Duda con los kukris

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Responder
carlos_j
Mensajes: 68
Registrado: Mar May 04, 2004 4:12 pm
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Duda con los kukris

Mensaje por carlos_j » Sab Dic 10, 2005 11:53 am

Hola a todo el mundo, recientemente ha llegado a mis manos un kukri de oficial gurka de la segunda guerra y al examinarlo me a vuelto a asaltar
una duda que tengo desde hace bastante tiempo y es ¿para que sirven las muescas que tienen todas estas armas en la base de la hoja o es solo
un motivo ornamental tradicional del arma en cuestión?
Pongo unas fotos del kukri en cuestión. Si picáis en las fotos se agrandaran.
Gracias de antemano.

Imagen Imagen

Y el detalle en cuestión.

Imagen
¿Recuerdas Odín,
los viejos tiempos
cuando mezclamos nuestra sangre?
Entonces prometiste
que no te servirían cerveza
si no había para ambos.

Avatar de Usuario
Espada_Sin_Filo
Mensajes: 99
Registrado: Mar Dic 30, 2003 10:10 pm
Ubicación: Trapagaran (Bizkaia)
Contactar:

Mensaje por Espada_Sin_Filo » Sab Dic 10, 2005 1:50 pm

Ese tipo de marcas, no se si en este caso seran iguales o no ,pero yo estoy acostumbrado a verlas y usarlas devido a mi trabajo, se encuentran con gran facilidad en navajas y tijeras de electricista, se usan para pelar cables, y en algunos casos ( hay diferentes tipos de muescas segun la utilidad que se le de) sirve para cortar alambre ( como ejemplo la escena de la pelicula Rambo en la que con la muesca de su (increiblemente completo)cuchillo rompe el alambre de una alambrada de una prision vietnamita, si no recuerdo mal la escena. Hoy en dia la muesca mas normal es redonda sencilla y con un poco de filo, y se utiliza mayormente para pelar cables electricos, las tijeras al llevar esa muesca en ambas hojas se maneja de forma muy sencilla al hacer un corte alrrededor de la funda de plastico, en el caso de cuchillos y navajas es algo mas complicado de manejar ya que solo se corta desde un lado y no desde los dos como en le caso de la tijera.

Si alguien no ha entendido el sistema o le que alguna duda que lo diga e intentare ilustrarlo con algunas imagenes.

Atentamente Jose Angel del Estal ( Espada_sin_filo )
... No receis a bandera alguna y no empuñeis mas arma que una espada sin filo ...
Sala de Armas Fenix
http://www.salafenix.eu

Avatar de Usuario
Manuel Turrado
Mensajes: 296
Registrado: Lun May 10, 2004 7:30 pm
Ubicación: Sevilla. España
Contactar:

Mensaje por Manuel Turrado » Sab Dic 10, 2005 1:57 pm

Esas marcas en ciertos tipos de armas son para pruebas de forja (comprobacion de temple y revenido) y a la vez, si son algo especiales o raras, como segunda forma de autentificar una pieza de un artesano en concreto

Un saludo
Un Saludo.
Manuel

"Una bolsa de oro compra el silencio de un hombre durante un tiempo. Una flecha lo compra para siempre". Cancion de Hielo y Fuego.

Leonardo Daneluz
Mensajes: 315
Registrado: Jue Sep 04, 2003 3:46 pm
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Mensaje por Leonardo Daneluz » Sab Dic 10, 2005 2:11 pm

Ni lo uno ni lo otro. Esa marca en los kukris es decorativa. Algunos coleccionistas la lllaman (no sé si con fundamento o solo es otra leyenda moderna) "clítoris de Kali". Kali viene a ser la esposa de Shiva de la mitología hinduísta.

Avatar de Usuario
J. M. Roca 'Cockey'
Mensajes: 1281
Registrado: Vie Ene 21, 2005 12:45 pm
Ubicación: Palma de Mallorca
Contactar:

Mensaje por J. M. Roca 'Cockey' » Sab Dic 10, 2005 2:53 pm

Ah, estamos hablando del "cho" (también llamado "kauro"). Yo (supongo que igual que messer) había entendido cuando he leido el post por vez primera que había alguna marca disimulada cerca del inicio del mango, para "catar" el templado o algo así.

Sí, hasta donde yo sé no tiene ninguna función utilitaria y la posibilidad que comentaba espada sin filo es buena, pero me temo que este adorno ya lo presentaban los kukri antes de que se empleara en esa zona el alambre o el cable eléctrico.

En los ejemplares que he visto, al menos, el cho no presentaba más que un cierto adelgazamiento hacia el borde, no un filo propiamente dicho que pudiera tener alguna función de corte.

En esta página hay terminología del kukri bastante detallada (aunque ahí al "cho" en vez de "kauro" le llamen "kaura" o "kauri", cosa que nunca había oido):
http://www.himalayan-imports.com/faq/Construction.html

Saludos. :D


PD: muy curioso lo que dicen acerca de la nomenclatura de los vaceos. No se me hubiera ocurrido que el borde "acanalado" se considerara como un chirra más.
Última edición por J. M. Roca 'Cockey' el Sab Dic 10, 2005 3:14 pm, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
Oscar Torres
Madrid
Madrid
Mensajes: 2097
Registrado: Lun Jun 02, 2003 5:52 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Oscar Torres » Sab Dic 10, 2005 3:13 pm

Como dice Leonardo, en éste caso las marcas son simplemente decorativas, y éste tipo de muescas se han dado además en otros tipos de armas (como en los famosos "Bowie" americanos, en los que éstas marcas se llamaban "Spanish Notch")) en los que también se cuestionó en su momento su uso, llegando a la misma conclusión que en el caso de los Kukris.

Mi padre es electricista y conozco las muescas de los cuchillos y tijeras de "Chispas" (y los he usado) pero en éste caso es sólo una coincidencia de formas, y no de funciones. Las entalladuras de los cuchillos de electricista tienen filo, para cortar el forro de los cables, y las de los Kukris son romas, aparte de enormes en muchos casos.

Un saludo.

Oscarionte
"Españoles en la mar quiero, y si es en tierra San Jorge nos proteja" (proverbio Inglés)

carlos_j
Mensajes: 68
Registrado: Mar May 04, 2004 4:12 pm
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por carlos_j » Sab Dic 10, 2005 5:13 pm

Muchas gracias a todos por las respuestas, ya me imaginaba yo algo así pero como es una marca bastante distintiva del kukri, tanto de los decorativos como los de uso, tengo uno de cada, pues tenía curiosidad por saberlo.
¿Recuerdas Odín,
los viejos tiempos
cuando mezclamos nuestra sangre?
Entonces prometiste
que no te servirían cerveza
si no había para ambos.

Avatar de Usuario
Don Alvar García
Mensajes: 116
Registrado: Jue Jun 24, 2004 6:09 pm
Ubicación: Daroca
Contactar:

Mensaje por Don Alvar García » Sab Dic 10, 2005 9:58 pm

Saludos foreros.
es posible que lo que diga sea disparatado, pero lo que yo conozco de este arma, lo que he oido, es que por su filo y morfologia, era usado por las milicias gurcas, para degollar. Esta marca lo que impedia era que la mano de el patibulario se manchara con la sangre, ya que del filo, no pasaba al mango.
ww.espectaculosdeaccion.com

Avatar de Usuario
Manuel Turrado
Mensajes: 296
Registrado: Lun May 10, 2004 7:30 pm
Ubicación: Sevilla. España
Contactar:

Mensaje por Manuel Turrado » Dom Dic 11, 2005 1:00 pm

Ups.
Ningun dia pasará sin saber algo mas.

Manuel
Un Saludo.
Manuel

"Una bolsa de oro compra el silencio de un hombre durante un tiempo. Una flecha lo compra para siempre". Cancion de Hielo y Fuego.

Avatar de Usuario
J. M. Roca 'Cockey'
Mensajes: 1281
Registrado: Vie Ene 21, 2005 12:45 pm
Ubicación: Palma de Mallorca
Contactar:

Mensaje por J. M. Roca 'Cockey' » Dom Dic 11, 2005 1:31 pm

Mito desmitificado: vengo de casa de un amigo que tiene tres kukri, dos de ellos muy similares al que aparece en la foto y hemos estado haciendo pruebas con agua y con aceite de parafina (viscosidad inferior y superior respectivamente a la sangre de esta explicación algo "gore").

Resultado: el líquido llega al mango pese al cho. O sea, en efecto se rompe el flujo pero no se evita que toque el mango de ninguna manera, poniéndolo en el ángulo que se quiera.

Iba a decir que me lo veía venir, pero a la evidencia me remito. O sea que de momento la cosa queda en que ésa no es la función principal, que a mí personalmente me sigue pareciendo simplemente votiva (no entraré en votiva de qué, pues eso de que algunos digan que la palabra deriva de "clítoris de Khali" y otros de "pene de Shiva", pues...).

Por cierto, algunos kukri que he visto en foto por la red tienen el cho cerrado por la zona que contactaría con el filo, formando un círculo completo. No estoy muy seguro de la tradicionalidad de este detalle (eran kukri modernos, pero fabricados en la india, dentro de un catálogo junto con otras piezas que tienen la morfología de cho habitual), pero en caso de que fuera otra tipología de este ornamento, quedaría claro que no tiene esa función "escupe sangre" que como digo me sigue pareciendo un mito (del estilo de los "blood groves"; se ve que esto de apreciar detalles de función desconocida sobre las hojas dispara la imaginación más calenturienta). :wink:

Por otra parte, ayer estuve buscando algo más sobre estos adornos y leí que algunos modelos realizados para oficiales británicos sustituían el "pedúnculo" dentro del círculo por una cruz. Tampoco he conseguido encontrar ninguna foto de ello, así que no puedo dejar más que este apunte. A ver si alguien puede añadir algo al respecto.

También sería muy interesante conocer el tipo de esgrima que se empleaba para este arma, pues aunque se tienda a pensar en ella más bien como un cuchillo, por dimensiones y peso se queda en algo similar a una espada corta o un machete largo. Supongo que si los oficiales británicos pidieron que a sus kukri se les dotara de una empuñadura más larga sería por algo relacionado con su uso, posiblemente un acercamiento a la utilización que estos militares tuvieran más conocida (tampoco digo que lo emplearan como un sable, evidentemente, pero que si decidieron que se adaptaba mejor a ellos un mango más largo sería por una cuestión de manejo). ¿Alguna idea sobre esto?.

Saludos. :D


PD: imagináos un cho cerrando completamente el círculo ¿no os recuerda a esos símbolos rupestres que tradicionalmente se han llamado "vulvas"?. Es curioso.

Avatar de Usuario
Don Alvar García
Mensajes: 116
Registrado: Jue Jun 24, 2004 6:09 pm
Ubicación: Daroca
Contactar:

Mensaje por Don Alvar García » Dom Dic 11, 2005 4:33 pm

Je,je.. Asi que te pones en casa a hacer pruebas de como correria la sangre por el filo de un kukri :D ¿Tambien haces pruebas de corte con melones y filetes? :D
No en serio, yo no apostaba todo por esa respuesta.
Yo tengo unos kukris fabricados con chapa de tanque, de la milicia gurca, y es un bichejo que da miedo, no se como se usara en una lucha, pero creo que su punta no es muy eficaz (aunque pinche), pero su filo parecido al de la falcata, si que es muy eficaz, ademas de resistente, ya que mantiene el corte a prueba de bombas.
ww.espectaculosdeaccion.com

Avatar de Usuario
Yeyo
Mensajes: 868
Registrado: Lun Ene 19, 2004 7:08 pm
Ubicación: Santander, Cantabria

Mensaje por Yeyo » Dom Dic 11, 2005 8:48 pm

Yo, en cambio, me inclino a pensar en lo expuesto por Leonardo o Cockey. Las representaciones en las armas (o en sus fundas) de elementos simbólicos de deidades o animales -más o menos míticos- asociados a la destrucción, la fuerza o la potencia sexual están muy difundidos en las culturas antiguas, no-cristianas en general e indoeuropeas en particular Se trata de una constante universal, aunque el tema sexual generalmente se asocia más bien con elementos fálicos.

Teniendo en cuenta el carácter siniestro y destructivo de Kali, deidad que además suele aparecer representada llevando una espada en uno de sus cuatro brazos, unido al fuerte carácter sexual de la misma (junto a Shiva), me parece que la cosa encajaría bastante bien.

Otra cosa es que ese “clítoris” pudiera tener además algún tipo de funcionalidad, algo que sinceramente desconozco.

Por cierto, felicitaciones a Rorro.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado