


Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
Pero es que esos golpes también son usados por tiradores de mayor nivel de una manera muy efectiva. Yo aun a riesgo de repetirme vuelvo a insistir en el compromiso antes del combate.Luis Miguel Palacio escribió:existe una cierta tendencia a utilizarlas por los tiradores de menor nivel como recurso facil e, inadvertidamente, muy arriesgado.
Un golpe en la pierna es un golpe en la pierna, pero hay que distinguir si se produce como una respuesta eficiente dada la evolución de la frase de armas o como un recurso ramplón de primera intención.David García escribió:Pero es que esos golpes también son usados por tiradores de mayor nivel de una manera muy efectiva.Luis Miguel Palacio escribió:existe una cierta tendencia a utilizarlas por los tiradores de menor nivel como recurso facil e, inadvertidamente, muy arriesgado.
Por lo se ve en los videos que hay por ahi, Anders Linnard y Axel Petersen del GHFS en Suecia de vez en cuando usan el ataque a la pierna con la de mano y media. Aqui a los 3:55 se ve un intento: http://www.youtube.com/watch?v=0nYeJJ3Uz70. Lo menciono porque lei que un compañero de mi grupo AMEK (Aernout Stable Berg) perdio una semi-final en Alemania recientemente contra Axel (que lo gana todo ultimamente), y mi instructor nos decia un poco lo mismo, que para lo poco que aparecen en los manuscritos los tajos a la pierna, mucha rienda le dan algunos.Pablo Vidal escribió: (...) Curiosamente, con la mano y media no hemos observado la más mínima oportunidad de encajar un tajo a la pierna con seguridad, es decir, sin que te abran la cabeza. (...)
No hemos hecho un estudio exhaustivo con tejidos imitando a los históricos, ni con partes con forma y flexibilidad como la de un muslo, pero las pruebas de corte que hemos hecho con roperas nos han revelado que la capacidad de corte de un arma como la ropera depende muchísimo del tipo de tela/cuero que recubre la carne. No te digo que una camisa sea "antibalas", ni que por llevar un pantalón de paño grueso te vayas a ir sin un rasguño de un tajo en el muslo, pero ojo porque te llevas sorpesas. Ya comenté en otro post que yo me quedé a cuadros cuando vi el poder de resistencia a los cortes de mi triste coleto de 2 mm (El grosor que perfectamente podría tener un jubón y una ropilla).Celebdol escribió:Me gustaría comentar que aunque los tajos de ropera a la cabeza (especialmente a la cara) suelen ser más lesivos que a las pierna, esto no siempre es así.
Un corte de 2 o 2.5 cm en el muslo secciona la femoral, algo que normalmente te envía al otro barrio bastante rápido. Además, cualquier corte en la rodilla lesiona el tendón (por la parte externa) o los ligamentos (por la interna), lo que no sólo te incapacita sino que también corta cualquier respuesta en ciernes. Ojo, no me refiero a dobles tocados, algo que sin lugar a dudas debemos evitar (yo con una espada blanca prefiero que ni me rocen, si puedo evitarlo).
No quería enrollarme mucho, pero nuestras conclusiones iban por la misma línea. Solamente añadiría que otro factor que afecta mucho es si el impacto es en una superficie plana o pronunciada. Cortar una esterilla enrollada es más fácil que si impactas contra ella doblada en plano, de la misma forma que realizar un corte a un brazo o un hombro creo que es más sencillo que en el estómago, pecho o muslo.Carlos Negredo escribió:...Por otra parte, los cortes dirigidos a zonas rígidas (como la cabeza, que posee carne y justo debajo está el cráneo) producen un efecto guillotina, cortando la carne que hay entre el filo y el hueso de una forma mucho más sencilla y sin necesidad de gran contundencia o fuerza en el corte). Sin embargo zonas más blandas con grandes cantidades de carne y músculo tienden a amortiguar, y añadiendo el efecto que también produce la ropa que uno lleve puesta, es sorprendente el resultado protector que ofrece esta combinación. Es una de las razones por las que una estocada es tan efectiva.
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado