Gracias Francisco por rescatar el enlace al documento.
Lo lei hace ya tiempo y no sabia donde paraba, ademas de no recordar el nombre del autor.
Y coincido en que los graficos utilizados, por lo simples, en general dan poco pie a dudas.
El dibujo en el siglo XV comenzaba a cambiar en areas tales como la perspectiva y el naturalismo de lo representado (Durero por ejemplo), pero en ocasiones algunas postas deben ser puestas en práctica para esclarecer lo que el dibujo no hace demasiado bien ante ojos menos expertos.
Juan Carlos
Posta de dona soprana e altera
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
- Juan Carlos Llauradó
- Mensajes: 277
- Registrado: Mié Sep 24, 2003 3:05 pm
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
-
- Mensajes: 315
- Registrado: Jue Sep 04, 2003 3:46 pm
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
La última imagen del manuscrito pissani dossi representa la guardia de ventana izquierda. Pareciera que la espada está detrásde la cabeza siendo entonces igual a la guardia de dama izquierda. Pero no creo que sea así.
Ocurre que las coronas de las figuras son láminas de oro en el libro original y hubiera sido dificultoso agregar la tal corona sin cubrir la hoja de la espada.
Parte de la espada también está dibujada sobre la espada pero creo que se debe a un error de copia derivado del asunto de la corona de oro.
Confrontar con la guardia de ventana izquierda de Vadi y se verá que es la misma.
En cuanto a las variaciones de la posta de donna conviene recordar que Fiore dice que "puede hacer los 7 golpes de la espada" con lo cual es una guardia muy versátil. las distintas variantes podrían provenir del hecho de que a veces se apunta a distintos lados o con distinta fuerza.
Porejemplo la posta de donna mostrada a la izquierda de la puerta de hierro del manuscrito PS tiene las manos casi encima de la cabeza permitiendo llevarlas rápidamente a la izquierda y bajar desde posta de donna izquierda. Eso no es posible con otras variaciones.
En conclusión: si viene del hombro derecho es posta de donna y ya está
Ahora, en cuanto al asunto de la dirección en que apuntan los pies de ese dibujo ya no estoy tan seguro.
Ocurre que las coronas de las figuras son láminas de oro en el libro original y hubiera sido dificultoso agregar la tal corona sin cubrir la hoja de la espada.
Parte de la espada también está dibujada sobre la espada pero creo que se debe a un error de copia derivado del asunto de la corona de oro.
Confrontar con la guardia de ventana izquierda de Vadi y se verá que es la misma.
En cuanto a las variaciones de la posta de donna conviene recordar que Fiore dice que "puede hacer los 7 golpes de la espada" con lo cual es una guardia muy versátil. las distintas variantes podrían provenir del hecho de que a veces se apunta a distintos lados o con distinta fuerza.
Porejemplo la posta de donna mostrada a la izquierda de la puerta de hierro del manuscrito PS tiene las manos casi encima de la cabeza permitiendo llevarlas rápidamente a la izquierda y bajar desde posta de donna izquierda. Eso no es posible con otras variaciones.
En conclusión: si viene del hombro derecho es posta de donna y ya está
Ahora, en cuanto al asunto de la dirección en que apuntan los pies de ese dibujo ya no estoy tan seguro.
-
- Mensajes: 233
- Registrado: Mar Ago 26, 2003 10:41 pm
- Ubicación: East Lansing, Michigan. USA.
- Contactar:
Astuta observacion!Leonardo Daneluz escribió:En cuanto a las variaciones de la posta de donna conviene recordar que Fiore dice que "puede hacer los 7 golpes de la espada" con lo cual es una guardia muy versátil. las distintas variantes podrían provenir del hecho de que a veces se apunta a distintos lados o con distinta fuerza.
Por ejemplo la posta de donna mostrada a la izquierda de la puerta de hierro del manuscrito PS tiene las manos casi encima de la cabeza permitiendo llevarlas rápidamente a la izquierda y bajar desde posta de donna izquierda. Eso no es posible con otras variaciones.
En conclusión: si viene del hombro derecho es posta de donna y ya está
Ahora, en cuanto al asunto de la dirección en que apuntan los pies de ese dibujo ya no estoy tan seguro.
Esto que dices acerca de los golpes, es extremadamente importante para interpretar cual es una postura efectiva. He visto sujetos que dejan la hoja de la espada caer vertical por sobre el hombro izquierdo. Es evidente que desde una posicion asi no se puede lanzar golpes a todas las lineas de ataque. Tampoco en aquella posicion exagerada en la cual se da el flanco izquierdo (casi la espalda) con la hoja descansando horizontal sobre el hombro derecho, torciendo el cuerpo y con la punta hacia el oponente.
Una posicion comoda y natural, que si permite lanzar golpes en todas las lineas de ataque (Y usando ambos filos ademas) se logra poniendo la espada sobre uno de los hombros o la cabeza, apuntando al cielo en + o - 45° .
En el caso de los alemanes la guardia alta recibia el nombre de Desde el Techo (Vom tag), reservandose el termino Zornhut especificamente si la espada es sostenida sobre el hombro derecho .
Yo creo que el principal problema es que a lo largo del tiempo, se fueron desarrollando nombres especificos para diferenciar guardias equivalentes al lado izquierdo y derecho, alos que se fueron sumando las variantes de media espada, y a esas guardias de caracter secundario y guardias que resultan de la transicion entre dos guardias primarias.
Al final un enrredo que es un gusto.
Para principiantes me quedo con Liechtenauer. Cuatro guardias y ya esta.... todo lo demas es subproducto de esto. Mi experiencia ha sido que al entender este "nucleo" el resto cae por su propio peso encajando perfecto en un lindo conjunto.
Los pies... recuerdo haber leido algo sobre como en el medioevo los pies eran pintados segun una regla para la direccion donde apuntaban. No recuerdo el detalle, pero era algo respecto del observador... siempre hacia el... nunca hacia el... hacia la luna. La verdad es que no recuerdo. Lo que me quedo claro es que esto alteraba de forma importante la percepcion de la postura corporal representada. Lamentablemente no tengo referenci oa a este respecto asi que no me citen. Seria interesante que hubiese algun estudioso de arte medieval en el foro que supiera algo al respecto. respecto de esto.
Última edición por Francisco Uribe el Mié Jun 08, 2005 10:23 pm, editado 1 vez en total.
Francisco Uribe Romeo
Increible facedor de entuertos.
[email protected]
Miembro de La Asociacion para las Artes Marciales Renacentistas (ARMA).
http//www.thearma.org
Increible facedor de entuertos.
[email protected]
Miembro de La Asociacion para las Artes Marciales Renacentistas (ARMA).
http//www.thearma.org
-
- Mensajes: 233
- Registrado: Mar Ago 26, 2003 10:41 pm
- Ubicación: East Lansing, Michigan. USA.
- Contactar:
En vista de un par de cosas que Leo dijo, me doy cuenta de que cometi un error respecto de mi interpretacion de la figura 5. Anteriormente dije que era una guardia de la mujer, sostenida sobre el hombro izquierdo. Eso es falso.
El error se debe en parte a que no lei el texto de la misma y estaba demasiado metido pensando en la guardia de la mujer.
La figura 5 es la ventana izquierda, y aunque suene bruto, es la postura opuesta de la ventana derecha. Esto es el equivalente de Ochs, en la terminologia alemana.
El texto es definitivo al respecto. Esta es una prueba mas que solo mirando dibujitos es dificil interpretar algo... incluso da pie para confundirse con algo ya aprendido!
En atencion a la sagaz observacion de Leonardo, me fui a mirar el dibujo original que use para la traduccion. Al observar en detalle, en el sitio de los caballeros de la rosa salvaje, me parece apreciar las lineas que definen la geometria de la hoja, por encima del rostro del mastro. Como si la espada fuese transparente.
http://www.varmouries.com/wildrose/fiore/section5.html
Curiosamente no borran lo que la hoja tapa, como en el caso de la ventana opuesta.
Salud!
El error se debe en parte a que no lei el texto de la misma y estaba demasiado metido pensando en la guardia de la mujer.
La figura 5 es la ventana izquierda, y aunque suene bruto, es la postura opuesta de la ventana derecha. Esto es el equivalente de Ochs, en la terminologia alemana.
El texto es definitivo al respecto. Esta es una prueba mas que solo mirando dibujitos es dificil interpretar algo... incluso da pie para confundirse con algo ya aprendido!

En atencion a la sagaz observacion de Leonardo, me fui a mirar el dibujo original que use para la traduccion. Al observar en detalle, en el sitio de los caballeros de la rosa salvaje, me parece apreciar las lineas que definen la geometria de la hoja, por encima del rostro del mastro. Como si la espada fuese transparente.
http://www.varmouries.com/wildrose/fiore/section5.html
Curiosamente no borran lo que la hoja tapa, como en el caso de la ventana opuesta.
Salud!
Francisco Uribe Romeo
Increible facedor de entuertos.
[email protected]
Miembro de La Asociacion para las Artes Marciales Renacentistas (ARMA).
http//www.thearma.org
Increible facedor de entuertos.
[email protected]
Miembro de La Asociacion para las Artes Marciales Renacentistas (ARMA).
http//www.thearma.org
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado