Triste Noticia
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
-
- Madrid
- Mensajes: 435
- Registrado: Vie Sep 12, 2003 10:44 am
- Ubicación: Madrid Villa y Corte
- Contactar:
Triste Noticia
Hoy he recibido la triste noticia del fallecimiento de Barceló Rubí....
El Col. Barceló Rubí, fue un incansable investigador, "un efermo" como el mismo decía de nuestro patrimonio histórico. Su gran obra fue sin duda "Armamento Portatil Español de 1764-1939" auténtico libro sagrado, al cual los que creeemos que sabemos algo de esto, debemos gran parte del mérito obtenido. Su segunda parte del cual fui anónimo colaborador, no obtuvo el reconocimiento que tanto trabajo merecía, pero también es muy cierto que el primero dejó un listón muy alto de superar.
Personalmente tuve el gran honor de conocerle y tratar con el, y aunque en algunos aspectos discrepabamos en la investigación, fue siempre el "Maestro de Maestros" así que desde estas pocas líneas quiero dejar constancia de mi respeto y admiración por el que ha sido y sera uno de los pilares del conocimiento del Armamento Reglamentario Español.
Descanse en paz amigo mío.
El Col. Barceló Rubí, fue un incansable investigador, "un efermo" como el mismo decía de nuestro patrimonio histórico. Su gran obra fue sin duda "Armamento Portatil Español de 1764-1939" auténtico libro sagrado, al cual los que creeemos que sabemos algo de esto, debemos gran parte del mérito obtenido. Su segunda parte del cual fui anónimo colaborador, no obtuvo el reconocimiento que tanto trabajo merecía, pero también es muy cierto que el primero dejó un listón muy alto de superar.
Personalmente tuve el gran honor de conocerle y tratar con el, y aunque en algunos aspectos discrepabamos en la investigación, fue siempre el "Maestro de Maestros" así que desde estas pocas líneas quiero dejar constancia de mi respeto y admiración por el que ha sido y sera uno de los pilares del conocimiento del Armamento Reglamentario Español.
Descanse en paz amigo mío.
"Pasa una tropa de Soldados rudos:
Al hombro el arma, recios y barbudos..."
Al hombro el arma, recios y barbudos..."
- Román Díaz
- Madrid
- Mensajes: 751
- Registrado: Lun Oct 11, 2004 1:56 am
- Ubicación: Valencia
-
- Mensajes: 40
- Registrado: Sab Abr 09, 2005 1:54 pm
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
condolencias
Mis condolencias, y mi animo y apoyo a su familia y amigos.
A pesar de no tener la suerte de conocerle, pienso que esta nuestra aficcion es como un barco en el todos vamos unidos, y por lo visto hemos perdido a uno de sus mas importantes timoneles.
Mi mas profundo respeto y un saludo
Raul Rodriguez
A pesar de no tener la suerte de conocerle, pienso que esta nuestra aficcion es como un barco en el todos vamos unidos, y por lo visto hemos perdido a uno de sus mas importantes timoneles.
Mi mas profundo respeto y un saludo
Raul Rodriguez
- Rufino Acosta
- Mensajes: 1644
- Registrado: Sab Ago 21, 2004 10:54 am
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
- Marc Gener
- Madrid
- Mensajes: 1509
- Registrado: Lun Jun 02, 2003 5:44 pm
- Ubicación: Madrid
¿Barceló y Rubí? No tenía ni idea... descanse en paz.
Pocos que somos, una pérdida como esta es irreparable.
Para los que no están un poco metidos en el mundillo, es difícil entender la importancia del trabajo de Barceló... a partir de principios del s. XVIII, en España, y debido a las influencias francesas que vinieron con los Borbones, el ejército empezó a uniformizarse(los gabachos ya llevaban haciéndolo desde la segunda mitad del XVII). El primer modelo de espada "de regulación" del que se tiene noticia en nuestro país es el llamado Modelo 1728 de caballería (el número corresponde al año en que se emite la cédula real que lo hace obligatorio en el correspondiente cuerpo del ejército). A partir de ahí, las armas del ejército se regulan directamente de manera oficial, y se van renovando los modelos según avanza la tecnología, varía la moda y se remodelan las fuerzas armadas. Eso significa que proliferan todo tipo de armas adaptadas específicamente a cada cuerpo o unidad. Varían según si trata de modelos de tropa, de suboficialidad, de oficialidad, de Alto Mando. Cambian en las tropas estacionadas en los diversos puntos de lo que aún era un imperio de dimensiones considerables. Además hay multitud de prototipos que no acabaron aprobándose, o solo tuvieron un periodo de prueba, además de variaciones específicas para algunas subunidades e incluso individuos. Y el "armamento portátil" incluye además de las consabidas espadas, sables, escopetas, espadines, rifles, chuzos, hachas, pistolas, alfanjes, dagas, bayonetas, fusiles, lanzas, tercerolas, revólveres... ¿sigo? A lo largo de doscientos años. Para intentar hacer un estudio sobre las armas de regulación españolas hay que buscar archivos, trazar referencias, empaparse ordenanzas, manejar piezas... es un trabajo de locos. Y Barceló Rubí lo hizo. Y lo puso en un libro, bien ordenadito, clasificado cronológicamente y por temas. Y con fotos. Para que los que viniéramos después no tuviéramos que hacer nada más que comprárnoslo buscar y... ¡voilá!, pieza identificada: modelo, año, cuerpo, tiempo de utilización, variaciones... El libro se convirtió en LA referencia de las armas militares en España. Otros países tienen un montón de estudiosos publicando libros sobre las armas de sus ejércitos. Aquí sólo teníamos a Barceló Rubí... y no teníamos nada que envidiarles.
Y, por si eso fuera poco, veinte años más tarde, Barceló y Rubí publicó OTRO libro. Con más armas, más fotos, más datos. Tuvo que publicarlo privadamente porque nadie quería sacarlo. Porque en este país somos así de mezquinos y miserables, y no sabemos apreciar lo que tenemos. Y lo publicó porque creía que su trabajo tenía que mejorarse, que esa información que había recopilado NO podía quedarse en un cajón.
Y volvió a hacer historia, para variar.
No, no siempre tenia razón, es cierto, pero esto no resta en absoluto la admiración y respeto por lo que su obra ha significado para varias generaciones de estudiosos, coleccionistas, anticuarios y profesionales.
Gracias, Maestro. Y hasta siempre.
P.D. Gracias por el aviso, Adolfo. Tú siempre tan atento con los detalles humanos...
Pocos que somos, una pérdida como esta es irreparable.
Para los que no están un poco metidos en el mundillo, es difícil entender la importancia del trabajo de Barceló... a partir de principios del s. XVIII, en España, y debido a las influencias francesas que vinieron con los Borbones, el ejército empezó a uniformizarse(los gabachos ya llevaban haciéndolo desde la segunda mitad del XVII). El primer modelo de espada "de regulación" del que se tiene noticia en nuestro país es el llamado Modelo 1728 de caballería (el número corresponde al año en que se emite la cédula real que lo hace obligatorio en el correspondiente cuerpo del ejército). A partir de ahí, las armas del ejército se regulan directamente de manera oficial, y se van renovando los modelos según avanza la tecnología, varía la moda y se remodelan las fuerzas armadas. Eso significa que proliferan todo tipo de armas adaptadas específicamente a cada cuerpo o unidad. Varían según si trata de modelos de tropa, de suboficialidad, de oficialidad, de Alto Mando. Cambian en las tropas estacionadas en los diversos puntos de lo que aún era un imperio de dimensiones considerables. Además hay multitud de prototipos que no acabaron aprobándose, o solo tuvieron un periodo de prueba, además de variaciones específicas para algunas subunidades e incluso individuos. Y el "armamento portátil" incluye además de las consabidas espadas, sables, escopetas, espadines, rifles, chuzos, hachas, pistolas, alfanjes, dagas, bayonetas, fusiles, lanzas, tercerolas, revólveres... ¿sigo? A lo largo de doscientos años. Para intentar hacer un estudio sobre las armas de regulación españolas hay que buscar archivos, trazar referencias, empaparse ordenanzas, manejar piezas... es un trabajo de locos. Y Barceló Rubí lo hizo. Y lo puso en un libro, bien ordenadito, clasificado cronológicamente y por temas. Y con fotos. Para que los que viniéramos después no tuviéramos que hacer nada más que comprárnoslo buscar y... ¡voilá!, pieza identificada: modelo, año, cuerpo, tiempo de utilización, variaciones... El libro se convirtió en LA referencia de las armas militares en España. Otros países tienen un montón de estudiosos publicando libros sobre las armas de sus ejércitos. Aquí sólo teníamos a Barceló Rubí... y no teníamos nada que envidiarles.
Y, por si eso fuera poco, veinte años más tarde, Barceló y Rubí publicó OTRO libro. Con más armas, más fotos, más datos. Tuvo que publicarlo privadamente porque nadie quería sacarlo. Porque en este país somos así de mezquinos y miserables, y no sabemos apreciar lo que tenemos. Y lo publicó porque creía que su trabajo tenía que mejorarse, que esa información que había recopilado NO podía quedarse en un cajón.
Y volvió a hacer historia, para variar.
No, no siempre tenia razón, es cierto, pero esto no resta en absoluto la admiración y respeto por lo que su obra ha significado para varias generaciones de estudiosos, coleccionistas, anticuarios y profesionales.
Gracias, Maestro. Y hasta siempre.
P.D. Gracias por el aviso, Adolfo. Tú siempre tan atento con los detalles humanos...
Última edición por Marc Gener el Sab Sep 03, 2005 11:15 pm, editado 1 vez en total.
Marc
"Living and trying to learn"
--------------------------------------------------
"...si com l'arnès d'acer a colp s'engruna
e lo de ferr hun petit colp lo passa,
quan són units no-ls destru res llur massa..."
"Living and trying to learn"
--------------------------------------------------
"...si com l'arnès d'acer a colp s'engruna
e lo de ferr hun petit colp lo passa,
quan són units no-ls destru res llur massa..."
- Juan Suarez (Meleagant)
- Madrid
- Mensajes: 1246
- Registrado: Dom Feb 20, 2005 9:21 pm
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Me uno a las condolencias, aunque sólo soy un iniciado en el tema, siempre es triste la muerte de cualquier persona y si esa persona además era tan importante en este campo para los aficionados a él es tb una tragedia cultural por así decirlo...
Os acompaño en el sentimiento a los mas allegados a él.
Saludos.

Os acompaño en el sentimiento a los mas allegados a él.
Saludos.
-
- Castellón
- Mensajes: 789
- Registrado: Mar Nov 23, 2004 3:52 am
- Ubicación: Castellón
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 1 invitado