Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
-
Eduardo Casas
- Madrid

- Mensajes: 519
- Registrado: Lun Sep 11, 2006 4:54 pm
- Ubicación: Madrid
Mensaje
por Eduardo Casas » Jue Abr 26, 2007 9:55 pm
J. M. Roca 'Cockey' escribió:
Es broma, claro. En efecto es un desliz que no es frecuente en el Levante Mediterráneo, donde el bilingüismo catalán favorece que persistan, incluso aún en castellano, sonidos diferenciados para las dos letras, cosa que no pasa en el resto de España (y que me corrijan si alguna de las otras lenguas habladas en el pais -oficiales o no- hacen esa distinción: dudo en el caso de la fabla aragonesa y el gallego).
...Yo soy de Aragón de toda la vida (aunque ahora viva en Madrid), y mis padres, aunque ninguno fabla la lengua de aquí, siempre me han enseñado la notable diferencia entre "ll" y "y". Sigue existiendo en español... aunque pasemos bastante de ella... y cuanto más al sur, menos respeto se tiene a esa distinción...
(Aunque de pequeño mi padre también se empeñaba en la "v" fricativas... y por ahí sí que no pasamos...)
-
Manuel Esquivel
- Mensajes: 415
- Registrado: Mar Mar 14, 2006 5:29 pm
- Ubicación: Ciudad de México, Nueva España
Mensaje
por Manuel Esquivel » Vie Abr 27, 2007 4:52 am
Cockey, tienes toda la razón; aunque de primera lectura la reflexión de mi camarada me pareció pertinente (e impresionante en muchos sentidos, al saber que al manipular un arma estamos contribuyendo cada día a "reformar" nuestra estructura para que un día nos puedan identificar

) tienes toda la razón, viene a ser lo mismo que la cojera, un asunto estadísitco, no demasiado útil mientras ignoremos qué proporción de cojos (y por qué causas) y de esgrimistas había en el momento, por un lado, y por otro, qué tan cierta era esa habilidad con la espada que los legos hemos atribuído a don Francisco, lo que me lleva de vuelta a un punto que expresé hace algunos post y muchos días ¿quién de los que conoció en vida a Quevedo nos ha dejado literatura suficiente para caracterizar apropiadamente al autor? porque lo que es yo sigo sin recordar a nadie...
Un saludo afectuoso:
Manolo
P.D.
Y sí, ese rollo de no diferenciar fonemas nos induce a las erratas orográficas de la peor manera, imaginaos como andamos acá, donde ni siquiera distinguimos entre z y s... pero la puntilla es que hace unos semestres tuve un alumno argentino, que ellos sí distinguen la "ll" de la "y"... y tampoco tenía buena ortografía

Mudanzas son éstas de la vida, que tanto gusta de mudar y que casi nunca muda para nada bueno...
-
Gustavo Esteban
- Madrid

- Mensajes: 28
- Registrado: Jue Feb 15, 2007 12:16 pm
- Ubicación: Madrid
-
Contactar:
Mensaje
por Gustavo Esteban » Vie Abr 27, 2007 7:04 am
Yo recuerdo, de cuando iba al foniatra, que me dijo que sí había diferencia entre la LL y la Y, cosa que lamentablemente no se enseña en el colegio( al menos por Madrid) con lo que de aquí para el Sur esa diferencia se pierde.
En iberoamérica la confusión ya debe de ser más sangrante con la confusión entre Z y S al escrbir( cosa que he comprobado leyendo foros de allá...¡qué dolor de ojos!

).
Sic transit gloria mundi
-
Alfonso Durán
- Valladolid

- Mensajes: 850
- Registrado: Dom Nov 27, 2005 12:34 pm
- Ubicación: Valladolid
-
Contactar:
Mensaje
por Alfonso Durán » Vie Abr 27, 2007 7:45 am
Corregido. Disculpad las molestias.
"El hombre de gran valor es grande sin ser orgulloso, sin embargo el hombre común es orgulloso sin ser en absoluto grande"
" Un sable puede ser tan educativo como un libro. Según quién te lo ponga en las manos " -Arturo Pérez-Reverte-
-
Kolomangas
- Mensajes: 76
- Registrado: Vie Mar 02, 2007 8:37 am
- Ubicación: Bilbao
-
Contactar:
Mensaje
por Kolomangas » Vie Abr 27, 2007 8:21 am
Molestia ninguna, simplemente me llamó la atención.
En cuanto a la fonesis de la dichosa "ll" o "y", se supone que sí hay diferencia, pero casi nadie la aplica a la hora de pronunciar. Además bastante riqueza fonética hay en el español ya, ¿no? Ciertamente debieran diferenciarse, sobre todo para intentar evitar errores de este tipo, muy frecuentes por otra parte. Sin embargo esto me lleva a reflexión, ¿se pronuncian igual B y V? De pequeño creo recordar de forma vaga que la V debe pronunciarse más próxima a una F, mientras que la B es un sonido más limpio, aunque he de reocnocer que ni lo tengo claro ni lo hago.
Maderoli...Gloria!!!!
-
Diego Genzor (Roz)
- Mensajes: 431
- Registrado: Mar Dic 12, 2006 6:20 pm
- Ubicación: Rabals, Medina Albaida
Mensaje
por Diego Genzor (Roz) » Lun Abr 30, 2007 11:24 pm
Kolomangas escribió:Molestia ninguna, simplemente me llamó la atención.
Sin embargo esto me lleva a reflexión, ¿se pronuncian igual B y V? De pequeño creo recordar de forma vaga que la V debe pronunciarse más próxima a una F, mientras que la B es un sonido más limpio, aunque he de reocnocer que ni lo tengo claro ni lo hago.
Claro que no se deberían pronunciar igual . . . otra cosa es que lo hagamos
Y rompo una lanza en favor de las gentes del sur (que como siempre me gusta recordar no es bueno generalizar nunca) porque para mi la persona que mejor marca la diferencia de pronunciación entre la "B" y la "V" y al que creo que todos conocemos y hemos oido muchísimas veces (y por mi parte con gran admiración) ha nacido en Granada:
Y no es otro que . . . ¡¡¡¡ Miguel Ríos !!!!!
Nunca os ha extrañado al oirle cantar como acerca casi demasiado ese sonido de la "V" al de la "F" como tan perfectamente ha apuntado Kolomangas ???
"la ira de Crom derribó a aquellos gigantes, y dejó olvidado en el campo de batalla el enigma del acero.
Nosotros lo encontramos, no somos dioses, ni gigantes, sólo hombres"
SALA DE ARMAS EL BATALLADOR
http://www.ferruza.com/azea
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado