Mmm... lo cierto es que desde hace ya bastante tiempo (cuando supe que este autor que menciona
Juan José Pérez fue el inventor de este tipo de guarda) me pareció muy lógico que introdujera esta innovación como parte de su sistema de esgrima de sable militar. Permitidme que tire de la bibliografía que nos legó para sugerir la hipótesis que hasta ahora tenía como más probable (y digo "hipótesis" porque lo cierto es que se me ocurrió en su día pero no la he comentado nunca antes con nadie):
Una posible explicación al diseño de guarda "de barriga" de John Gaspard Le Marchant podría desprenderse de uno de los movimientos que aparecen en su tratado "Broadsword Exercises", en concreto la "third point" (podemos traducirlo como "tercera estocada" o incluso "tercera posición con la punta adelantada" o "tercera guardia preparada para estocada").
Veamos la imagen:

Y el texto reza así:
John Gaspard Le Marchant escribió:Give the handle of the sword a slight twist in the hand to the right, so that the edge again comes uppermost, and the guard rests against the back of the hand. Draw back the hand until it rests against the right hip, and deliver it forwards towards the spot at the bottom of the target, raising the wrist as high as the spot in the centre. The object in raising the wrist is to deceive the eye of the opponent, who will be more likely to notice the position of your wrist than of your point. In all the thrusts, the left shoulder should be rather brought forward before the point is given, and pressed well back while it is being delivered.
Como se puede ver, en esa posición (que casi es una treta por sí misma; fijaos en el comentario que hace acerca de hacia dónde irá la atención e interpretación del enemigo), el guardamanos del sable queda muy cercano a la muñeca. Tal vez en ese momento sí que sería útil una guarda con esa anchura extra que daría la "panza" del estribo, la cual coincidiría justo con los salientes del antebrazo y la muñeca.
Ya digo que es solo una hipótesis, pero la verdad es que me cuadraba mucho que esa guarda sirviera para eso, al margen de que también sirviera para mejorar todos esos otros aspectos que mencionaba
Oscar Torres. Y ojo que no digo que este tipo de posición de la mano sobre la guarda sea exclusiva de este autor (que no lo es, aparece en varios tratados anteriores y también de otras tradiciones esgrimísticas, aunque en esa posición tan forzada con la guarnición apoyada en la cadera creo que sí es una innovación de este autor) o que no se pueda realizar de forma efectiva con las guardas "tradicionales" de estribo o con otras conformaciones de las mismas; de hecho en las imágenes de este tratado como veis muestran sables con un diseño de guarda mucho más extendido en su tiempo.
¿Qué os parece la idea?.
Saludos.
PD: El texto de este tratado "Broadsword Exercises" (creo que escribió otro más extenso, el "Rules and Regulations for the Sword Exercise of the Cavalry"; éste es más una especie de cartilla de instrucción básica posiblemente destinada a tropa mientras que el otro sería la versión avanzada de su sistema), puede consultarse aquí:
http://www.careyroots.com/broadsword.html
PPD: Casi más como anécdota que como otra cosa, fijaos en el comentario inicial acerca de los motivos que le llevaron a escribir sus tratados de esgrima. Es una situación deliciosamente británica.
