pregunta de ajedrez

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Responder
Leonardo Daneluz
Mensajes: 315
Registrado: Jue Sep 04, 2003 3:46 pm
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

pregunta de ajedrez

Mensaje por Leonardo Daneluz » Sab Jun 09, 2007 9:03 pm

Supongo que algunos enseguida sospecharán que locura se me ocurrió pero había que investigarlo y este no es mal lugar para empezar.
Dos preguntas:

1- ¿Cómo movía la dama en el ajedrez del s. XIV?
2-¿Con qué nombres se la conocía en España e Italia?

Gracias por adelantado.

Avatar de Usuario
Jaime Girona
Mensajes: 1289
Registrado: Mar Mar 21, 2006 11:55 am
Ubicación: Alicante/Vigo

Mensaje por Jaime Girona » Sab Jun 09, 2007 9:46 pm

¿Movía igual que el rey? (pregunto más que respondo,me suena vagamente)

edito Wikipedia al rescate: Parece que se llamaba alferza

Avatar de Usuario
Adolfo
Mensajes: 79
Registrado: Sab Ago 12, 2006 2:38 pm
Contactar:

Mensaje por Adolfo » Sab Jun 09, 2007 10:10 pm

Hace unos pocos años surgió con fuerza la teoría de que el ajedrez moderno apareció en Valencia hacia 1475, donde se le dio a la reina su actual movimiento. Antes sólo podía moverse en diagonal pero sólo una casilla, como un alfil cutre. También dice esta teoría que el fortalecimiento de esta pieza se hizo en honor a la reina Isabel la Católica.
El juego de damas también estaría relacionado con ello y aparecería más o menos al mismo tiempo.

Anatoly Karpov cree que esta es verídico, pero ignoro si tendrá algo que ver con que jugaba por aquel entonces en el Valencia y tenía que quedar bien o si al estar por aquí le ofrecieron la información y le pareció fiable.

Más información en:
http://www.ajedrezmoderno.com
http://www.damasweb.com

Reconozco que no he leído ninguno de los libros que parecen demostrar esta hipótesis, pero juego al ajedrez y voy a algún que otro torneo y creo que en general la gente se fía de esta hipótesis. Por supuesto que sé que no prueba nada, pues igual influye que al ser valenciano juego en territorio propicio para creer que aquí inventamos el ajedrez, y que después de ver como casi todo el mundo acepta que la espada del Cid es la verdadera cuando no esta claro pues no me atrevo a asegurar nada.

Por cierto, antes de buscar en internet he estado a punto de contestar que la dama se movía en diagonal, pero hasta dos casillas y no una. También es posible que en otros tiempos fueran dos, luego una y después llegara la actual superdama. De lo que si estoy seguro es de que en alguno de los juegos antecesores del ajedrez, al equivalente de la dama se le llamaba visir.

Leonardo Daneluz
Mensajes: 315
Registrado: Jue Sep 04, 2003 3:46 pm
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Mensaje por Leonardo Daneluz » Sab Jun 09, 2007 11:03 pm

En chaturanga, el equivalente hindi, no existe y es el alfil el que mueve dos casillas solamente.
Sin embargo el rey ya tenía su capacidad de mover en las ocho direcciones.

Si consideramos al chaturanga como relacionado con los ajedreces primitivos cuando el ajedrez pasó de dos bandos a uno queda un lugar disponible. Este lugar se pudo cubrir con la dama y tomar el mismo movimiento del rey (ocho direcciones).

Aunque dudo que antiguamente tuvieran dama y alfil tanto poder, solo la torre tiene alcance ilimitado en chaturanga.

Me suena raro que el ajedrez apareciera hacia 1475.
¡No es una aparición un poco tardía para volverse tan popular en tan poco tiempo? ¿todos los romances en que aparecen son de después de 1475?


Edición:

Acabo de leerme un poco del libro de los juegos de alfonso X y resulta que sí, que se llamaba alferza, que movía en las ocho direcciones pero que no era identificado ni como dama ni como reina.
Tambien hay refrerencias a una forma de a cuatro jugadores que es identica al chaturanga.
El punto que necesito averiguar ahora es exactamente cuando pasó a lidentificarse con una "dama".

Avatar de Usuario
Adolfo
Mensajes: 79
Registrado: Sab Ago 12, 2006 2:38 pm
Contactar:

Mensaje por Adolfo » Dom Jun 10, 2007 3:13 pm

Efectivamente, el chaturanga indio era de 4 jugadores y no tenía visir, ni reina ni nada parecido. Pero de ese juego los persas sacaron el chatrang de dos jugadores en que había una reina, que no se como se llamaba, y que los árabes llamaron visir cuando rebautizaron el juego como shatraj (manteniendo las reglas del chatrang salvo los nombres).

Lo que ya no sé es como se movía el alferza de Alfonso X, pero supongo que sería esa la pieza que se movía como una reina, pero con un límite de dos casillas.

Por los demás cada vez estoy encontrando más fiable la teoría de que Valencia es la cuan del ajedrez moderno, pues Alfonso X sólo es dos siglos anterior al 1475
Leonardo Daneluz escribió:¡No es una aparición un poco tardía para volverse tan popular en tan poco tiempo? ¿todos los romances en que aparecen son de después de 1475?
Bueno, hay que tener en cuenta que el ajedrez es una variación de distintos juegos que habían tenido un gran éxito en sus respectivas épocas y que también habían sufrido diversas modificaciones.

Es más, aún hoy en día subsisten otras modalidades hermanas del ajedrez como el xiangqi o ajedrez chino, el go o ajedrez japonés, el janggi o ajedrez coreano, etc.

Como curiosidad diré que hay ajedrecistas destacados tanto en el ajedrez chino como en el normal. Dicen que el ser bueno en una cosa te ayuda a serlo en la otra. Quizá sea verdad, pero hace unos años me descargué un juego de xiangqi y pese a ponerlo en dificultad mínima el ordenador me destrozaba como quería :oops: , mientras que en el normal, sin ser nada del otro mundo sí tengo algo de idea.

Avatar de Usuario
Yeyo
Mensajes: 868
Registrado: Lun Ene 19, 2004 7:08 pm
Ubicación: Santander, Cantabria

Mensaje por Yeyo » Dom Jun 10, 2007 4:04 pm

Marianne excribió un artículo sobre este tema para la web de Alcaçar, incluyendo una interesante selección de enlaces:
http://sca.historiaviva.org/tiki-index. ... 9571924319

Una versión on-line del Libro de los Juegos (en inglés):
http://games.rengeekcentral.com/tc4.html

Una imagen general:
http://games.rengeekcentral.com/F82V.html

Diego de Guadalajara
Mensajes: 313
Registrado: Vie Feb 11, 2005 12:30 pm
Contactar:

Mensaje por Diego de Guadalajara » Lun Jun 11, 2007 2:03 pm

una duda que siempre he tenido con las figuras del ajedrez, es si cada una corresponde a un t ipo de cuerpo del ejercito y su forma mas o menos de emplearse en el campo de batalla, caballo=caballeria, peon=infanteria, pero y el resto, del alfil me dijeron que eran arqueros, ni idea :idea:
El español de todas las clases se educó para la guerra. Si era caballero, templaba desde niño sus nervios familiarizándose con las armas y la arriesgada caza del jabalí a la lanza o rejoneo de toros bravos...

Avatar de Usuario
Paco Illescas
Madrid
Madrid
Mensajes: 326
Registrado: Mar Sep 12, 2006 2:33 pm
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Paco Illescas » Lun Jun 11, 2007 2:36 pm

Igual digo una burrada la mar de gorda, pero ahí va:

En el diccionario de la RAE, uno de los significados de "alfil", pero ya en desuso, es el de "agüero", u séase: Presagio o señal de cosa futura, o bien como pronóstico, favorable o adverso, formado supersticiosamente por señales o accidentes sin fundamento.

Además, es vocablo viene del árabe.

En definitiva... Van de clérigos y/o magos para representar el destino, posiblemente.

Pero lo dicho...Es mera especulación :), pero tal vez pueda servir de ayuda ;).
Non nobis Domine non nobis sed nomini tuo da Gloriam.

Leonardo Daneluz
Mensajes: 315
Registrado: Jue Sep 04, 2003 3:46 pm
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Mensaje por Leonardo Daneluz » Lun Jun 11, 2007 3:26 pm

alfil es (creo) "el elefante"

El libro de los juegos de Alfonso X explica el significado de cada pieza.

saludos

Avatar de Usuario
Yeyo
Mensajes: 868
Registrado: Lun Ene 19, 2004 7:08 pm
Ubicación: Santander, Cantabria

Mensaje por Yeyo » Lun Jun 11, 2007 4:07 pm

Paco Illescas escribió:En el diccionario de la RAE, uno de los significados de "alfil", pero ya en desuso, es el de "agüero", u séase: Presagio o señal de cosa futura, o bien como pronóstico, favorable o adverso, formado supersticiosamente por señales o accidentes sin fundamento.

Además, es vocablo viene del árabe.

En definitiva... Van de clérigos y/o magos para representar el destino, posiblemente.
Ten en cuenta que la RAE da un origen etimológico distinto a las dos acepciones del término: elefante y agüero. Es decir, aunque exista una homofonía, la pieza de ajedrez procede de fil que es elefante, con el artículo antepuesto.

Avatar de Usuario
Paco Illescas
Madrid
Madrid
Mensajes: 326
Registrado: Mar Sep 12, 2006 2:33 pm
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Paco Illescas » Lun Jun 11, 2007 7:37 pm

No pensé en ello, la verdad... Ni se me ocurrió :roll:

Muchas gracias, Yeyo.
Non nobis Domine non nobis sed nomini tuo da Gloriam.

Avatar de Usuario
Diego García
Valencia
Valencia
Mensajes: 802
Registrado: Lun Dic 12, 2005 10:36 pm
Ubicación: Valencia
Contactar:

Mensaje por Diego García » Mar Jun 12, 2007 10:31 am

Bueno, los ingleses llaman al alfil "bishop", que viene a significar obispo.

Lo que ya no sé es por qué eligieron este significado en vez del de elefante. ¿Confusión al traducir? ¿Vagancia? ¿O es que un elefante era demasiado grande para caber en un tablero (no digamos dos)?

Tampoco sé en qué momento llega el ajedrez a la pérfida Albión, ni en qué momento se establecen los términos para denominar a las piezas, por lo que la coincidencia entre bishop-obispo-alfil como pieza representativa de un mísitico o algo así se me queda en eso, coincidencia.

Avatar de Usuario
Carlos Torrealba
Mensajes: 392
Registrado: Mar May 30, 2006 12:37 pm
Ubicación: Valencia

Mensaje por Carlos Torrealba » Mar Jun 12, 2007 1:52 pm

Gracias al periódico LA VERDAD de Cartagena, tengo un juego de ajedrez de Cartagineses y Romanos en el que el caballo para los cartagineses es un elefante (esto es un dato anecdótico :wink: )

Por lo que había oido, el alfil representaba a los sabios (véase clérigos, magos...), pero claro, tampoco soy un entendido en este juego (aunque es una duda muy interesante)
Un buen general busca primero la victoria y después la guerra - Tzun Tsu

Diego de Guadalajara
Mensajes: 313
Registrado: Vie Feb 11, 2005 12:30 pm
Contactar:

Mensaje por Diego de Guadalajara » Mar Jun 12, 2007 1:58 pm

y la torre, de esta si que habia oido que era el elefante...
El español de todas las clases se educó para la guerra. Si era caballero, templaba desde niño sus nervios familiarizándose con las armas y la arriesgada caza del jabalí a la lanza o rejoneo de toros bravos...

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 1 invitado