Como funciona la enseñanza?

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Francisco Uribe
Mensajes: 233
Registrado: Mar Ago 26, 2003 10:41 pm
Ubicación: East Lansing, Michigan. USA.
Contactar:

Mensaje por Francisco Uribe » Mar Feb 22, 2005 3:26 pm

Esto es interesante.... muy interesante.
Midelburgo, puedo preguntar de donde haz sacado esta informacion. Esta este libro disponible en alguna parte? Es posible adquirirlo de alguna manera?

Por otra parte me asalta una duda... no sera este otro comentarista mas de la verdadera destreza? SI esto fuera asi es probable que el libro no sea mas que un intento de ensalsar la verdadera por sobre la comun... y no un tratado que verse de por si sobre la destreza comun.

Personalmente preferiria que fuese un tartado sobre la vulgar, pero primera vez que oigo de este caballero.

Que creen uds?


midelburgo escribió:¿Y el tratado de Cruzado y Peralta? es de 1702 pero su autor escribia ya en 1679.

Autor: Cruzado y Peralta, Manuel
Título: Las tretas de la vulgar y comun esgrima de espada sola, y con armas dobles, que reprobo ... Luis Pacheco de Narvaez y las oposiciones que dispuso en verdadera destreza contra ellas / reducelas a compendio, añadiendo algunas notas y advertencias muy essenciales ... Manuel Cruzado y Peralta
Publicación: En Zaragoza : [s.n.], 1702
Descripción: [10], 140, [3] p. ; 4º

Yo tambien soy de los que piensan que Destreza es sinonimo de esgrima, y que abarcaba todo hasta que amanecio Carranza con aquello de Verdadera Destreza, que no tenia antecedentes y era de nueva imaginacion. Para los sucesores de Carranza me gusta el termino que ha rescatado Ricard Pous de llamarlos angulistas) por aquello del angulo recto).

Para la comun, de tradicion medieval y parecido desarrollo a la italiana, ya se ve en el titulo anterior que hasta sus mismos seguidores la llaman comun o vulgar.

mdlbrq
Francisco Uribe Romeo
Increible facedor de entuertos.
[email protected]
Miembro de La Asociacion para las Artes Marciales Renacentistas (ARMA).
http//www.thearma.org

Avatar de Usuario
Tejedor
Mensajes: 320
Registrado: Mié Feb 09, 2005 12:36 pm
Ubicación: En la luna de Valencia

quie es carranza

Mensaje por Tejedor » Mié Feb 23, 2005 11:12 am

Quien es ese tal Carranza? El cúal hay gente que le tiene exhaltado y si no es lo suyo no vale nada.

Es una especie de gran maestro de esgrima en plan Miyamoto Musashi o Kojiro Sasaki?

Bagusa
Imagen
Construir el futuro y mantener el pasado con vida son una y la misma cosa.

Avatar de Usuario
JRamos-midelburgo
Mensajes: 1157
Registrado: Mar Jul 08, 2003 12:52 pm
Ubicación: En la ribera del Gállego

Mensaje por JRamos-midelburgo » Mié Feb 23, 2005 11:36 am

Peralta

mdlbrq
Última edición por JRamos-midelburgo el Sab Mar 05, 2005 12:21 pm, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
Luis Miguel Palacio
Madrid
Madrid
Mensajes: 2836
Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: quie es carranza

Mensaje por Luis Miguel Palacio » Mié Feb 23, 2005 1:41 pm

Bagusa escribió:Quien es ese tal Carranza? El cúal hay gente que le tiene exhaltado y si no es lo suyo no vale nada.

Es una especie de gran maestro de esgrima en plan Miyamoto Musashi o Kojiro Sasaki?

Bagusa
Que quede claro de primeras que lo que sigue no es una critica personal ni nada parecido. Sólo una reflexión general.

Es muy triste que cualquiera sepa más o menos lo que es una katana y te miren con cara de poquer cuando hablas de "espadas roperas".

Y que la gente flipe con samurais, ronines y senseis varios y que sea indiferente (cuando no directamente despectiva ) a tercios, capitanes y maestres de campo.

Y es triste no por preferir lo de fuera a lo de aqui (para los gustos se hicieron los colores), sino por el profundo desconocimiento de nuestra propia historia. Será por culpa del cine, de la educación, de la corrección política (¡pobre del que se le ocurra ensalzar la figura de, p.e. Cortés, Pizarro o el duque de Alba!), de la idiosincrasia nacional o del lucero del alba, pero así están las cosas.

En fin, y aparte de eso, no puedo evitar picarme un poco al ver que te refieres a "ese tal Carranza" y hablas de Miyamoto Musashi y Kojiro Sasaki como si todos debieramos conocerlos. Lo siento, pero es así.

Carranza es el "inventor" de la "Destreza Verdadera", aunque probablemente Pacheco de Narvaez (discipulo suyo y, si no recuerdo mal, maestro de armas de Felipe III) fue el máximo exponente de la Verdadera destreza. Sus escritos combinan los conocimientos técnicos con reflexiones filosóficas, médicas (algo que ahora llamaríamos biomecánica) e incluso místicas (en algunas obras, incluso priman más las segundas que los primeros). Dicho esto, es normal que Carranza y Pacheco sean las principales referencias de la Verdadera Destreza y que "y si no es lo suyo no vale nada"... si hablamos de Destreza Verdadera (que tampoco es exactamente así, hay otros tratadistas que se han mencionado en este hilo).

No creo que a Carranza se le tenga exhaltado, sino más bien lo contrario: para mucha gente es un desconocido, y muchos especialistas en la materia (contemporaneos suyos y actuales) consideran su sistema oscuro, excesivamente impregnado de misticismo y sin un valor práctico evidente. Por otro lado uno de los principales defectos (de Carranza y Pacheco) es su tendencia al autobombo y y su desprecio de la destreza vulgar, que para ellos es todo lo que no sea Verdadera, Capoferro y el resto de maestros de la época incluidos.

Para terminar, creo que no conocerás la famosa (debiera serlo) anécdota entre Pacheco y Quevedo. Quevedo era bastante buen esgrimista de esgrima vulgar y un dia discutió con Pacheco sobre la efectividad de determinada treta (vulgar, claro). Pacheco, como podrás imaginar, negaba que dicha treta funcinase contra un diestro verdadero y la cosa se fué calentando hasta que decidieron llegar a la prueba empirica: en el lance, Quevedo le quitó el sombrero de un botonazo a Pacheco, demostrando la efectividad de la treta en cuestión al precio de ganarse un enemigo con buenos contactos en la corte. Se dice que Pacheco tuvo que ver con la posterior caida en desgracia de Quevedo.
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"

Avatar de Usuario
Tejedor
Mensajes: 320
Registrado: Mié Feb 09, 2005 12:36 pm
Ubicación: En la luna de Valencia

Mis disculpas

Mensaje por Tejedor » Jue Feb 24, 2005 9:47 am

Hola.

Siento los comentarios que he hecho en base a mi desconocimiento.

Ya imaginaba que Carranza sería un maestro de esgrima, pero no sabí hasta que punto, y siento haberme referido a él como "ese", pero es que estoy acostumbrado a hablar así estoy intentando quitarme el vicio porque queda descortés.

Respecto a hacerel comentario sobre Musashi y Sasaki, aquí he leido cosas de gente que sabían quienes eran, y siendo un foro por gusto por la esgrima y que se conoces un poco de muchos estilos y géneros, sean italiano, franceses, chinos o japoneses pues por eso di por sentado que se sabrían quienes eran.

Sobre el tema de el desconocimiento de la cultura propia pues es triste si, por eso yo entré en esta página, para conocer las cosas de aqui y por eso pedía asesoramiento en un post que puse hace unas semanas.
Si yo a la espada ropera la llamaba espada, espada mosquetera, yo admito mi total desconocimiento.

Y si, la gente conoce más las katanas debido a mcuhas cosas, sea el cine o los comics por poner un ejemplo donde esté ambientado donde esté, siempre se ha sabido colocar la figura del samurai y el poderío de la Katana, y al encontrarlo en este formato tiene mayor aceptación que si te encuentras el tema en plan libro de texto, que yo creo que parte del desconocimiento de lo de aqui es por el repudio a los libros de texto de aqui.

Yo siento sinceramente todos los digustos que haya podido causar por mis comentarios.

PD :Ahora (Desde hace algún tiempo) procuro saber cosas y hechos de aqui, como que es un estramazón una manotada, quien es Carranza etc Y leo leyendas como la del poderío de Durandarte (la espada de Roldán) y alabo la astucia de Doña Ana de Velasco.

Una vez más me disculpo por lo anterior mencionado, en especial al caballero Ditra Tron.
Imagen
Construir el futuro y mantener el pasado con vida son una y la misma cosa.

Avatar de Usuario
Luis Miguel Palacio
Madrid
Madrid
Mensajes: 2836
Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Mis disculpas

Mensaje por Luis Miguel Palacio » Jue Feb 24, 2005 11:17 am

Bagusa escribió:Hola.

Siento los comentarios que he hecho en base a mi desconocimiento.

Ya imaginaba que Carranza sería un maestro de esgrima, pero no sabí hasta que punto, y siento haberme referido a él como "ese", pero es que estoy acostumbrado a hablar así estoy intentando quitarme el vicio porque queda descortés.

...

Si yo a la espada ropera la llamaba espada, espada mosquetera, yo admito mi total desconocimiento.
¡Nada, hombre, nada! A ver si te crees que yo hace sólo un año sabía quien era Carranza (Pacheco si, mira, pero por lo del enganchón con Quevedo) o que era una ropera: a lo más que llegaba era que la esgrima deportiva era un deporte, esto es ,que había perdido gran parte de su "utilidad" original, y que por eso no me terminaba de convencer.

El tema de la Destreza Verdadera es complicado: aparte de la dificultad de su reconstruccion a partir de tratados, sin una tradición práctica en los últimos 250 años, es muy facil irse a los extremos: en sus tiempos era alabada sin medida por sus practicantes y furiosamente denostada por sus contrarios. Actualmente, súmale a eso las dudas sobre haber hecho una interpretación correcta(lo has visto en este mismo hilo). Al final, creo que lo realmente brillante no es exactamente su utilidad práctica (considerable, pero no suprema) sino el hecho de racionalizar y estructurar (o intentar racionalizar, según se mire), mediante la geometria, un conocimiento que hasta ese momento era más bien intuitivo.

Otra anécdota, esta más reciente: un apañero de la AEEA suele usar la guardia de Destreza Verdadera (cuerpo vertical, piernas no flexionadas, brazo completamente estirado y en ángulo recto con el cuerpo). Pues bien, en la exhibición que dimos en el museo del ejercito, los chavales presentes "tomaban partido en contra" de "ese señor tan chulo y estirado"

Bagusa escribió: Una vez más me disculpo por lo anterior mencionado, en especial al caballero Ditra Tron.
Disculpas NO aceptadas por ser innecesarias.
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"

Avatar de Usuario
Tejedor
Mensajes: 320
Registrado: Mié Feb 09, 2005 12:36 pm
Ubicación: En la luna de Valencia

Quevedo?!

Mensaje por Tejedor » Jue Feb 24, 2005 1:46 pm

Vaya vaya,

Así que Quevedo a parte de poeta también era esgrimista? Que sorpresa!
Y podría ser que Espronceda y Bequer también?

Exactamente en que consistia la treta de Quevedo, le quitó el sombrero de un botonazo : Eso es un golpe con la bota o la espada?

Bagusa
Imagen
Construir el futuro y mantener el pasado con vida son una y la misma cosa.

Avatar de Usuario
Luis Miguel Palacio
Madrid
Madrid
Mensajes: 2836
Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Quevedo?!

Mensaje por Luis Miguel Palacio » Jue Feb 24, 2005 2:59 pm

Bagusa escribió:Así que Quevedo a parte de poeta también era esgrimista? Que sorpresa!
Y novelista, escritor social-denuncia (Michael Moore no invnetó el oficio), diplomático y posiblemente agente secreto al servicio de la Corona (una vez, tuvo que salir de najas disfrazado de monja)
Bagusa escribió: Exactamente en que consistia la treta de Quevedo, le quitó el sombrero de un botonazo : Eso es un golpe con la bota o la espada?

Bagusa
La treta en cuestión se desconoce(creo), pero se llama botón a la pieza de acero que se pone en la punta de las espadas de entrenamiento (espadas de esgrima deportiva incluidas) para que no pinche, y botonazo un golpe con el mismo, o sea, una estocada.
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"

Avatar de Usuario
Tejedor
Mensajes: 320
Registrado: Mié Feb 09, 2005 12:36 pm
Ubicación: En la luna de Valencia

Ese señor estirado de la Destreza Veradero

Mensaje por Tejedor » Sab Feb 26, 2005 1:29 am

Sobre ese señor tan chulo y estirado que practica la Destreza Verdadera

Era tan estirado como el tirador inglés de la película Rob Roy. Sabes a quien me refiero? A ese también le veía muy estirado, pero luchaba que era la hostia
Imagen
Construir el futuro y mantener el pasado con vida son una y la misma cosa.

Avatar de Usuario
Luis Miguel Palacio
Madrid
Madrid
Mensajes: 2836
Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Ese señor estirado de la Destreza Veradero

Mensaje por Luis Miguel Palacio » Sab Feb 26, 2005 9:09 pm

Bagusa escribió:Sobre ese señor tan chulo y estirado que practica la Destreza Verdadera

Era tan estirado como el tirador inglés de la película Rob Roy. Sabes a quien me refiero? A ese también le veía muy estirado, pero luchaba que era la hostia
No, no es lo mismo: en Rob Roy, el personaje que interpreta Tim Roth (Archibald No-se-que) interpreta a un caballero inglés "afrancesado" que tiene bastantes dejes de amaneramiento, durante toda la película y no sólo durante los combates. En el caso de la anecdotilla, la historia es que la guardia de destreza verdadeda (cuerpo ergido, piernas juntas y estiradas, brazo completamente estirado y en ángulo recto) tiene una pinta muy "chulesca". No se si me explico...
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado