Hola a todos!
Tengo una duda que espero que alguien pueda resolverme.. ahí va:
Para que un daisho se considere como tal ¿deben estar el tachi y wakizashi construidos por el mismo fabricante y poseer el mismo koshirae? Es decir, ¿deben formar un set?
¿Se consideraría un daisho si ambas fueran compradas a parte y no tuvieran relación ninguna entre ellas?
Lo pregunto porque practicamente todas las fotos que he visto sobre estos conjuntos de armas (ya sea de pinturas antiguas o de tiendas de nihontos) muestran que ambas son parte de un mismo set... no dos espadas independientes y eso limita mucho la búsqueda a la hora de comprar uno.
Espero que podais ayudarme. Gracias!
Daisho de diferente factura.
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
- Antonio Clemente
- Mensajes: 35
- Registrado: Mar Oct 05, 2010 11:31 am
- Contactar:
Re: Daisho de diferente factura.
Hola.
En lo que respecta al tema del daisho, al igual que sucede con multitud de muchos otros aspectos que conciernen a la espada japonesa, circulan incorrectas teorías e interpretaciones que por muy diversos motivos se han generalizado de forma popular, pasando practicamente a considerarse poco menos que verdades absolutas, cuando la realidad es muy diferente.
El uso del generalizado como distintivo oficial de la casta samurai del daisho no quedó fijado hasta la época Tenshô (1573-1586), cerca de lo que sería el periodo Edo, esto no quiere decir en absoluto que con anteriroridad no se utilizaran ambas armas.
El daisho, era la combinación de la espada larga y la corta (larga Daito y la corta Shoto), bien sea de katana y wakizashi (lo más normal) o de katana y tanto, y como se ha dicho era símbolo distintivo de la casta samurai. Por norma general y sobre todo dentro de una corriente oficial, podríamos decir que los daisho se fabricaban en pareja, siguiendo programas iconográficos y decorativos iguales para ambas espadas, de hecho los samurai en el castillo de Edo portaban el Banzashi Daisho o Tojozashi Daisho, dos tipologías que se ajustaba a unas estrictas pautas militares de uniformidad y armamento bien establecidas y predeterminadas por ley. Pero es conveniente señalar y por el contrario a lo que las creencias generalizadas que se tienen hoy en día y sobre todo en occidente, que los daisho no necesariamente siempre tenían que ser a juego, si bien como se ha dicho dentro de una corriente oficial si sería la norma, y quizá por motivos de uniformidad y maxime cuando hablamos de actos protocolarios o de cargado sentido ceremonial, fuera de ella los daisho podían ser de muy variados diseños siendo completamente diferentes la larga de la corta, y siendo esto una practica al menos tan común o más que la otra, siendo cualquier combinación de una espada larga y otra corta un daisho y teniendo en cuenta que las tendencias de moda en vestimenta y diseños de koshirae también jugaban un papel importante fuera de la rigurosidad de la vida oficial.
A finales del periodo Edo, por varios motivos como la nombrada tendencia de moda y también por el menos necesario uso que se requería en tiempo de paz del uso de la katana , fueron muchos los samurai que comenzaron a vestir tan solo el wakizashi al estilo Otoshizashi, que era su colocación en el obi de una forma más vertical que la tradicional horizontal y lógica de cuando se porta con la katana.
Por esto, y a pesar de esa tendencia de caracter institucional del periodo Edo, no es correcta la tendencia generalizada a creer que un daisho existe unicamente cuando las hojas han sido forjadas por un mismo kaji o los koshirae realizados a juego por unos mismos maestros koshiraeshi, es más hay que tener en cuenta que muchos samurai, sobre todo de bajo rango, reutilizaban las armas heredadas tras varias generaciones con la monturas que tuvieran, y en caso de poder permitirse encargar unas nuevas(no todos podían), no necesariamente lo harían buscando el aparejar diseños sino más bien adaptarse a los criterios de estética y funcinalidad propios de cada momento, y por la combinación desigual de sus armas, estas no dejaban de considerarse un daisho.
Un saludo.
En lo que respecta al tema del daisho, al igual que sucede con multitud de muchos otros aspectos que conciernen a la espada japonesa, circulan incorrectas teorías e interpretaciones que por muy diversos motivos se han generalizado de forma popular, pasando practicamente a considerarse poco menos que verdades absolutas, cuando la realidad es muy diferente.
El uso del generalizado como distintivo oficial de la casta samurai del daisho no quedó fijado hasta la época Tenshô (1573-1586), cerca de lo que sería el periodo Edo, esto no quiere decir en absoluto que con anteriroridad no se utilizaran ambas armas.
El daisho, era la combinación de la espada larga y la corta (larga Daito y la corta Shoto), bien sea de katana y wakizashi (lo más normal) o de katana y tanto, y como se ha dicho era símbolo distintivo de la casta samurai. Por norma general y sobre todo dentro de una corriente oficial, podríamos decir que los daisho se fabricaban en pareja, siguiendo programas iconográficos y decorativos iguales para ambas espadas, de hecho los samurai en el castillo de Edo portaban el Banzashi Daisho o Tojozashi Daisho, dos tipologías que se ajustaba a unas estrictas pautas militares de uniformidad y armamento bien establecidas y predeterminadas por ley. Pero es conveniente señalar y por el contrario a lo que las creencias generalizadas que se tienen hoy en día y sobre todo en occidente, que los daisho no necesariamente siempre tenían que ser a juego, si bien como se ha dicho dentro de una corriente oficial si sería la norma, y quizá por motivos de uniformidad y maxime cuando hablamos de actos protocolarios o de cargado sentido ceremonial, fuera de ella los daisho podían ser de muy variados diseños siendo completamente diferentes la larga de la corta, y siendo esto una practica al menos tan común o más que la otra, siendo cualquier combinación de una espada larga y otra corta un daisho y teniendo en cuenta que las tendencias de moda en vestimenta y diseños de koshirae también jugaban un papel importante fuera de la rigurosidad de la vida oficial.
A finales del periodo Edo, por varios motivos como la nombrada tendencia de moda y también por el menos necesario uso que se requería en tiempo de paz del uso de la katana , fueron muchos los samurai que comenzaron a vestir tan solo el wakizashi al estilo Otoshizashi, que era su colocación en el obi de una forma más vertical que la tradicional horizontal y lógica de cuando se porta con la katana.
Por esto, y a pesar de esa tendencia de caracter institucional del periodo Edo, no es correcta la tendencia generalizada a creer que un daisho existe unicamente cuando las hojas han sido forjadas por un mismo kaji o los koshirae realizados a juego por unos mismos maestros koshiraeshi, es más hay que tener en cuenta que muchos samurai, sobre todo de bajo rango, reutilizaban las armas heredadas tras varias generaciones con la monturas que tuvieran, y en caso de poder permitirse encargar unas nuevas(no todos podían), no necesariamente lo harían buscando el aparejar diseños sino más bien adaptarse a los criterios de estética y funcinalidad propios de cada momento, y por la combinación desigual de sus armas, estas no dejaban de considerarse un daisho.
Un saludo.
Visita mi sitio:
http://www.artenihonto.com
http://www.artenihonto.com
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado