Muy buenas.
Estoy investigando sobre el punto de percusión y me surgieron unas cuantas dudas al investigar sobre las partes de la espada.
-¿El tercio fuerte de unha hoja viene dado por el centro de equilibrio? Es decir, ¿es la sección de hoja desde la guarnición hasta el centro de equilibrio?
-¿Pasa lo mismo con el tercio debil? ¿es la sección de hoja desde el centro de percusión hasta la punta?
-¿Esto es así en todas las espadas? ¿la longitud de los tercios dependeria de donde esten estos "centros" en cada espada? ¿o los 3 tercios serian de igual longitud? Vi dibujos de Roperas donde los tercios eran iguales y no correspondian a la distribución de los "centros".
Esto lo vi en la wikipedia http://es.wikipedia.org/wiki/Espada
Siguiendo esta logica. Los tercios de una espada bastarda serian estos, por ejemplo:
Punto de equilibrio: 10 cm desde la guarda
Punto de percusión: 60 cm desde la guarda
Longitud de la hoja: 95 cm
Long. Tercio Fuerte: 10 cm
Long. Tercio Medio: 50 cm
Long. Tercio Debil: 35 cm
C. Equilibrio y C. Percusión (Tercio Fuerte y Debil)
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
- Oriol Salvador
- Barcelona
- Mensajes: 2240
- Registrado: Vie Sep 08, 2006 10:45 am
- Ubicación: Barcelona
Re: C. Equilibrio y C. Percusión (Tercio Fuerte y Debil)
Buenas tardes,
En efecto, está relacionado, en parte, con el punto de quilibro y de percusión, pero no sólo a estos. Dependerá de la morfología de la espada, peso y topología de hoja, guarnición y pomo, pero también con lo que hoy en día llamaríamos velocidad angular y ventaja mecánica (ley de de la palanca).
En la tradición, antes de hablar de tres tercios, simplemente se hablaba del fuerte y el débil, siendo maomeno, una mitad de la hoja fuerte y la otra el débil. Seguramente el "medio" nació para definir ese punto fronterizo que no es ni chicha ni limoná.
Cabe pensar que, posteriormente, se divide la espada en más secciones. En Destreza se utilizan habitualmente 9 o 10 grados de fuerza, puramente aplicados a longitud o posición relativa en la hoja y por tanto, a efecto de palanca o como simple definición de dónde se encuentra el contacto o agregación.
Sintetizando, si, tienen relación, pero no se ciñe sólo a eso. Además, un punto cercano al punto de percusión seguirá siendo débil, y uno cercano al punto de equilibro seguirá siendo fuerte.
Un saludo.
En efecto, está relacionado, en parte, con el punto de quilibro y de percusión, pero no sólo a estos. Dependerá de la morfología de la espada, peso y topología de hoja, guarnición y pomo, pero también con lo que hoy en día llamaríamos velocidad angular y ventaja mecánica (ley de de la palanca).
En la tradición, antes de hablar de tres tercios, simplemente se hablaba del fuerte y el débil, siendo maomeno, una mitad de la hoja fuerte y la otra el débil. Seguramente el "medio" nació para definir ese punto fronterizo que no es ni chicha ni limoná.
Cabe pensar que, posteriormente, se divide la espada en más secciones. En Destreza se utilizan habitualmente 9 o 10 grados de fuerza, puramente aplicados a longitud o posición relativa en la hoja y por tanto, a efecto de palanca o como simple definición de dónde se encuentra el contacto o agregación.
Sintetizando, si, tienen relación, pero no se ciñe sólo a eso. Además, un punto cercano al punto de percusión seguirá siendo débil, y uno cercano al punto de equilibro seguirá siendo fuerte.
Un saludo.
- JRamos-midelburgo
- Mensajes: 1157
- Registrado: Mar Jul 08, 2003 12:52 pm
- Ubicación: En la ribera del Gállego
Re: C. Equilibrio y C. Percusión (Tercio Fuerte y Debil)
Recuerdo que el tema se me aclaro bastante leyendo al mister Richard Burton y su libro The Sword. El tema se complica un poquito mas cuando pasamos a hojas curvas.
Alterius non sit qui suus esse potest
- Juan J. Pérez
- Barcelona
- Mensajes: 2862
- Registrado: Lun Jun 09, 2003 9:27 am
- Contactar:
Re: C. Equilibrio y C. Percusión (Tercio Fuerte y Debil)
Aparte del Burton, este otro libro, disponible en google gratis, está dedicado íntegramente a definir las espadas ideales, según sean para acciones de punta o de corte. Independientemente de sus conclusiones, a veces pintorescas, realiza un estudio teórico de estática y dinámica de la espada que para su época (hacia 1840, recuerdo) es realmente bueno:
http://books.google.es/books/about/Memo ... edir_esc=y
Aparte de eso contiene secciones dedicadas al estudio crítico de los principales modelos reglamentarios franceses de su época según se comportaban en la práctica, y algunos ingleses. Un auténtica mina...
De todas formas, mezclar tercios débiles y fuertes con puntos de percusión no conduce a nada, en mi opinión. Los primeros hablan del comportamiento estático de la espada (aplicando fuerzas o no), por el que se preocupan sobre todo los manuales de Destreza, y el segundo habla de las capacidades de corte, cosa que preocupaba más a los usuarios de sables y espadas militares, como el autor de más arriba.
http://books.google.es/books/about/Memo ... edir_esc=y
Aparte de eso contiene secciones dedicadas al estudio crítico de los principales modelos reglamentarios franceses de su época según se comportaban en la práctica, y algunos ingleses. Un auténtica mina...
De todas formas, mezclar tercios débiles y fuertes con puntos de percusión no conduce a nada, en mi opinión. Los primeros hablan del comportamiento estático de la espada (aplicando fuerzas o no), por el que se preocupan sobre todo los manuales de Destreza, y el segundo habla de las capacidades de corte, cosa que preocupaba más a los usuarios de sables y espadas militares, como el autor de más arriba.
- JRamos-midelburgo
- Mensajes: 1157
- Registrado: Mar Jul 08, 2003 12:52 pm
- Ubicación: En la ribera del Gállego
Re: C. Equilibrio y C. Percusión (Tercio Fuerte y Debil)
Muy interesante el libro de Marey-Monge y no lo conocia.
Interesante tambien el personaje:
http://fr.wikipedia.org/wiki/Guillaume_ ... arey-Monge
Interesante tambien el personaje:
http://fr.wikipedia.org/wiki/Guillaume_ ... arey-Monge
Alterius non sit qui suus esse potest
- Alfonso Durán
- Valladolid
- Mensajes: 850
- Registrado: Dom Nov 27, 2005 12:34 pm
- Ubicación: Valladolid
- Contactar:
Re: C. Equilibrio y C. Percusión (Tercio Fuerte y Debil)
Gracias por el link Juan.
"El hombre de gran valor es grande sin ser orgulloso, sin embargo el hombre común es orgulloso sin ser en absoluto grande"
" Un sable puede ser tan educativo como un libro. Según quién te lo ponga en las manos " -Arturo Pérez-Reverte-
" Un sable puede ser tan educativo como un libro. Según quién te lo ponga en las manos " -Arturo Pérez-Reverte-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Majestic-12 [Bot] y 1 invitado