Mensaje
por Oscar Torres » Lun May 19, 2008 2:49 pm
La traducción del tratado de Pedro Heredia que viene en la página de ARMA es muy incompleta y resumida...una pena, porque que yo sepa no tenemos ése tratado disponible.
El tratado de Diego de Valera sí lo conocemos, pero en realidad viene muy poco referido al manejo de las armas. Es principalmente un tratado de protocolo y costumbres a seguir por los nobles para el caso de desafiarse en duelo (Riepto, en el lenguaje de la época) e incorpora también un apartado de heráldica.
En cuanto a la Destreza Común, no es que no quedasen maestros de ésta en España, es que tales señores no escribían tratados, que no es lo mismo. La Destreza Verdadera no salió de la nada, como podemos imaginar, y Jerónimo de Carranza tomó la esgrima existente en su momento (la que luego llamaría vulgar o común) como referencia para desarrollar la Destreza. Ambos estilos convivieron durante mucho tiempo, y las referencias a la destreza común son muchas y variadas en los tratados de Destreza Verdadera, especialmente para aconsejar sobre cómo guardarse de las tretas que éstos espadachines usaban.
De cualquier forma, hay que tener en cuenta que, para los Diestros, cualquiera que no utilizase la Verdadera Destreza o una esgrima que respetase sus principios (si no todos, al menos los principales) era inmediatamente catalogado como diestro Vulgar. O sea, que un japonés con una Katana era un diestro vulgar, para entendernos. Por otra parte, el maestro italiano Salvator Fabris, que utilizaba un estilo de esgrimir muy diferente en apariencia al del Diestro español, era considerado Diestro verdadero por varios importantes Maestros españoles, como Nicolás Tamariz, al utilizar una serie de principios muy similares a los de la Destreza.
Un saludo.
Oscarionte
"Españoles en la mar quiero, y si es en tierra San Jorge nos proteja" (proverbio Inglés)