NUEVO LIBRO SOBRE ARMAS Y GUERRA ANTIGUA

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Responder
thersites
Mensajes: 40
Registrado: Dom Nov 05, 2006 9:49 pm
Contactar:

NUEVO LIBRO SOBRE ARMAS Y GUERRA ANTIGUA

Mensaje por thersites » Lun Feb 18, 2008 6:27 pm

Nuevo libro.

Imagen
AMPLIA sobrecubierta con solapas: http://paxceltibera.files.wordpress.com ... bierta.jpg

Hola a todos,
Me alegra comentaros que a lo largo de la semana que viene se publica un nuevo libro sobre armamento y guerra en el mundo clásico (Grecia y Roma).
De divulgación, pero citando amplia bibliografía -por categorías y utilidad- y recogiendo las fuentes clásicas para quien quiera profundizar.

Sus datos son estos:

Armas de Grecia y Roma. Forjaron la Historia de la Antigüedad Clásica.
Fernando Quesada Sanz
ILustraciones Carlos Fernández del Castillo.
Editorial La Esfera de los Libros. Ma drid, 2008
ISBN 978-84-9734-700-6
Pasta dura. 404 páginas a todo color, cientos de fotografías, dibujos, mapas y reconstrucciones.

El libro incluye 41 capitulos distribuidos en dos partes.
La primera está centrada en el mundo griego arcaico, clásico y helenístico, y la segunda en Roma, desde la República a la caida del Imperio.

Para abrir boca os menciono el titulo de algunos de los capítulos:

Primera parte:
...
Un caso unico: El escudo hoplita
Hasta en la 'Guerra de las Galaxias': el casco corintio
Termopilas: Una derrota aplastante convertida en victoria... moral
El arco compuesto, una obra maestra de la mecánica.
Un escudo exótico: la pelta
El ejercito de Filipo y Alejando Magno
El asedio de Tiro. La guerra en su forma más salvaje
Elefante: Arma de doble filo.
'Arco de vientre': la primera ballesta.
...
Segunda Parte:
...
El Pilum
Gladius Hispaniensis
Pugio: El puñal legionario
Anibal contra escipion: La batalla de Zama
La prehistoria de la mina terrestre
La matanza de Teutoburgo
Armas de los gladiadores
El estribo: ¿un accesorio sobreestimado?


Y una bibliografía de 25 páginas, anotando su tipo con asteriscos.

Si alguno quiere más detalles sobre el libro, su enfoque, cómo se han hecho las ilustraciones, etc., puede echar un vistazo aquí:
http://paxceltibera.wordpress.com/2008/ ... sada-sanz/

La Esfera distribuye muy bien, así que debería estar en todas las librerías importantes a partir del 20 de Febrero

A disfrutarlo quienes os interese! :D
Última edición por thersites el Lun Feb 18, 2008 6:32 pm, editado 2 veces en total.

Avatar de Usuario
José-Manuel Benito
Mensajes: 600
Registrado: Mié Nov 28, 2007 7:40 pm
Ubicación: Villa de las Ferias

Re: NUEVO LIBRO SOBRE ARMAS Y GUERRA ANTIGUA

Mensaje por José-Manuel Benito » Lun Feb 18, 2008 6:30 pm

Me lo pido :cheers: :cheers: :cheers: :cheers:
Ultra quæstio non est scientia, sed fides.

Principenegro
Mensajes: 132
Registrado: Dom Ago 05, 2007 2:51 pm

Re: NUEVO LIBRO SOBRE ARMAS Y GUERRA ANTIGUA

Mensaje por Principenegro » Lun Feb 18, 2008 9:06 pm

Mirando la ilustracion de la portada me ha asaltado una duda: ¿La lorica segmentada era mejor que la cota de malla romana o se fabricaba porque era mas barata?

Avatar de Usuario
iagoba
Mensajes: 210
Registrado: Jue Dic 13, 2007 5:14 pm

Re: NUEVO LIBRO SOBRE ARMAS Y GUERRA ANTIGUA

Mensaje por iagoba » Lun Feb 18, 2008 9:34 pm

No...otra vez noooo... ::boggle:

Dejémoslo en que no se sabe, no está claro que sólo la usaran las legiones o también los auxiliares, y no está claro porqué se inventó. Si quieres te paso el link a posts de muuuchas páginas (en inglés) en la que se llega a esa conclusión.

La de "caballeria contra infantería" es más fácil.

Volviendo al libro, tiene buena pinta, puede ser razonablemente bueno. Y que sea de aquí, ya es buena noticia.
Cualquier tonto tiene ahora un blog. Yo para no ser menos, tengo dos :mrgreen: :
Recreación histórica, Historia, Arqueología y mucho más… :viking:
Museos de Armas [broquel] Una guía de los existentes en nuestro país.

Avatar de Usuario
José-Manuel Benito
Mensajes: 600
Registrado: Mié Nov 28, 2007 7:40 pm
Ubicación: Villa de las Ferias

Re: NUEVO LIBRO SOBRE ARMAS Y GUERRA ANTIGUA

Mensaje por José-Manuel Benito » Lun Feb 18, 2008 9:45 pm

iagoba escribió:La de "caballeria contra infantería" es más fácil.
¿Fácil…? No...otra vez noooo... ::boggle:
:twisted:
Ultra quæstio non est scientia, sed fides.

Principenegro
Mensajes: 132
Registrado: Dom Ago 05, 2007 2:51 pm

Re: NUEVO LIBRO SOBRE ARMAS Y GUERRA ANTIGUA

Mensaje por Principenegro » Lun Feb 18, 2008 9:50 pm

Me disculpo por el off-topic :lol: , no sabia que ese tema se habia discutido por estos lares...

Avatar de Usuario
iagoba
Mensajes: 210
Registrado: Jue Dic 13, 2007 5:14 pm

Re: NUEVO LIBRO SOBRE ARMAS Y GUERRA ANTIGUA

Mensaje por iagoba » Lun Feb 18, 2008 10:05 pm

Sólo era un ejemplo ilustrativo de berenjenal que se puede armar por preguntas inocentes. :roll:

No por ello tienes que dejar de hacer preguntas. :wink:
Cualquier tonto tiene ahora un blog. Yo para no ser menos, tengo dos :mrgreen: :
Recreación histórica, Historia, Arqueología y mucho más… :viking:
Museos de Armas [broquel] Una guía de los existentes en nuestro país.

Avatar de Usuario
Juan J. Pérez
Barcelona
Barcelona
Mensajes: 2862
Registrado: Lun Jun 09, 2003 9:27 am
Contactar:

Re: NUEVO LIBRO SOBRE ARMAS Y GUERRA ANTIGUA

Mensaje por Juan J. Pérez » Mar Feb 19, 2008 5:01 pm

Este libro promete, desde luego, gracias por el aviso. Tratándose de un auténtico especialista e investigador del área, puede ser un perfecto ejemplo de rigor y amenidad. Es más, puede que este libro sea una obra de primer nivel mundial en lo que a divulgación seria de Historia Militar se refiere.

Recomiendo leer la entrevista del enlace... muy interesantes las opiniones del señor Quesada Sanz...

JJ
Ich kenne meine Pappenheimer...
http://espadassables.blogspot.com.es/

Avatar de Usuario
iagoba
Mensajes: 210
Registrado: Jue Dic 13, 2007 5:14 pm

Re: NUEVO LIBRO SOBRE ARMAS Y GUERRA ANTIGUA

Mensaje por iagoba » Mar Feb 19, 2008 5:51 pm

Si no lo he dejado claro, esa pregunta es buena. Muy buena :thumright: . Tanto que no sé si se puede responder, como por ejemplo:
¿Cuál es el sentido de la vida, el universo y todo lo demás?

Y la respuesta tampoco es "42" :lol:

Sobre el libro:

Quiero verlooo ::drool: quiero tenerloooo ::drool:
Esto no tiene nombre, mostrar esas cosas a unos adictos como nosotros :lol: que un día venderemos a nuestra familia a cambio de libros y espadas :twisted:
A ver si le hecho la zarpa cuanto antes... :D
Cualquier tonto tiene ahora un blog. Yo para no ser menos, tengo dos :mrgreen: :
Recreación histórica, Historia, Arqueología y mucho más… :viking:
Museos de Armas [broquel] Una guía de los existentes en nuestro país.

Avatar de Usuario
Yeyo
Mensajes: 868
Registrado: Lun Ene 19, 2004 7:08 pm
Ubicación: Santander, Cantabria

Re: NUEVO LIBRO SOBRE ARMAS Y GUERRA ANTIGUA

Mensaje por Yeyo » Mar Feb 19, 2008 11:23 pm

Juan J. Pérez escribió:Recomiendo leer la entrevista del enlace... muy interesantes las opiniones del señor Quesada Sanz...
A mí también me lo han parecido. Especialmente impagable esa afirmación de que los Osprey son como el Playboy “porque todos dicen comprarlos por el texto, cuando lo que miran son las láminas”. O las referencias a las ilustraciones de guerreros con cascos tipo Montefortino al revés, con el cubrenucas a modo de visera, un auténtico clásico dentro de los “ospris a la española”. Estoy seguro de que en ese “museo de los horrores” se encuentra alguien apellidado Alcaide.

De todas formas, personalmente creo que los problemas de la historiografía militar española tienen más raíces y una de ellas es la escasa cultura y formación de aquellos que, en su momento, debían haber sido quienes de forma natural abordaran el tema. Es decir, la historiografía militar anglosajona de finales del XIX a principios del XX estaba formada principalmente por investigadores de clase alta, que muchas veces no se dedicaban profesionalmente a ello, muchas veces vinculados de una forma u otra con el ejército. Mientras que en nuestra piel de toro la cosa ha sido muy distinta.

Otro problema es el escaso nivel cultural que tiene el ciudadano de a pie de nuestro país, especialmente en temas históricos. Si el público al que van destinados todos esos bodrios pseudos-divulgativos tipo José Ignacio Lago tuviera unos mínimos de conocimientos sobre la materia a la que están dedicados, hace tiempo que habrían desaparecido del mercado. O los errores de bulto en cuestiones en la prensa escrita, en la que cualquier periodista se cree capacitado para hablar de historia y dice las mayores burradas en revistas de más de 100.000 ejemplares de tirada sin que aparentemente nadie se inmute. Esto es algo que también ocurre con la Wikimedia, una fuente de información bastante fiable en lengua inglesa pero que en español es una auténtica casa de putas, repleta de artículos de gente que no tiene ni idea de lo que habla y manipulaciones políticas de todo tipo.

Por otra parte, tampoco creo que se pueda culpar de este vacío a la “mala prensa” que pudiera tener la historia militar, por el hecho, expresado de forma cruda, de que en los dos últimos siglos los únicos éxitos militares de nuestro ejército hayan sido alcanzados tras matar a sus propios compatriotas. De hecho, la historiografía española siempre ha estado muy centrada en cuestiones bélicas, en el sentido que se ha concebido a la guerra como el principal motor de la historia y a los hechos históricos como una interminable sucesión de batallas. Otra cosa es que, paradójicamente, al mismo tiempo exista un vacío enorme de conocimientos reales sobre el tema y, en general, resulte sorprendente que haya historiadores que, pese a no dejar de hablar de batallitas, ni tan siquiera sean capaces de atribuir una cronología a un determinado tipo de armamento, o desconozcan la orgánica y el modo de reclutamiento de los ejércitos que describen.

Pero esto, en general, también es estrapolable a otros ámbitos. El desconocimiento sobre armamento, que hace que un historiador hable sobre las Guerras Púnicas y describa a los legionarios romanos llevando segmentata, también es aplicable a otros aspectos de la cultura material, como por ejemplo la indumentaria. Hace poco pude leer un artículo de una arqueóloga, centrado en el arte romano, en el que describía una escultura de una mujer “envuelta en una toga”… cuando esta prenda es exclusivamente masculina y su equivalente femenino es la palla (que no la stola, que era un sobrevestido que iba sobre la túnica y este es otro error repetido hasta la saciedad). Esto es algo que Gonzalo Menéndez Pidal critica en alguna de sus obras, la clásica creencia tan difundida de que este tipo de cuestiones son triviales, anecdóticas o secundarias, totalmente impropias de ser estudiados por un investigador mínimamente serio.

En definitiva, que en España existe gente que lleva treinta años escribiendo sobre los romanos o las gentes del siglo XIV, sin ni tan siquiera saber qué aspecto tenían.

Avatar de Usuario
Juan J. Pérez
Barcelona
Barcelona
Mensajes: 2862
Registrado: Lun Jun 09, 2003 9:27 am
Contactar:

Re: NUEVO LIBRO SOBRE ARMAS Y GUERRA ANTIGUA

Mensaje por Juan J. Pérez » Mié Feb 20, 2008 8:46 am

Hombre, aparte de masacrar compatriotas también hubo alguna acción interesante contra enemigos exteriores... el caso de Alhucemas, por ejemplo.

Bueno, y por supuesto el poco exitoso enfrentamiento con los EE.UU. en 1898... :roll:

Pero coincido contigo, Yeyo, en que el nivel medio de la divulgación militar española es muy mejorable. Es muy sintomático, por ejemplo, que uno de los mejores y más documentados estudios de tiempos recientes sobre los ejércitos de los Austrias ("Los Tercios", de Renè Quatrefages), fuese escrito por un historiador francés...

Poco a poco esto va cambiando. Por ejemplo, y por no repetir el conocido ejemplo de Gladius, en la Revista de Historia Militar (la editada por Defensa, nada que ver con otras similares del mercado privado), pueden encontrarse artículos interesantes, entre la divulgación y la publicación científica, escritos en su mayor parte por historiadores o por militares profesionales de nuevo cuño, que nada tienen que ver con la imagen tradicional, entrañable, pero ciertamente chusquera, del militar patrio...

JJ
Ich kenne meine Pappenheimer...
http://espadassables.blogspot.com.es/

Avatar de Usuario
José-Manuel Benito
Mensajes: 600
Registrado: Mié Nov 28, 2007 7:40 pm
Ubicación: Villa de las Ferias

Re: NUEVO LIBRO SOBRE ARMAS Y GUERRA ANTIGUA

Mensaje por José-Manuel Benito » Mié Feb 20, 2008 9:13 am

Me parece que estáis dando una respuesta injusta y simplista.

En investigación científica existen diversos paradigmas que son indispensables para plantear la base del trabajo de cada investigador o escuela investigadora. Yo pienso que quizá haya investigadores cuyo paradigma deje de lado ciertos aspectos, cosa explicable dada la escasez de medios que hemos sufrido en este país durante mucho tiempo. No se han podido plantear estudios holísticos simplemente porque eran irrealizables.

Pero tenemos excelentes figuras que han estudiado, pongamos por caso, a los romanos, a bote pronto me viene a la memoria Antonio García y Bellido, José María Blázquez, José María Roldán Hervás, Julio Mangas Manjarrés o José Guillén, del que tuve el honor de ser alumno de gramática latina en mis estudios de secundaria, aunque él era catedrático en la Pontificia de Salamanca (y que escribió varios volúmenes sobre la vida cotidiana en Roma). He puesto ejemplos cercanos y de memoria. Si os ponéis a rebuscar seguro que veréis cómo nuestros antecesores se defendían como gato panza arriba y, dentro de sus medios, hicieron mucho, muchísimo...
Ultra quæstio non est scientia, sed fides.

Avatar de Usuario
Mario Orsi
Barcelona
Barcelona
Mensajes: 734
Registrado: Sab Oct 11, 2003 6:39 pm
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: NUEVO LIBRO SOBRE ARMAS Y GUERRA ANTIGUA

Mensaje por Mario Orsi » Mié Feb 20, 2008 9:38 am

Saludos

Vuestras críticas son certeras, pero temo que habría que ir más allá... el problema de la historia y la historiografía militar en España no es algo exclusivo de tales disciplinas.
::worry: ::worry:

TODA LA INVESTIGACIÓN HISTÓRICA de este país cojea de modo terrible. Esto es, creo yo, fruto de la desgraciada herencia de España. Una incorporación tardía a la ciencia positivista moderna vino seguida de la imposibilidad de subirse al carro de las grandes renovaciones historiográficas del segundo tercio del siglo XX; la Guerra Civil, la posguerra, el exilio y este tipo de avatares dificultaron enormemente que los nuevos aires intelectuales introdujeran nuevas metodologías, y así quedó la investigación por aquí. Todo ello, unido a una escasa e insuficiente financiación pública y a un difícil mercado de lectores da el resultado que conocemos. Y sí, hubo quien trabajó mucho y bien, y consiguió, haciendo de su capa un sayo, hacer mucho con muy poco... pero esto no fue, ni es, suficiente para paliar la situación general.

Ojalá este problema fuese exclusivo de la Historia Militar. Sería mucho más fácil de solucionar. ::gurn:

Y tienes razón, Yeyo... vaya fauna se cuela por estos vericuetos de la divulgación histórica y militar... El tal J. I. Lago tiene algunas perlas -una de las cuales, lo confieso, me compré yendo con unos colegas y amigos, entre sonoras carcajadas e indignada incredulidad- que, sinceramente, me asombran tanto por su incorrecto contenido como por su tendenciosa desfachatez. :roll: ::idiot2: :evil: . Me alegra que especialistas como Quesada hagan el esfuerzo -nada fácil para alguien que ha sido formado para ser investigador y no divulgador- de Enseñar Divirtiendo, con rigor, ganas y seriedad, consiguiendo que el público aprenda y se lo pase teta.

Hasta pronto. Y un brindis por Quesada. ::tchin: ::tchin:
"Tal vos daré de l'espaa per la testa que mort vos metré"

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado