiri:
"I went to Calatrava for rapping and pillaging, but I only got this filthy T-shirt"

Una muy buena que cuenta Juan Eslava Galán:
En la vanguardia del cristiano, capitaneando sus tropas de choque, don Diego López de Haro escuchaba esta advertencia de labios de su hijo: "Padre, que lo hagáis de modo que no me llamen hijo de traidor y que recuperéis la honra perdida en Alarcos". A lo que el viejo guerrero respondió: "Os llamaran hijo de puta, pero no hijo de traidor". (Lo decía don Diego porque su esposa era de costumbres libres y lo había abandonado.) Don Lope prometió a su padre: "Seréis guardado por mi como nunca lo fue padre de hijo, y en el nombre de Dios entremos en batalla cuando queráis".
¡Joé con los señores de Vizcaya!
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"
- Juan J. Pérez
- Barcelona
- Mensajes: 2862
- Registrado: Lun Jun 09, 2003 9:27 am
- Contactar:
Re: Pequeño recordatorio de grandiosa efeméride...
¡Qué grandes!Luis Miguel Palacio escribió:
Una muy buena que cuenta Juan Eslava Galán:
En la vanguardia del cristiano, capitaneando sus tropas de choque, don Diego López de Haro escuchaba esta advertencia de labios de su hijo: "Padre, que lo hagáis de modo que no me llamen hijo de traidor y que recuperéis la honra perdida en Alarcos". A lo que el viejo guerrero respondió: "Os llamaran hijo de puta, pero no hijo de traidor". (Lo decía don Diego porque su esposa era de costumbres libres y lo había abandonado.) Don Lope prometió a su padre: "Seréis guardado por mi como nunca lo fue padre de hijo, y en el nombre de Dios entremos en batalla cuando queráis".
¡Joé con los señores de Vizcaya!

- Alberto Carnicero
- Madrid
- Mensajes: 1244
- Registrado: Sab Jun 14, 2003 7:58 am
- Ubicación: Maderuelo y Madrid
Re: Pequeño recordatorio de grandiosa efeméride...
Siempre hay bastante mas trasfondo que lo que perdura. EL alferez de castilla (el padre) aparte de señor de castilla, tambien defendió Madrid
¿Y que me decís del señor andalusí de Calatrava que se avino a rendirla para mejor servir al miramamolin en la batalla campal y como pago recibió de este una lanzada en la tripa?
¿Y de las presiones de Arnaldo para convencer a un rey (sancho III) enemigo de Castilla y Aragon para sumarse a una cruzada contra sus propios aliados? ¿Y pedro II endeudandose para pagarse su intendencia y ayudar a Castilla, futura competidora?
Una batalla campal en las que las dos partes lanzan un órdago a grande es siempre una suma de epopeyas y la vemos con fascinacion.
De todos modos dudo que Al-andalus hubiera explotado la victoria de haberla conseguido, como tampoco hizo en Caltañazor, ni en Simancas, ni el alarcos, ni en consuegra, ni en sagrajas
Para haber cambiado las tornas tendria que haberse empobrecido el sur y enriquecido el norte y que los sureños hubiesen envidado los bienes del norte. Pero siempre fue al revés, en Hispania el norte rural y deprimido ha atacado al sur rico, salvo un breve periodo de tiempo inicial durante el emirato y el califato en el que los esclavos del norte suponian pingües ingresos ademas del acicate religioso y expediciones de castigo varias.
Ello no quita para que Europa nos deba una mas, por salvarle el culo en el sur.
Pero si hubiera que recrearla (que dificil lo veo) yo me imagino en el Haz de mi milicia, cerca de las de Sepúlveda y Madrid, muy jodidos en el centro castellano y aplastados por el empuje, colina abajo de los mahometanos,
¿Y que me decís del señor andalusí de Calatrava que se avino a rendirla para mejor servir al miramamolin en la batalla campal y como pago recibió de este una lanzada en la tripa?
¿Y de las presiones de Arnaldo para convencer a un rey (sancho III) enemigo de Castilla y Aragon para sumarse a una cruzada contra sus propios aliados? ¿Y pedro II endeudandose para pagarse su intendencia y ayudar a Castilla, futura competidora?
Una batalla campal en las que las dos partes lanzan un órdago a grande es siempre una suma de epopeyas y la vemos con fascinacion.
De todos modos dudo que Al-andalus hubiera explotado la victoria de haberla conseguido, como tampoco hizo en Caltañazor, ni en Simancas, ni el alarcos, ni en consuegra, ni en sagrajas
Para haber cambiado las tornas tendria que haberse empobrecido el sur y enriquecido el norte y que los sureños hubiesen envidado los bienes del norte. Pero siempre fue al revés, en Hispania el norte rural y deprimido ha atacado al sur rico, salvo un breve periodo de tiempo inicial durante el emirato y el califato en el que los esclavos del norte suponian pingües ingresos ademas del acicate religioso y expediciones de castigo varias.
Ello no quita para que Europa nos deba una mas, por salvarle el culo en el sur.
Pero si hubiera que recrearla (que dificil lo veo) yo me imagino en el Haz de mi milicia, cerca de las de Sepúlveda y Madrid, muy jodidos en el centro castellano y aplastados por el empuje, colina abajo de los mahometanos,
Alberto de Maderuelo, Carnicero
jugador, viejo, adusto y ¿fiero?
jugador, viejo, adusto y ¿fiero?
- Pedro Jiménez
- Mensajes: 10
- Registrado: Mar May 22, 2007 7:33 am
- Ubicación: Navarra
Re: Pequeño recordatorio de grandiosa efeméride...
Saludos, me incorporo desde el anonimato a la tertulia.
La verdad es que resulta curioso que fuera una batalla tan decisiva y que no se tenga ningún acto de conmemoración público, o recreacionista. Es el 16 de julio de 1212 una fecha más en la historia pero creo yo que tiene un significado mayor: Ver como los tres reyes cristianos unen sus fuerzas dejándo atrás sus lances personales contra un enemigo común mucho mayor creo que da a entender que, pese a antiguas alianzas y vasallajes con los moros, todos tratan de alcanzar el mismo objetivo. Recordad que preocupado Alfonso VIII miraba continuamente a Aragón y Navarra y fue una sorpresa ver a este último, Sancho VII el Fuerte, pues se disputaban las tierras de Álava y Guipúzcoa que recientemente el castellano habia incorporado a su reino aprovechando la ausencia del navarro.
De la batalla de Alarcos queda aclarar que Alfonso VIII atacó solo pese haber conseguido la ayuda de navarros y aragoneses. Se negó a retroceder a Talavera donde disponía ya de tropas aragonesas y en pocos días se reuniría con los reyes Sancho VII y Pedro II. Es en esta batalla en donde Don Diego López de Haro demuestra su cobardía, refugiándose en el castillo (Supongo que no por el hecho de refugiarse en el castillo sino de la forma en que lo hizo). Después de esta batalla con resultado de abrumante derrota cristiana el rey castellano reprendió al monarca navarro por su tardanza y se acrecentó el distanciamiento entre ambos.
Como dijo alguien una vez, "España era en sí una cruzada".
Una anécdota es que la familia López de Haro siempre estaba en vanguardia de los ejércitos castellanos, quizá nunca recuperaron el honor manchado en Alarcos.
Espero que les haya aportado una situación general. Saludos cordiales.
La verdad es que resulta curioso que fuera una batalla tan decisiva y que no se tenga ningún acto de conmemoración público, o recreacionista. Es el 16 de julio de 1212 una fecha más en la historia pero creo yo que tiene un significado mayor: Ver como los tres reyes cristianos unen sus fuerzas dejándo atrás sus lances personales contra un enemigo común mucho mayor creo que da a entender que, pese a antiguas alianzas y vasallajes con los moros, todos tratan de alcanzar el mismo objetivo. Recordad que preocupado Alfonso VIII miraba continuamente a Aragón y Navarra y fue una sorpresa ver a este último, Sancho VII el Fuerte, pues se disputaban las tierras de Álava y Guipúzcoa que recientemente el castellano habia incorporado a su reino aprovechando la ausencia del navarro.
De la batalla de Alarcos queda aclarar que Alfonso VIII atacó solo pese haber conseguido la ayuda de navarros y aragoneses. Se negó a retroceder a Talavera donde disponía ya de tropas aragonesas y en pocos días se reuniría con los reyes Sancho VII y Pedro II. Es en esta batalla en donde Don Diego López de Haro demuestra su cobardía, refugiándose en el castillo (Supongo que no por el hecho de refugiarse en el castillo sino de la forma en que lo hizo). Después de esta batalla con resultado de abrumante derrota cristiana el rey castellano reprendió al monarca navarro por su tardanza y se acrecentó el distanciamiento entre ambos.
Como dijo alguien una vez, "España era en sí una cruzada".
Una anécdota es que la familia López de Haro siempre estaba en vanguardia de los ejércitos castellanos, quizá nunca recuperaron el honor manchado en Alarcos.
Espero que les haya aportado una situación general. Saludos cordiales.
Que mis ejércitos sean las rocas, los árboles y los pájaros del cielo. Carlomagno.
- Luis Miguel Palacio
- Madrid
- Mensajes: 2836
- Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Pequeño recordatorio de grandiosa efeméride...
Sólo una puntualización: por Talavera también estaban ya las tropas de Alfonso IX de León, que también había pactado una alianza con el de Castilla para la ocasión. O sea, que si no llega a ser porque Alfonso VIII era un ansias y un impaciente, a lo mejor ahora, en lugar de hablar de la victoria cristianta de Las Navas de Tolosa, hablaríamos de la de Alarcos.Pedro Jiménez escribió:De la batalla de Alarcos queda aclarar que Alfonso VIII atacó solo pese haber conseguido la ayuda de navarros y aragoneses. Se negó a retroceder a Talavera donde disponía ya de tropas aragonesas y en pocos días se reuniría con los reyes Sancho VII y Pedro II.
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"
- Mario Orsi
- Barcelona
- Mensajes: 734
- Registrado: Sab Oct 11, 2003 6:39 pm
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Pequeño recordatorio de grandiosa efeméride...
Saludos
No he leído la novela de Héroes.
Sí leí el magnífico trabajo de García Fitz, tan riguroso y competente en este libro como en tantos otros trabajos, en las conferencias y, quisiera destacar esto, en persona. Es un tipo la mar de accesible, majo y del que, incluso hablando, se aprende mucho.
También leí el libro de José Ignacio Lago. Que no tiene, en mi opinión, nada de magnífico, ni de recomendable -salvo que sea uno de su misma cuerda, y más militante que riguroso-. Los motivos de que diga yo esto responden, ante todo, al sensacionalismo y a la falta absoluta de rigor (en este trabajo como en tantos otros que escribe, gracias a la desvergüenza de sus afirmaciones y a lo fácil que es inventarse las cosas, como churros). Se deben igualmente al hecho de que fusile trabajos ajenos sin molestarse en cambiar nada, y actuando como si todo fuera suyo.
También hay otros asuntos, relacionados con algunas afirmaciones y consignas políticas que se leen en el libro, extremas y gratuítas (o no tan gratuítas, pues alguien hay que pone el dinero para editar panfletos radicales como este libro). Éstos asuntos, afirmaciones, arengas, farsas e incluso acusaciones son de claro signo político, por lo que no voy a comentarlas aquí. Sin embargo, aunque estas cosas fuesen de mi color y no del suyo, me parecerían inapropiadas en un libro de historia, ante todo de divulgación, y peligrosas para la credibilidad de los historiadores y para el conocimiento que se transmite a los lectores.
Valga un ejemplo de seriedad, rigor y oficio de historiador...
Y no he tenido que rebuscar para encontrar esto, pues es moneda común entre sus escritos:
"La línea impuesta por el loco Catón y sus secuaces gangsteriles en el Senado de Roma, la "línea depredadora" que se basa en saquear, robar y expoliar, provoca que los propretores que se suceden al mando de los territorios españoles, divididos en la Hispania Ulterior y la Hispania Citerior Ulterior (Andalucía y el Levante), se dediquen a imponer la ley de los gángsters a sangre y fuego en la zona controlada por Roma. El cambio del dominio púnico al romano lo perciben de repente los españoles como salir de Guatemala para caer en Guatepeor. Roma no tiene miramientos. Pero los indomables españoles venden cara su Libertad.
[...]
La gigantesca maquinaria militar romana sofocará la revuelta en el noreste, aunque no podrá con la resistencia de Numancia, la ciudad que por primera vez se abre a la Historia y de la que volveremos a hablar largo y tendido, pero a Catón no le importa, ya tiene oro y plata de sobra de sus saqueos y se vuelve a Roma a celebrar su triunfo y a disfrutar del botín (y menos mal que este tipejo se consideraba un "estoico"...). ¡Esto es Jauja! debió exclamar este tarado que se paseaba por Roma cubierto sólo con la toga porque decía que llevar túnica debajo era un signo intolerable de "modernidad". Este repelente descendiente de esclavos, que necesita demostrar a cada minuto que es más romano que nadie y que será la causa de la destrucción de Cartago, dejará su infame semilla en su descendencia hasta su bisnieto Catón "el joven", otro loco desquiciado que, como su bisabuelo, traerá la ruina, pero no sobre Cartago, sino sobre la propia Roma encendiendo la pira de la guerra civil entre César y Pompeyo. Y mientras tanto continuarán las depredaciones y los saqueos en la España libre del dominio romano. Auténticas razzias montadas por los gobernadores de turno para conseguir esclavos y riquezas. Tito Livio da las cifras del expolio al que el tarado Catón sometió a España: unas 26.000 libras de plata y 1.400 de oro. El año anterior a la sublevación, en 198 aC, la cantidad que Roma sacó de España fue de ¡50.000 libras! Sobran los comentarios."
Podéis hallar más cosas semejantes (acaso hasta más excesivas) en http://www.historialago.com
En efecto, ese libro de las Navas tiene la marca Lago. Leed la introducción y la conclusión (por ejemplo, aunque el texto está trufado de perlas) y veréis de qué marca estoy hablando. Revisionismo ultra al servicio de una causa (y lo de menos aquí es cuál sea la causa) y propaganda encubierta, camuflada de pretendida divulgación histórica. A mi juicio, una vergüenza. Y un peligro.
No he leído la novela de Héroes.
Sí leí el magnífico trabajo de García Fitz, tan riguroso y competente en este libro como en tantos otros trabajos, en las conferencias y, quisiera destacar esto, en persona. Es un tipo la mar de accesible, majo y del que, incluso hablando, se aprende mucho.
También leí el libro de José Ignacio Lago. Que no tiene, en mi opinión, nada de magnífico, ni de recomendable -salvo que sea uno de su misma cuerda, y más militante que riguroso-. Los motivos de que diga yo esto responden, ante todo, al sensacionalismo y a la falta absoluta de rigor (en este trabajo como en tantos otros que escribe, gracias a la desvergüenza de sus afirmaciones y a lo fácil que es inventarse las cosas, como churros). Se deben igualmente al hecho de que fusile trabajos ajenos sin molestarse en cambiar nada, y actuando como si todo fuera suyo.
También hay otros asuntos, relacionados con algunas afirmaciones y consignas políticas que se leen en el libro, extremas y gratuítas (o no tan gratuítas, pues alguien hay que pone el dinero para editar panfletos radicales como este libro). Éstos asuntos, afirmaciones, arengas, farsas e incluso acusaciones son de claro signo político, por lo que no voy a comentarlas aquí. Sin embargo, aunque estas cosas fuesen de mi color y no del suyo, me parecerían inapropiadas en un libro de historia, ante todo de divulgación, y peligrosas para la credibilidad de los historiadores y para el conocimiento que se transmite a los lectores.
Valga un ejemplo de seriedad, rigor y oficio de historiador...


"La línea impuesta por el loco Catón y sus secuaces gangsteriles en el Senado de Roma, la "línea depredadora" que se basa en saquear, robar y expoliar, provoca que los propretores que se suceden al mando de los territorios españoles, divididos en la Hispania Ulterior y la Hispania Citerior Ulterior (Andalucía y el Levante), se dediquen a imponer la ley de los gángsters a sangre y fuego en la zona controlada por Roma. El cambio del dominio púnico al romano lo perciben de repente los españoles como salir de Guatemala para caer en Guatepeor. Roma no tiene miramientos. Pero los indomables españoles venden cara su Libertad.
[...]
La gigantesca maquinaria militar romana sofocará la revuelta en el noreste, aunque no podrá con la resistencia de Numancia, la ciudad que por primera vez se abre a la Historia y de la que volveremos a hablar largo y tendido, pero a Catón no le importa, ya tiene oro y plata de sobra de sus saqueos y se vuelve a Roma a celebrar su triunfo y a disfrutar del botín (y menos mal que este tipejo se consideraba un "estoico"...). ¡Esto es Jauja! debió exclamar este tarado que se paseaba por Roma cubierto sólo con la toga porque decía que llevar túnica debajo era un signo intolerable de "modernidad". Este repelente descendiente de esclavos, que necesita demostrar a cada minuto que es más romano que nadie y que será la causa de la destrucción de Cartago, dejará su infame semilla en su descendencia hasta su bisnieto Catón "el joven", otro loco desquiciado que, como su bisabuelo, traerá la ruina, pero no sobre Cartago, sino sobre la propia Roma encendiendo la pira de la guerra civil entre César y Pompeyo. Y mientras tanto continuarán las depredaciones y los saqueos en la España libre del dominio romano. Auténticas razzias montadas por los gobernadores de turno para conseguir esclavos y riquezas. Tito Livio da las cifras del expolio al que el tarado Catón sometió a España: unas 26.000 libras de plata y 1.400 de oro. El año anterior a la sublevación, en 198 aC, la cantidad que Roma sacó de España fue de ¡50.000 libras! Sobran los comentarios."
Podéis hallar más cosas semejantes (acaso hasta más excesivas) en http://www.historialago.com
En efecto, ese libro de las Navas tiene la marca Lago. Leed la introducción y la conclusión (por ejemplo, aunque el texto está trufado de perlas) y veréis de qué marca estoy hablando. Revisionismo ultra al servicio de una causa (y lo de menos aquí es cuál sea la causa) y propaganda encubierta, camuflada de pretendida divulgación histórica. A mi juicio, una vergüenza. Y un peligro.
"Tal vos daré de l'espaa per la testa que mort vos metré"
- Joaquin Ruiz
- Murcia
- Mensajes: 219
- Registrado: Sab Jun 21, 2008 7:43 am
- Ubicación: Alcantarilla (Murcia)
Re: Pequeño recordatorio de grandiosa efeméride...
Estoy completamente de acuerdo. Casi todo lo que he leído sobre Alarcos coincide en que fue la falta de paciencia de Alfonoso VIII para dar tiempo a otras tropas a unírsele fue lo que hizo de ese día una grave derrota.Luis Miguel Palacio escribió:Sólo una puntualización: por Talavera también estaban ya las tropas de Alfonso IX de León, que también había pactado una alianza con el de Castilla para la ocasión. O sea, que si no llega a ser porque Alfonso VIII era un ansias y un impaciente, a lo mejor ahora, en lugar de hablar de la victoria cristianta de Las Navas de Tolosa, hablaríamos de la de Alarcos.
“Jeroglífico, que fácil
hizo el uso, pues te tratan
muchos como adorno, y no
como empeño, ven fiada
en que sé que hubiera pocos
que ciñeran tu hoja blanca,
si el día que se la ciñen,
supieran de qué se encargan.”
Calderón de la Barca
hizo el uso, pues te tratan
muchos como adorno, y no
como empeño, ven fiada
en que sé que hubiera pocos
que ciñeran tu hoja blanca,
si el día que se la ciñen,
supieran de qué se encargan.”
Calderón de la Barca
- Alberto Carnicero
- Madrid
- Mensajes: 1244
- Registrado: Sab Jun 14, 2003 7:58 am
- Ubicación: Maderuelo y Madrid
Re: Pequeño recordatorio de grandiosa efeméride...
No me gusta criticar a nadie, pero tampoco recomendar gratuitamente a quien no lo merece. No es la primera vez que las publicaciones del Sr. Lago son criticadas por su falta de rigor ( y por ende, la editora que le permite publicar textos tan poco documentados)
Con respecto a aprender historia leyendo novelas historicas...Pues no. Hay autores excepcionales que se documentan mas que bien pero otros apenas usan los nombres de los personajes, inventando todo lo demás, Y siempre debemos saber en todo momento que leemos una ficcion
Hace poco leí "EL hijo del herrero". Cuenta las tribulaciones de un segoviano entre Alarcos y las Navas, la minoria de Alfonso VIII, la desnaturalizacion de los Castro y su servicio a León, la amistad entre los primos Alfonso VIII y Pedro II, coaligados contra Navarra, el rencor de los Haro. Pero la narracion de los hechos, de las batallas, son noveladas.
Pocos novelistas cuentan bien el desgaste del encuentro de formaciones con muros de escudos, las cargas sucesivas, no frontales, los movimientos de bloqueo,...(y es que la sombra de la vociferante carga de Ravejear en Stirling es muy laarrrrgaaaa....) Ello no quita para que se erizara el vello de la piel al emocionarme mientras leía la novela.
Con respecto a aprender historia leyendo novelas historicas...Pues no. Hay autores excepcionales que se documentan mas que bien pero otros apenas usan los nombres de los personajes, inventando todo lo demás, Y siempre debemos saber en todo momento que leemos una ficcion
Hace poco leí "EL hijo del herrero". Cuenta las tribulaciones de un segoviano entre Alarcos y las Navas, la minoria de Alfonso VIII, la desnaturalizacion de los Castro y su servicio a León, la amistad entre los primos Alfonso VIII y Pedro II, coaligados contra Navarra, el rencor de los Haro. Pero la narracion de los hechos, de las batallas, son noveladas.
Pocos novelistas cuentan bien el desgaste del encuentro de formaciones con muros de escudos, las cargas sucesivas, no frontales, los movimientos de bloqueo,...(y es que la sombra de la vociferante carga de Ravejear en Stirling es muy laarrrrgaaaa....) Ello no quita para que se erizara el vello de la piel al emocionarme mientras leía la novela.
Alberto de Maderuelo, Carnicero
jugador, viejo, adusto y ¿fiero?
jugador, viejo, adusto y ¿fiero?
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado