Espada de recreación.

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Responder
Avatar de Usuario
Román Díaz
Madrid
Madrid
Mensajes: 751
Registrado: Lun Oct 11, 2004 1:56 am
Ubicación: Valencia

Espada de recreación.

Mensaje por Román Díaz » Jue Sep 01, 2005 3:41 pm

Estoy muy interesado en la recreación historica (antes de conocer esta pagina) y ya estoy liado con la equipación. Pero tengo una duda que podrias resolverme.
Que tipo de espada soleis llevar? me imagino que una negra, pero no estoy seguro, ya que en algunas fotos vi hojas con punta.
Por supuesto me gustaria representar algun combate con espada de una mano y escudo, por lo que veo peligroso una hoja que no este en roma, aunque llevemos protecciones.
Tambien queria saber, si es posible acudir con maza o martillo de guerra :lol: .

Y ya para terminar...
El equipo que me estoy haciendo corresponde a un caballero frances, (siempre me gusto el yelmo estilo pig)
mucho me temo que al final todos me pegariais a mi con saña :? al grito de traidor! traidor!

PD Porque claro, si ya fuera de samurai......jojojo

Avatar de Usuario
Juan Suarez (Meleagant)
Madrid
Madrid
Mensajes: 1246
Registrado: Dom Feb 20, 2005 9:21 pm
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Juan Suarez (Meleagant) » Jue Sep 01, 2005 4:15 pm

Madre mia... si te presentas con un yelmo estilo "Pig Face" que es del siglo XVI en Maderuelo a buen seguro que o Alberto Carnicero se autodegüella con la espada o te meten en la "jaula de cuervos" o el cepo, jua, jua.

Las espadas que llevamos son "espadas negras" y todas (las que participan en batalla) van con filo matado y romas de punta (aunque parezca que la tengan).

Entrar en combate con espadas negras siempre es peligroso por muchas protecciones que lleves, esa es la razón de ir con mucho tiento y no hacer el loco.
Y... no, no creo que te dejen combatir con maza o martillo de guerra (en Maderuelo menos todavia por ser el martillo tan posterior al siglo XII).
Yo llevaba un hacha de batalla, pero para la algarada la deje en manos de mis "escuderos" y tire de espada para no correr el riesgo de hacer daño. Ten en cuenta que por un simple error, si le impactas a alguien con eso lo avias.

Ah...... y si fueras de caballero frances, lo más probable es que las dos huestes se volviesen a por ti. :lol:
"La pluma es mas fuerte que la espada.
Siempre que la espada no este cerca de uno, claro."

Imagen

Avatar de Usuario
Román Díaz
Madrid
Madrid
Mensajes: 751
Registrado: Lun Oct 11, 2004 1:56 am
Ubicación: Valencia

Mensaje por Román Díaz » Jue Sep 01, 2005 4:40 pm

Si esque estas cosas....
Me pille la Wagner de Vadel Mop, para entrenar con mis compañeros de esgrima antigua de Valencia, y sabía que no podia gastarla en Maderuelo por falta de rigor historico en cuanto a la época.
El traje de gabacho, está pensado para otra recreación, no la de Maderuelo.
En torrente hacen algunos paseillos con distintos trajes de distintas épocas.
En Maderuelo iré de Templario u Hospitalario para variar :lol:
Gracias Meleagant

Avatar de Usuario
Oscar Torres
Madrid
Madrid
Mensajes: 2097
Registrado: Lun Jun 02, 2003 5:52 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Oscar Torres » Vie Sep 02, 2005 1:13 am

Lo ideal y correcto para maderuelo, efectivamente, es una espada negra de una mano. La Wagner de Pavel Moc es un modelo que entre las filas maderolenses abunda (yo tengo otra :wink: ) y se trata de un arma de acabados y construcción excelentes, aunque pesada y "cabezona". Esta arma suele ser utilizada más bien el Domingo en la Liza de Espadanos o el entrenamiento que suele tener lugar, aunque también se las puede ver en la batalla en manos de quien no dispone de otra más adecuada.

Ciertamente una espada del siglo XIV no es lo más apropiado para una recreación del XII, pero la opinión general al respecto es que mucho mejor es una "Negra" de calidad aunque sea de Mano y Media, que una espada decorativa de aspecto correcto para la época. O séase, si lo que se tiene es eso, pues se usa hasta que se pueda acceder a otra espada más apropiada, si se desea hacer el gasto, que ésa es otra... :roll:

Y a mí también me gusta mucho el bacinete, pero con ése modelo de casco la verdad es que se vé lo mismo que un topo con legañas.
:lol:

Un saludo.

Oscarionte
"Españoles en la mar quiero, y si es en tierra San Jorge nos proteja" (proverbio Inglés)

Avatar de Usuario
Marc Gener
Madrid
Madrid
Mensajes: 1509
Registrado: Lun Jun 02, 2003 5:44 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Marc Gener » Vie Sep 02, 2005 7:47 am

Meleagant escribió:Madre mia... si te presentas con un yelmo estilo "Pig Face" que es del siglo XVI en Maderuelo (...)
Pst... ¡psssst!.... del XIV / principios del XV...

Firmado: el Tocapelotas Enmascarado (TM)

:mrgreen:
Marc
"Living and trying to learn"
--------------------------------------------------
"...si com l'arnès d'acer a colp s'engruna
e lo de ferr hun petit colp lo passa,
quan són units no-ls destru res llur massa..."

Avatar de Usuario
Juan Suarez (Meleagant)
Madrid
Madrid
Mensajes: 1246
Registrado: Dom Feb 20, 2005 9:21 pm
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Juan Suarez (Meleagant) » Vie Sep 02, 2005 8:26 am

Marc G. escribió: Pst... ¡psssst!.... del XIV / principios del XV...

Firmado: el Tocapelotas Enmascarado (TM)

:mrgreen:
Jolin, como se ponen algunos por un par de siglos de nada.
¿Es que no has visto las peliculas? Eso.... armaduras goticas en el siglo XIII :lol:
"La pluma es mas fuerte que la espada.
Siempre que la espada no este cerca de uno, claro."

Imagen

Avatar de Usuario
Román Díaz
Madrid
Madrid
Mensajes: 751
Registrado: Lun Oct 11, 2004 1:56 am
Ubicación: Valencia

Mensaje por Román Díaz » Vie Sep 02, 2005 9:48 am

Dado que deseo hacerme mi propio escudo, tendré que hacerme con una espada negra de una mano, que a la larga también me vendrá bién para cuando toque entrenar este tipo de arma.

Oscar, dices que la Wagner es muy pesada y cabezona, me imagino que te refieres mas que nada a la propia recreación, ya que es de mano y media. Porque para entrenamiento, sus 1.600 y el equilibrio a 4 dedos del guarda la hacen bastante llevadera.
Osea, que la mano y media es una destroza escudos dado su peso, en comparación con la de una mano.
Por cierto ¿que peso ves perfecto para la mano y media, cara al entrenamiento? los 1.600 de la Wagner, o los 1.800 de la Manzaneitor? ¿y para combatir?

Gracias :wink:

Avatar de Usuario
Carlos Negredo
Mensajes: 1582
Registrado: Lun Abr 26, 2004 11:43 am
Ubicación: Zaragoza
Contactar:

Mensaje por Carlos Negredo » Vie Sep 02, 2005 2:00 pm

Hola gente.

Tengo una Wagner y no pesa 1600, pesa 1800. Si que es algo pesada pero se puede llevar (a una mano ya es otra historia...), aunque claro, siempre se agradecerían unos kilos de menos.
SALA DE ARMAS EL BATALLADOR

http://www.esgrimazaragoza.com

Avatar de Usuario
Rufino Acosta
Mensajes: 1644
Registrado: Sab Ago 21, 2004 10:54 am
Ubicación: Valencia
Contactar:

Mensaje por Rufino Acosta » Vie Sep 02, 2005 3:02 pm

Efectivamente la Wagner pesa sus 1800 grs. El modelo de Manzano que tengo yo esta cerca de los 1900 pero sinceramente yo los manejo comodamente.

Román se está confuso porque creo que le lié con los pesos de varias espadas... :lol:
Saludos.
o=={(:::::::::::::::::::::::::::::::>

Avatar de Usuario
Oscar Torres
Madrid
Madrid
Mensajes: 2097
Registrado: Lun Jun 02, 2003 5:52 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Oscar Torres » Vie Sep 02, 2005 6:49 pm

En su momento diversos miembros de la AEEa hicimos un pedido de 9 Espadas Wagner, y ninguna bajaba de 1.800 gramos. La mía, en particular está en los 1.850 gramos. Los gruesos filos y la práctica ausencia de adelgazamiento distal son los responsables de éste peso y su equilibrio echado hacia adelante.
Si tu arma pesa sólo 1.600 gramos y el punto de equilibrio está a cuatro dedos de la guardia, felicidades, porque tienes un ejemplar excepcionalmente bueno. :shock: De hecho ésas cifras me cuadran más con otros modelo de Pavel como la Talhoffer o la Violet que con la Wagner,más larga y de hoja más ancha que éstas últimas.

Como ya sabrás por tu conocimiento sobre las armas Japonesas, lo que hace más o menos apropiada una espada para el entrenamiento son una suma de varios factores, de los cuales el peso es sólo uno, pero ciñendonos a ésa consulta en particular, un peso de 1.600 gr para una Espada Negra de Mano y media de las dimensiones correctas (sobre el metro 20 de longitud) es magnífico.

las Wagner no es que sean Muy pesadas y cabezonas, lo son algo más de lo deseable, aunque pueden usarse sin demasiados problemas. Al final del entrenamiento acusaremos el cansancio, y veremos que con otras espadas más ligeras se pueden realizar ls técnicas más deprisa y con más control, y éso es todo. Eso sí, si se intenta manejar éste modelo, al menos con las características que tiene la mía, a una mano con un escudo, la cosa se vuelve mucho, mucho más peluda... :?

Un saludo.

Oscarionte
"Españoles en la mar quiero, y si es en tierra San Jorge nos proteja" (proverbio Inglés)

Avatar de Usuario
Marc Gener
Madrid
Madrid
Mensajes: 1509
Registrado: Lun Jun 02, 2003 5:44 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Marc Gener » Vie Sep 02, 2005 9:39 pm

Como dice Oscar, el equilibrio y la distribución de masas en general es el factor determinante, en realidad. Sin embargo, la verdad es que yo tendería a buscar los 1500 - 1600 para una pieza de 1.20-1.25m, de ser posible, bien distribuidos. Más o menos, ¿eh?, que esto no es el Evangelio...
Si la pieza está bien hecha, ligeras variaciones de peso son menos importantes. El secreto, repito, está en la distribución. Que no es la misma en una blanca que en una negra, y ya estamos de nuevo en lo de siempre... :)
Marc
"Living and trying to learn"
--------------------------------------------------
"...si com l'arnès d'acer a colp s'engruna
e lo de ferr hun petit colp lo passa,
quan són units no-ls destru res llur massa..."

Avatar de Usuario
Román Díaz
Madrid
Madrid
Mensajes: 751
Registrado: Lun Oct 11, 2004 1:56 am
Ubicación: Valencia

Mensaje por Román Díaz » Sab Sep 03, 2005 1:12 am

Cierto, menuda metedura de pata :roll:, mi espada pesa 1.800, me lie.

Oscar estas hecho un toro bravo, manejar ese quitapenas con una mano, portando en la otra escudo es para decir ¡manda huevos! :shock:
Yo de momento estoy triplicando mi ración de espinacas (entre sushi y nigiri :lol: )

Avatar de Usuario
Oscar Torres
Madrid
Madrid
Mensajes: 2097
Registrado: Lun Jun 02, 2003 5:52 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Oscar Torres » Sab Sep 03, 2005 1:40 am

Gracias por el halago pero no te creas, que la Pavel no la he usado a una mano con escudo. En su momento hice la prueba, y ante el riesgo de dejarme la muñeca en el intento desistí.

En la Algarada de Maderuelo del 2003 usé a una mano con escudo una Mano y media, pero de Lutel, considerablemente más manejable...y despacito que la batalla sólo es teatro. :wink:
Después aceleré el ritmo para defenderme de dos Mercenarios Catalanes que me acosaban, pero para ello solté el escudo y blandí la espada a dos manos.

En las siguientes ediciones, 2004 y 2005, ya iba con una espada a una mano, como corresponde a la época y a la salud de nuestros pobres brazos, que no creas que no lo agradecen,no... :mrgreen:

Un saludo.

Oscarionte
"Españoles en la mar quiero, y si es en tierra San Jorge nos proteja" (proverbio Inglés)

Avatar de Usuario
Jose S Girald
Mensajes: 89
Registrado: Sab Jul 30, 2005 10:50 am
Ubicación: Sevilla
Contactar:

Las espadas de Pavel Moc

Mensaje por Jose S Girald » Sab Sep 03, 2005 1:15 pm

Perdón por irrumpir así, pero ya que estais hablando de las espadas de Pavel Moc...

Acabo de apuntarme a la AEEA y me encuentro en ese momento, supongo que todos han pasado por esto :? , me estoy planteando la compra de una espada (en mi caso a largo plazo porque me falta mucho por aprender). La cuestión es que me han recomendado, entre otras, las de Pavel Moc ¿alguien puede darme referencias sobre ellas? Me gustan especialmente las llamadas Viollet, Tallhoffer, Embleton y Turnajovy. Si alguien las ha empuñado agradecería que las comentara

Saludos

PD. Por cierto, estoy a la espera de que me responda un mail que le he enviado preguntando especificaciones y precios, mi cuestión va más orientada hacia las sensaciones y el balance calidad-precio. Creo que eso sólo me lo puede responder un usuario.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado