puntas de ropera

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

V
Mensajes: 42
Registrado: Jue May 04, 2006 6:39 am
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por V » Jue May 25, 2006 9:11 am

Además es de lo mas ruin negar los tocados. Y cuando me tocan en la careta, le felicito doblemente. Un tocado incapacitante o mortal merece mi felicitación.
Soy zurdo. Lo siento.

Avatar de Usuario
Luis Miguel Palacio
Madrid
Madrid
Mensajes: 2836
Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Luis Miguel Palacio » Jue May 25, 2006 9:20 am

V escribió:Y los tocados dobles, no tienen sentido. Tocado doble = 2 muertos. Lo importante es tocar sin ser tocado.
El tocar sin ser tocado cambia el planteamiento de una manera radical, hasta el punto de que determinadas técnicas o planteamientos tácticos dejan de funcionar cuando tienes enfrente a un suicida. Evidentemente, éste es un factor que siempre tienes que tener en cuenta, aún en la esgrima histórica, en la que un contrincante que ignora completamente un tajo a la cabeza para tirarte una estocada está muerto, y haberlos haylos, pero determinadas acciones sólo tienen exito si el contrincante está interesado en sobrevivir.
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"

Avatar de Usuario
Rorro González
Madrid
Madrid
Mensajes: 3038
Registrado: Lun May 19, 2003 6:40 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Rorro González » Jue May 25, 2006 9:25 am

No mezclemos cosas.
La esgrima deportiva es eso, un deporte, y si te metes en el fregao, vas a lo que vas. ¿Quien gana? El que enciende la luz. Pues a encederla. A adaptarse y a ganar.

Que luego quieras tirar a lo clasico con un amigo, adelante, como si quieres tirar a pecho descubierto y con punta de arresto. Esas convenciones las pone cada uno.

Ahora, la competición es lo que es y no se puede negar que para ganar hay hacerlo con las reglas en la mano y sabiendo lo que haces.
[email protected]

"Piensa con cuidado, equivocarse
es pedir un justo castigo"

jesus ibañez
Mensajes: 20
Registrado: Mar Mar 21, 2006 3:50 pm
Contactar:

Mensaje por jesus ibañez » Mar Jun 13, 2006 3:57 pm

Me ha surguido una duda

¿Qué haceis con el manotazo?

Lo digo pues se me da demasiado bien (mi esgrima se centra en la deportiva y claro te miran mal cuando lo haces).

¿Un manotazo vale y dos se supone que te has quedado sin tendones? ¿El cuero del guante basta para suponer que el filo no me hara nada? Esto si suponemos que se lucha con guantes.

Un saludo

Jesús

Avatar de Usuario
Carlos Urgel (Cat)
Madrid
Madrid
Mensajes: 1903
Registrado: Vie Dic 26, 2003 6:52 am
Ubicación: nòicacibU
Contactar:

Mensaje por Carlos Urgel (Cat) » Mar Jun 13, 2006 9:50 pm

Entiendo que llamas al manotazo al tocado en la mano. Pues depende de quien te lo cuente. Hay quien lo considera de mayor importancia y quien lo considera de menor entidad.

De todas maneras, no se en esgrima deportiva, pero con la morfologia de las espadas roperas (especialmente en las guarniciones de taza), conseguir un tocado en la mano es harto dificil.

Y bueno, aunque el tema de los tocados tiene su utilidad, creo que tampoco hay que darle excesiva importancia. Lo verdaderamente importante, en mi opinion, es aprender esgrima y que las tretas salgan.
"...que no hay edad tan larga, entendimiento tan corto, ingenio tan torpe, ni memoria tan frágil a quien le falte potencia de aprender."

Avatar de Usuario
Manuel Esquivel
Mensajes: 415
Registrado: Mar Mar 14, 2006 5:29 pm
Ubicación: Ciudad de México, Nueva España

Mensaje por Manuel Esquivel » Mié Jun 14, 2006 5:57 am

Ahora yo me quedo con una duda, porque la respuesta de Cat es precisa, y sin embargo en el primer momento me pareció que te referias a la treta que Pacheco llama "manotada"... de modo que las respuestas dependerían de que precisaras el término :wink:
Mudanzas son éstas de la vida, que tanto gusta de mudar y que casi nunca muda para nada bueno...

jesus ibañez
Mensajes: 20
Registrado: Mar Mar 21, 2006 3:50 pm
Contactar:

Mensaje por jesus ibañez » Mié Jun 14, 2006 6:44 am

Perdón por mi imprecisión. Me referia a la Manotada, que aunque para otras cosas puede ser sinonimo de manotazo, para ser precisos en la esgrima no hay que variar los terminos.

Yo me referia a eso a apartar el arma contraria, o mejor dicho la punta del arma contaria con
la mano desarmanda.

Gracias por al atención

Jesús

Avatar de Usuario
Luis Miguel Palacio
Madrid
Madrid
Mensajes: 2836
Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Luis Miguel Palacio » Mié Jun 14, 2006 7:10 am

Digamos que para que una manotada sea válida tiene que ser la mano la que golpee la hoja y no al revés.

En la guardia se suele tener la mano izquierda apercibida para las manotadas, delante del pecho y con la palma hacia abajo (más o menos), por lo que las manotadas suelen salir de dos maneras: como treta, cuando el contrario deja la punta más o menos estática al alcance de la mano, o como defensa cuando el contrario tira herida de estocada. En el primer caso, no hay mucha duda ni es especialmente dificil su ejecución (si se dan las condiciones adecuadas), y consideramos que los guantes dan suficiente protección para la acción; en el segundo, el tiempo de la acción es muy pequeño, por lo que lo más frecuente, y dada la posición de la mano, es que ésta acabe "ensartada" entre la espada y el pecho, lo cual se dá por tocado bueno ya que una ropera blanca es sobradamente capaz de atravesar limpiamente la mano y el pecho.
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"

jesus ibañez
Mensajes: 20
Registrado: Mar Mar 21, 2006 3:50 pm
Contactar:

Mensaje por jesus ibañez » Mié Jun 14, 2006 10:37 am

Muchas gracias

Si me ha quedado claro, cuando se usa como un batimiento antes de que el enemigo inicie cualquier acción se supone valida. Al primer caso que se referia.

Pero cuando es como una parada de emergencia condiserais que seria una acción que causa un daño.

Mirare en los tratados que tengo lo que comentan de la manotada. Pero me gustaria pediros vuestra opnión sobre una "variente" alguna vez me he sorprendido ejecutandola sin querer.

Consiste en hacer una pinza con los dedos indice y medio cerca de la punta cuando esta amenaza a tocarnos y con un golpe de muñeca desviarla lo justo para que pase de largo. Me suele salir bien su realización pues ya lo he hecho varias veces.

Un saludo

Jesús

Avatar de Usuario
Luis Miguel Palacio
Madrid
Madrid
Mensajes: 2836
Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Luis Miguel Palacio » Mié Jun 14, 2006 10:49 am

jesus ibañez escribió:Pero cuando es como una parada de emergencia condiserais que seria una acción que causa un daño.
No exactamente: más bien es si el contacto de la palma de la mano o de los dedos es con la hoja o con la punta (en una estocada, claro), esto es, si la mano quedaría pinchada o no.
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"

Avatar de Usuario
Manuel Esquivel
Mensajes: 415
Registrado: Mar Mar 14, 2006 5:29 pm
Ubicación: Ciudad de México, Nueva España

Mensaje por Manuel Esquivel » Jue Jun 15, 2006 4:22 am

Coincido plenamente con Luis Miguel, y abundo un poco basado en mi corta experiencia: si se aplica antes de que la punta llegue a su blanco, y se hace con la palma abierta sobre la hoja, era perfectamente aplicable a las armas blancas (con un guante ligero la he aplicado sin el menor daño en hojas negras, aun si la estocada se ha tirado con fuerza), pero cuando la hoja golpea a la mano, la cosa cambia mucho, incluso con el guante de esgrima acolchado: justo hace unos días recibí accidentalmente un buen tajo en el dorso de la mano izquierda: guante y todo tengo un buen moretón, supongo que si el arma hubiera tenido filo, hubiera cortado algún hueso sin problemas... pero eso es algo que ya sentirás en el desempeño. Sobre tomar el arma con una pinza, pues caray, te felicito por la precisión de tus movimientos, aunque me parece que se requiere mayor fuerza para desviar una hoja de ropera que una de olímpica, de manera que la pinza quizá no bastara, voy a intentar tu variante y te comento lo que resulte.
Mudanzas son éstas de la vida, que tanto gusta de mudar y que casi nunca muda para nada bueno...

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado