xyfos y las battle ready
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
- Marc Gener
- Madrid
- Mensajes: 1509
- Registrado: Lun Jun 02, 2003 5:44 pm
- Ubicación: Madrid
Vamos a matizar un par de cosillas.
Algunas de las katanas que vende Xyfos están fabricadas por compañías de solvencia contrastada en cuanto a la calidad de sus productos (o al menos en cuanto la relación calidad/precio y en cuanto a la capacidad de dichos productos de llevar a cabo la función indicada por dichos fabricantes), compañías como Cold Steel o Paul Chen. Esto NO convierte a todos los productos Xyphos, que es esencialmente un revendedor, en comparables en cuanto a calidad. Eso depende del fabricante, así que recae en cada cual el buscarse la vida para hacer las averiguaciones pertinente a la hora de invertir dinero en un producto de uno u otro fabricante. Lo cual incluye los productos que aparecen como fabricados por Xyfos, etiquetados como "battle ready" y de los que sólo puedo opinar por el aspecto que tienen, puesto que no he tenido ninguno en las manos. Y sin embargo, el aspecto que tienen NO es el de una espada que yo recomendaría por su calidad. Son anhistóricas, no sé nada sobre su construcción, que en algunos casos me parece poco fiable, y además me parecen todas ellas francamente feas. Y punto. Eso es todo. Se me pide una opinión, doy una opinión. Teniendo en cuenta que llevo tiempo trabajando con armas antiguas, creo que mi opinión tiene un cierto peso, pero eso, claro, queda ya a criterio de cada uno el decidir el valor que pueda tener. Por otro lado, como practicante de esgrima histórica y habiendo manejado un buen montón de réplicas de armas real o pretendidamente fabricadas para resistir los rigores del entrenamiento, creo también que tengo un criterio formado al respecto de lo que me da o no confianza a la hora de comprar a través de internet. Y es de toda esta experiencia de donde saco mi criterio, y, a veces, cuando se me pide la opinión, la doy. Intentando, eso sí, razonarla. Lo que no voy a hacer es un análisis pormenorizado de cada uno de los productos que Xyfos tiene a la venta, porque, ya me perdonareis, tengo cosas mejores que hacer, eso está claro. A una pregunta general, doy una respuesta general que es "busca información sobre el fabricante".
Por cierto, que ya empieza a estar un poco harto de los "rumores": esta asociación trae espadas de la República Checa para consumo propio, porque visto el lamentable estado del mercado nacional (salvo honrosas excepciones) no tenemos otro remedio si queremos armas con las que podamos entrenar sin miedo a hacernos daño a nosotros mismos o a los compañeros. NO las comercializamos, cunatas veces habrá que repetirlo. También trabajamos con artesanos locales para desarrollar productos adecuados, obviamente, porque importar material es muy caro, lo mires por donde lo mires, y no está la cosa como para ir haciendo excesos.
Nosotros nos dedicamos a hacer esgrima, no a hacer negocio con las espadas. A ver si queda claro de una vez, que ya cansa.
Y si a alguien no le gusta lo que decimos de sus productos, y eso le importa lo suficiente, en vez de quejarse, que mejore el producto y dejaremos de decir cosas negativas sobre ellos cuando nos pregunten la opinión.
Es así de sencillo.
Algunas de las katanas que vende Xyfos están fabricadas por compañías de solvencia contrastada en cuanto a la calidad de sus productos (o al menos en cuanto la relación calidad/precio y en cuanto a la capacidad de dichos productos de llevar a cabo la función indicada por dichos fabricantes), compañías como Cold Steel o Paul Chen. Esto NO convierte a todos los productos Xyphos, que es esencialmente un revendedor, en comparables en cuanto a calidad. Eso depende del fabricante, así que recae en cada cual el buscarse la vida para hacer las averiguaciones pertinente a la hora de invertir dinero en un producto de uno u otro fabricante. Lo cual incluye los productos que aparecen como fabricados por Xyfos, etiquetados como "battle ready" y de los que sólo puedo opinar por el aspecto que tienen, puesto que no he tenido ninguno en las manos. Y sin embargo, el aspecto que tienen NO es el de una espada que yo recomendaría por su calidad. Son anhistóricas, no sé nada sobre su construcción, que en algunos casos me parece poco fiable, y además me parecen todas ellas francamente feas. Y punto. Eso es todo. Se me pide una opinión, doy una opinión. Teniendo en cuenta que llevo tiempo trabajando con armas antiguas, creo que mi opinión tiene un cierto peso, pero eso, claro, queda ya a criterio de cada uno el decidir el valor que pueda tener. Por otro lado, como practicante de esgrima histórica y habiendo manejado un buen montón de réplicas de armas real o pretendidamente fabricadas para resistir los rigores del entrenamiento, creo también que tengo un criterio formado al respecto de lo que me da o no confianza a la hora de comprar a través de internet. Y es de toda esta experiencia de donde saco mi criterio, y, a veces, cuando se me pide la opinión, la doy. Intentando, eso sí, razonarla. Lo que no voy a hacer es un análisis pormenorizado de cada uno de los productos que Xyfos tiene a la venta, porque, ya me perdonareis, tengo cosas mejores que hacer, eso está claro. A una pregunta general, doy una respuesta general que es "busca información sobre el fabricante".
Por cierto, que ya empieza a estar un poco harto de los "rumores": esta asociación trae espadas de la República Checa para consumo propio, porque visto el lamentable estado del mercado nacional (salvo honrosas excepciones) no tenemos otro remedio si queremos armas con las que podamos entrenar sin miedo a hacernos daño a nosotros mismos o a los compañeros. NO las comercializamos, cunatas veces habrá que repetirlo. También trabajamos con artesanos locales para desarrollar productos adecuados, obviamente, porque importar material es muy caro, lo mires por donde lo mires, y no está la cosa como para ir haciendo excesos.
Nosotros nos dedicamos a hacer esgrima, no a hacer negocio con las espadas. A ver si queda claro de una vez, que ya cansa.
Y si a alguien no le gusta lo que decimos de sus productos, y eso le importa lo suficiente, en vez de quejarse, que mejore el producto y dejaremos de decir cosas negativas sobre ellos cuando nos pregunten la opinión.
Es así de sencillo.
Última edición por Marc Gener el Jue Dic 30, 2004 1:07 am, editado 2 veces en total.
Marc
"Living and trying to learn"
--------------------------------------------------
"...si com l'arnès d'acer a colp s'engruna
e lo de ferr hun petit colp lo passa,
quan són units no-ls destru res llur massa..."
"Living and trying to learn"
--------------------------------------------------
"...si com l'arnès d'acer a colp s'engruna
e lo de ferr hun petit colp lo passa,
quan són units no-ls destru res llur massa..."
Hola, vamos, que yo no acuso a nadie, solo comentar lo que leo, y donde participo en el foro de xyfos, aqui teneis el enlace donde se os comenta.
http://www.xyfos.com/foro/viewtopic.php ... 7f43431e38
Comente la reventa de las espadas traidas de Rep. Checa porque se comentaron en este foro que comente antes.
Lo que estoy de acuerdo es que no son historicas, hombre, si es de fabricacion moderna, en ningun caso va a ser historica, pero yo creo que si son BATTLE READYs, el acabado esta muy bien.
http://www.xyfos.com/foro/viewtopic.php ... 7f43431e38
Comente la reventa de las espadas traidas de Rep. Checa porque se comentaron en este foro que comente antes.
Lo que estoy de acuerdo es que no son historicas, hombre, si es de fabricacion moderna, en ningun caso va a ser historica, pero yo creo que si son BATTLE READYs, el acabado esta muy bien.
- Marc Gener
- Madrid
- Mensajes: 1509
- Registrado: Lun Jun 02, 2003 5:44 pm
- Ubicación: Madrid
Y... que significa "Battle Ready", en términos de funcionalidad? Pregunto.
Y el acabado... bueno, por el precio que tienen las espadas, tampoco se pueden pedir milagros, seamos objetivos.
Y el acabado... bueno, por el precio que tienen las espadas, tampoco se pueden pedir milagros, seamos objetivos.
Marc
"Living and trying to learn"
--------------------------------------------------
"...si com l'arnès d'acer a colp s'engruna
e lo de ferr hun petit colp lo passa,
quan són units no-ls destru res llur massa..."
"Living and trying to learn"
--------------------------------------------------
"...si com l'arnès d'acer a colp s'engruna
e lo de ferr hun petit colp lo passa,
quan són units no-ls destru res llur massa..."
- Marc Gener
- Madrid
- Mensajes: 1509
- Registrado: Lun Jun 02, 2003 5:44 pm
- Ubicación: Madrid
No está mal la cantidad de cosas que vienen en el paquete por tan módico precio...Anonymous escribió:BATTLE READY se supone que son espadas preparadas para la lucha, forjado de manera tradicional, es decir, golpear espada con espada y resiste los golpes.
LISTOS PARA LUCHAR, a lo tradicional.
En las katanas, se les denomina como SHINKEN. forjado de manera tradicional japonesa.
Vamos a ver si podemos concretar los términos...
El término "Battle Ready" aplicado a lads espadas de estilo japonés comercializadas por Xyfos y provenientes de fabricantes como Cold Steel o Paul Chen...
"espadas preparadas para la lucha": totalmente de acuerdo, son piezas bien construidas, bien equilibradas... en conjunto, desde luego, perfectamente funcionales, tanto desde el punto de vista de construcción como de manejo.
"forjado de manera tradicional": ni de coña. El término "forjado tradicional", en el caso de las espadas de estilo japonés, tiene unas connotaciones de técnicas y materiales de fabricación muy específicas que NO se cumplen en el caso de estas armas. Y las compañías que las fabrican, desde luego NO afirman que sus piezas estén fabricadas con técnicas tradicionales, que quede claro.
"golpear espada con espada y resiste los golpes.": afirmación terriblemente arriesgada donde las haya, ya me perdonarás, sobre todo porque una espada, aunque esté bien hecha, está lejos de ser indestructible, y un mal uso puede provocar rápidamente daños considerables. Golpear espadas filo contra filo, por ejemplo, suele traer consecuencias catastróficas, así como intentar cortar objetos que ninguna espada fue jamás diseñada para cortar. Cosa que, por cierto, los mencionados fabricantes de las mencionadas espadas de estilo japonés generalmente especifican de forma clara en la documentación que acompaña sus armas.
"LISTOS PARA LUCHAR, a lo tradicional.": para ello, además de ser capaces de resistir los golpes sin romperse o sin desmantelarse tienen que estar razonablemente equilibradas y con unas empuñaduras adecuadas para poder utilizar las técnicas que históricamente se usaban con esas armas. Lo cual, hay que decir, en las espadas de estilo japonés de las que estamos hablando se cumple de forma generalizada. Son perfectamente funcionales, esto ya se ha dicho en multitud de ocasiones.
"En las katanas, se les denomina como SHINKEN. forjado de manera tradicional japonesa": no, perdona, vamos a ver. "Shinken", que se puede traducir, muy groseramente, como "hoja nueva" es un neologismo que se origina como respuesta a la aparición en el mercado de espadas de estilo japonés funcionales y fabricadas fuera de Japón, y por asociación al arte marcial "shinkendo", que usa espadas de este tipo. En los círculos de artes marciales ha acabados significando "espada de estilo japonés con hoja de acero y perfectamente funcional, fabricada por métodos no tradicionales y generalmente fuera del Japón". Así que, una vez más, de tradicional nada de nada.
Pasamos ahora las espadas de estilo europeo que en la página de Xyfos vienen marcadas como fabricada por Xyfos, al parecer provenientes de artesanos toledanos, y que también se etiquetan como "battle ready"...
"espadas preparadas para la lucha": no he tenido ninguna en las manos, pero para que estén preparadas para combatir no significa sólo que la hoja resista un cierto castigo, si no que puedan usarse con las técnicas adecuadas a la espada en cuestión, lo cual implica un equilibrio determinado y una construcción y materiales de la empuñadura adecuados, lo cual queda poco claro en más de una de las espadas en cuestión.
"forjado de manera tradicional": Buenoooo... como coletilla queda fantástica, pero si no se define un poco más claramente lo que implica exactamente el proceso no se queda en nada más que en una bonita frase. Sin embargo, acepto que puedan estar forjadas en fragua, a mano, y templadas en agua o aceite, lo cual es una aproximación razonable dados los tiempos que corren. El uso de instrumental material moderno se da por supuesto, desde luego, sería una tontería no aprovechar las ventajas que la tecnología pone a nuestro alcance, lo digo en serio. Pero un "forjado tradicional" por lo menos debería intentar seguir la morfología de las hojas que intenta reproducir, con las adaptaciones adecuadas a la función que se les vaya a dar a las piezas ( unos filos más gruesos para resistir el castigo que se les da en el entreno exigen unos ajustes en la forma para conservar el equilibrio, por ejemplo), ese NO es el caso de las espadas en cuestión, lo cual además contribuye enormemente a que los que gustamos de las espadas originales su estética nos parezca totalmente desquiciada, de ahí los múltiples comentarios que sobre su poco atractivo suelen generar, y de alguno de los que, confieso, soy culpable. Sobre gustos, ya se sabe... pero que intenten venderme que eso reproduce fielmente un modelo histórico, perdón, pero no hay quién se lo trague. De ahí se puede entender que algunos consideremos que se pueda tratar de un intento de tomadura de pelo.
"golpear espada con espada y resiste los golpes.": Me remito a lo dicho en el mismo punto sobre las espadas de estilo japonés en cuanto a lo que cabe esperar o no que deba resistir una espada. Con el añadido de que en el caso que nos ocupa la elección de materiales y el aparente sistema de construcción de algunas empuñaduras en me parece francamente desafortunado. Pero eso, insisto, es sólo una impresión que me producen las imágenes, tendría que conocer más datos y sobre todo tener una en las manos para poder ratificarlo.
"LISTOS PARA LUCHAR, a lo tradicional.": igual que en el caso interior. Para estar listas para luchar, además de ser capaces de resistir los golpes sin romperse o sin desmantelarse tienen que estar razonablemente equilibradas y con unas empuñaduras adecuadas para poder utilizar las técnicas que históricamente se usaban con esas armas. Lo cual no parece ser el caso en estas piezas, sobre todo en lo que se refiere al equilibrio. En todo caso, una vez más, es sólo la impresión que da la imagen, etc., etc...
En resumen, he expuesto los motivos por los cuales las piezas NO me parecen adecuadas para practicar la actividad que nosotros llevamos a cabo, lo cual explica porque NO las compramos. Sólo puedo extraer conclusiones de lo que me dice la página que las vende, y esa información y mi experiencia me llevan a la conclusión de que no es un producto adecuado para practicar esgrima histórica. Ahora, otras funciones, no digo que no. Eso sí, las implicaciones que lleva la etiqueta de "battle ready" no me parece que se adecuen a la realidad del producto, y eso, me temo, empieza a caer dentro de los límites de la publicidad engañosa, lo cual, sí, me fastidia, porque es, amén de otras cosas peores, un insulto. Es esa diferencia entre lo que se dice que es el producto y lo que aparentemente es en realidad lo que provoca sobre todo los comentarios negativos. Las espadas decorativas SON decorativas y se VENDEN como decorativas, con lo cual no hay absolutamente ningún problema. Si alguien pregunta aquí si se pueden usar se le contesta "no, son decorativas y si te lees la etiqueta que llevan lo indica claramente y se te haces daño haciendo el Conan con ellas la culpa será absolutamente tuya porque está muy claro desde el principio lo que se puede esperar de ellas".
En resumen, que es un problema de información. Y si el fabricante quiere evitar que hagamos comentarios negativos al respecto y de paso me ahorre a mí la pérdida de tiempo de tener que dar todas estas explicaciones, que especifique exactamente lo que significa par ellos "Battle ready", lo que se puede hacer y lo que no con esas espadas, de que material están hechas, como están construidas y ensambladas, y cualquier cliente mínimamente informado podrá sacar sus propias conclusiones, todos seremos así más felices y el mundo será un lugar mejor.
Y si afirma que se pueden hacer cosas con esas espadas que los datos proporcionados parecen indicar que NO se pueden hacer, lo menos que podemos hacer aquí es denunciarlo en voz alta para que quede bien claro, sobre todo si se nos pregunta. Y es trabajo del vendedor, que es el que le interesa vender, vamos, digo yo, el evitar que puedan quedar dudas.
Espero que esto haya clarificado algunos puntos.
En cuanto a algunas de las lamentables acusaciones vertidas sobre esta asociación en la tira del foro de Xifos indicada más arriba, sólo cabe decir que o las demuestran o se callan. Y no es la primera vez que dichas acusaciones se hacen, no es la primera vez que se pide que las demuestren y no es la primera vez que se tienen que callar.
Nosotros ya hemos justificado nuestras afirmaciones. Ahora, les toca a ellos. Si pueden, claro.
Marc
"Living and trying to learn"
--------------------------------------------------
"...si com l'arnès d'acer a colp s'engruna
e lo de ferr hun petit colp lo passa,
quan són units no-ls destru res llur massa..."
"Living and trying to learn"
--------------------------------------------------
"...si com l'arnès d'acer a colp s'engruna
e lo de ferr hun petit colp lo passa,
quan són units no-ls destru res llur massa..."
- Luis Miguel Palacio
- Madrid
- Mensajes: 2836
- Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Si no me equivoco, para que una espada sirva para practicar esgrima antigua occidental debe reunir al menos las siguientes características:
-acero al carbono templado
-sin filo
-espiga robusta
-correctamente equilibrada
Tirando de la lista que en la página web de xyfos se pone debajo del epígrafe "battle ready" nos encontramos:
-17 del fabricante "Xyfos.com"
-5 de "Swords from Toledo"
-2 de "Deepeka"
-12 de "Cold Steel"
-De las dos de Deepeka no hay información sobre el filo ni sobre la espiga.
-Tampoco de las cinco de SFT, aparte de que una de ellas es de acero inoxidable
-De las fabricadas por Xyfos.com, hay una que no tiene información ni sobre el filo ni sobre la espiga, cinco de las que sólo se dice que son "full tang" (espiga completa, traduzco yo), siete con "full tang" y filo de 1 mm de grosor opcional y cuatro con el mismo filo "de fabrica". Aparte, hay tres de las que no se informa del peso.
-Todas las fabricadas por Cold Steel se sirven con filo.
Por tanto, de 36 modelos, a priori sólo podrían servir 11 (y eso sin comprobar la robustez de la espiga ni el equilibrado, que no tienen porqué ser incorrectos). Menos del 30%.
Además, en todos los sitios donde se menciona el filo de 1mm, dice "si se desea utilizar la espada para combates de exhibición o simulados..." (énfasis mio). A mi me parece que una cosa es la esgrima antigua y otra un combate de exhibición o simulado. Otros más versados que yo podrán decir si un canto de 1mm es suficiente o se precisa otro más grueso.
Mi conclusión: o en su pagina web les falta mucha información sobre sus productos, o sólo un tercio de sus productos "battle ready" son realmente válidos para practicar la esgrima antigua.
-acero al carbono templado
-sin filo
-espiga robusta
-correctamente equilibrada
Tirando de la lista que en la página web de xyfos se pone debajo del epígrafe "battle ready" nos encontramos:
-17 del fabricante "Xyfos.com"
-5 de "Swords from Toledo"
-2 de "Deepeka"
-12 de "Cold Steel"
-De las dos de Deepeka no hay información sobre el filo ni sobre la espiga.
-Tampoco de las cinco de SFT, aparte de que una de ellas es de acero inoxidable
-De las fabricadas por Xyfos.com, hay una que no tiene información ni sobre el filo ni sobre la espiga, cinco de las que sólo se dice que son "full tang" (espiga completa, traduzco yo), siete con "full tang" y filo de 1 mm de grosor opcional y cuatro con el mismo filo "de fabrica". Aparte, hay tres de las que no se informa del peso.
-Todas las fabricadas por Cold Steel se sirven con filo.
Por tanto, de 36 modelos, a priori sólo podrían servir 11 (y eso sin comprobar la robustez de la espiga ni el equilibrado, que no tienen porqué ser incorrectos). Menos del 30%.
Además, en todos los sitios donde se menciona el filo de 1mm, dice "si se desea utilizar la espada para combates de exhibición o simulados..." (énfasis mio). A mi me parece que una cosa es la esgrima antigua y otra un combate de exhibición o simulado. Otros más versados que yo podrán decir si un canto de 1mm es suficiente o se precisa otro más grueso.
Mi conclusión: o en su pagina web les falta mucha información sobre sus productos, o sólo un tercio de sus productos "battle ready" son realmente válidos para practicar la esgrima antigua.
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"
Buenas.
Uno de los dueños del Xyfos, Julián, es un forjador, y el asegura que todas las espadas y las shinkens que son BATTLE READY estan forjadas en acero al carbono 1050 o 1095, por supuesto con tratamiento termico para el endurecimiento de los metales.
Hombre, digo yo, que si un forjador experimentado dice que esta forjado en esos materiales, y el mismo forja las shinkens, sabra como son sus espadas, y si el propio forjador afirma que son BATTLE READY, seran buenas.
El Sr. Roman, otro de los dueños, tambien muy entendido de la materia, dice que las shinkens de COLD STEEL, PAUL CHEN, THAITSUKI NIHONTO y las que forja Julian estan echas de manera ESTRICTAMENTE TRADICIONAL JAPONESA.
Y al menos por lo que tengo entendido, las shinkens de Thaitsuki nihonto y las forjadas por el Sr. Julian, CADA 1 DE ELLAS ESTAN FORJADAS A MANO, de forma artesanal.
Uno de los dueños del Xyfos, Julián, es un forjador, y el asegura que todas las espadas y las shinkens que son BATTLE READY estan forjadas en acero al carbono 1050 o 1095, por supuesto con tratamiento termico para el endurecimiento de los metales.
Hombre, digo yo, que si un forjador experimentado dice que esta forjado en esos materiales, y el mismo forja las shinkens, sabra como son sus espadas, y si el propio forjador afirma que son BATTLE READY, seran buenas.
El Sr. Roman, otro de los dueños, tambien muy entendido de la materia, dice que las shinkens de COLD STEEL, PAUL CHEN, THAITSUKI NIHONTO y las que forja Julian estan echas de manera ESTRICTAMENTE TRADICIONAL JAPONESA.
Y al menos por lo que tengo entendido, las shinkens de Thaitsuki nihonto y las forjadas por el Sr. Julian, CADA 1 DE ELLAS ESTAN FORJADAS A MANO, de forma artesanal.
- Oscar Torres
- Madrid
- Mensajes: 2097
- Registrado: Lun Jun 02, 2003 5:52 pm
- Ubicación: Madrid
Veamos...En primer lugar, tengo que aclarar que en el caso de espadas aptas para usarse, nuestro interés siempre se centra, como es natural, en las armas europeas, pues esta asociación se dedica al estudia de éstas, y no de las orientales.Kendoka escribió:Buenas.
Uno de los dueños del Xyfos, Julián, es un forjador, y el asegura que todas las espadas y las shinkens que son BATTLE READY estan forjadas en acero al carbono 1050 o 1095, por supuesto con tratamiento termico para el endurecimiento de los metales.
Hombre, digo yo, que si un forjador experimentado dice que esta forjado en esos materiales, y el mismo forja las shinkens, sabra como son sus espadas, y si el propio forjador afirma que son BATTLE READY, seran buenas.
El Sr. Roman, otro de los dueños, tambien muy entendido de la materia, dice que las shinkens de COLD STEEL, PAUL CHEN, THAITSUKI NIHONTO y las que forja Julian estan echas de manera ESTRICTAMENTE TRADICIONAL JAPONESA.
Y al menos por lo que tengo entendido, las shinkens de Thaitsuki nihonto y las forjadas por el Sr. Julian, CADA 1 DE ELLAS ESTAN FORJADAS A MANO, de forma artesanal.
Conozco las espadas "Battle Ready" europeas que se ofrecen en esta página, tanto las de Cold Steel como varias de las Xyfos. Conozco al artesano toledano que fabrica al menos varios de los ejemplares exclusivos de xyfos. De hecho, tengo una de sus espadas, y por esta sala han pasado al menos cuatro más de ellas. Rodrigo tiene otra, y el resultado que dieron, que por otra parte era de esperar dado el método de ensamblaje y el diseño de las espigas que tienen, junto con su pobre templado, las convierten en NO recomendables para quien se quiera dedicar al estudio de la esgrima histórica. Puede que su calidad de templado haya mejorado, pero ése era sólo uno de los problemas que tenían estas armas. Para otros usos que no sean la esgrima, por supuesto, pueden ser válidas, pero en este campo en particular es donde la exigencias para clasificar un arma como buena son más altas, y no es fácil superarlas.
Las espadas de Cold Steel, con hojas tremendamente robustas, aunque afiladas, sufren, menos en el caso de las Katanas y sables, de problemas en sus espigas. Las espigas de estas espadas sufren de roturas a la altura del pomo porque, a pesar de estar dotadas de una espiga bien hecha y robusta, la unión con el pomo es una ridícula varilla de 5mm que se rompe con facilidad ante un esfuerzo continuado. Un fallo que tiene difícil explicación, dado lo correcto del resto del arma.

Las espadas de Deppeka y swords from toledo son de acero inoxidable 420-J2, y sufren de los mismos problemas de ensamblaje y diseño en hojas y espigas que las xyfos. Por todo esto, el término "Battle Ready" en el caso de las espadas europeas....hay que cogerlo con pinzas, la verdad.
En el caso de las Katanas: Con las Katanas el término de Battle Ready está justificado, pues en efecto, estas espadas, las que conozco al menos, están bien templadas, construidas y equilibradas. Las de Thaisuki no he tenido el placer de probarlas. Las de Cold Steel y Paul Chen Sí, y ninguna de ellas está construida de forma "estrictamente tradicional Japonesa". Las Cold Steel ni tan siquiera tienen Hamon, o temple diferenciado, estando templadas "a la europea". Ninguna está fabricada con Tamahagane, el acero tradicional Japonés de verdad, y mucho menos con lo métodos de construcción de hojas japoneses. No Pido que estén compuestas de siete placas de diferentes metales, como en el estilo Soshu Gitae que tan famoso hizo a Masamune, pero para merecer el título con que las dotan, al menos deberían estar hechas con el método San Mai Awase, o con el más sencillo Kobuse Gitae.
En Lugar de ello, están fabricadas de un solo tipo de acero, 1050 en el caso de Cold Steel, 1090 en el caso de las de gama "normal" de Paul Chen, y acero sinterizado sueco (en polvo) en las de Alta gama de paul Chen. Las Imperial Forge, que en realidad no son otras que las difundidas Last Legend, también están hechas de acero 1090, plegado sobre sí mismo, pero de una pieza.
Por tanto, ni el material de base ni el método de construcción de la hoja (y en el caso de Cold Steel tampoco el temple) son tradicionales Japoneses...con lo que ya tenemos otra afirmación cuando menos cuestionable.
Es normal que quien venda un producto lo intente dotar de toda la categoría posible, y exagere en mayor o menor medida las bondades de sus armas, entrando incluso, como parece ser el caso, en la publicidad...digamos discutible.. Esto, por otra parte, no es nada raro cuando hablamos de vendedores de espadas, y el mismo caso se dá en infinidad de páginas semejantes a lo largo y ancho del mundo. He visto afirmaciones parecidas sobre productos realmente pobres en webs americanas, alemanas, francesas, inglesas, suecas, canadienses, escocesas....etc.etc.etc.
En realidad,no es algo que nos interese, ya que nosotros, afortunadamente, ya sabemos qué proveedores son realmente fiables, y este caso en particular se alarga simplemente porque alguien empezó preguntando, y luego alguien más defendiendo esta página y sus espadas. Más de uno se creerá que les odiamos, o que tenemos algo en su contra, pero no es el caso, es sencillamente que si alguien se molesta porque no recomendemos su página y nos acusa , le respondemos.
Un saludo.
Oscarionte
"Españoles en la mar quiero, y si es en tierra San Jorge nos proteja" (proverbio Inglés)
Bueno, creo que si al menos las shinkesn que se vende en Xyfos son forjadas a mano, y teneis una buena referencia de ella, porque no van a ser las espadas medievales tambien buenas? si han conseguido forjar shinkens de manera ESTRICTAMENTE TRADICIONAL, cito textualmente las palabras de Sr. Roman, SIGUIENDO LOS METODOS TRADICIONALES JAPONESES para la forja de estas, y sabiendo que es un metodo de forja extremadamente complicada, si bien ha podido forjar de esta manera las shinkens que vosotros mismo deciis que son buenas, o al menos aceptables, porque van a ser menos las espadas medievales? si estan casi echas del mismo material y algunas ha sido forjado por el propio Sr. Julian.
Digo yo, que la calidad de una hoja debe de reflejar en la otra, por lo tanto, si un shinken esta bien forjada, las medievales tambien, no? o acaso equivoco?
Digo yo, que la calidad de una hoja debe de reflejar en la otra, por lo tanto, si un shinken esta bien forjada, las medievales tambien, no? o acaso equivoco?
- Marc Gener
- Madrid
- Mensajes: 1509
- Registrado: Lun Jun 02, 2003 5:44 pm
- Ubicación: Madrid
Vamos a ver, que parece que no ha quedado claro...
Los shinken a los que hemos estado haciendo referencia NO están fabricados por Xyfos, si no por otras compañías (Cold Steel, en los USA, Paul Chen, en China, Thaitsuki en Tailandia...), Xyfos sólo las importa y las revende.
Estos shinken, a pesar de tener una cierta calidad, NO están fabricados según las técnicas tradicionales japonesas, que son muy estrictas y vienen reguladas por el mismo Ministerio de Cultura Japonés. La mayoría de las compañías mencionadas, de manera más o menos explícita, indican que sus piezas NO están fabricadas por el método tradicional japonés. De no ser así, el precio se multiplicaría fácilmente por cinco... como mínimo. Esto no quita que sean perfectamente funcionales y razonablemente artesanales... pero NO son tradicionales. Que quede bien claro.
O sea, que las espadas que decimos que son buenas NO las ha forjado el Sr. Julián. De todas maneras, Kendoka, me parece que te confundes, porque en ninguna parte he visto yo que los de Xyfos digan que ellos forjan los shinken que vienen etiquetados como fabricados por Cold Steel o Paul Chen...
De todas maneras, en cuanto a que las espadas de estilo medieval fabricadas por Xyfos sólo tienes su palabra de que estén fabricadas siguiendo métodos tradicionales. (europeos, esta vez) . Cosa que, como ya he dicho antes, y aceptando, evidentemente, el lógico uso de materiales y herramientas modernas, que estén fabricadas por métodos artesanales no significa ni implica en ningún momento que estén BIEN fabricadas mediante esos métodos artesanales, por lo menos en cuanto al propósito de su uso para la práctica de esgrima antigua, que es siempre a lo que nos estamos refiriendo aquí.
Espero que esto haya aclarado algo...
Los shinken a los que hemos estado haciendo referencia NO están fabricados por Xyfos, si no por otras compañías (Cold Steel, en los USA, Paul Chen, en China, Thaitsuki en Tailandia...), Xyfos sólo las importa y las revende.
Estos shinken, a pesar de tener una cierta calidad, NO están fabricados según las técnicas tradicionales japonesas, que son muy estrictas y vienen reguladas por el mismo Ministerio de Cultura Japonés. La mayoría de las compañías mencionadas, de manera más o menos explícita, indican que sus piezas NO están fabricadas por el método tradicional japonés. De no ser así, el precio se multiplicaría fácilmente por cinco... como mínimo. Esto no quita que sean perfectamente funcionales y razonablemente artesanales... pero NO son tradicionales. Que quede bien claro.
O sea, que las espadas que decimos que son buenas NO las ha forjado el Sr. Julián. De todas maneras, Kendoka, me parece que te confundes, porque en ninguna parte he visto yo que los de Xyfos digan que ellos forjan los shinken que vienen etiquetados como fabricados por Cold Steel o Paul Chen...
De todas maneras, en cuanto a que las espadas de estilo medieval fabricadas por Xyfos sólo tienes su palabra de que estén fabricadas siguiendo métodos tradicionales. (europeos, esta vez) . Cosa que, como ya he dicho antes, y aceptando, evidentemente, el lógico uso de materiales y herramientas modernas, que estén fabricadas por métodos artesanales no significa ni implica en ningún momento que estén BIEN fabricadas mediante esos métodos artesanales, por lo menos en cuanto al propósito de su uso para la práctica de esgrima antigua, que es siempre a lo que nos estamos refiriendo aquí.
Espero que esto haya aclarado algo...
Marc
"Living and trying to learn"
--------------------------------------------------
"...si com l'arnès d'acer a colp s'engruna
e lo de ferr hun petit colp lo passa,
quan són units no-ls destru res llur massa..."
"Living and trying to learn"
--------------------------------------------------
"...si com l'arnès d'acer a colp s'engruna
e lo de ferr hun petit colp lo passa,
quan són units no-ls destru res llur massa..."
¡Bravo! Magnifica exposición la facilitada por Marc y por Oscar. Es un análisis real sobre este tema tan controvertido, discutible y discutido.
Ahora bien, me da la sensación de que vuestros oponentes en la discusión, no se enteran bien de lo que quereis manifestar. O sí?
Y una pregunta tonta,quizás: ¿Por qué los artesanos toledanos, o alguno de ellos, en particular, no están interesados en forjar un limitado número de espadas realmente aptas y utilizables para el aprendizaje en salas como las de la AEEA? Creo que con una espada de mano y media, una ropera y alguna otra un poco mas moderna de estilo francés, por ejemplo, estaría dado un servicio que, entiendo, se agradeceria por parte de los usuarios y algunos otros que quisieramos disponer de este tipo de armas, aunque por determinadas circunstancias no podamos acceder a una sala de armas,. No creerá nadie que el personal es tontorro y no sabe apreciar lo que le es útil; o si?
Ahora bien, me da la sensación de que vuestros oponentes en la discusión, no se enteran bien de lo que quereis manifestar. O sí?
Y una pregunta tonta,quizás: ¿Por qué los artesanos toledanos, o alguno de ellos, en particular, no están interesados en forjar un limitado número de espadas realmente aptas y utilizables para el aprendizaje en salas como las de la AEEA? Creo que con una espada de mano y media, una ropera y alguna otra un poco mas moderna de estilo francés, por ejemplo, estaría dado un servicio que, entiendo, se agradeceria por parte de los usuarios y algunos otros que quisieramos disponer de este tipo de armas, aunque por determinadas circunstancias no podamos acceder a una sala de armas,. No creerá nadie que el personal es tontorro y no sabe apreciar lo que le es útil; o si?
Bueno, ante todo, gracias por aclarar unos puntos.
Y otra cosa es para que conste:
http://www.xyfos.com/foro/viewtopic.php?t=56
En ese post, creo que esta muy claro, a demas, habia otros hilos donde decia que Sr. Julian era el forjador que forjaba las hojas y Sr. Roman era quien se encargaba de realizar el "Koshirae" (vainas, mangos etc).
Bueno, ya se que aqui se dedica a armas europeas, pero es interesante saber armas de otras orientales, podriais pasar por el foro de Xyfos y aprender mucho sobre las katanas.
Y otra cosa es para que conste:
http://www.xyfos.com/foro/viewtopic.php?t=56
En ese post, creo que esta muy claro, a demas, habia otros hilos donde decia que Sr. Julian era el forjador que forjaba las hojas y Sr. Roman era quien se encargaba de realizar el "Koshirae" (vainas, mangos etc).
Bueno, ya se que aqui se dedica a armas europeas, pero es interesante saber armas de otras orientales, podriais pasar por el foro de Xyfos y aprender mucho sobre las katanas.
Ya esta bien
Srs mios, me presento, soy Julian, y no soy dueño o accionista de la tienda Xyfos, por lo contrario, tan solo trabajo hojas determinadas, especialmente para Shinken. Aunque mi especialidad siempre habia sido la espada medieval europea, desde hace 3 años estoy invirtiendo mi tiempo y dinero en el Shinken.
Tienen que quedar claras muchas cosas, quizas esten uds confudidos con el catalogo que Xyfos esta sirviendo.
En primer lugar:
Las Shinken que forjo parten de acero 1050-1090, no trabajo 420 inox. Todas mis hojas son templadas, y en el caso del Katana, bajo coccion separada por arcillal, por lo tanto con Hamon visible, para nada falso.
Mis hojas plegadas estan trabajadas a conciencia, aunque esta claro que no utilizo tamahagane, en primer lugar porque no lo veo necesario, dada la calidad del acero que trabajo, y los precios que muevo.
No utilizo herramientas modernas para pulir, todas ellas son de procedencia japonesa, desde las piedras hasta el cubito de madera para el agua. Aunque no soy japones, mis conocimientos sobre la materia son suficientes, y han estado bien tutelados por expertos, que si son japoneses. En breve viajo a Kyoto para aprender mas, sobre todo la tecnica del plegado.
El Sr Roman tampoco es dueño de Xyfos, como yo, es un artesano, en este caso en el arte del Tsukamaki, especialidad que domina con fluidez. El viste mis hojas, utilizando material importado desde el japon, desde el Same hasta el fuchi,kashira, seppa, Tsuba, habaki, sageo, koiguchi etc. Trabaja bien la madera de roble del Tsuka que encajara al Nakago de mis hojas, para nada delgado o debilucho, lo que nosotros llamamos espiga, y que uds piensan que sera minima y rompible.
Cada Shinken que nos es encargada tarda entre 2 a 3 meses en ser terminada, pasando tan solo por 2 unicas personas.
El Sr Roman, aparte de artesano, es un gran conocedor del Nihonto, desde hace mas de 18 años es coleccionista, teniendo en su haber verdaderas joyas, algunas de ellas Nihonto antiguas.
Entre nuestros clientes habituales tenemos maestros y alumnos de Kendo e Iaido, que saben perfectamente distinguir entre un hierro y un Shinken.
Las marcas Thaitsuki Nihonto, Last Legend, Sentô, Col Steel, y Hanwei (Paul Chen), trabajan muy buenos sables japoneses, con calidad que reune los requisitos del Shinken. Aunque ninguno de ellos son Nihonto, por no ser tratados con Tamahagane, ni estar fabricados en Japon, lo que no les quita el valor que se merecen estas magnificas armas.
Como espadero profesional, quiero recordar que las espadas son TODAS fragiles, y necesitan ser cuidadas, no busquemos la espada EXCALIBUR que rompe piedras y para otras hojas sin sufrir daño alguno.
Por otro lado, Todas nuestras espadas consideradas "battle ready", vienen afiladas desde forja y en pulido posterior, en el caso de las Japonesas, todas ellas pueden cortar Bambu de diferentes grosores, segun nuestros clientes que practican con ellas temashigiri.
La esgrima japonesa, la cual no practico, no enfrenta hoja contra hoja, esto ocurre rara vez, se busca un unico corte, no estoque. Aunque yo no soy quien para hablar de tecnica de lucha en este caso.
Ni Roman, ni Xyfos ni yo, deseamos liar mas este asunto, que nos perjudica y distorsiona, ni en este foro, ni en el nuestro. Desde la cortesia pido en el nombre de todos que cesen estos tipos de comentarios destructivos. Si Uds quieren saber mas sobre nuestras hojas puedo mostrarselas en persona, pero porfavor no hablen de algo que tan solo imaginan.
El mundo de la espada esta cambiando, cada dia tenemos mas y mejores espadas, no como antes, la epoca de Marto, Gladius y otros ya paso, ahora es posible, dad tiempo al tiempo y vereis mas aun de lo que hay. Seamos constructivos y dejemos de criticar a aquellos que como Uds aman las espadas, su historia y su tecnica.
Saludos.
Tienen que quedar claras muchas cosas, quizas esten uds confudidos con el catalogo que Xyfos esta sirviendo.
En primer lugar:
Las Shinken que forjo parten de acero 1050-1090, no trabajo 420 inox. Todas mis hojas son templadas, y en el caso del Katana, bajo coccion separada por arcillal, por lo tanto con Hamon visible, para nada falso.
Mis hojas plegadas estan trabajadas a conciencia, aunque esta claro que no utilizo tamahagane, en primer lugar porque no lo veo necesario, dada la calidad del acero que trabajo, y los precios que muevo.
No utilizo herramientas modernas para pulir, todas ellas son de procedencia japonesa, desde las piedras hasta el cubito de madera para el agua. Aunque no soy japones, mis conocimientos sobre la materia son suficientes, y han estado bien tutelados por expertos, que si son japoneses. En breve viajo a Kyoto para aprender mas, sobre todo la tecnica del plegado.
El Sr Roman tampoco es dueño de Xyfos, como yo, es un artesano, en este caso en el arte del Tsukamaki, especialidad que domina con fluidez. El viste mis hojas, utilizando material importado desde el japon, desde el Same hasta el fuchi,kashira, seppa, Tsuba, habaki, sageo, koiguchi etc. Trabaja bien la madera de roble del Tsuka que encajara al Nakago de mis hojas, para nada delgado o debilucho, lo que nosotros llamamos espiga, y que uds piensan que sera minima y rompible.
Cada Shinken que nos es encargada tarda entre 2 a 3 meses en ser terminada, pasando tan solo por 2 unicas personas.
El Sr Roman, aparte de artesano, es un gran conocedor del Nihonto, desde hace mas de 18 años es coleccionista, teniendo en su haber verdaderas joyas, algunas de ellas Nihonto antiguas.
Entre nuestros clientes habituales tenemos maestros y alumnos de Kendo e Iaido, que saben perfectamente distinguir entre un hierro y un Shinken.
Las marcas Thaitsuki Nihonto, Last Legend, Sentô, Col Steel, y Hanwei (Paul Chen), trabajan muy buenos sables japoneses, con calidad que reune los requisitos del Shinken. Aunque ninguno de ellos son Nihonto, por no ser tratados con Tamahagane, ni estar fabricados en Japon, lo que no les quita el valor que se merecen estas magnificas armas.
Como espadero profesional, quiero recordar que las espadas son TODAS fragiles, y necesitan ser cuidadas, no busquemos la espada EXCALIBUR que rompe piedras y para otras hojas sin sufrir daño alguno.
Por otro lado, Todas nuestras espadas consideradas "battle ready", vienen afiladas desde forja y en pulido posterior, en el caso de las Japonesas, todas ellas pueden cortar Bambu de diferentes grosores, segun nuestros clientes que practican con ellas temashigiri.
La esgrima japonesa, la cual no practico, no enfrenta hoja contra hoja, esto ocurre rara vez, se busca un unico corte, no estoque. Aunque yo no soy quien para hablar de tecnica de lucha en este caso.
Ni Roman, ni Xyfos ni yo, deseamos liar mas este asunto, que nos perjudica y distorsiona, ni en este foro, ni en el nuestro. Desde la cortesia pido en el nombre de todos que cesen estos tipos de comentarios destructivos. Si Uds quieren saber mas sobre nuestras hojas puedo mostrarselas en persona, pero porfavor no hablen de algo que tan solo imaginan.
El mundo de la espada esta cambiando, cada dia tenemos mas y mejores espadas, no como antes, la epoca de Marto, Gladius y otros ya paso, ahora es posible, dad tiempo al tiempo y vereis mas aun de lo que hay. Seamos constructivos y dejemos de criticar a aquellos que como Uds aman las espadas, su historia y su tecnica.
Saludos.
- Marc Gener
- Madrid
- Mensajes: 1509
- Registrado: Lun Jun 02, 2003 5:44 pm
- Ubicación: Madrid
Estimado Sr. Julián:
Bienvenido a nuestro foro.
En mi nombre y en el de, creo muchos de nuestros asociados, le agradezco profundamente su intervención para aclara unos cuantos puntos que no estaban nada claros en cuanto a los productos comercializados a través de la página web Xyfos.
Francamente, me parece que el haber estado respondiendo a comentarios hechos a través de terceras personas ha acabado dando a este asunto una dimensión y un sesgo amargo que podría haberse evitado.
Le agradezco sinceramente la explicación que nos ha dado sobre como forja Ud. sus espadas de estilo japonés, y le aseguro que me llena de enorme alegría saber que alguien en Toledo está dedicando tiempo y esfuerzo a sacar adelante un producto semejante. Créame que no estoy solo a la hora de desearle la mejor de las venturas en semejante empresa, y crea también que tiene nuestro apoyo al respecto. A pesar de lo que Ud. mismo haya puesto por escrito en alguna ocasión, es nuestro más ferviente deseo el ver que una industria espadera de calidad vuelve a coger arraigo en Toledo, y de hecho estamos llevando a cabo considerables esfuerzos en esta misma dirección.
Me permito hacerle notar que en ningún momento hemos hecho comentario alguno al respecto de las espadas de estilo japonés que pueda Ud. forjar y que, deduzco ahora tras sus explicaciones, deben ser las que vienen en la sección "Diseña tu Katana", en la que los diversos elementos son obra de Ud. y del Sr. Román. Los cometarios vertidos sobre katana han sido al respecto de las espadas de estilo japonés fabricadas por compañías como Hanwei o Cold Steel, y ha sido para decir que son perfectamente funcionales, que tienen una buena relación calidad/precio y que, eso sí no son forjadas tradicionalmente como Ud. sabrá perfectamente y como el Sr. Kendoka parecía creer. Nadie ha hecho ningún comentario sobre, por ejemplo, la espiga de las que Ud. forja, y mucho menos para decir que sería "mínima y rompible". Sobre todo porque, si, como asumo, las hojas que se encuentran en la sección "Diseña tu Katana" son las que Ud. forja, parece bastante obvio que no hay ningún motivo para semejante afirmación a juzgar por las fotografías.
Nuestros comentarios han estado siempre apuntados a las espadas de estilo medieval/moderno, etiquetadas como "battle ready", por las que se nos preguntó, y sobre las cuales dimos nuestra opinión, siempre indicando que se hacía sobre lo que indicaban las fotografías y los datos de la página porque no habíamos tenido esos productos concretos en mano, y argumentando el porqué de nuestras afirmaciones. No veo ningún motivo para que Ud. o el Sr. Román se sientan ofendidos al respecto porque sus productos en concreto ni tan solo los hemos mencionado. No estamos, por lo tanto, y en lo que a su producto en concreto se refiere, "hablando de algo que tan solo imaginamos". Salvo, claro está, que esté Ud. también fabricando las espadas de tipo medieval que aparecen como fabricadas por Xyfos, con lo cual realmente sí podría decir que yo mismo, por ejemplo, he afirmado que ese producto me parece a priori y con los datos de que dispongo, poco adecuado para practicar la esgrima histórica con él, por los motivos ya expuestos, afirmación en la que, a la espera de nuevos datos, me ratifico.
Sí, en cambio, he podido observar que nuestra asociación ha sido insultada y acusada de forma totalmente gratuita por parte del Sr. Román y por Ud. mismo de toda una serie de infamias que no han podido ser corroboradas en ningún momento, poniendo en boca nuestra afirmaciones que jamás hemos pronunciado y atribuyéndonos actividades que jamás hemos realizado. Lo cual es algo que, espero, entenderá que consideremos, por lo menos, un tanto irritante.
Ya no entro en cuestiones como el poner en duda nuestra habilidad en el combate, porque eso son cosas que se dicen en el calor del momento y que al final sólo pueden comprobarse en persona (y me refiero a asistir a alguna de nuestras clases). Por no hablar del curioso comentario al respecto de nuestra fácilmente contrastable afición a las perillas, cuyo pretendido valor despectivo se me escapa en este momento...
En fin, que si alguien ha sacado las cosas de quicio no hemos sido precisamente nosotros. Al contrario, hemos sido insultados de manera explícita y gratuita. No es que nos afecte demasiado lo que puedan decir de nosotros, pero también es evidente que ni nosotros ni nuestras perillas vamos a quedarnos cruzados de brazos al respecto.
Por otro lado, recordar, por si acaso, que, salvo mención expresa a través de los portavoces establecidos por la AEEA, las opiniones vertidas por individuos particulares en este foro son responsabilidad exclusiva del individuo en cuestión. Solo faltaría que la asociación tuviera que responsabilizarse de los delirios de algunos de los personajes que han pasado por este foro... Evidentemente, entendemos también , a priori, y por cuestión de cortesía elemental, que esto es aplicable al foro de la página de Xyfos y a lo que en él se expone por parte de cada particular.
Finalmente, e independientemente de todo este lamentable asunto, y a pesar de lo que se haya dicho de nosotros, no quiero dejar de reiterar nuestro apoyo incondicional a todas las iniciativas que lleven a promover un resurgimiento de la actividad de la espadería en nuestro país, que tantos años de negligencia han llevado al lamentable estado actual. Somos conscientes de que a día de hoy las cosas están cambiando, y de hecho la AEEA trabaja activamente para contribuir a que estos cambios sean positivos y duraderos.
Por cierto, si su oferta de enseñarnos sus hojas en persona es sincera, puedo asegurarle que yo mismo y estoy seguro que muchos miembros de nuestra asociación estaremos más que encantados de acudir a dónde Ud. considere conveniente para gozar de tal privilegio y poder además contrastar opiniones y charlar sobre espadas.
Espero que todo esto haya servido al menos para clarificar un poco las cosas.
Sinceramente:
Marc Gener.
Bienvenido a nuestro foro.
En mi nombre y en el de, creo muchos de nuestros asociados, le agradezco profundamente su intervención para aclara unos cuantos puntos que no estaban nada claros en cuanto a los productos comercializados a través de la página web Xyfos.
Francamente, me parece que el haber estado respondiendo a comentarios hechos a través de terceras personas ha acabado dando a este asunto una dimensión y un sesgo amargo que podría haberse evitado.
Le agradezco sinceramente la explicación que nos ha dado sobre como forja Ud. sus espadas de estilo japonés, y le aseguro que me llena de enorme alegría saber que alguien en Toledo está dedicando tiempo y esfuerzo a sacar adelante un producto semejante. Créame que no estoy solo a la hora de desearle la mejor de las venturas en semejante empresa, y crea también que tiene nuestro apoyo al respecto. A pesar de lo que Ud. mismo haya puesto por escrito en alguna ocasión, es nuestro más ferviente deseo el ver que una industria espadera de calidad vuelve a coger arraigo en Toledo, y de hecho estamos llevando a cabo considerables esfuerzos en esta misma dirección.
Me permito hacerle notar que en ningún momento hemos hecho comentario alguno al respecto de las espadas de estilo japonés que pueda Ud. forjar y que, deduzco ahora tras sus explicaciones, deben ser las que vienen en la sección "Diseña tu Katana", en la que los diversos elementos son obra de Ud. y del Sr. Román. Los cometarios vertidos sobre katana han sido al respecto de las espadas de estilo japonés fabricadas por compañías como Hanwei o Cold Steel, y ha sido para decir que son perfectamente funcionales, que tienen una buena relación calidad/precio y que, eso sí no son forjadas tradicionalmente como Ud. sabrá perfectamente y como el Sr. Kendoka parecía creer. Nadie ha hecho ningún comentario sobre, por ejemplo, la espiga de las que Ud. forja, y mucho menos para decir que sería "mínima y rompible". Sobre todo porque, si, como asumo, las hojas que se encuentran en la sección "Diseña tu Katana" son las que Ud. forja, parece bastante obvio que no hay ningún motivo para semejante afirmación a juzgar por las fotografías.
Nuestros comentarios han estado siempre apuntados a las espadas de estilo medieval/moderno, etiquetadas como "battle ready", por las que se nos preguntó, y sobre las cuales dimos nuestra opinión, siempre indicando que se hacía sobre lo que indicaban las fotografías y los datos de la página porque no habíamos tenido esos productos concretos en mano, y argumentando el porqué de nuestras afirmaciones. No veo ningún motivo para que Ud. o el Sr. Román se sientan ofendidos al respecto porque sus productos en concreto ni tan solo los hemos mencionado. No estamos, por lo tanto, y en lo que a su producto en concreto se refiere, "hablando de algo que tan solo imaginamos". Salvo, claro está, que esté Ud. también fabricando las espadas de tipo medieval que aparecen como fabricadas por Xyfos, con lo cual realmente sí podría decir que yo mismo, por ejemplo, he afirmado que ese producto me parece a priori y con los datos de que dispongo, poco adecuado para practicar la esgrima histórica con él, por los motivos ya expuestos, afirmación en la que, a la espera de nuevos datos, me ratifico.
Sí, en cambio, he podido observar que nuestra asociación ha sido insultada y acusada de forma totalmente gratuita por parte del Sr. Román y por Ud. mismo de toda una serie de infamias que no han podido ser corroboradas en ningún momento, poniendo en boca nuestra afirmaciones que jamás hemos pronunciado y atribuyéndonos actividades que jamás hemos realizado. Lo cual es algo que, espero, entenderá que consideremos, por lo menos, un tanto irritante.
Ya no entro en cuestiones como el poner en duda nuestra habilidad en el combate, porque eso son cosas que se dicen en el calor del momento y que al final sólo pueden comprobarse en persona (y me refiero a asistir a alguna de nuestras clases). Por no hablar del curioso comentario al respecto de nuestra fácilmente contrastable afición a las perillas, cuyo pretendido valor despectivo se me escapa en este momento...
En fin, que si alguien ha sacado las cosas de quicio no hemos sido precisamente nosotros. Al contrario, hemos sido insultados de manera explícita y gratuita. No es que nos afecte demasiado lo que puedan decir de nosotros, pero también es evidente que ni nosotros ni nuestras perillas vamos a quedarnos cruzados de brazos al respecto.
Por otro lado, recordar, por si acaso, que, salvo mención expresa a través de los portavoces establecidos por la AEEA, las opiniones vertidas por individuos particulares en este foro son responsabilidad exclusiva del individuo en cuestión. Solo faltaría que la asociación tuviera que responsabilizarse de los delirios de algunos de los personajes que han pasado por este foro... Evidentemente, entendemos también , a priori, y por cuestión de cortesía elemental, que esto es aplicable al foro de la página de Xyfos y a lo que en él se expone por parte de cada particular.
Finalmente, e independientemente de todo este lamentable asunto, y a pesar de lo que se haya dicho de nosotros, no quiero dejar de reiterar nuestro apoyo incondicional a todas las iniciativas que lleven a promover un resurgimiento de la actividad de la espadería en nuestro país, que tantos años de negligencia han llevado al lamentable estado actual. Somos conscientes de que a día de hoy las cosas están cambiando, y de hecho la AEEA trabaja activamente para contribuir a que estos cambios sean positivos y duraderos.
Por cierto, si su oferta de enseñarnos sus hojas en persona es sincera, puedo asegurarle que yo mismo y estoy seguro que muchos miembros de nuestra asociación estaremos más que encantados de acudir a dónde Ud. considere conveniente para gozar de tal privilegio y poder además contrastar opiniones y charlar sobre espadas.
Espero que todo esto haya servido al menos para clarificar un poco las cosas.
Sinceramente:
Marc Gener.
Marc
"Living and trying to learn"
--------------------------------------------------
"...si com l'arnès d'acer a colp s'engruna
e lo de ferr hun petit colp lo passa,
quan són units no-ls destru res llur massa..."
"Living and trying to learn"
--------------------------------------------------
"...si com l'arnès d'acer a colp s'engruna
e lo de ferr hun petit colp lo passa,
quan són units no-ls destru res llur massa..."
Paces
Estimado Sr Marc G, me costa que Ud es un hombre digno de ser respetado, despues de leer sus palabras. Me temo que todo esto a sido un error por parte de ambos lados, producto una alteracion de los hechos.
Nosotros jamas habriamos hablado mal de Uds, de no ser por el lio montado quizas por personas ajenas a hambos lados.
Por mi parte, y creo que por la de mis compañeros, mis disculpas hacia Uds, por criticar sus tecnicas, o sus perillas (yo tambien llevo). Digamos que todo lo dicho fue producto del momento, por ello, pasemos al olvido, y empecemos de nuevo.
Solo querria aclarar una cosa, no trabajo ningun producto que firma Xyfos, aunque trabajo espadas medievales, y de otras indoles, en Xyfos me dedico en exclusiva al Custom de "diseña tu katana" junto a mi compañero Roman.
Sera un honor mostrarles mis trabajos a Uds, me pondre en contacto con su asociacion por telefono, y hablaremos sobre esto y mas cosas.
Uds saben tanto como yo, que necesitamos fuerza, y para ello que mejor que la union, somos pocos, aunque apasionados los que realmente estamos marcados por la espada y la historia antigua.
Yo no soy partidario de la palabra Battle Ready, pero asi es como funciona el mercado, en ocasiones un buen producto puede verse salpicado por otro de inferior calidad, confundiendo la realidad y autenticidad del mismo.
Existen muchos tipos de calidades, por ello existen precios distintos. Desde Xyfos aconsejamos siempre de forma personal y directa sobre nuestras espadas, dejando claro al cliente sus pros y sus contras. Roman contesta en directo mediante el messenger (cuando puede) a todo aquel que le pregunte, compre o no uno de nuestros productos. Mostrando tanto sus trabajos por cam, asi como espadas fabricadas por las casas que se comercian en Xyfos.
Ante todo nunca engañamos a nadie, de hecho intentamos que todos aprendan algo sobre el arte del Nihonto y la espada en general, para que sepan entre otras cosas, diferenciar una espada buena de una mala.
En fin, termino este post, esperando encontrar una armonia entre diferentes foros.
Muy atentamente.
Julian.
Nosotros jamas habriamos hablado mal de Uds, de no ser por el lio montado quizas por personas ajenas a hambos lados.
Por mi parte, y creo que por la de mis compañeros, mis disculpas hacia Uds, por criticar sus tecnicas, o sus perillas (yo tambien llevo). Digamos que todo lo dicho fue producto del momento, por ello, pasemos al olvido, y empecemos de nuevo.
Solo querria aclarar una cosa, no trabajo ningun producto que firma Xyfos, aunque trabajo espadas medievales, y de otras indoles, en Xyfos me dedico en exclusiva al Custom de "diseña tu katana" junto a mi compañero Roman.
Sera un honor mostrarles mis trabajos a Uds, me pondre en contacto con su asociacion por telefono, y hablaremos sobre esto y mas cosas.
Uds saben tanto como yo, que necesitamos fuerza, y para ello que mejor que la union, somos pocos, aunque apasionados los que realmente estamos marcados por la espada y la historia antigua.
Yo no soy partidario de la palabra Battle Ready, pero asi es como funciona el mercado, en ocasiones un buen producto puede verse salpicado por otro de inferior calidad, confundiendo la realidad y autenticidad del mismo.
Existen muchos tipos de calidades, por ello existen precios distintos. Desde Xyfos aconsejamos siempre de forma personal y directa sobre nuestras espadas, dejando claro al cliente sus pros y sus contras. Roman contesta en directo mediante el messenger (cuando puede) a todo aquel que le pregunte, compre o no uno de nuestros productos. Mostrando tanto sus trabajos por cam, asi como espadas fabricadas por las casas que se comercian en Xyfos.
Ante todo nunca engañamos a nadie, de hecho intentamos que todos aprendan algo sobre el arte del Nihonto y la espada en general, para que sepan entre otras cosas, diferenciar una espada buena de una mala.
En fin, termino este post, esperando encontrar una armonia entre diferentes foros.
Muy atentamente.
Julian.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado