Lo que cuesta vestir un traje de acero
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
-
- Madrid
- Mensajes: 20
- Registrado: Jue Sep 16, 2010 6:53 am
Lo que cuesta vestir un traje de acero
Pego el enlace de un estudio realizado en UK sobre el coste a nivel físico de llevar una armadura
http://amazings.es/2012/02/06/lo-que-cu ... -de-acero/
Para que los "enlatados" habituales comenten sus pareceres.
Un saludo
http://amazings.es/2012/02/06/lo-que-cu ... -de-acero/
Para que los "enlatados" habituales comenten sus pareceres.
Un saludo
- Caballero de Arévalo
- Mensajes: 123
- Registrado: Dom Ago 01, 2004 6:41 pm
Re: Lo que cuesta vestir un traje de acero
Creo que ya se comentó hace un tiempo en este mismo foro que se estaba llevando a cabo el experimento, supongo que estos serán los resultados finales del mismo.
En cuanto a los ejemplos de lo decisivo del coste de llevarla, entiendo que, si bien es posible que en algunos momentos puntuales de la historia (especialmente previo a las armas de fuego) es posible que el uso de la armadura haya podido ser determinante en la derrota en una batalla (aunque creo que no como único factor, sino como resultado de decisiones tácticas acertadas o equivocadas según el bando desde el que se mire), lo cierto es que el coste de no llevar una armadura (estirar la pata) podía ser mucho más decisivo en combate que el de llevarla, y especialmente si tenemos en cuenta que quienes llevaban armadura solían ser hombres entrenados a ese fin.
Un saludo,
En cuanto a los ejemplos de lo decisivo del coste de llevarla, entiendo que, si bien es posible que en algunos momentos puntuales de la historia (especialmente previo a las armas de fuego) es posible que el uso de la armadura haya podido ser determinante en la derrota en una batalla (aunque creo que no como único factor, sino como resultado de decisiones tácticas acertadas o equivocadas según el bando desde el que se mire), lo cierto es que el coste de no llevar una armadura (estirar la pata) podía ser mucho más decisivo en combate que el de llevarla, y especialmente si tenemos en cuenta que quienes llevaban armadura solían ser hombres entrenados a ese fin.
Un saludo,
Valor en la lucha,
Honor en la victoria!
Caballero... estáis razonando fuera del recipiente....
Honor en la victoria!
Caballero... estáis razonando fuera del recipiente....
-
- Madrid
- Mensajes: 20
- Registrado: Jue Sep 16, 2010 6:53 am
Re: Lo que cuesta vestir un traje de acero
No hay que perder de vista tampoco el origen de los investigadores, 2 ingleses y un italiano, que para decir que los franceses son mu malos no necesitan mucho tampoco...Caballero de Arévalo escribió:Creo que ya se comentó hace un tiempo en este mismo foro que se estaba llevando a cabo el experimento, supongo que estos serán los resultados finales del mismo.
En cuanto a los ejemplos de lo decisivo del coste de llevarla, entiendo que, si bien es posible que en algunos momentos puntuales de la historia (especialmente previo a las armas de fuego) es posible que el uso de la armadura haya podido ser determinante en la derrota en una batalla (aunque creo que no como único factor, sino como resultado de decisiones tácticas acertadas o equivocadas según el bando desde el que se mire), lo cierto es que el coste de no llevar una armadura (estirar la pata) podía ser mucho más decisivo en combate que el de llevarla, y especialmente si tenemos en cuenta que quienes llevaban armadura solían ser hombres entrenados a ese fin.
Un saludo,

- sergio ventosa
- Mensajes: 72
- Registrado: Mié Jun 15, 2011 10:03 am
Re: Lo que cuesta vestir un traje de acero
Ya se comento en otro hilo que dicho estudio parece no tener presente varios factores.
El arnés completo, vulgarmente conocido como 'armadura de placas', no era portado por soldados de infantería sino por unidades de caballería pesada y aún en el supuesto que un guerrero tuviera que desplazarse a pie con ella, en las batallas la gente no cargaba desde la otra punta de la llanura como nos tienen acostumbrados a mostrar las películas.
El arnés se utilizaba en un contexto en el cual al margen de lo excepcionales (o no) que pudieran ser las habilidades marciales del portador la probabilidad de recibir una herida mortal o incapacitante eran muy elevadas y el tipo de combate que se desarrollaba era tumultuoso y directo.
Desconozco las características concretas de las armaduras que pueden haber utilizado para dicho estudio, pero no me cuadra la parte donde afirman que cuesta respirar con ella. Si la coraza te oprime la caja torácica entonces no es adecuada para tí y deberías usar una más grande. Lo ideal es que la forjen a medida del portador lo cual era en cierto modo la norma.
Como usuario de un arnés he de decir que obviamente tu movilidad se reduce y que cargar con su peso (bastante bien repartido por cierto) resulta extenuante en un periodo prolongado-medio expuesto a una actividad física intensa. No obstante los movimientos no son ni de lejos tan lentos u "ortopédicos" como se cree y la gente se sorprende bastante cuando ve que te puedes levantar solo del suelo con cierta rapidez, fintar o practicar algún sprint (ojo con la inercia..
)
Para mí el peor handicap que comporta la armadura es el calor.
Un saludo (con guantelete).
El arnés completo, vulgarmente conocido como 'armadura de placas', no era portado por soldados de infantería sino por unidades de caballería pesada y aún en el supuesto que un guerrero tuviera que desplazarse a pie con ella, en las batallas la gente no cargaba desde la otra punta de la llanura como nos tienen acostumbrados a mostrar las películas.
El arnés se utilizaba en un contexto en el cual al margen de lo excepcionales (o no) que pudieran ser las habilidades marciales del portador la probabilidad de recibir una herida mortal o incapacitante eran muy elevadas y el tipo de combate que se desarrollaba era tumultuoso y directo.
Desconozco las características concretas de las armaduras que pueden haber utilizado para dicho estudio, pero no me cuadra la parte donde afirman que cuesta respirar con ella. Si la coraza te oprime la caja torácica entonces no es adecuada para tí y deberías usar una más grande. Lo ideal es que la forjen a medida del portador lo cual era en cierto modo la norma.
Como usuario de un arnés he de decir que obviamente tu movilidad se reduce y que cargar con su peso (bastante bien repartido por cierto) resulta extenuante en un periodo prolongado-medio expuesto a una actividad física intensa. No obstante los movimientos no son ni de lejos tan lentos u "ortopédicos" como se cree y la gente se sorprende bastante cuando ve que te puedes levantar solo del suelo con cierta rapidez, fintar o practicar algún sprint (ojo con la inercia..

Para mí el peor handicap que comporta la armadura es el calor.
Un saludo (con guantelete).
¿Por que sonrreis? El abismo os acecha.
Sonrío por que se algo que desconocéis.
¿Y bien?
Vereis en realidad yo.. ¡No soy zurdo!
Sonrío por que se algo que desconocéis.
¿Y bien?
Vereis en realidad yo.. ¡No soy zurdo!
- sergio ventosa
- Mensajes: 72
- Registrado: Mié Jun 15, 2011 10:03 am
Re: Lo que cuesta vestir un traje de acero
Ya se comento en otro hilo que dicho estudio parece no tener presente varios factores.
El arnés completo, vulgarmente conocido como 'armadura de placas', no era portado por soldados de infantería sino por unidades de caballería pesada y aún en el supuesto que un guerrero tuviera que desplazarse a pie con ella, en las batallas la gente no cargaba desde la otra punta de la llanura como nos tienen acostumbrados a mostrar las películas.
El arnés se utilizaba en un contexto en el cual al margen de lo excepcionales (o no) que pudieran ser las habilidades marciales del portador la probabilidad de recibir una herida mortal o incapacitante eran muy elevadas y el tipo de combate que se desarrollaba era tumultuoso y directo.
Desconozco las características concretas de las armaduras que pueden haber utilizado para dicho estudio, pero no me cuadra la parte donde afirman que cuesta respirar con ella. Si la coraza te oprime la caja torácica entonces no es adecuada para tí y deberías usar una más grande. Lo ideal es que la forjen a medida del portador lo cual era en cierto modo la norma.
Como usuario de un arnés he de decir que obviamente tu movilidad se reduce y que cargar con su peso (bastante bien repartido por cierto) resulta extenuante en un periodo prolongado-medio expuesto a una actividad física intensa. No obstante los movimientos no son ni de lejos tan lentos u "ortopédicos" como se cree y la gente se sorprende bastante cuando ve que te puedes levantar solo del suelo con cierta rapidez, fintar o practicar algún sprint (ojo con la inercia..
)
Para mí el peor handicap que comporta la armadura es el calor.
Un saludo (con guantelete).
El arnés completo, vulgarmente conocido como 'armadura de placas', no era portado por soldados de infantería sino por unidades de caballería pesada y aún en el supuesto que un guerrero tuviera que desplazarse a pie con ella, en las batallas la gente no cargaba desde la otra punta de la llanura como nos tienen acostumbrados a mostrar las películas.
El arnés se utilizaba en un contexto en el cual al margen de lo excepcionales (o no) que pudieran ser las habilidades marciales del portador la probabilidad de recibir una herida mortal o incapacitante eran muy elevadas y el tipo de combate que se desarrollaba era tumultuoso y directo.
Desconozco las características concretas de las armaduras que pueden haber utilizado para dicho estudio, pero no me cuadra la parte donde afirman que cuesta respirar con ella. Si la coraza te oprime la caja torácica entonces no es adecuada para tí y deberías usar una más grande. Lo ideal es que la forjen a medida del portador lo cual era en cierto modo la norma.
Como usuario de un arnés he de decir que obviamente tu movilidad se reduce y que cargar con su peso (bastante bien repartido por cierto) resulta extenuante en un periodo prolongado-medio expuesto a una actividad física intensa. No obstante los movimientos no son ni de lejos tan lentos u "ortopédicos" como se cree y la gente se sorprende bastante cuando ve que te puedes levantar solo del suelo con cierta rapidez, fintar o practicar algún sprint (ojo con la inercia..

Para mí el peor handicap que comporta la armadura es el calor.
Un saludo (con guantelete).
¿Por que sonrreis? El abismo os acecha.
Sonrío por que se algo que desconocéis.
¿Y bien?
Vereis en realidad yo.. ¡No soy zurdo!
Sonrío por que se algo que desconocéis.
¿Y bien?
Vereis en realidad yo.. ¡No soy zurdo!
-
- Madrid
- Mensajes: 444
- Registrado: Sab Oct 18, 2008 1:41 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Lo que cuesta vestir un traje de acero
Más o menos esto es lo que yo pensé cuando lo leí todo, pero con un "¡Haaaala, exageraos!" aunque debo decir que yo nunca me he puesto un arnés, sí he visto a gente con ellos y creo que me darían una paliza bastante gorda aunque nuestras espadas fueran láser y atravesaran la armadura...sergio ventosa escribió:Ya se comento en otro hilo que dicho estudio parece no tener presente varios factores.
El arnés completo, vulgarmente conocido como 'armadura de placas', no era portado por soldados de infantería sino por unidades de caballería pesada y aún en el supuesto que un guerrero tuviera que desplazarse a pie con ella, en las batallas la gente no cargaba desde la otra punta de la llanura como nos tienen acostumbrados a mostrar las películas.
El arnés se utilizaba en un contexto en el cual al margen de lo excepcionales (o no) que pudieran ser las habilidades marciales del portador la probabilidad de recibir una herida mortal o incapacitante eran muy elevadas y el tipo de combate que se desarrollaba era tumultuoso y directo.
Desconozco las características concretas de las armaduras que pueden haber utilizado para dicho estudio, pero no me cuadra la parte donde afirman que cuesta respirar con ella. Si la coraza te oprime la caja torácica entonces no es adecuada para tí y deberías usar una más grande. Lo ideal es que la forjen a medida del portador lo cual era en cierto modo la norma.
Como usuario de un arnés he de decir que obviamente tu movilidad se reduce y que cargar con su peso (bastante bien repartido por cierto) resulta extenuante en un periodo prolongado-medio expuesto a una actividad física intensa. No obstante los movimientos no son ni de lejos tan lentos u "ortopédicos" como se cree y la gente se sorprende bastante cuando ve que te puedes levantar solo del suelo con cierta rapidez, fintar o practicar algún sprint (ojo con la inercia..)
Para mí el peor handicap que comporta la armadura es el calor.
Un saludo (con guantelete).
¿se necesita una razón para ayudar a alguien?
- Juan Moreno
- Madrid
- Mensajes: 135
- Registrado: Sab Oct 24, 2009 7:27 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Lo que cuesta vestir un traje de acero
Exacto. Es interesante también observar las diferentes tipologías y su diseño. A medida que van evolucionando los arneses de placas, se les confiere una forma y una protección más óptima. Pongamos por ejemplo el estilo gótico alemán tardio y su característica cinturita de avispa. Se ajusta a la cintura, y el peso se reparte entre los hombros, parte del torax y la cintura, dejando más holgado el resto mejorando la respiración. Esto se ve también en las milanesas.Desconozco las características concretas de las armaduras que pueden haber utilizado para dicho estudio, pero no me cuadra la parte donde afirman que cuesta respirar con ella. Si la coraza te oprime la caja torácica entonces no es adecuada para tí y deberías usar una más grande. Lo ideal es que la forjen a medida del portador lo cual era en cierto modo la norma.
http://operatorchan.org/g/src/g42651_CC ... %20arm.gif
Ese abombado es muy característico también de las armaduras llamadas maximilianas, y otros tipos de arneses tardíos.
http://chivalloot.weebly.com/uploads/3/ ... 240725.jpg
La funciónalidad crea la moda, no como hoy en día.
- Marc Gener
- Madrid
- Mensajes: 1509
- Registrado: Lun Jun 02, 2003 5:44 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Lo que cuesta vestir un traje de acero
Bueno, no exactamente. Existe una influencia muy fuerte precisamente en sentido contrario. A partir del XV, cuando las armaduras se convierten en básicamente un traje de metal, imitan la moda, digamos "civil", en algunos elementos. Se intenta compatibilizar la funcionalidad con la estética en el vestir. A nosotros nos puede parecer una chorrada, pero para alguien para quien la imagen es tan importante (y no olvidemos que, por ejemplo, el "honor" tiene un enorme componente de imagen. Y no hablemos ya de la "gloria"), el "cómo" se luce la armadura tiene un inevitable peso específico (ya me ha salido un chisteJuan Moreno escribió: La funciónalidad crea la moda, no como hoy en día.

A ver, también hay mucha moda "civil" influenciada por el "mundo militar", cómo los acuchillados del XV o los coletos del XVII. En realidad es una influencia que corre en ambas direcciones. Resulta muy útil para atribuir armaduras a una cronología determinada. Es sólo que hay que tener un poco de cuidado a la hora de analizarlo

Otra cosa es que las conclusiones a las que el periodista dice que llega el estudio sean más o menos discutibles. Que, en mi opinión, tal y cómo están planteadas, lo son. Pero para discutirlas bien habría que trabajar sobre la fuente, no sobre lo que un periodista le parece que puede tener "gancho".

Marc
"Living and trying to learn"
--------------------------------------------------
"...si com l'arnès d'acer a colp s'engruna
e lo de ferr hun petit colp lo passa,
quan són units no-ls destru res llur massa..."
"Living and trying to learn"
--------------------------------------------------
"...si com l'arnès d'acer a colp s'engruna
e lo de ferr hun petit colp lo passa,
quan són units no-ls destru res llur massa..."
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 1 invitado