El objetivo del arte descrito por los maestros es exactamente el que se señala, dar con el arma al aversario. La GRAN diferencia entre ellos y nosotoros es la posibilidad de aplicacion practica y REAL que ellos tuvieron. Descartar los textos históricos y considerar que el conocimiento que se puede obtener por logica pura y personal, es impropio de alguien que se diga estudiante de esgrima historica
Creo que es un error grave pretender que la lógica de por si va a dar por si misma una mejor introspectiva acerca de como era el combate medieval. SI es por basarse en logica podriamos dejar las armas de lado y dedicarnos a pensar sobre la esgrima. Ya los griegos demostraron que los grandes pensadores puros no generaban buenos conocimientos.
Detener un ataque no era inusual para nada... basta mirar los textos y es posible ver la gran cantidad de tecnicas que se basan en detener un ataque ya sea bloqueando y apartando. Alemaqnes, ingleses e italianos desarrollan tecnicas a partir del simple echo del bloqueo o parada.
El ataque mas potente se puede detener sin problemas si se sabe como.
Usar el plano de la hoja permite apartar hasta el mas potente oberhau, ya sea usando un unterhau o otro oberhau.... y se podria seguir mencionando ejemplos.
El punto es que estas cosas se hacian y se hacen... por algunos cientos de estudiantes de la materias entre los cuales me incluyo. Por lo demas puedo dar fe que es facil de enseñar. Por lo demas nos trenzamos con golpes contundentes, pues es la forma de esgrimir.
Si no eres capaz de parar golpes tu tecnica es deficiente. Esto es algo que se hacia, se ense;aba y se estudiaba.
Por lo demas el modo preferido de combate de los maestros, para estos casos es el contragolpe. FIlo contra filo no hay forma de poder ejecutar algo asi. Defebnsa y ataque en un solo movimiento? no por esa via.
El uso "logico" del filo termina en la destruccion "logica" del arma. Los filos se estropean de sobremanera y golpes fuertes y con intencion, como debe ser ( Esgrime con toda tu fuerza dijo Ringeck) terminan por deformar seriamente las mesas que forman el filo. Las fracturas de las hoja son bastante comunes.
La SCA tiene experiencia en este sentido, donde en su estilo de combate pesado, usando espadas, deben cambiarlas despues de cada combate, puesto que paran con el filo. Y eso que generalmente ocupan armas negras, cuyo filo es bastante mas grueso que el de una espada real. Tuve la oportunidad de presenciar un torneo SCA dos meses atras. Armas Del Tin convertidas en basura. Un real desperdicio.
La pregunta que me salta de todo esto es... si al parecer las enseñazas de los libros son arcaicas y no enfocadas en el combate.... que s lo que son? Para que estudiarlas?
Inventemos lo que creemos que es mejor entonces....
Creo que eso ya no seria esgrima medieval...no?
Matalobos escribió:Gracias por el extenso y documentado texto. Es bueno saber y más de tan buenas fuentes. El problema se ha de trasladar a la realidad. Estamos hablando de combate. El que un texto tenga 500 años no le da el valor de la verdad absoluta, y en este punto es donde estarán conmigo de acuerdo el 100% de los practicantes cuyo objetivo sea "dar" con el arma a su adversario. Si es con una ropera, el bloqueo es harto dificil (dada la velocidad de su uso) y si es con una mano y media o similar, nunca el adversario va a telegrafiar tanto el golpe como para que yo lo pueda bloquear; es más si lo hace, mi espada debería estar dentro de su cuerpo o mi cuerpo fuera de la distancia. Te puedo decir que una gran parte de las cacareadas Artes Marciales Orientales, son precisamente ineficaces en el combate real por ceñirse a las supuestas enseñanzas arcaicas y no trabajar enfocadasal combate, pese a estar documentadas y avaladas por los antiguos. Si en un combate bloqueo un golpe, es por que antes de que mi cabeza o un brazo rueden por el suelo he sido capaz de interponer mi espada (casi de casualidad!!!!) y creeme, la voy a colocar de la forma que mejor me pille (canto, filo, revirada,) ya que si me da tiempo a pensar en como colocarla para bloquear este ataque, es más si lo hago, mi espada debería estar dentro de su cuerpo o mi cuerpo fuera de la distancia.
Respecto a lo de bloquear con el filo, lee de nuevo mi anterior post. Si nunca has recibido un contundente ataque para ser bloqueado, no sabrás de que hablo.
Como se ha comentado, otra opción muy importante sería la de "deslizar" su hoja con la mia (también muy dificil...).
Espero haber aclarado algo o si no todo lo contrario, encender más el debate. Un saludo.