El reino de los cielos
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
Kingdom of Heaven
Pues será un peliculón, eso pienso yo. La veré porque siempre me han encantado las superproducciones con batallas mastodónticas, aunque se hagan por ordenador, cosa que opino es una ventaja de hoy con respecto a las pelis del pasado pues gracias a esto del ordenador se pueden abordar un montón de empresas en cuanto a la realización de películas que requerían de buenos efectos especiales y que hace 10 ó 20 años no se podían hacer, aunque como ya se ha dicho, la cosa pues tirará más hacia el entretenimiento visual que a la fidelidad histórica, pero con eso todos contamos, así que habrá que pensar más en cómo estará ambientada y si será entretenida o una chapa. Que las espadas o el armamento corren a cargo de Windlass, bueno, no son malos haciendo espadas y otras armas, es más, a mi me gustan, y si no mirad esta foto, no se otros pero a mi me parece una preciosidad de espada,
http://www.theorlandobloomfiles.com/pic ... 04dec1.jpg
Agur.
http://www.theorlandobloomfiles.com/pic ... 04dec1.jpg
Agur.
Última edición por Rohirrim el Lun Feb 21, 2005 1:29 am, editado 2 veces en total.
¡A un lado!. ¡Ya lo haré yo!.
- Rufino Acosta
- Mensajes: 1644
- Registrado: Sab Ago 21, 2004 10:54 am
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
Holas...
Cuando dije que era Windlass quien iba a hacer las armas, me referia a las reproducciones licenciadas, es decir, las que vamos a poder comprar. No se quien ha hecho las de la pelicula.
Lo que yo se es que piensan comercializarlo todo, es decir, yelmos, escudos, armas, vainas, atuendos completos, etc...
A mi sinceramente me gusta la espada de Tiberias (y su vaina).
Cuando dije que era Windlass quien iba a hacer las armas, me referia a las reproducciones licenciadas, es decir, las que vamos a poder comprar. No se quien ha hecho las de la pelicula.
Lo que yo se es que piensan comercializarlo todo, es decir, yelmos, escudos, armas, vainas, atuendos completos, etc...
A mi sinceramente me gusta la espada de Tiberias (y su vaina).
Saludos.
o=={(:::::::::::::::::::::::::::::::>
o=={(:::::::::::::::::::::::::::::::>
Kingdom of heaven
Vaya, parece que la foto tiene alguna protección. Se puede ver en esta dirrección:
http://www.theorlandobloomfiles.com/pic ... e04_4.html
Hay que buscarla un poco abajo de todas las fotos, y hay 2 de diferente tamaño y una retocada, la grande es la buena y se llama:
(Empire UK (December 2004)
credit: Lenny of Bloomania)
A ver si ahora la podeis ver. Agur.
http://www.theorlandobloomfiles.com/pic ... e04_4.html
Hay que buscarla un poco abajo de todas las fotos, y hay 2 de diferente tamaño y una retocada, la grande es la buena y se llama:
(Empire UK (December 2004)
credit: Lenny of Bloomania)
A ver si ahora la podeis ver. Agur.
¡A un lado!. ¡Ya lo haré yo!.
- Juan Suarez (Meleagant)
- Madrid
- Mensajes: 1246
- Registrado: Dom Feb 20, 2005 9:21 pm
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Cine comercial vs. Historia
Ante todo buenas noches, y un saludo a todos los foreros.
Vista las opiniones (de las cuales comparto bastante), hay que destacar algunas cosas.
El cine americano es puramente comercial; o sea, necesita llenar taquilla para poder continuar, pues creo (y digo creo) que carece de subvención alguna, por lo que si la pelicula es un bodrio infumable, ruina al canto. (Ya podria pasar por aqui).
Por esa razon pasan por encima de cualquier reminiscencia historica si le conviene a la pelicula y la puede hacer "taquillera". Solo tenemos que echar un vistazo al historico de peliculas de Hollywood y nos encontraremos con "curiosidades" tales como armaduras del siglo XVI en pleno siglo X, por poner un ejemplo.
Dicho esto, me declaro plenamente en union con los demas.... ire a verla, ¿por que? facil. Me apetece pasar un buen rato. Esa es al menos, mi razon de ir al cine. Para ver algo "con mensaje" o intentar desentrañar los entresijos de la trama de un director mas retorcido que una escalera de caracol, pues.... me compro un libro y santas, pascuas.
Y.... me suscribo a un par de opiniones vertidas sobre la estupidez humana que reina en nuestro pais sobre lo "politicamente correcto". Daria mucho por ver una buena pelicula de la batalla de Las Navas de Tolosa, por ejemplo (y he dicho buena, no una con mensaje sobre la supuesta homosexualidad escondida del asistente del caballero).
Vista las opiniones (de las cuales comparto bastante), hay que destacar algunas cosas.
El cine americano es puramente comercial; o sea, necesita llenar taquilla para poder continuar, pues creo (y digo creo) que carece de subvención alguna, por lo que si la pelicula es un bodrio infumable, ruina al canto. (Ya podria pasar por aqui).
Por esa razon pasan por encima de cualquier reminiscencia historica si le conviene a la pelicula y la puede hacer "taquillera". Solo tenemos que echar un vistazo al historico de peliculas de Hollywood y nos encontraremos con "curiosidades" tales como armaduras del siglo XVI en pleno siglo X, por poner un ejemplo.
Dicho esto, me declaro plenamente en union con los demas.... ire a verla, ¿por que? facil. Me apetece pasar un buen rato. Esa es al menos, mi razon de ir al cine. Para ver algo "con mensaje" o intentar desentrañar los entresijos de la trama de un director mas retorcido que una escalera de caracol, pues.... me compro un libro y santas, pascuas.
Y.... me suscribo a un par de opiniones vertidas sobre la estupidez humana que reina en nuestro pais sobre lo "politicamente correcto". Daria mucho por ver una buena pelicula de la batalla de Las Navas de Tolosa, por ejemplo (y he dicho buena, no una con mensaje sobre la supuesta homosexualidad escondida del asistente del caballero).

- J. M. Roca 'Cockey'
- Mensajes: 1281
- Registrado: Vie Ene 21, 2005 12:45 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
- Contactar:
Rohirrim (y en general a todos): cuando te pase eso de que no consigues enlazar a una foto o a un marco concreto, es decir que te salga un mensaje forbidden o0 un mensaje de "hotlinks" no permitidos, puedes simplemente hacer lo siguiente:
1- Copiar la dirección del enlace (botón derecho y "copiar dirección del enlace".
2- Abrir una ventana nueva del navegador.
3- Pegar la dirección en la barra de direcciones (botón derecho y "pegar")..
4- Darle al "Enter".
Así ya no parece que enlaces desde otra página y el servidor no suele poner pegas. haced la prueba con el enlace del post de Rohirrim y así lo tendréis entrenado para el próximo "dead link" con el que os encontréis (ojo que no siempre funciona, depende de como estén estructurados los permisos en el servidor)
Un saludo y perdón por la lección de parvulitos; solo era por si alguien no conocía el truco..
1- Copiar la dirección del enlace (botón derecho y "copiar dirección del enlace".
2- Abrir una ventana nueva del navegador.
3- Pegar la dirección en la barra de direcciones (botón derecho y "pegar")..
4- Darle al "Enter".
Así ya no parece que enlaces desde otra página y el servidor no suele poner pegas. haced la prueba con el enlace del post de Rohirrim y así lo tendréis entrenado para el próximo "dead link" con el que os encontréis (ojo que no siempre funciona, depende de como estén estructurados los permisos en el servidor)
Un saludo y perdón por la lección de parvulitos; solo era por si alguien no conocía el truco..

Bueno, personalmente me ha parecido una pelicula entretenida.
Tiene algunas escenas espectaculares (bastantes en realidad), aunque hay algunas cosas que no me onvencieron mucho
Los trebuchets que usan deben ser de repetición, porque disparan con una continuidad y precisión acongojantes.
Eso de ir por el desierto empujando torres de asedio nosecuantos kilómetros... no se yo.
Pensaba que en los asedios (que duraban muuucho tiempo), las máquinas de guerra se construían allí mismo, pr lo voluminosas que eran. Supongo que es mas fácil transportar maderos y construir un trebuchet, que ir empujando el trebuchet ya montado unos cuantos kilómetros. Pero bueno, eso es una conclusión personal, no se si será muy histórica.
Por otro lado, el prota,que es un herrero paleto de un poblacho francés, se convierte de la noche a la mañana en un guerrero de la leche, capaz de ir matando caballeros templarios de tres en tres, de definir grandes estrategias militares, etc, etc (los habitantes del desierto no saben dónde encontrar agua, pero el gabacho este si, por supuesto).
De todas formas me quedo con lo que he dicho al principio, me ha parecido entretenida, lo que hoy en día no es moco de pavo.
Saludos!
Tiene algunas escenas espectaculares (bastantes en realidad), aunque hay algunas cosas que no me onvencieron mucho
Los trebuchets que usan deben ser de repetición, porque disparan con una continuidad y precisión acongojantes.
Eso de ir por el desierto empujando torres de asedio nosecuantos kilómetros... no se yo.
Pensaba que en los asedios (que duraban muuucho tiempo), las máquinas de guerra se construían allí mismo, pr lo voluminosas que eran. Supongo que es mas fácil transportar maderos y construir un trebuchet, que ir empujando el trebuchet ya montado unos cuantos kilómetros. Pero bueno, eso es una conclusión personal, no se si será muy histórica.
Por otro lado, el prota,que es un herrero paleto de un poblacho francés, se convierte de la noche a la mañana en un guerrero de la leche, capaz de ir matando caballeros templarios de tres en tres, de definir grandes estrategias militares, etc, etc (los habitantes del desierto no saben dónde encontrar agua, pero el gabacho este si, por supuesto).
De todas formas me quedo con lo que he dicho al principio, me ha parecido entretenida, lo que hoy en día no es moco de pavo.
Saludos!
- Carlos Urgel (Cat)
- Madrid
- Mensajes: 1903
- Registrado: Vie Dic 26, 2003 6:52 am
- Ubicación: nòicacibU
- Contactar:
A mi me dejo asi:
----------------------------
Ni me emociono ni me aburrio. Y que te tengan dos horas y algo sentado en una butaca sin emocionarte lo mas minimo tiene delito, oiga. No voy a entrar en los abundantes errores, no ya historicos, que de eso se mas bien poco, sino de concepto basico de desarrollo de personajes, como que un herrero se convierta magicamente en el puto amo de las espadas, la ingenieria, las prospecciones de agua y que encima se manche las manos trabajando como el primero en sus tierras (Jajajajajajajaaaaaa!!)
Luego la historia de amor de por medio, que ni es historia ni es nada mas que un mal polvo a destiempo, con ese pedazo de caballero honorable jarrrrl poniendole unos cuernos al bueno de Guy de Lusignan que daba gloria verlos. Vamos, que la Sibylla queda como una rascapuertas y una pelandusca, oiga.
Y el Orlandito, que pedazo tio con esa cota de malla que le sentaba como a Cristo dos pistolas y que se pasa toda la peli haciendo estampas contra el horizonte.
Y no os lo perdais, porque dice el director que quiere sacar una version en DVD de tres horas y pico de duracion porque no le ha dado tiempo a contarlo todo. Amos hombre, si en dos horas y pico ha montado un FOLLON de historia de tres pares de narices confusa, narrada a trompicones y que al final no sabia muy de que coño me estaban hablando, con casi cuatro horas yo me corto las venas.
Pero eso si, los combates (sobre todo el del comienzo) no estan mal, el vestuario, al decir de los que sabian, estaba currado y tanto Liam Nesson como Jeremy Irons son los putos amos en cuanto salen por la pantalla y el Profesor Lupin haciendo de hospitalario coñon no tiene precio.
En resumen, si lo llego a saber, me espero al DvDrip
----------------------------
Ni me emociono ni me aburrio. Y que te tengan dos horas y algo sentado en una butaca sin emocionarte lo mas minimo tiene delito, oiga. No voy a entrar en los abundantes errores, no ya historicos, que de eso se mas bien poco, sino de concepto basico de desarrollo de personajes, como que un herrero se convierta magicamente en el puto amo de las espadas, la ingenieria, las prospecciones de agua y que encima se manche las manos trabajando como el primero en sus tierras (Jajajajajajajaaaaaa!!)
Luego la historia de amor de por medio, que ni es historia ni es nada mas que un mal polvo a destiempo, con ese pedazo de caballero honorable jarrrrl poniendole unos cuernos al bueno de Guy de Lusignan que daba gloria verlos. Vamos, que la Sibylla queda como una rascapuertas y una pelandusca, oiga.
Y el Orlandito, que pedazo tio con esa cota de malla que le sentaba como a Cristo dos pistolas y que se pasa toda la peli haciendo estampas contra el horizonte.
Y no os lo perdais, porque dice el director que quiere sacar una version en DVD de tres horas y pico de duracion porque no le ha dado tiempo a contarlo todo. Amos hombre, si en dos horas y pico ha montado un FOLLON de historia de tres pares de narices confusa, narrada a trompicones y que al final no sabia muy de que coño me estaban hablando, con casi cuatro horas yo me corto las venas.
Pero eso si, los combates (sobre todo el del comienzo) no estan mal, el vestuario, al decir de los que sabian, estaba currado y tanto Liam Nesson como Jeremy Irons son los putos amos en cuanto salen por la pantalla y el Profesor Lupin haciendo de hospitalario coñon no tiene precio.
En resumen, si lo llego a saber, me espero al DvDrip

"...que no hay edad tan larga, entendimiento tan corto, ingenio tan torpe, ni memoria tan frágil a quien le falte potencia de aprender."
Básicamente, la película me ha parecido un "gladiator reloaded".
Poco emocionante, eso es cierto. Y la banda sonora, te produce un constante efecto de "deja vu". De hecho, durante el asedio suena el tema de.. ¡el guerrero número trece¡.
El problema es que no es una película histórica. YO no soy un purista, pero una cosa es que por la naturaleza del formato narrativo (en este caso, el cinematográfico) te saltes algunos hechos, condenses algún personaje... pero yo tengo el libro de osprey sobre la batalla de hattim (que no sale, por cierto, solo sus consecuencias) y hay un desbarajuste tremendo entre los personajes. Se limitaron a utilizar los nombres, y poco más.
Una cosa era gladiator, que era una película ambientada en un periódo histórico concreto, pero no representaba un hecho histórico. Pero aquí se supone que es la plasmación del asedio de jerusalém.
Vale que metan una historia de amor por el medio, o que interpreten de tal o cual forma las intenciones de personajes históricos (después de todo, quien puede estar seguro sobre ellas, más que los propios protagonistas); es decir, que se tomen licencias en los aspectos no históricos, que no son posibles de comprobar; pero es que cambian tanto la historia que ya no tiene nada que ver.
No sé, es como leer una novela histórica sobre la vida de alejandro en la que este es un homófobo convencido y conquista china y japón, donde la única coincidencia con el personaje histórico es su nombre, nacionalidad y periodo.
Luego, como siempre, intentando hacer la película más espectacular, se les fue la mano, con esos trebuchets que provocan explosiones que ríete tú de un mortero de 120mm.
Y sin contar más para no fastidiar a los que no la vieron, decir que básicamente intercalan un mensaje "Político" contemporáneo (el peligro del fanatismo, que nos lleva al choque de civilizaciones, y a la guerra absurda) en una historia de hace casi mil años, donde no entra ni con calzador.
QUe yo entiendo que es ibnteresante para el público general el comprobar como hace mil años muchos cristianos emulaban el comportamiento que mantienen ahora determinados musulmanes acerca de guerras santas, legitimidad moral que "supuestamente" te otorga tu religión para aniquilar al infiel, etc.. etc...
PEro está exagerado y el tratamiento de los personajes resulta tan maniqueo, que no te los crees.
Lo mismo me ocurre con las escenas de batalla, itnentan ser tan espectaculares que acaban por ser demasiado increibles, con unbombardo que ríete tú del somme o los bombardeos sobre londres.
Personalmente creo que el público en general hoy en día debido a su exposición a medios como revistas, canales tipo discovery channel, tiene el suficiente conocimiento sobre historia como para que les presenten una película en la que las batallas se traten de forma realista. Creo que serían tan interesantes o más que lo que hacen ahora, meter explosiones a gogó para entrener al espectador.
Ahí tenemos lo ocurrido con la SGM, en la que ya no sabían como hacer más espectacular una película bélica. Intentando meter más explosiones y combates lo único que hacían eran bordear el ridículo con películas como las de rambo. Y la única forma de conseguir mas espectacularidad fue recurrir al hiperrealismo, con pelis como "saving private ryan" y black hakw down.
YO espero que alguien haga lo mismo con las películas históricas.
Resumiendo, que me estoy enrollando mucho, es una película de acción medieval, no una película histórica.
Por cierto, al principio hacen unos comentarios sobre guardias en esgrima, mostrando que el combate en la edad media no era una cuestión de golpear la espada del otro hasta rompérsela
Poco emocionante, eso es cierto. Y la banda sonora, te produce un constante efecto de "deja vu". De hecho, durante el asedio suena el tema de.. ¡el guerrero número trece¡.
El problema es que no es una película histórica. YO no soy un purista, pero una cosa es que por la naturaleza del formato narrativo (en este caso, el cinematográfico) te saltes algunos hechos, condenses algún personaje... pero yo tengo el libro de osprey sobre la batalla de hattim (que no sale, por cierto, solo sus consecuencias) y hay un desbarajuste tremendo entre los personajes. Se limitaron a utilizar los nombres, y poco más.
Una cosa era gladiator, que era una película ambientada en un periódo histórico concreto, pero no representaba un hecho histórico. Pero aquí se supone que es la plasmación del asedio de jerusalém.
Vale que metan una historia de amor por el medio, o que interpreten de tal o cual forma las intenciones de personajes históricos (después de todo, quien puede estar seguro sobre ellas, más que los propios protagonistas); es decir, que se tomen licencias en los aspectos no históricos, que no son posibles de comprobar; pero es que cambian tanto la historia que ya no tiene nada que ver.
No sé, es como leer una novela histórica sobre la vida de alejandro en la que este es un homófobo convencido y conquista china y japón, donde la única coincidencia con el personaje histórico es su nombre, nacionalidad y periodo.
Luego, como siempre, intentando hacer la película más espectacular, se les fue la mano, con esos trebuchets que provocan explosiones que ríete tú de un mortero de 120mm.
Y sin contar más para no fastidiar a los que no la vieron, decir que básicamente intercalan un mensaje "Político" contemporáneo (el peligro del fanatismo, que nos lleva al choque de civilizaciones, y a la guerra absurda) en una historia de hace casi mil años, donde no entra ni con calzador.
QUe yo entiendo que es ibnteresante para el público general el comprobar como hace mil años muchos cristianos emulaban el comportamiento que mantienen ahora determinados musulmanes acerca de guerras santas, legitimidad moral que "supuestamente" te otorga tu religión para aniquilar al infiel, etc.. etc...
PEro está exagerado y el tratamiento de los personajes resulta tan maniqueo, que no te los crees.
Lo mismo me ocurre con las escenas de batalla, itnentan ser tan espectaculares que acaban por ser demasiado increibles, con unbombardo que ríete tú del somme o los bombardeos sobre londres.
Personalmente creo que el público en general hoy en día debido a su exposición a medios como revistas, canales tipo discovery channel, tiene el suficiente conocimiento sobre historia como para que les presenten una película en la que las batallas se traten de forma realista. Creo que serían tan interesantes o más que lo que hacen ahora, meter explosiones a gogó para entrener al espectador.
Ahí tenemos lo ocurrido con la SGM, en la que ya no sabían como hacer más espectacular una película bélica. Intentando meter más explosiones y combates lo único que hacían eran bordear el ridículo con películas como las de rambo. Y la única forma de conseguir mas espectacularidad fue recurrir al hiperrealismo, con pelis como "saving private ryan" y black hakw down.
YO espero que alguien haga lo mismo con las películas históricas.
Resumiendo, que me estoy enrollando mucho, es una película de acción medieval, no una película histórica.
Por cierto, al principio hacen unos comentarios sobre guardias en esgrima, mostrando que el combate en la edad media no era una cuestión de golpear la espada del otro hasta rompérsela
-
- Madrid
- Mensajes: 435
- Registrado: Vie Sep 12, 2003 10:44 am
- Ubicación: Madrid Villa y Corte
- Contactar:
Una vez más la poderosa maquina cinematográfica americana, nos ofrece un producto épico, falto de ritmo en muchos casos y pelín largo para mi gusto.
En el caso del asesoramiento histórico, una vez más brillan las "Cagadillas" propias de éste género.
Partiendo de la base de que nos centramos en el último tercio del siglo XII, para empezar las espadas, son más bien del XIV.
Teniendo en cuenta que la historia se inicia en el invierno de 1186 o 1188 creo recordar y tras al menos un año de viaje hasta tierra santa, nos encontramos que el "prota" se planta allí por deseo de su padre para servir al rey Balduino IV el leproso hacia 1187 como poco, sin tener mucho en cuenta que el citado rey, se fue al cielo en 1185.
Otro de los detalles que mola cantidad, es (recordad que estamos en 1186) ver ondear en el puerto de Mesina las banderas contracuarteladas de castilla y leon, teniendo en cuenta que Fernando III el Santo no hereda el reino de Leon hasta 1230 , pues eso pelin prematuro, por no citar que ya tenía su propia cruzada aquí en casa.
bueno pues como os decía, una vez más el asesoramiento hco. impresionante, claro que si la cagan contando su propia historia con solo 200 años de antiguedad....
En el caso del asesoramiento histórico, una vez más brillan las "Cagadillas" propias de éste género.
Partiendo de la base de que nos centramos en el último tercio del siglo XII, para empezar las espadas, son más bien del XIV.
Teniendo en cuenta que la historia se inicia en el invierno de 1186 o 1188 creo recordar y tras al menos un año de viaje hasta tierra santa, nos encontramos que el "prota" se planta allí por deseo de su padre para servir al rey Balduino IV el leproso hacia 1187 como poco, sin tener mucho en cuenta que el citado rey, se fue al cielo en 1185.
Otro de los detalles que mola cantidad, es (recordad que estamos en 1186) ver ondear en el puerto de Mesina las banderas contracuarteladas de castilla y leon, teniendo en cuenta que Fernando III el Santo no hereda el reino de Leon hasta 1230 , pues eso pelin prematuro, por no citar que ya tenía su propia cruzada aquí en casa.
bueno pues como os decía, una vez más el asesoramiento hco. impresionante, claro que si la cagan contando su propia historia con solo 200 años de antiguedad....
"Pasa una tropa de Soldados rudos:
Al hombro el arma, recios y barbudos..."
Al hombro el arma, recios y barbudos..."
-
- Madrid
- Mensajes: 435
- Registrado: Vie Sep 12, 2003 10:44 am
- Ubicación: Madrid Villa y Corte
- Contactar:
- J. M. Roca 'Cockey'
- Mensajes: 1281
- Registrado: Vie Ene 21, 2005 12:45 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
- Contactar:
Y ya que ha salido el tema y reservándome de momento mi opinión cinematográfica para no desencantar prematuramente a nadie (ni por todo el oro del mundo quisiera yo que un fiel seguidor de Ridley Scott dejara de ver esta película), quisiera dejar una pregunta:
Cuando a Orlando Bloom le explica su padre la teoría de "no abuses de la guardia baja. Esta es la guardia alta, la que los italianos llaman la guardia del halcón" ¿tiene eso una base histórica? quiero decir ¿realmente esto es así? ¿proporciona ventajas esa guardia básicamente ofensiva y de corte frente a una más defensiva y de ataque de estocada como la "guardia baja"? (suponmgo que en este caso el hecho de emplearla contra "Objetivos duros" (armaduras) puede marcar la elección de una técnica u otra, pero ¿está documentado? ¿qué os dice vuestra experiencia con la mano y media?.
Por cierto que ayer vi el reportaje "Huesca, el Reino de los Cielos", que es algo así como un documental de esos de relleno para el DVD y... bueno, es curioso; ya daré mi opinión más adelante cuando la gente haya disfrutado la película como lo que es: una película entretenida de aventuras con buenos actores y ambientación bastante conseguida.
Saludos y a ver qué me decis de esa pregunta "esgrimística" que de esto sabéis todos más que en cualquier otro foro.
Cuando a Orlando Bloom le explica su padre la teoría de "no abuses de la guardia baja. Esta es la guardia alta, la que los italianos llaman la guardia del halcón" ¿tiene eso una base histórica? quiero decir ¿realmente esto es así? ¿proporciona ventajas esa guardia básicamente ofensiva y de corte frente a una más defensiva y de ataque de estocada como la "guardia baja"? (suponmgo que en este caso el hecho de emplearla contra "Objetivos duros" (armaduras) puede marcar la elección de una técnica u otra, pero ¿está documentado? ¿qué os dice vuestra experiencia con la mano y media?.
Por cierto que ayer vi el reportaje "Huesca, el Reino de los Cielos", que es algo así como un documental de esos de relleno para el DVD y... bueno, es curioso; ya daré mi opinión más adelante cuando la gente haya disfrutado la película como lo que es: una película entretenida de aventuras con buenos actores y ambientación bastante conseguida.
Saludos y a ver qué me decis de esa pregunta "esgrimística" que de esto sabéis todos más que en cualquier otro foro.

- Alberto Bomprezzi
- Madrid
- Mensajes: 1626
- Registrado: Dom May 25, 2003 10:06 am
- Ubicación: Tres Cantos (Madrid)
La Posta di Falcone es una de las guardias que Filippo Vadi describe en su manual, pero es un guardia defensiva no ofensiva al igual que la guardia baja.Esta es la guardia alta, la que los italianos llaman la guardia del halcón" ¿tiene eso una base histórica? quiero decir ¿realmente esto es así? ¿proporciona ventajas esa guardia básicamente ofensiva y de corte frente a una más defensiva y de ataque de estocada como la "guardia baja"?
Que la incluyeran me parece un detalle acertado - aunque el manual de Vadi es de finales del s. XV - por lo que se ha mencionado; se entreve que existían un conjunto de técnicas de combate y que no era cuestión de hacer simplemente el bestia.
Alberto
"La espada es la luz con que sale al mundo el corazón, y aunque tu le des lecciones de amor tiernas y acabadas, no ha de mover corazones hombre que no mueva espadas"
- Luis Miguel Palacio
- Madrid
- Mensajes: 2836
- Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Dado el estándar esgrimistico de las pelis en general, lagrimones se nos saltaban al oir llamar "guardia baja" a algo bastante parecido a la misma, "posta di falcone" a una guardia alta similar a lo que debiera de ser, o el oir decir a Liam Neeson eso de "una espada no es sólo la hoja". Con un canto en los dientes nos damos, tu.Cockey escribió: Cuando a Orlando Bloom le explica su padre la teoría de "no abuses de la guardia baja. Esta es la guardia alta, la que los italianos llaman la guardia del halcón" ¿tiene eso una base histórica? quiero decir ¿realmente esto es así? ¿proporciona ventajas esa guardia básicamente ofensiva y de corte frente a una más defensiva y de ataque de estocada como la "guardia baja"? (suponmgo que en este caso el hecho de emplearla contra "Objetivos duros" (armaduras) puede marcar la elección de una técnica u otra, pero ¿está documentado? ¿qué os dice vuestra experiencia con la mano y media?.
Partiendo de la puntualización de don Adolfo (las espadas de mano y media son más bien del XIV) es cierto que en el "Flos Duelatorun" ( y me suena que también en los tratados alemanes) se describe esa guardia: aparentemente es una guardia que deja todo al descubierto, pero es engañosa:la rapidez y facilidad con la que puede descender la espada permite reaccionar bastante bien contra los ataques, ya sean de punta o de tajo: por ejemplo, contra una estocada es muy facil batir, desde esa guardia, hacia abajo la espada del contrario para luego continuar con, digamos, una ataque de contrafilo.
Resumiendo: aunque parezca lo contrario, no es una guardia tan ofensiva.
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"
Ese detalle de la posta di falcone es de lo que más me llamó la atención, siendo como es una guardia en principio para espadas que se blanden con dos manos, y tal cómo ya ha comentado Adolfo, esas armas son generalmente de epocas más tardías (al menos en su uso más generalizado).
En una espada de una mano tal y como serían la gran mayoría en el periodo que relata la pelicula, se me hace raro que existiese una esgrima con postas con nombres que conocemos de tratados posteriores (que sí han llegado hasta nuestra época).
Que a mi se me haga raro no significa nada más que mi ignorancia alcanza a ese periodo (como a muchos otros
), pero no me suena a otra cosa que a una licencia filmica.
Podemos suponer (y es logico pensarlo) que las esgrimas de los siglos XIV y XV habian evolucionado de sistemas existentes anteriormente, e incluso se podría dar el caso de que los nombres de las postas se hubiesen mantenido, sin embargo una posta alta como la de falcone sería incómoda de realizar con una espada más adecuada a su uso con una mano, pues meter dos manos donde sólo cabe una no es ninguna ventaja.
saludos
Juan Carlos
En una espada de una mano tal y como serían la gran mayoría en el periodo que relata la pelicula, se me hace raro que existiese una esgrima con postas con nombres que conocemos de tratados posteriores (que sí han llegado hasta nuestra época).
Que a mi se me haga raro no significa nada más que mi ignorancia alcanza a ese periodo (como a muchos otros

Podemos suponer (y es logico pensarlo) que las esgrimas de los siglos XIV y XV habian evolucionado de sistemas existentes anteriormente, e incluso se podría dar el caso de que los nombres de las postas se hubiesen mantenido, sin embargo una posta alta como la de falcone sería incómoda de realizar con una espada más adecuada a su uso con una mano, pues meter dos manos donde sólo cabe una no es ninguna ventaja.
saludos
Juan Carlos
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado