Los 300
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
A ver si te queda clara una cosa…
Que yo “vaya bien” o mal es una percepción personal tuya. Pero es algo que aquí resulta totalmente impertinente, en las dos acepciones del término.
No es pertinente porque este es un foro concebido para intercambiar opiniones, no para juzgar a las personas que en él participan. Y es impertinente porque el hecho de juzgar a un sujeto implica encontrarse en una posición moral superior a la suya.
Por tanto, no hables de lo que son “polémicas estériles”, ni pretendas definir lo que es relevante o puede estar sujeto a debate, cuando estás meando fuera de tiesto, ya desde el principio.
Que yo “vaya bien” o mal es una percepción personal tuya. Pero es algo que aquí resulta totalmente impertinente, en las dos acepciones del término.
No es pertinente porque este es un foro concebido para intercambiar opiniones, no para juzgar a las personas que en él participan. Y es impertinente porque el hecho de juzgar a un sujeto implica encontrarse en una posición moral superior a la suya.
Por tanto, no hables de lo que son “polémicas estériles”, ni pretendas definir lo que es relevante o puede estar sujeto a debate, cuando estás meando fuera de tiesto, ya desde el principio.
- J. M. Roca 'Cockey'
- Mensajes: 1281
- Registrado: Vie Ene 21, 2005 12:45 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
- Contactar:
No se me ocurre como decirlo públicamente sin que nadie pueda sentirse aludido y consecuentemente molesto, así que me limitaré a decir algo contra lo cual nadie puede tener nada que alegar:
Señores: yo la tengo aquí mucho más larga que ninguno y no por ello voy midiéndola en público.
No hay beneficio ninguno, ni personal ni hacia los demás tratando estas disquisiciones en un lugar donde, lo queramos o no, estamos influidos por el hecho de que hay otros escuchándonos, independientemente de que callen o no.
Ante unas cañas en un bar, viéndose las caras y sin público se dicen unas cosas. Sin cañas, sin verse y con público se deben cuidar más las palabras, pues los errores y malentendidos quedan y luego sabe mal verlos expuestos.
A los dos os considero amigos personales a la par que personas maduras. Vamos a evitar que los demás puedan pensar algo diferente de nosotros tres, porque ahora mismo estamos todos en la incómoda situación de mingitar en la periferia del bacín.
Venga, un saludote y un abrazo de compadres.
PD: lo de que es más larga es un dato objetivo que no me lo rebate nadie. Dixit.
Señores: yo la tengo aquí mucho más larga que ninguno y no por ello voy midiéndola en público.
No hay beneficio ninguno, ni personal ni hacia los demás tratando estas disquisiciones en un lugar donde, lo queramos o no, estamos influidos por el hecho de que hay otros escuchándonos, independientemente de que callen o no.
Ante unas cañas en un bar, viéndose las caras y sin público se dicen unas cosas. Sin cañas, sin verse y con público se deben cuidar más las palabras, pues los errores y malentendidos quedan y luego sabe mal verlos expuestos.
A los dos os considero amigos personales a la par que personas maduras. Vamos a evitar que los demás puedan pensar algo diferente de nosotros tres, porque ahora mismo estamos todos en la incómoda situación de mingitar en la periferia del bacín.
Venga, un saludote y un abrazo de compadres.

PD: lo de que es más larga es un dato objetivo que no me lo rebate nadie. Dixit.
Última edición por J. M. Roca 'Cockey' el Dom Mar 25, 2007 6:52 pm, editado 1 vez en total.
Estimat meu, dues eines
son males de manetjar.
Amb dues en vols festetjar
i amb una et veus amb feines.
Antigua canción de siega mallorquina (muy extrapolable a la esgrima y a tantas cosas de la vida
).
son males de manetjar.
Amb dues en vols festetjar
i amb una et veus amb feines.
Antigua canción de siega mallorquina (muy extrapolable a la esgrima y a tantas cosas de la vida

- David Nievas
- Mensajes: 521
- Registrado: Sab Ene 17, 2004 7:10 pm
- Ubicación: Granada
Veo que te has ido a lo personal.
Déjame decirte quien me parece a mi, subjetivamente, que mea fuera del tiesto. Me parece que mear fuera del tiesto puede bien ser que alguien que entra a este foro desde una posición seria y tratando de ver debates sobre "Esgrima Antigua e Histórica", que es de lo que va el subforo, hasta donde llego, se tope con un debate histórico-fílmico sobre la última peli que se ha estrenado en cartelera.
Eso sí que lo veo fuera de lugar, la verdad sea dicha.
Osea, apegándome a lo que viene a ser el título del subforo: Esgrima Antigua e Histórica
Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate. ¿Dónde entra aquí el debate sobre lo último que hemos visto por la tele?
Lo siento, pero no puedo callarme ante ésto. Se que es el moderador quien decide que le parece o no bien para que entre en este subforo, pero tampoco me parece bien que sea un cajón de sastre donde se pueda discutir de todo, porque no haya otro lugar donde hacerlo. Así, sobre lo que te he dicho de entrar al trapo, me parece plenamente justificado en cuanto a mear fuera del tiesto discutiendo sobre éste tipo de cosas donde teoricamente no procede.
Y así de paso aprovecho para comentar éste hecho a los administradores, para que obren como estimen oportuno.
Y, ponte como quieras por no ponerlo en privado, pero no es solo para ti. Me gustaría que otra gente viera lo que opino del tema, porque me parece bastante relevante acotar el campo que se debe tratar en éste foro, lo cual me parece que puede redundar bastante en la seriedad del foro de la AEEA de cara al visitante de turno.
En fin... un saludo.
Déjame decirte quien me parece a mi, subjetivamente, que mea fuera del tiesto. Me parece que mear fuera del tiesto puede bien ser que alguien que entra a este foro desde una posición seria y tratando de ver debates sobre "Esgrima Antigua e Histórica", que es de lo que va el subforo, hasta donde llego, se tope con un debate histórico-fílmico sobre la última peli que se ha estrenado en cartelera.
Eso sí que lo veo fuera de lugar, la verdad sea dicha.
Osea, apegándome a lo que viene a ser el título del subforo: Esgrima Antigua e Histórica
Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate. ¿Dónde entra aquí el debate sobre lo último que hemos visto por la tele?
Lo siento, pero no puedo callarme ante ésto. Se que es el moderador quien decide que le parece o no bien para que entre en este subforo, pero tampoco me parece bien que sea un cajón de sastre donde se pueda discutir de todo, porque no haya otro lugar donde hacerlo. Así, sobre lo que te he dicho de entrar al trapo, me parece plenamente justificado en cuanto a mear fuera del tiesto discutiendo sobre éste tipo de cosas donde teoricamente no procede.
Y así de paso aprovecho para comentar éste hecho a los administradores, para que obren como estimen oportuno.
Y, ponte como quieras por no ponerlo en privado, pero no es solo para ti. Me gustaría que otra gente viera lo que opino del tema, porque me parece bastante relevante acotar el campo que se debe tratar en éste foro, lo cual me parece que puede redundar bastante en la seriedad del foro de la AEEA de cara al visitante de turno.
En fin... un saludo.
No, has sido tú quien lo has hecho y quién ha definido a sus propias palabras como “duras”, tras haber entrado en juicios personales y sermones. Relee lo escrito.David Nievas (Targul) escribió:Veo que te has ido a lo personal.
Respecto a lo que es o no un tema propio de este foro, tal vez efectivamente hablar de una película no sea algo que deba tener cabida en él. Pero esta tira se llama “300” y lleva abierta lo suficiente como para que, en caso contrario, los moderadores hubieran tomado cartas en el asunto. Por tanto, asumo que ellos consideran que sí lo es. En todo caso, es algo que no entra dentro de mi ámbito de decisión y de lo que además no soy responsable, pues ni he sido yo quien ha abierto la tira, ni el único que ha escrito en ella.
Lo que está claro es que un tema off-topic son tus valoraciones sobre mí persona, algo que honestamente no creo que sea del interés de nadie, además de ser la clase de comentarios que invariablemente hacen que el ambiente de un foro se desvirtúe, se hable de lo que se hable. Por tanto, si tanto te importa la imagen del mismo, procura no derivar hacia esa clase de cuestiones.
Respecto a lo que es serio o no, creo que la seriedad no la define la naturaleza de un tema, sino el rigor y la calidad de los argumentos empleados cuando éste se aborda…
- David Nievas
- Mensajes: 521
- Registrado: Sab Ene 17, 2004 7:10 pm
- Ubicación: Granada
- Rorro González
- Madrid
- Mensajes: 3038
- Registrado: Lun May 19, 2003 6:40 pm
- Ubicación: Madrid
Las tiras sobre peliculas las mantengo abiertas porque un dia cerré una y se me pidio expresamente que la volviera a abrir. En fin. Cualquier cosa en la que intervienen muchos, la hacen esos muchos que intervienen.
Esta claro que las peliculas "historicas"
, fantásticas, etc, etc, entran en la temática de lado.
Qué hacer? Bueno, transijo, porque al personal le gusta hablar de éste medio de difusión. Quién sabe, quizá Quevedo y Villamediana hubiesen dirgido comedias o presentado un late-night.
Eso si. Lo hemos dicho hasta la saciedad. No se debe entrar en el lado personal, por favor. Por encontradas que sean las opiniones, que lo pueden ser, y suelen dar lugar a dialogos muy interesantes, no se debe pasar al lado personal.
Esta claro que las peliculas "historicas"

Qué hacer? Bueno, transijo, porque al personal le gusta hablar de éste medio de difusión. Quién sabe, quizá Quevedo y Villamediana hubiesen dirgido comedias o presentado un late-night.
Eso si. Lo hemos dicho hasta la saciedad. No se debe entrar en el lado personal, por favor. Por encontradas que sean las opiniones, que lo pueden ser, y suelen dar lugar a dialogos muy interesantes, no se debe pasar al lado personal.
-
- Mensajes: 65
- Registrado: Mié Sep 06, 2006 3:07 pm
- Contactar:
Pues yo, humildemente, he de decir que las tiras de Yeyo me gustan bastante. Suele ser las de las que leo con más atención.
Creo, Targul, que esto es un foro donde hay libertad absoluta para rajar del sexo de los angeles si fuese necesario y la misma libertad para no leer a quien te parezca.
Perdonad, pero tenía que romper una lanza a favor de Yeyo sin ningun tipo de acritud hacia nadie.
Creo, Targul, que esto es un foro donde hay libertad absoluta para rajar del sexo de los angeles si fuese necesario y la misma libertad para no leer a quien te parezca.
Perdonad, pero tenía que romper una lanza a favor de Yeyo sin ningun tipo de acritud hacia nadie.
Estoy siendo (literalmente) devorado por unos leotardos.
Se agradece el apoyo, pero sinceramente no creo que todo eso sea la raíz del asunto.
Hasta ahora, maese Targul no había tenido ningún problema en que se hablase sobre cine, e incluso nos ha estado obsequiando periódicamente con información acerca de una película en concreto.
Como digo, sin duda el problema ha de ser otro.
Hasta ahora, maese Targul no había tenido ningún problema en que se hablase sobre cine, e incluso nos ha estado obsequiando periódicamente con información acerca de una película en concreto.
Como digo, sin duda el problema ha de ser otro.
-
- Mensajes: 98
- Registrado: Jue Oct 30, 2003 10:05 pm
- Ubicación: Tengo un chaletito en Klendathu.
Yo vi la película en el estreno y me gustó bastante. Al margen de su acercamiento o no al realismo y la corrección histórica, que francamente, no me importan porque para eso ya tengo los libros de historia, la película me pareció muy entretenida, y me encanta el aire irreal (no tan teatral como han dicho algo más arriba, sino directamente artificial, como una pintura... o una viñeta) que le han dado.
Poco más que decir, puro cine de entretenimiento que adapta un cómic que a su vez se basa en la libre interpretación de unos hechos históricos, o sea, pura excusa para contar una historia de mucho machacar y repartir hostias en taparabos.
Poco más que decir, puro cine de entretenimiento que adapta un cómic que a su vez se basa en la libre interpretación de unos hechos históricos, o sea, pura excusa para contar una historia de mucho machacar y repartir hostias en taparabos.
- Carlos Torrealba
- Mensajes: 392
- Registrado: Mar May 30, 2006 12:37 pm
- Ubicación: Valencia
La idea principal es que 300 es una peli para ver sangre, evisceraciones y partirme la caja con algunos puntazos de la peli ("No es mi látigo lo que temen, Leónidas..."
).
De haber pretendido ser histórica, opino que los historiadores hubiesen quemado película y director por herejía.

De haber pretendido ser histórica, opino que los historiadores hubiesen quemado película y director por herejía.
Un buen general busca primero la victoria y después la guerra - Tzun Tsu
En realidad, cuando aludía a su aspecto teatral no era de forma despectiva. Efectivamente, la estética es atractiva y, lo más importante, no “te saca de la película”, es decir que te mantiene inmerso dentro de la ficción. Y lo de “no es mi látigo a lo que temen” es a lo que me refería cuando dije que toda la sala se parte de risa.
De todas formas, un cierto sentido del humor, cinismo y actitud crítica es lo que da vidilla a los comentarios sobre una obra de este tipo. Como de costumbre, he escrito una crítica más extensa en el foro de nuestro grupo de recreación:
http://foro.complvtvm.com/viewtopic.php?t=331
De todas formas, un cierto sentido del humor, cinismo y actitud crítica es lo que da vidilla a los comentarios sobre una obra de este tipo. Como de costumbre, he escrito una crítica más extensa en el foro de nuestro grupo de recreación:
http://foro.complvtvm.com/viewtopic.php?t=331
Caramba, vaya giro que ha tomado el foro en tres días que llevo sin entrar.
Bueno, aprovechando que parece que las aguas han vuelto a su cauce, y aprovechando también que Yeyo puede que empiece a estar hasta los mismísimos de esta tira (lo que me da una oportunidad de victoria dialéctica por agotamiento del rival) voy a dar un poco más la brasa con el tema, que dejamos un poco colgado, sobre la diferencia entre persas y griegos.
Parece que Yeyo es más bien partidario de una cierta continuidad cultural entre oriente y occidente que, ya de paso, invalidaría ciertas ideologías que pululan por ahí y que pudieran estar en el fondo de lo que quiere contarnos el comic/peli de marras. Partiendo de la base de que continuidad hay, sin ninguna duda, voy a incidir, sin embargo, en las diferencias, haciendo de abogado del diablo de los "neocons" en su intento de distinguir Oriente y Occidente.
En cuanto al ejército, cito a Yeyo
La cita de Heródoto describe con detalle unas unidades de élite (que no constituyen, obviamente, la mayor parte del ejército) compuestas de nobles o soldados profesionales, pero en modo alguno ciudadanos libres (tampoco esclavos, cierto). Hay que puntualizar que para un griego clásico un esclavo viene a ser, simplificando mucho, un "ser humano cosificado"; vamos, que no llega ni a siervo. Recuérdese la distinción espartana ente homionoi (ciudadano), perieco (siervo) e ilota (esclavo).
En cuanto al origen de la filosofía, bueno, si entendemos el término como "amor a la sabiduría" está claro que viene de siempre y se da en todas partes. Puede aplicarse tanto a un científico como a un sacerdote. Yo tomo "filosofía" en el sentido moderno de "especulación racional sobre el mundo". Y se acepta comúnmente que eso empieza con los griegos. No es sólo que no nos hayan llegado textos de otras culturas, es que no cualquier cultura puede dar origen a la filosofía. Existen unos condicionantes previos, sobre los que no me extenderé, de tipo social, cultural y, especialmente, lingüístico, que se consideran necesarios para que surja el "hecho filosófico". El hecho es que esos condicionantes se dieron por primera vez, que se sepa, en Grecia. La diferencia no está en cuánto se sabe (egipcios y persas sabían mucho) sino en cómo se maneja lo que se sabe. Es en Grecia donde empieza a adoptarse, por esta época, la forma racional de manejar los conocimientos, mientras que el resto de sociedades seguían en un estado "mítico-empírico". Y las sociedades occidentales son herederas directas, en este sentido, de los griegos.
(Dicho sea de paso, en 480 a. C. la filosofía, tal como la entendemos hoy, sólo daba sus primeros pasos, y no se consolidaría hasta los famosos Sócrates, Platón y, sobre todo, Aristóteles.)
Un saludo a todos.
P.S.: No he visto la peli aún: ¿mola o no mola? Que son 7 euros de vellón, oiga...

Bueno, aprovechando que parece que las aguas han vuelto a su cauce, y aprovechando también que Yeyo puede que empiece a estar hasta los mismísimos de esta tira (lo que me da una oportunidad de victoria dialéctica por agotamiento del rival) voy a dar un poco más la brasa con el tema, que dejamos un poco colgado, sobre la diferencia entre persas y griegos.
Parece que Yeyo es más bien partidario de una cierta continuidad cultural entre oriente y occidente que, ya de paso, invalidaría ciertas ideologías que pululan por ahí y que pudieran estar en el fondo de lo que quiere contarnos el comic/peli de marras. Partiendo de la base de que continuidad hay, sin ninguna duda, voy a incidir, sin embargo, en las diferencias, haciendo de abogado del diablo de los "neocons" en su intento de distinguir Oriente y Occidente.
En cuanto al ejército, cito a Yeyo
Pero esto es precisamente lo que sostengo yo. Recuerdo que escribí que el ejército persa estaba formado por aristócratas y siervos. Esto lo contrapone al griego, que estaría formado (principalmente) por ciudadanos, o sea, sujetos con derechos políticos, cosa que los siervos, por definición, no tienen. Efectivamente, el persa es bastante parecido a un ejército feudal.Respecto a la organización del ejército persa, tenía una base “feudal”, formada por una nobleza (“azata”) y los siervos de éstos (“bandaka”)
La cita de Heródoto describe con detalle unas unidades de élite (que no constituyen, obviamente, la mayor parte del ejército) compuestas de nobles o soldados profesionales, pero en modo alguno ciudadanos libres (tampoco esclavos, cierto). Hay que puntualizar que para un griego clásico un esclavo viene a ser, simplificando mucho, un "ser humano cosificado"; vamos, que no llega ni a siervo. Recuérdese la distinción espartana ente homionoi (ciudadano), perieco (siervo) e ilota (esclavo).
En cuanto al origen de la filosofía, bueno, si entendemos el término como "amor a la sabiduría" está claro que viene de siempre y se da en todas partes. Puede aplicarse tanto a un científico como a un sacerdote. Yo tomo "filosofía" en el sentido moderno de "especulación racional sobre el mundo". Y se acepta comúnmente que eso empieza con los griegos. No es sólo que no nos hayan llegado textos de otras culturas, es que no cualquier cultura puede dar origen a la filosofía. Existen unos condicionantes previos, sobre los que no me extenderé, de tipo social, cultural y, especialmente, lingüístico, que se consideran necesarios para que surja el "hecho filosófico". El hecho es que esos condicionantes se dieron por primera vez, que se sepa, en Grecia. La diferencia no está en cuánto se sabe (egipcios y persas sabían mucho) sino en cómo se maneja lo que se sabe. Es en Grecia donde empieza a adoptarse, por esta época, la forma racional de manejar los conocimientos, mientras que el resto de sociedades seguían en un estado "mítico-empírico". Y las sociedades occidentales son herederas directas, en este sentido, de los griegos.
(Dicho sea de paso, en 480 a. C. la filosofía, tal como la entendemos hoy, sólo daba sus primeros pasos, y no se consolidaría hasta los famosos Sócrates, Platón y, sobre todo, Aristóteles.)
Un saludo a todos.
P.S.: No he visto la peli aún: ¿mola o no mola? Que son 7 euros de vellón, oiga...

Se il cor ti manca non ti fidar in me
- Carlos Torrealba
- Mensajes: 392
- Registrado: Mar May 30, 2006 12:37 pm
- Ubicación: Valencia
Muy bueno el comentario, en serio. Nunca me había partido la caja tanto con una crítica de cine.Yeyo escribió:Como de costumbre, he escrito una crítica más extensa en el foro de nuestro grupo de recreación:
http://foro.complvtvm.com/viewtopic.php?t=331

Un buen general busca primero la victoria y después la guerra - Tzun Tsu
- Jaime Girona
- Mensajes: 1289
- Registrado: Mar Mar 21, 2006 11:55 am
- Ubicación: Alicante/Vigo
uhm,pues Yeyo,creo que en muchas cosas te pasaste un poquillo...
Lo de fantasmada yankee para la guerra de civilizaciones es ante todo tu opinión personal,condicionada por la situación actual
Más que nada porque 300 se escribió bastante antes de que el señorito Bush viniese a dar por saco...no falta mucho para que cumpla su década de existencia
El desmadre fantástico es perfectamente lícito,la película no tiene pretensiones de ser un documental.Nadie va a creerse que el ejército persa usaba mutantes,así que nadie usará la película como referente histórico
El aspecto de videojuego le queda perfecto,porque no pretende ser historia,sino un comic animado.CLARO que es irreal,no pretende ser realista
Asesinar al embajador persa no tiene nada de raro,ya lo hicieron cuando Darío pidió exactamente lo mismo
Y Miller no lo justifica,queda claro que los espartanos están dispuestos a meterse en líos por sus santos cojones,aunque la cosa pinte negra
Antiimperialismo no hay por ningún lao,eso es un presentismo con toda las letras
Los espartanos quedan raros al proclamar defender la libertad,pero no tiene nada de raro.Todas las clases sociales elitistas que luchan por seguir siéndolo están defendiendo su libertad de elección.El caso espartano es aún más exagerado porque es la anulación del individuo en pos del beneficio del colectivo
Lo de los éforos coincido que es una barbaridad
Pero lo de halcones y palomas vuelve a ser un presentismo como una catedral
El caso que se presenta es completamente real,por LEY Esparta no podía luchar en esas fechas,lo que defienden las "palomas" (ya estén compradas o no ) ocurrió realmente
Por eso Esparta no luchó en Maratón,no por no tener ganas de acuchillar,sino porque su ley no lo permitía
El caso es real e histórico,nada de halcones y palomas
¿Por qué fatalismo heroico? El espartano se prepara desde niño para luchar por el colectivo,si toca morir morirá buscando un gran combate,no es fatalismo,sino un desafío
Y el desprecio griego hacia los "bárbaros" justifica esa actitud de "vaya leña os estamos dando nenes"
Lo de fantasmada yankee para la guerra de civilizaciones es ante todo tu opinión personal,condicionada por la situación actual
Más que nada porque 300 se escribió bastante antes de que el señorito Bush viniese a dar por saco...no falta mucho para que cumpla su década de existencia
El desmadre fantástico es perfectamente lícito,la película no tiene pretensiones de ser un documental.Nadie va a creerse que el ejército persa usaba mutantes,así que nadie usará la película como referente histórico
El aspecto de videojuego le queda perfecto,porque no pretende ser historia,sino un comic animado.CLARO que es irreal,no pretende ser realista
Asesinar al embajador persa no tiene nada de raro,ya lo hicieron cuando Darío pidió exactamente lo mismo
Y Miller no lo justifica,queda claro que los espartanos están dispuestos a meterse en líos por sus santos cojones,aunque la cosa pinte negra
Antiimperialismo no hay por ningún lao,eso es un presentismo con toda las letras
Los espartanos quedan raros al proclamar defender la libertad,pero no tiene nada de raro.Todas las clases sociales elitistas que luchan por seguir siéndolo están defendiendo su libertad de elección.El caso espartano es aún más exagerado porque es la anulación del individuo en pos del beneficio del colectivo
Lo de los éforos coincido que es una barbaridad
Pero lo de halcones y palomas vuelve a ser un presentismo como una catedral
El caso que se presenta es completamente real,por LEY Esparta no podía luchar en esas fechas,lo que defienden las "palomas" (ya estén compradas o no ) ocurrió realmente
Por eso Esparta no luchó en Maratón,no por no tener ganas de acuchillar,sino porque su ley no lo permitía
El caso es real e histórico,nada de halcones y palomas
¿Por qué fatalismo heroico? El espartano se prepara desde niño para luchar por el colectivo,si toca morir morirá buscando un gran combate,no es fatalismo,sino un desafío
Y el desprecio griego hacia los "bárbaros" justifica esa actitud de "vaya leña os estamos dando nenes"
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 1 invitado