Embrace de escudo
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
- Kolomangas
- Mensajes: 76
- Registrado: Vie Mar 02, 2007 8:37 am
- Ubicación: Bilbao
- Contactar:
También puede llamarse contrachapade de okume, ocumen o alguna variación, pero básicamente es un contrachapado. Yo la pedí en un almacén de madera de un conocido y sin problema.
Se puede utilizar DM o aglomerado, pero pesa más y ofrece menor resistencia a los golpes que una madera de contrachapado. Al menos eso es lo que he leído, tanto aquí como en El Clan Del Cuervo como dice Don Miguel
Se puede utilizar DM o aglomerado, pero pesa más y ofrece menor resistencia a los golpes que una madera de contrachapado. Al menos eso es lo que he leído, tanto aquí como en El Clan Del Cuervo como dice Don Miguel
Maderoli...Gloria!!!!
- David Arrieta
- Mensajes: 335
- Registrado: Dom Jul 09, 2006 3:32 pm
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
- Alberto Carnicero
- Madrid
- Mensajes: 1244
- Registrado: Sab Jun 14, 2003 7:58 am
- Ubicación: Maderuelo y Madrid
- Kolomangas
- Mensajes: 76
- Registrado: Vie Mar 02, 2007 8:37 am
- Ubicación: Bilbao
- Contactar:
Con los escudos es importante tener en cuenta que la resistencia no va a venir dada por el grosor de la madera, sino por su recubrimiento. Históricamente, se documentan dos tipos, cuero y tela, y generalmente van tanto por la cara externa como la interna. Una excepción a esto son los famosos escudos de Gokstad, en los que aparecen restos de pintura directamente sobre la madera, pero es muy posible que sean objetos de decoración construidos para adornar los costados de la nave vikinga de marras.
Arqueológicamente, los escudos altomedievales son de tablillas de madera, con un grosor variable entre los 6 y 15 mm, siendo la media 7,5, aproximadamente (aunque hay un ejemplo procedente de Birka de 28!!). Yéndonos a los práctico, con el okumen yo no emplearía un grosor superior a los 8 mm y me preocuparía más de recubrirlo de varias capas de tela encolada o, mejor aún, cuero crudo. Es importante asimismo añadir unos rebordes de cuero para dar resistencia a los cantos. En caso de usar DM, el grosor puede ser inferior, pues es más denso y pesa más.
Con los escudos cometa es importante añadir un acolchado en el embrazado, o de lo contrario los golpes te machacarán el antebrazo.
Arqueológicamente, los escudos altomedievales son de tablillas de madera, con un grosor variable entre los 6 y 15 mm, siendo la media 7,5, aproximadamente (aunque hay un ejemplo procedente de Birka de 28!!). Yéndonos a los práctico, con el okumen yo no emplearía un grosor superior a los 8 mm y me preocuparía más de recubrirlo de varias capas de tela encolada o, mejor aún, cuero crudo. Es importante asimismo añadir unos rebordes de cuero para dar resistencia a los cantos. En caso de usar DM, el grosor puede ser inferior, pues es más denso y pesa más.
Con los escudos cometa es importante añadir un acolchado en el embrazado, o de lo contrario los golpes te machacarán el antebrazo.
Saludos. Un detalle que he olvidado mencionar en otros temas de escudos a la hora de hacerlos es que...la beta de la madera (sean tablas o contrachapado de ocumen, etc, etc, así que...David Arrieta, coge el contrachado que te ofrecieron en Leroy Merlín que es adecuado para hacer escudos)...debe ser vertical, ir paralela a la parte más larga de la plancha de contrachapado u ocumne (que apunten para abajo y arriba si lo embrazamos vamos). Esto es para cuando hacemos un escudo curvado pues si curvamos un escudo con las betas de la madera en horizontal con respecto a su parte más larga (es decir que las betas vayan entonces paralelas a la parte más corta de la plancha de ocumen) este se romperá al doblarlo a nada que lo forcemos un poco (aunque las tablitas aguanten más que el contrachapado es también mejor para estas curvarlas por la beta en paralelo a su máxima long.). Esto lo saben los carpinteros y por ello suele cortar las planchas con la beta más larga acorde con la longitud más larga de la plancha (es decir, que de una plancha de 130x70 las betas miden 130 cm. de largo), no obstante es bueno puntualizarlo a la hora de comprar las planchas para que un carpintero despistado no se equivoque o que...teniendo muchos retales con la beta en horizontal y que no llega a las medidas que tu le pides en vertical, intente meterte una plancha con la beta en horizontal en lugar de en paralelo-vertical. Espero que me hayáis entendido. Agur.
¡A un lado!. ¡Ya lo haré yo!.
- David Arrieta
- Mensajes: 335
- Registrado: Dom Jul 09, 2006 3:32 pm
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
- Kolomangas
- Mensajes: 76
- Registrado: Vie Mar 02, 2007 8:37 am
- Ubicación: Bilbao
- Contactar:
Explicaciones claras, detalladas y precisas las de Yeyo y Rohirrim. Mil gracias a ambos también, a ver si cuelgo las fotos del resultado final (aunque sufrirá modificaciones porque terminamos haciéndolo deprisa y corriendo). Espero que para el Passo Honroso (o Deshonroso para algunos) esté en condiciones de merecer al menos un visto bueno...
Por cierto, y cambiando un poco de tema, pretendemos hacer un estandarte con el diseño del dibujo que pondré a pie de post. Habíamos pensado en unas medidas de 60x40cm. ¿Os parecen apropiadas? ¿Cuál sería la mejor forma de hacerlo, pintado o cosido? ¿Si es pintado, qué tipo de pintura va mejor? ¿He hecho demasiadas preguntas?
Pues eso

Por cierto, y cambiando un poco de tema, pretendemos hacer un estandarte con el diseño del dibujo que pondré a pie de post. Habíamos pensado en unas medidas de 60x40cm. ¿Os parecen apropiadas? ¿Cuál sería la mejor forma de hacerlo, pintado o cosido? ¿Si es pintado, qué tipo de pintura va mejor? ¿He hecho demasiadas preguntas?

Pues eso

Maderoli...Gloria!!!!
- Alberto Carnicero
- Madrid
- Mensajes: 1244
- Registrado: Sab Jun 14, 2003 7:58 am
- Ubicación: Maderuelo y Madrid
aun sabiendo que puedo causar alguna desilusion...simplemente decir que, supongo que es sabido que templarios, hospitalarios y demas ordenes de monjes guerreros del XII-XIII son eso, ordenes monacales. Por tanto los miembros renuncian a su identidad y por tanto a sus apellidos y blasones
Lo digo por que yo siempre recomiendo desarrollar dos personajes distintos a los que tienen igual de admiracion por una orden y por su blason familiar. Y ademas resulta comodo disponer de dos vestimentas distintas, aparte de versatil
Recuerdo cierto conocido que nos pedía hace años nuestra bendicion para ir de caballero templario con un blason en mitad del pecho y un arco con sus flechitas y su canesú...Pues va a ser que no, o templario, o turcopole arquero o segundon hijodalgo en tierra santa pero todo en uno... tsk,tsk
Lo digo por que yo siempre recomiendo desarrollar dos personajes distintos a los que tienen igual de admiracion por una orden y por su blason familiar. Y ademas resulta comodo disponer de dos vestimentas distintas, aparte de versatil
Recuerdo cierto conocido que nos pedía hace años nuestra bendicion para ir de caballero templario con un blason en mitad del pecho y un arco con sus flechitas y su canesú...Pues va a ser que no, o templario, o turcopole arquero o segundon hijodalgo en tierra santa pero todo en uno... tsk,tsk
Alberto de Maderuelo, Carnicero
jugador, viejo, adusto y ¿fiero?
jugador, viejo, adusto y ¿fiero?
- Kolomangas
- Mensajes: 76
- Registrado: Vie Mar 02, 2007 8:37 am
- Ubicación: Bilbao
- Contactar:
Bueno, lo de la segunda vestimenta me ha gustado Alberto, así que entiendo que nuestra fantástica idea de reconocernos como oriundos de una zona concreta en nuestro estandarte y escudo no cuenta con la aprobación de los entendidos. Los dos lobos que están tanto en el boceto de estandarte, como en nuestros recién estrenados escudos aparecen en el escudo de nuestro pueblo natal, Llodio (en Álava, sí, donde nació el Lehendakari Ibarretxe)
El caso es que queríamos reflejar esa parte de nosotros e identificarnos como una (siempre supuesta) encomienda templaria, a la par que diferenciarnos un tanto del resto. Lo del estandarte tiene arreglo, porque aún está en un esbozo tan solo, pero los escudos están hechos ya, y aunque sean los primeros, decorativos e imperfecto, les hemos tomado bastante cariño, porque los hemos hecho con muchas ganas y la inestimable ayuda que nos habéis prestado desde este post y otros muchos donde ya habéis demostrado vuestra experiencia.
Y ahí quería dejarlo, que me he enrrollado demasiado. Si no os parece apropiado lo dicho simplemente decidnoslo. Y que sepáis que sigo esperando consejo para la confección del estandarte.
El caso es que queríamos reflejar esa parte de nosotros e identificarnos como una (siempre supuesta) encomienda templaria, a la par que diferenciarnos un tanto del resto. Lo del estandarte tiene arreglo, porque aún está en un esbozo tan solo, pero los escudos están hechos ya, y aunque sean los primeros, decorativos e imperfecto, les hemos tomado bastante cariño, porque los hemos hecho con muchas ganas y la inestimable ayuda que nos habéis prestado desde este post y otros muchos donde ya habéis demostrado vuestra experiencia.
Y ahí quería dejarlo, que me he enrrollado demasiado. Si no os parece apropiado lo dicho simplemente decidnoslo. Y que sepáis que sigo esperando consejo para la confección del estandarte.
Maderoli...Gloria!!!!
- Don Miguel
- Mensajes: 5
- Registrado: Jue May 03, 2007 12:13 am
- Ubicación: Toledo
- Contactar:
- Kolomangas
- Mensajes: 76
- Registrado: Vie Mar 02, 2007 8:37 am
- Ubicación: Bilbao
- Contactar:
So pena de que a alguien le de un ataque de risa, bien sea por mí mismo, mi patetismo, mi falta de rigor histórico y otro largo etc de posibilidades, ahí va la muestra del escudo, con mi persona tras de él


Última edición por Kolomangas el Mié May 09, 2007 7:29 pm, editado 1 vez en total.
Maderoli...Gloria!!!!
- Don Miguel
- Mensajes: 5
- Registrado: Jue May 03, 2007 12:13 am
- Ubicación: Toledo
- Contactar:
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado