Dominio Templario

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Avatar de Usuario
Ruy
Mensajes: 125
Registrado: Mié Feb 25, 2004 8:25 pm
Ubicación: Cáceres
Contactar:

Mensaje por Ruy » Lun Abr 26, 2004 9:46 am

Si alguna vez necesitas información sobre la Orden Militar de Trujillo, hace unos años comencé una recopilación de todos los datos que los "masters" en historia habeis ido aportando, de pasada, ya que no concozco ningún trabajo monográfico sobre dicha orden, en vuestros trabajos sobre otras ordenes militares (Templarios fundamentalmente) y sobre la vida de Alfonso VIII, bajo cuyo reinado nació y se extinguió dicha orden militar (Ayala, Martínez Diez, Julio Gonzalez, Carlos Estepa, Campomanes, Corral Val, Lomax, Barquero Goñi, Forey, Viguera, Velo y Nieto...). Fruto de esa labor realicé dos comunicaciones, una la presenté en un Cogreso de Trujillo Medieval "Aproximación histórica de la Orden Militar de Trujllo" y otra más de investigación sobre el terreno sobre "las fortalezas de la Orden Militar de Trujillo", en la que hice planos, fije situaciones, bueno un trabajo más de campo, ésta última la presente en un congreso de castellología en alcalá de la Selva (Teruel) del que estarán a punto de salir las actas, y vosotros en vuestro departamento tendreis acceso ya que el señor Ayala recibirá una copia, al haber participado como ponente, fue allí donde tuve la suerte de conocerle y que me dedicara uno de sus libros (yo ya iba preparado).
En dichas comunicaciones no descubro nada nuevo bajo el sol, solo recopilo las informaciones de los "masters" en el tema.
Bueno lo dicho si necesitas algo, mis datos están a tu servicio.

Nueva pregunta

Cuando la O. M de Caltrava perdió el asentamienteo de su casa matriz en Calatrava, después de la batalla de Alarcos, y tiempo después tomó el castillo de Salvatierra ¿Cómo aparecía en los documentos, como Orden de Salvatierra o seguía conservando el nombre de O.m de Calatrava?

un saludo a los hermanos de la espada
Non nobis domine

Avatar de Usuario
Ruy
Mensajes: 125
Registrado: Mié Feb 25, 2004 8:25 pm
Ubicación: Cáceres
Contactar:

Mensaje por Ruy » Jue Abr 29, 2004 9:53 am

Cuando la O. M de Calatrava perdió el asentamienteo de su casa matriz en Calatrava, después de la batalla de Alarcos, y tiempo después tomó el castillo de Salvatierra ¿Cómo aparecía en los documentos, como Orden de Salvatierra o seguía conservando el nombre de O.m de Calatrava?

Después de leer el trabajo de sobre la oomm del Báltico, que tuviste la amabilidad de ceder al foro, preguntar a anaevjosem si sabe que enseña llevaban los miembros de la orden de los Portaespadas?, la he visto representada de dos formas distintas, una en una publicación de Ospreuy military sobre las oomm en las que se muesta un espada con la punta hacia abajo, sobre una cruz griega (con el ancho de los brazos crecientes) y otra en un libro sobre las Ordenes Militares de Caballería de ecidiones Quirón que la muestran como dos espadas cruzadas con las puntas hacia abajo, Cual es la más correcta según tu opinión?
Non nobis domine

Avatar de Usuario
Ruy
Mensajes: 125
Registrado: Mié Feb 25, 2004 8:25 pm
Ubicación: Cáceres
Contactar:

Mensaje por Ruy » Vie Abr 30, 2004 8:25 am

Sabías que después de la Toma de Acre por Saladino en 1187 y asediada Tiro por los ejercitos musulmanes, ciudad defendida por Conrado de Montferrato, llegó ayuda del otro lado del mar. Entre ellos un caballero de España, conocido por el color de su armadura como el Caballero Verde. Su valor y sus proezas impresionaron profundamente a Saladino, que se entrevistó con él cerca de Tripoli, en el verano de 1188, confiando en convencerlo para llegar a una tregua y para que él mismo entrara al servicio de los sarracenos. (Steven Runciman - Historia de las Cruzadas)

un saludo a los hermanos de la espada
Non nobis domine

Invitado

Mensaje por Invitado » Vie Abr 30, 2004 8:35 am

Te respondo de memoria, ya consultaré mas tarde mis fuentes.
Con respecto al nombre de Calatrava; efectivamente durante un tiempo se la llamó de >Salvatierra, creo recordar haberla visto mencionar así en un par de documentos y crónicas.
Respecto a la orden de los caballeros de Livonia, o hermanos de la espada o portaespadas... pues tienes razón. Yo también he visto ambas simbologías en fuentes alemans del s. XIX pero ahora no caigo en qué puede ser la explicación o la real.... a ver si busco por ahí su regla (Yo me especializo en la oomm teutónica en el ámbito mediterráneo, asi que Livonia me queda un poco lejos de mi área de interés, que como mucho, debe abordar forzosamente Prusia)
un saludo
PD La participación de peninsulares en cruzadas ultramarinas, y con ello me refiero a oriente próximo, es bastante más numerosa de lo que la gente cree. Por ejemplo la V, la de 1216 dirigida a Egipto, contó con un número muy importante de peninsulares, además de que fuera dirigida por un legado portugués. SObre esta participación hay un pasaje de una fuente franciscana muy ilustrativo... todo ello está como introducción en mi tesina...

Avatar de Usuario
anaevjosem
Mensajes: 168
Registrado: Lun Ene 12, 2004 4:41 pm
Ubicación: San Lorenzo del Escorial (Mad)

Mensaje por anaevjosem » Vie Abr 30, 2004 8:45 am

Ups, el del mensaje anterior soy yo. Ayer estuve trasteando con el ordenador y luego pasa lo que pasa...
Jose Manuel Rodriguez Garcia

Avatar de Usuario
Ruy
Mensajes: 125
Registrado: Mié Feb 25, 2004 8:25 pm
Ubicación: Cáceres
Contactar:

Mensaje por Ruy » Jue May 06, 2004 11:57 am

Yo tenía entendido, que el Papa Honorio puso al frente de las tropas de la Cruzada al cardenal Pelayo de Santa Lucía. y que Pelayo era español, no sabía que fuera portugués, si estamos hablando del mismo claro, :cry: según Runciman en su Historia de las Cruzadas era un hombre muy eficaz y con experiencia administrativa, pero singularmente carente de tacto.

un saludo a los hermanos de la espada
Non nobis domine

Avatar de Usuario
Ruy
Mensajes: 125
Registrado: Mié Feb 25, 2004 8:25 pm
Ubicación: Cáceres
Contactar:

Mensaje por Ruy » Mar May 11, 2004 8:26 am

Sabías que.. en la Cruzada por el Nilo en 1218, las escaramuzas fueron continuas, tanto en tierra como en el agua. En una ocasión, barcos musulmanes consiguieron llegar hasta una galera templaria por ambos costados a la vez. Hordas de los soldados-esclavos egipcios llamados mamelucos treparon o se dejaron caer desde sus barcos hasta la cubierta de la galera, y no tardaron en arracimarse en la cubierta superior, gritando victoria. Los templarios que estaban abajo, sabiendo que su hora había llegado, decidieron llevarse por delante a los asaltantes. Con sus hachas de guera abrieron una brecha en el fondo del barco, y gritaron triunfantes, al ver cómo el agua se precipitaba dentro. Ciento cuarenta caballeros, hombres de armas y tripulantes del Temple se hundieron con el barco, pero no sin enviar a casi mil quinientos musulmanes, todos con el lastre de sus cotas de malla, al paríso prometido para ellos en la guerra santa. (Mazmorra, hoguera y espada - John J. Robinson)
Non nobis domine

Avatar de Usuario
JRamos-midelburgo
Mensajes: 1157
Registrado: Mar Jul 08, 2003 12:52 pm
Ubicación: En la ribera del Gállego

Mensaje por JRamos-midelburgo » Mar May 11, 2004 9:46 am

Ruy escribió: que estaban abajo, sabiendo que su hora había llegado, decidieron llevarse por delante a los asaltantes. Con sus hachas de guera abrieron una brecha en el fondo del barco, y gritaron triunfantes, al ver cómo el agua se precipitaba dentro.
Que curioso como se repiten tacticas. Esa era una habitual de los barcos holandeses en el siglo XVII, tanto contra españoles como ingleses: Cuando iban perdiendo un abordaje se encerraban bajo el puente y prendian fuego al barco. O el fuego llegaba a la santabarbara y volaban los dos barcos aferrados o los asaltantes abandonaban precipitadamente el barco y los holandeses recuperaban el control. Hay numerosas noticias de ambos finales (creo que de la primera valdria Gibraltar 1607; de la segunda Manila 1601, y varias veces en guerras anglo holandesas de 1653 y 1665 y asaltos a mercantes aislados por la flota de Dunkirk).

mdlbrq

Vengador
Mensajes: 473
Registrado: Mar Ene 13, 2004 8:39 pm
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Vengador » Mar May 11, 2004 1:47 pm

Ese recuperar el control me imagino que va en sentido figurado. El enemigo no abandonaría el barco si hubiera posibilidad de salvarlo y en todo caso siempre podrian volver al abordaje una vez la tripulación orginal hubiese sofocado el incendio.

Más raro me parece lo de que los templarios se suicidasen, yendo el suicidio completamente en contra de la religión cristiana.

Al final es el quedarme yo ciego para dejar al otro tuerto...

Avatar de Usuario
JRamos-midelburgo
Mensajes: 1157
Registrado: Mar Jul 08, 2003 12:52 pm
Ubicación: En la ribera del Gállego

Mensaje por JRamos-midelburgo » Mar May 11, 2004 2:17 pm

Vengador escribió:Ese recuperar el control me imagino que va en sentido figurado. El enemigo no abandonaría el barco si hubiera posibilidad de salvarlo y en todo caso siempre podrian volver al abordaje una vez la tripulación orginal hubiese sofocado el incendio.
El tema es que nunca sabes si los de dentro iban de farol y simplemente habian prendido unos jergones o realmente lo han hecho al lado de la santabarbara... Lo unico que se ve en cubierta es que sale humo por las troneras. Por supuesto que tambien hubo casos en los que los asaltantes se van por pies y los holandeses son incapaces de dominar el fuego. Tambien una tactica recomendada cuando el abordaje de un barco falla es la de dañarle todo lo posible cortando estays y el cordaje de maniobra antes de volver al propio. Obviamente la tactica de autovoladura solo es recomendable si tienes excesiva mala leche frente al enemigo o puedes confiar en ser rescatado por otras unidades. Como se puede imaginar, los españoles e ingleses no iban a ser muy benevolentes con supervivientes que hubieran intentado estas tacticas y caido en sus manos. Las confusas batallas navales del XVII donde hubo barcos que llegaban a cambiar de manos 4 veces en pocas horas y donde muchas veces no se sabia muy bien quien iba ganando se prestaban al juego. Teniendo en cuenta que los marineros (y oficiales) iban a sacar mucho mas de capturar un barco que de su paga, en cierta forma se potenciaba mas el tomar un barco que permaneciera viable que el hundirlo. Tambien por esto era frecuente que una vez capturada una presa los barcos se largaran sin interesarse en el resto de la batalla.

mdlbrq

Avatar de Usuario
anaevjosem
Mensajes: 168
Registrado: Lun Ene 12, 2004 4:41 pm
Ubicación: San Lorenzo del Escorial (Mad)

Mensaje por anaevjosem » Mar May 11, 2004 4:46 pm

Para la V cruzada el libro básico es:
Powell, James M. Anatomy of a Crusade, 1213-1221. Philadelphia: University of Pennsylvania Press, 1986
EL es más partidario de la tesis portuguesa que española, en cuanto a la procedencia del famoso legado papal. EL papa buscó alguien con caracter ciertamente fuerte para dirigir con mano de hierro la cruzada después del fiasco de la de 1204 desviada a Constantinopla.
Un saludo
PD. Aquí teneis un artículo de Agustín Ramón Rodríguez González. Revista española de defensa, diciembre de 1999 (nº142): 58-61en la que cuenta el ataque a Manila y el uso de dicha táctica por parte de los holandeses
http://usuarios.lycos.es/historiador1969/1.doc
Jose Manuel Rodriguez Garcia

jefeoro
Mensajes: 38
Registrado: Vie Sep 26, 2003 9:33 am
Ubicación: Madrid
Contactar:

Soicidio Templario?

Mensaje por jefeoro » Mié May 12, 2004 7:57 am

Hola.

No se. Pero se me hace muy raro eso de suicidarse los templarios. Una cosa es que no temieran la muerte. Y que con la muerte en Tierra Santa conseguirian el cielo como martires. Pero otra cosa es ir en contra de uno de los principios fundamentales de la religion cristiana.

P.D.: Me podriais decir algun libro en castellano sobre castillos que esten relaccionados con el Temple.

Gracia y taluego.
Hazlo, o no lo hagas. Pero no lo intentes.

Avatar de Usuario
Ruy
Mensajes: 125
Registrado: Mié Feb 25, 2004 8:25 pm
Ubicación: Cáceres
Contactar:

Mensaje por Ruy » Jue May 13, 2004 10:06 am

" Mas los soldados de Cristo combaten confiados en las batallas del Señor, sin temor alguno a pecar por ponerse en peligro de muerte y por matar al enemigo. para ellos, morir o matar por Cristo no implica criminalidad alguna y reporta una gran gloria. Además, consiguen dos cosas: muriendo sirven a Cristo y matando, Cristo mismo se les entrega como premio. Él acepta gustosamente como una venganza la muerte del enemigo y más gustosamente aún se da como consuelo al soldado que muere por su causa. Es decir, el soldado de Cristo mata con seguridad de conciencia y muere con mayor seguridad aún" (Elogio de la Nueva Milicia Templaria - Bernardo de Claraval)

Compañeros estoy de acuerdo con vuestras opiniones de suicidio en contra de la moral cristiana, pero ... si Bernardo, considerado una de las voces más importantes de la época y uno de los apoyos principales a la creación de la nueva milica de Cristo (Templarios) se expresa en estos términos para infundir confianza y valor en los caballeros templarios. No creeis que lo más normal es que ante una circunstancia extrema, sin posibilidad de escape ni de rendición,(pues de los templarios, salvo algunas excepciones, no se pedía rescate, y se les ejecutaba sobre el terreno) y adoctrinados de esta manera, pensaran en morir matando (y a ser posible llevándose cuanto más enemigos por delante mejor).
Tampoco creo que esta acción se aparte mucho de las cargas de caballería (que también podríamos considerar "suicidas") contra enemigos mucho más numerosos, sabiendo que las posibilidades de éxito serían bastante escasas, y que según las fuentes ocurrieron en bastantes ocasiones en Tierra Santa.

A mi modo de ver, un templario (por lo menos en la primeras época de existencia de la orden), es un caballero que decide ser un cruzado toda la vida, y que mejor muerte para un guerrero que caer en la lucha. Como diría el Credo Legionario: "El mayor honor es morir en combate"

Bueno ya me contareis que pensais, y si sabeis de algun caso en el que en otros tiempos y otros soldados o guerreros actuaran de una manera similar ("sucidio" = morir matando) no os importe comentarlo.
Gracias por la información adicional a Midelburgo no sabía que esa táctica se había utilizado en tiempos posteriores.


Otra cosilla, el especialista profesional en las oomm es anavjosem, pero a título de investigador aficionado al tema (y con permiso de anavjosem) te diré que no tengo noticias de un libro dedicado solamente a las fortalezas templarias. que no lo conozca no quiere decir que no pueda existir, si lo localizas pégame un toque para pedir otro para mí.
Si adquirí, hace tiempo 2 publicadiones sobre Castillos Cruzados (uno de T. H Lawrence y otro posterior) que se dedican a investigar los castillos en Tierra Santa, aborda los castillos templarios entre otros. En inglés.
En la mayoría de las publicaciones que acometen el estudio de las Cruzadas, hacen referencia a las fortalezas de las oomm y en algunos incluso las describen, pero someramente. También he visto algunos artículos en revistas de historia que tocan un poco sobre los castillos del Temple en Tierra Santa, pero son eso, artículos.
En cuanto al Temple en España, hay un libro que hace referencia a todas las posesiones (Castillos y encomiendas) del Temple que se titula "Los templarios en los reinos de España" de Gonzalo Martínez Diez, es un ampliación de otro anterior que se denominaba "los templarios en los reinos de Castilla y León" creo recordar. También existe una publicación de Atienza sobre los enclaves templarios en España, este ya desde una óptica más esoterica de la Orden del Temple, pero que te puede servir también de ayuda para localizar algunos asentamientos templarios, y por último había un libro hace tiempos sobre las Ordenes NMilitares de Caballería, de Quirón ediciones en el que adjuntaban como anexos unas tablas en las que se indicaban los castillos de España y su pertenencia a las oomm.
Seguro que hay más cosas a nivel especialista, pero para los que no tenemos acceso a dicha documentación, esto es lo que hay a vote pronto. De todas formas tengo contactos con la asociación de amigos de los castillos y puede que ellos tengan algún trabajo monográfico sobre lo que tú pides, te doy la dirección en la red por si quieres contactar con ellos http://www.castillosasociacion.es

Un saludo a los hermanos de la espada
Non nobis domine

jefeoro
Mensajes: 38
Registrado: Vie Sep 26, 2003 9:33 am
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por jefeoro » Jue May 13, 2004 10:29 am

Gracias Ruy por tu informacion.

La verdad, es que alguno tengo localizado. Pero la mitad de los casos esos castillos han sufrido todo tipo de calamidades. Desde destrozos en la G. de la Independencia a la desmantelacion hecha por las gentes de los pueblos cercamos y su uso como cantera.
Lo que mas me interesaria seria, el saver que tipo de aportaciones "arquitectonicas" han introducido los templarios en la construccion de los castillos aqui en España.
Pero que aun asi, intentare hecharle la zarpa a algun libro de los que me comentas.

Gracias de nuevo.
Taluego
Hazlo, o no lo hagas. Pero no lo intentes.

Vengador
Mensajes: 473
Registrado: Mar Ene 13, 2004 8:39 pm
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Vengador » Jue May 13, 2004 1:52 pm

Hay una diferencia radical entre morir combatiendo e una guerra justa, o sufriendo martirio y suicidándose. La doctrina cristiana siempre se ha opuesto al suicidio y considerado muy meritorio arrostrar las penalidades que pudiese acarrar la fé.

Si fuese cierto que los templarios se suicidaban y haían apología del suicidio, eso sería suficiente para acusarles de apostasía.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Majestic-12 [Bot] y 1 invitado