Armas de García de Paredes ¿Qué sabeis?

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Avatar de Usuario
Ruy
Mensajes: 125
Registrado: Mié Feb 25, 2004 8:25 pm
Ubicación: Cáceres
Contactar:

Mensaje por Ruy » Mar Mar 23, 2004 9:23 am

Sabías que ... El Sansón Extremeño, nacido en Trujillo el 30 de marzo de 1468, llevaba por nombre “Diego García” y su apellido era “De Paredes” siendo error muy común pensar que el apellido era “García de Paredes”. Aunque dicho apellido si existió como tal en otros linajes. Y que el apodo de Sansón extremeño por el que fue conocido entre sus compañeros españoles, Sansón español por el que se le conoció entre las tropas aliadas y enemigas, le fue adjudicado por sus compañeros de armas en el asedio al castillo de San Jorge en Cefalonia, contra los turcos, en la que los sitiados fabricaron un curioso atificio, consistente en unas grandes tenazas o garfios de hierro, con el cual apresaban a los cristianos más audaces que se acercaban a las murallas, elevándolos hasta lo alto de la muralla, para acabar con ellos con facilidad. En un asalto, Paredes fue preso por uno de estos garfios y subido por los aires sin perder espada y rodela, pudo ponerse en pie sobre las almenas , empezando a acuchillar a todo turco que se ponía a su alcance. Ni la partida encargada de dar muerte a los prisioneros ni los refuerzos que llegaron pudieron rendirle, así mantuvo la lucha durante tres dias, hasta que el cansancio, y el hambre le rindieron, pero dada su valentía no fue ejecutado, sino que se le encarceló. Restablecidas sus fuerzas, esperó hasta que se dio el asalto final por parte de sus compañeros, momento que aprovechó para arrancar las cadenas de su prisión y después de acabar con sus guardianes sirvió de quinta columna para facilitar la entrada a las fuerzas que mandadas por el Gran Capitán terminaron por tomar dicha plaza.

Un saludo a los hermanos de la espada
Non nobis domine

Avatar de Usuario
Ruy
Mensajes: 125
Registrado: Mié Feb 25, 2004 8:25 pm
Ubicación: Cáceres
Contactar:

Mensaje por Ruy » Sab Mar 27, 2004 9:09 pm

Sabías que ... tal fue la fama de las hazañas de Diego García de Paredes que incluso es nombrado en varias ocasiones en el Quijote por Cervantes: “... y este Diego García de Paredes fue un principal caballero natural de la ciudad de Trujillo, en Extremadura, valerosísimo soldado, y de tantas fuerzas natruales que detenía con un dedo una rueda de molino en la mitad de su furia; y puesto con un montante en la entrada de un puente detuvo a todo un innumerable ejército que no pasase por ella, e hizo otras tales cosas, que si como ellas cuenta y la escribe él de si mismo con la modestia de un caballero y de cronista propio, las escribiera otro libre y apasionado pusieran en olvido las de los Héctores, Aquiles y Roldanes” . Incluso cuando a uno de los personajes de esta obra se le quiere dar aspecto de fanfarrón y presumir de valentía, Cervantes escribe: “... Había muerto más moros que tiene Marruecos y Túnez, y entrado en más singulares desafíos que García de Paredes y otros mil que nombraba ...”
La fama de Paredes no se detuvo a su muerte, de tal modo, que mucho tiempo después, su nombre era sinónimo de valentía. Existiendo ocasiones en las que otros valientes eran conocidos como Garcías de Paredes, no porque tuvieran nada que ver con el Sansón sino porque se le asemejaban en ánimo, esfuerzo y valentía. Sus hechos de armas se mantuvieron en las mentes y conversaciones de nuestras tropas, tenemos noticias de soldados que participaron en la empresa de la Armada Invencible y que en los momentos cruciales seguían oyendo relatar las andanzas del Sansón para darse ánimo contra el enemigo.

Un saludo a los hermanos de la espada
Non nobis domine

Avatar de Usuario
Ruy
Mensajes: 125
Registrado: Mié Feb 25, 2004 8:25 pm
Ubicación: Cáceres
Contactar:

Mensaje por Ruy » Jue Abr 01, 2004 8:17 pm

Los franceses se burlaban de los hombres de armas españoles. Decían que los españoles no sabían luchar a caballo, y sobre esta materia altercaban muchas veces.
A lo que los españoles respondían que no solo eran buenos caballeros, sino que aún superiores a los franceses, porque éstos, pasado aquel primer ímpetu, no perseveraban en la batalla y siempre enflaqueciendo, y a los españoles siempre les crecía el esfuerzo, y perseveraban hasta el fin.
El asunto alcanzó tal cariz que el 19 de Septiembre de 1502 se produjo un acuerdo de encuentros, donde los principales paladines de los dos ejércitos, en número de once por cada uno, defenderían el honor de su patria.
Concertado este gran desafío, se hicieron los preparativos, eligiendo campo neutral para celebrarlo, en la próxima villa de Trani, que era una ciudad que el rey Fernando el Católico había empeñado a los venecianos.
El acuerdo fue que el vencido pagase cien ducados además de ceder sus armas y el caballo al vencedor.
Los franceses dedicaron ciento cincuenta caballeros a un activo entrenamiento, de los cuales habría de salir los once campeones.
En el campo español no hubo preparación alguna. El asunto estaba en las manos del Gran Capitán, quien se encargaría de designar a sus paladines.
La exaltación de ánimos era tan grande, que tres días antes del combate se inició en el campamento español una gran reyerta, entre quienes debía ser los elegidos, que Paredes tuvo que detener haciendo uso de toda su energía. Metido entre los combatientes, quitando armas y pegando golpes logró al fin aquietarlos, pero a costa de tres heridas que le atormentaron mucho la cabeza.
Cuando llegó el día del combate, Paredes estaba en su lecho, no curado aún de las heridas. El Gran Capitán fue a su cámara y le dijo que era uno de los once elegidos para luchar contra los franceses. Paredes le hizo saber de su estado y le expreso su opinión de que pudiera no dar la talla ante el enemigo, dada sus dolencias. El Gran Capitán le replicó que así como estaba, había de ser uno de ellos. Oyendo esto, Diego García saltó de la cama y pidió sus armas. (Continuará) – (Vida y hazañas del Sansón extremeño Diego García de Paaredes – RPI: CC-424)

Un saludo a los hermanos de la espada
Non nobis domine

Don Pelayo
Mensajes: 65
Registrado: Sab Ene 10, 2004 11:13 pm
Contactar:

Mensaje por Don Pelayo » Jue Abr 01, 2004 9:24 pm

nooo¡ estaba interesantisimo, no lo cortes¡¡
por mi dios que luchare contra el tuyo¡¡

Avatar de Usuario
Rorro González
Madrid
Madrid
Mensajes: 3038
Registrado: Lun May 19, 2003 6:40 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Rorro González » Jue Abr 01, 2004 9:49 pm

Jodeeeeeeeeer.
Acaba el post
[email protected]

"Piensa con cuidado, equivocarse
es pedir un justo castigo"

Enrique de la Peña
Mensajes: 260
Registrado: Jue Jun 19, 2003 4:28 pm
Ubicación: Alcalá de Henares (Madrid)
Contactar:

Mensaje por Enrique de la Peña » Jue Abr 01, 2004 10:45 pm

¡¡ Maaaas Maaaaasss !! :D
Audaces fortuna iuvat

Avatar de Usuario
Ruy
Mensajes: 125
Registrado: Mié Feb 25, 2004 8:25 pm
Ubicación: Cáceres
Contactar:

Mensaje por Ruy » Vie Abr 02, 2004 7:37 pm

Diego de Vera fue nombrado capitán de los once. Antes de marchar el Gran Capitán les habló y les animó diciéndoles que les había escogido entre todos por los más valientes y que en sus brazos ponía toda la honra de la nación de España y de Italia. Abrazándolos les pidió que se encomendasen a Dios y a su bendita Madre la Virgen María, para que les ayudara en todo momento.
En el equipo francés figuraban sus mejores caballeros, entre ellos el legendario Bayard, flor y nata de la caballería francesa.
Un batallón de soldados venecianos guardaban el campo donde se había construido vistosa tribuna, cubierta de banderas, donde se situaron los jueces, también venecianos, y gran número de damas y caballeros.
Los primero en llegar fueron los caballeros españoles. Tras larga espera, por el lado opuesto, llegaron los once paladines de Francia.
A una señal de los jueces hicieron tocar la trompeta, al sonido de la cual arremetieron unos contra otros.
De este primer encuentro, cuatro franceses cayeron al suelo, uno de ellos muerto, oponente de Diego García de Paredes. Por parte española fue derribado Gonzalo de Aller..
Una y otra vez siguieron las arremetidas. Cayó el caballo de Diego, y de los franceses también fueron derribados varios caballeros. Los restantes, al ver que sus compañeros franceses estaban en pie, se apearon de sus caballos e hicieron una especie de palenque con los caballos muertos y allí se amparaban de los españoles, que no podían actuar, porque sus corceles se espantaban de aquellas barricadas. El lema valido para los españoles de "muerto el caballo, perdido el jinete" no era bien aceptado por los franceses, que pregonaban que el sistema de dirigir las lanzas contra las monturas y no contra los jinetes, no era muy caballeroso. (Continuará) – (Vida y hazañas del Sansón extremeño Diego García de Paaredes – RPI: CC-424)
Non nobis domine

Avatar de Usuario
Ruy
Mensajes: 125
Registrado: Mié Feb 25, 2004 8:25 pm
Ubicación: Cáceres
Contactar:

Mensaje por Ruy » Lun Abr 05, 2004 8:42 pm

Diego García de Paredes, Jorge Díez y Alí Vera, dijeron a sus compañeros que se apeasen y entrasen allí a pelear con los franceses. a lo que éstos se negaron , porque a caballo les tenían ventaja y podría ser que a pie se les troncase la suerte.
Diego desoyendo a sus compañeros, entró a pelear con los franceses, pero con tan mala fortuna que en el encuentro perdió el mandoble, por lo que al verse desarmado se valió de las enormes piedras que delimitaban el campo de la liza arrojándolas sobre los franceses, causándoles gran daño. En este conflicto estuvieron cinco horas, los franceses defendiéndose y los españoles atacándolos, hasta que se puso el sol. Los franceses propusieron terminar el encuentro por pacto, retirándose del campo los contendientes, los jueces sentenciaron que ninguno de ellos quedaba por vencido, y que a los españoles daban por muy esforzados y valerosos, y a los franceses por hombres de gran constancia del mismo modo opinaron que Gonzalo de Aller que había sido derribado, fuese canjeado por el francés rendido.
Casi todos los españoles estaban conformes, pero Paredes, no quiso acceder, opinando "que de aquel lugar los había de sacar la muerte de los unos o de los otros". Sus compañeros no compartieron este criterio y su opinión gallarda dio lugar a tanta discordia entre los españoles que fue causa de no acabar del todo aquel hecho, ni alcanzar cumplidamente la victoria, como nos refiere un cronista.(continuará) (Vida y hazañas del Sansón extremeño Diego García de Paredes – RPI: CC-424)

Un saludo a los hermanos de la espada
Non nobis domine

Avatar de Usuario
Ruy
Mensajes: 125
Registrado: Mié Feb 25, 2004 8:25 pm
Ubicación: Cáceres
Contactar:

Mensaje por Ruy » Jue Abr 08, 2004 12:58 pm

El Gran Capitán fue a esperar el retorno de sus caballeros a la salida de Barletta, pero al tener noticias del resultado indeciso del combate, se volvió muy enojado y se negó a recibirlos. Prospero Coloma y Hernando Alarcón que habían visto el encuentro, le hicieron modificar su actitud relatándoles el heroísmo de los españoles, especialmente el de Diego García de Paredes.
Todos los paladines se presentaron ante el Gran Capitán, excepto Gonzalo de Aller que tan desesperado estaba debido a su derrota que no osó aparecer ante el Gran Capitán y se sospechaba que se quería matar.
Diego García tomó la palabra y aunque fue de los que se opuso a aceptar el empate le dijo:" Vuestra señoría no tiene por qué tener enojo de nosotros, porque todos hicimos nuestro poder y deber, y lo mismo hicieron los franceses. Si la fortuna no quiso, o Dios, que vencieramos, tampoco nosotros pudimos ser vencidos, pues hicimos todo cuanto debíamos. Que cosa es muy sabida entre hombres de guerra, así antiguos como de los de nuestro tiempo, el soldado que hace todo lo que le es obligado, aunque caiga a los pies de su enemigo, no por ello es vencido. Sino aquél, me parece a mi, que es vencido y merece muy gran pena que deja de hacer algo de lo que es obligatorio. Yo pienso que, acatado lo que en este trance pasó, que los jueces nos debieran dar la honra de la batalla, considerando bien el trance della".
El Gran Capitán le respondió que para él ninguna satisfacción ni disculpa bastaba y más yendo él allí. La frase encerraba una magnífica alabanza para Diego al implicar que dondequiera que él estuviera no debía haber más que victorias.
Horas después, el Gran Capitán llamó a Gonzalo de Aller, y le habló de este modo:
" Gonzalo de Aller, mucho me ha pesado de la desgracia que ayer os acaeció, y para satisfacción della y de vuestra honra, sólo un remedio os queda, y es que desafiéis al francés rendido que fue canjeado por vos, porque vos si tuvisteis razón de ser rendido y el no. Al estar caído y cargar sobre vos tres hombres a caballo tuvisteis que rendiros, mientras que él fue a uno sólo y estando todavía a caballo, lo que probó su carácter cobarde y de poco ánimo. De esta manera vuestra mayor honra será que volváis ante mi vencedor, muerto o rendido vuestro adversario, o bien que me traigan ese vuestro cuerpo, como de varón que hizo su deber en batalla contra su enemigo". – (Vida y hazañas del Sansón extremeño Diego García de Paredes – RPI: CC-424)

Un saludo a los hermanos de la espada
Non nobis domine

Avatar de Usuario
Ruy
Mensajes: 125
Registrado: Mié Feb 25, 2004 8:25 pm
Ubicación: Cáceres
Contactar:

Mensaje por Ruy » Lun Abr 12, 2004 7:29 pm

Gonzalo de Aller se le hincó de rodilla y le quiso besar las manos diciendo que aquella era la mayor merced que en esta vida él podría recibir de su señoría, porque le permitía remediar la desgracia pasada.
Dicho esto envió a un trompeta a aquel francés rendido, quien aceptó el desafío para el día siguiente.
A la hora señalada Gonzalo de Aller fue el primero en llegar al campo, viéndole como venía de seguro, sobre su victoria o combate hasta la muerte, unos franceses que se hallaban en el campo de la liza, marcharon a informar al caballero francés que se acercaba desde sus lineas y le hablaron del ánimo del caballero español, diciéndole: "Creemos que te ha de despachar. Si estás desesperado, vete a combatir con él, pero si deseas la vida, vuélvete, porque estos locos españoles tienen en más una poca de honra que mil vidas, y más éste que está afrontado de la desgracia de ayer". Al oír esto el francés se volvió a su aposento. Visto por los jueces que el francés no aparecía mandaron a llamarlo con un trompeta. Al llegar éste, el francés le preguntó del ánimo de su oponente, y al decirle que parecía que el español tenía mucho deseo de su cabeza terminó por determinar su negativa a presentar batalla. Los jueces estuvieron esperando al francés hasta la tarde, y viendo que no iba a aparecer, mandaron hacer un bulto vestido a semejanza de aquel francés y un rótulo en la frente que decía su nombre, y lo pusieron en el campo y Gonzalo de Aller lo encontró tantas veces, hasta que lo deshizo todo.
Los jueces sentenciaron que Gonzalo de Aller era vencedor y le dieron a su contrario por muerto, y le sacaron con mucha honra del campo. – (Vida y hazañas del Sansón extremeño Diego García de Paredes – RPI: CC-424)

un saludo a los hermanos de la espada
Non nobis domine

Avatar de Usuario
Ruy
Mensajes: 125
Registrado: Mié Feb 25, 2004 8:25 pm
Ubicación: Cáceres
Contactar:

Mensaje por Ruy » Jue Abr 15, 2004 9:47 am

Estimados hermanos de armas, hago un inciso para hacer dos preguntas:

1º ¿Os interesa el tema?, quiero decir, que si os parece bien que siga con alguna otra aventurilla de García de Paredes, (si alguien que le parece interesante, que se manifieste, y seguiré escribiendo alguna cosilla nueva sobre DGP)

2º Aunque no sepamos con seguridad, si las armas que nuestros museos guardan son o no las originales, ¿Podríamos hacer una pequeña descripción de las armas y armaduras que pudo utilizar este personaje? ¿Existe algún libro en el que puedan observarse (como podrían haber sido)?

Bueno ya me contareis

Un saludo a los hermanos de la espada
Non nobis domine

Vengador
Mensajes: 473
Registrado: Mar Ene 13, 2004 8:39 pm
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Vengador » Jue Abr 15, 2004 9:51 am

Claro que interesa!

Avatar de Usuario
Iván Rebollo
Barcelona
Barcelona
Mensajes: 225
Registrado: Jue Feb 12, 2004 8:25 am
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Iván Rebollo » Jue Abr 15, 2004 10:33 am

Estoy enganchadísimo! Y pensar que no conocía a este personaje histórico hasta ahora...
“Divertido” no es lo contrario de serio. “Divertido” es lo contrario de aburrido, y de nada más.

Los cuentos de hadas mienten no por que aseguren que los dragones existem sino porque aseguran que los dragones pueden ser vencidos.

G.K.Chesterton

Avatar de Usuario
Alberto Carnicero
Madrid
Madrid
Mensajes: 1244
Registrado: Sab Jun 14, 2003 7:58 am
Ubicación: Maderuelo y Madrid

ratifico

Mensaje por Alberto Carnicero » Jue Abr 15, 2004 1:33 pm

Yo no conocía nada de ese fabuloso soldado y guerrero (que no es la misma cosa).

Lo que también pido es que si detectamos cosas propagandísticas seamos los primeros en decirlo o ponerlo de manifiesto. No caigamos en los vicios de los otros.

Enorme el señor este...
Alberto de Maderuelo, Carnicero
jugador, viejo, adusto y ¿fiero?

Avatar de Usuario
David Nievas
Mensajes: 521
Registrado: Sab Ene 17, 2004 7:10 pm
Ubicación: Granada

Mensaje por David Nievas » Jue Abr 15, 2004 5:27 pm

Si,si,si,si,si

Hállome profundamente enganchado a las peripecias del ilustre Sansón extremeño.

Agradecería que siguieras ilustrándolos acerca de él

Gracias y un saludo

P.D: Porfa :roll:

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado