Cuero endurecido
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
-
- Toledo
- Mensajes: 1098
- Registrado: Lun Dic 26, 2005 1:57 pm
- Ubicación: Toletvm
Cuero endurecido
Quisiera formular una pregunta para que me la contesten los artesanos o entendidos del cuero que me consta que visitan este foro:
¿Cómo se endurece el cuero?
Quiero fabricarme unos guantes para entrenamiento de cuero endurecido y he oído muchas cosas pero ninguna de una fuente demasiado fiable. Quería saber si hay que cocerlo en agua, con cera, con aceite... si hay que aplicarle algún trtamiento antes o después del endurecido...etc.
Gracias por adelantado
¿Cómo se endurece el cuero?
Quiero fabricarme unos guantes para entrenamiento de cuero endurecido y he oído muchas cosas pero ninguna de una fuente demasiado fiable. Quería saber si hay que cocerlo en agua, con cera, con aceite... si hay que aplicarle algún trtamiento antes o después del endurecido...etc.
Gracias por adelantado
"Cuando oigo imagino. Cuando veo comprendo. Cuando hago recuerdo para siempre"
- Diego García
- Valencia
- Mensajes: 802
- Registrado: Lun Dic 12, 2005 10:36 pm
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
Pues básicamente, los 3 materiales que mencionas se pueden usar para cocer el cuero. Yo tampoco tengo mucha idea al respecto, pero hace algún tiempo ya tiré de google con este mismo tema y encontré métodos para cocerlo tanto en agua, como en aceite. Lo de la cera creo que se hacía a posteriori, pero no me hagas mucho caso, que ya hace bastantes años que leí todo aquello.
-
- Castellón
- Mensajes: 789
- Registrado: Mar Nov 23, 2004 3:52 am
- Ubicación: Castellón
Una cosa que si te puedo decir yo mismo es que hay que curtirlo al vegetal. Normalmente lo encontrarás al cromo que es el industrial y mucho más barato. No se te ocurra intentarlo con el que te suminstro yo, no se que pasará pero no saldrá.
Yo no suelo tener ese tipo de cuero, creo que su curtido es artesanal, no lo sé muy bien, pero alguna vez aparece algo que cuando lo planchan se queda como cartón piedra. Si alguna vez hay puedo intentar cocerlo para hacer una pelota o algo que sea enviable, porque un lienzo rígido complicado
Un saludo.
Yo no suelo tener ese tipo de cuero, creo que su curtido es artesanal, no lo sé muy bien, pero alguna vez aparece algo que cuando lo planchan se queda como cartón piedra. Si alguna vez hay puedo intentar cocerlo para hacer una pelota o algo que sea enviable, porque un lienzo rígido complicado


Un saludo.
- Rorro González
- Madrid
- Mensajes: 3038
- Registrado: Lun May 19, 2003 6:40 pm
- Ubicación: Madrid
- AxilArmero
- Mensajes: 310
- Registrado: Lun Jun 19, 2006 9:58 pm
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Aquí puedes ver tanto la técnica de la cera como la del agua, eso si, en inglés:
http://www.arador.com/construction/cons ... ml#leather
Yo aún no me he puesto a jugar a endurecer cuero, así que no puedo añadir mucho más a lo que te han dicho o a lo que está en esos artículos. Eso si, espero ansioso que nos cuentes la experiencia.
La cera parece más sencilla, aunque con más posibilidades de prender fuego a la cocina, o de hacerte una depilación de cuerpo entero accidental.
Respecto a su historicidad, hay quien dice que la cera se podría emplear en vainas o armaduras para entrenamiento, pero que el cuero queda más fácil de cortar con un filo que si se endurece agua. Además, el término para referisrse a este tipo de armadura ("cuir builli") significa literalmente "cuero hervido".
Todas las fuentes que he encontrado mencionan que, para endurecer cuero, el curtido debe ser vegetal, no sintético. Todos los vendedores de cuero que he encontrado mencionan que me pire, que de qué voy, que para qué demonios voy a querer eso, y que no lo tienen. Así que suerte, y no te olvides de comentarnos el resultado.
http://www.arador.com/construction/cons ... ml#leather
Yo aún no me he puesto a jugar a endurecer cuero, así que no puedo añadir mucho más a lo que te han dicho o a lo que está en esos artículos. Eso si, espero ansioso que nos cuentes la experiencia.
La cera parece más sencilla, aunque con más posibilidades de prender fuego a la cocina, o de hacerte una depilación de cuerpo entero accidental.
Respecto a su historicidad, hay quien dice que la cera se podría emplear en vainas o armaduras para entrenamiento, pero que el cuero queda más fácil de cortar con un filo que si se endurece agua. Además, el término para referisrse a este tipo de armadura ("cuir builli") significa literalmente "cuero hervido".
Todas las fuentes que he encontrado mencionan que, para endurecer cuero, el curtido debe ser vegetal, no sintético. Todos los vendedores de cuero que he encontrado mencionan que me pire, que de qué voy, que para qué demonios voy a querer eso, y que no lo tienen. Así que suerte, y no te olvides de comentarnos el resultado.
Te audire non possum. Musa sapientum fixa est in aure.
-
- Toledo
- Mensajes: 1098
- Registrado: Lun Dic 26, 2005 1:57 pm
- Ubicación: Toletvm
Muchas gracias por las aportaciones. Esto es mejor que la enciclopedia, el "google" y la "wikipedia" juntos...pongo un mensaje por la mañana y por la tarde ya tengo soluciones al problema...
Os contaré mis progresos. Ahora a buscar cuero curtido vegetal grueso (Pau eres mi última esperanza) y a probar...en fin...qué dura es la vida del recreacionista...
Os contaré mis progresos. Ahora a buscar cuero curtido vegetal grueso (Pau eres mi última esperanza) y a probar...en fin...qué dura es la vida del recreacionista...
"Cuando oigo imagino. Cuando veo comprendo. Cuando hago recuerdo para siempre"
-
- Castellón
- Mensajes: 789
- Registrado: Mar Nov 23, 2004 3:52 am
- Ubicación: Castellón
-
- Mensajes: 689
- Registrado: Mié Sep 06, 2006 5:11 pm
- Ubicación: En el Aljarafe profundo y antiguo, en la Marca de Bormujos
- Antonio Expósito
- Mensajes: 102
- Registrado: Dom Sep 17, 2006 7:56 pm
- Ubicación: Córdoba
- Contactar:
Bueno pues os cuento mi experiencia. Yo he intentado de varias maneras. Lo de hervirlo imposible. Ni con agua, ni con aceite, ni con pocos minutos, ni con muchos, ni al horno. Que al final se queda siempre el trozo que parece una corteza de esas que venden fritas de cerdo. Será por lo que dice Pau del curtido al cromo. Sé que hay un producto para endurecer el cuero. Pero yo no he podido encontrarlo. A no ser que me lo me pidiesen a fabrica en cantidades industriales.
Lo de la parafina no lo he probado. Así que no puedo opinar.
Pero os cuento un truco.
El cuero con solo mojarlo para darle forma endurece algo. Que a veces ya es suficiente. Pero lo que yo hago me lo explico un viejo zapatero, pues era la manera en la que antiguamente endurecían las punteras de botas que quedaban como un cuerno.
Es una difícil formula secreta que los antiguos alquimistas descubrieron con muchos trabajos y que yo hijos míos revelare aquí para todos vosotros.
Pues se compone de..... Agua y harina.
Aplicadla por dentro con una brocha o similar. Yo lo he utilizado con un par de cascos que he hecho y queda muy duro. Aunque con algunos golpes gordos a veces crujen. Pero no os asustéis que no los pruebo con cabeza dentro.
De todas formas probadlo si queréis con algún trozo pequeño y ya me contareis que os parece. Espero haber sido de ayuda.
PD. Haced la mezcla con el agua fría que caliente cuesta mas que no queden grumos. Como en la bechamel.

Lo de la parafina no lo he probado. Así que no puedo opinar.
Pero os cuento un truco.
El cuero con solo mojarlo para darle forma endurece algo. Que a veces ya es suficiente. Pero lo que yo hago me lo explico un viejo zapatero, pues era la manera en la que antiguamente endurecían las punteras de botas que quedaban como un cuerno.
Es una difícil formula secreta que los antiguos alquimistas descubrieron con muchos trabajos y que yo hijos míos revelare aquí para todos vosotros.
Pues se compone de..... Agua y harina.


Aplicadla por dentro con una brocha o similar. Yo lo he utilizado con un par de cascos que he hecho y queda muy duro. Aunque con algunos golpes gordos a veces crujen. Pero no os asustéis que no los pruebo con cabeza dentro.

De todas formas probadlo si queréis con algún trozo pequeño y ya me contareis que os parece. Espero haber sido de ayuda.
PD. Haced la mezcla con el agua fría que caliente cuesta mas que no queden grumos. Como en la bechamel.

- AxilArmero
- Mensajes: 310
- Registrado: Lun Jun 19, 2006 9:58 pm
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
¡Qué interesante! ¡Me encanta la alternativa! No prendes fuego a la casa, no te pegas con el tipo de curtido y, sobre todo, ¡viene de tradición oral desde un artesano!
¿Cual es el procedimiento completo?
- Para dar forma al cuero, supongo que habrá que empaparlo antes (¿tanto da en agua fría que en caliente?), darle la forma correcta y ¿dejarlo secar antes de aplicar el agua con harina, o se haría en húmedo?
- Aparte de mezclarlo en frío ¿se aplica el engrudo en frío o en caliente?
- ¿Qué proporciones de harina has utilizado? Entre un par de cucharadas por litro, y masa para pan, hay mucho recorrido
¿Cual es el procedimiento completo?
- Para dar forma al cuero, supongo que habrá que empaparlo antes (¿tanto da en agua fría que en caliente?), darle la forma correcta y ¿dejarlo secar antes de aplicar el agua con harina, o se haría en húmedo?
- Aparte de mezclarlo en frío ¿se aplica el engrudo en frío o en caliente?
- ¿Qué proporciones de harina has utilizado? Entre un par de cucharadas por litro, y masa para pan, hay mucho recorrido
Te audire non possum. Musa sapientum fixa est in aure.
- Juan Suarez (Meleagant)
- Madrid
- Mensajes: 1246
- Registrado: Dom Feb 20, 2005 9:21 pm
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Eso...... tú acojónalo con la batería de preguntas, no te cortes.AxilArmero escribió:¡Qué interesante! ¡Me encanta la alternativa! No prendes fuego a la casa, no te pegas con el tipo de curtido y, sobre todo, ¡viene de tradición oral desde un artesano!
¿Cual es el procedimiento completo?
- Para dar forma al cuero, supongo que habrá que empaparlo antes (¿tanto da en agua fría que en caliente?), darle la forma correcta y ¿dejarlo secar antes de aplicar el agua con harina, o se haría en húmedo?
- Aparte de mezclarlo en frío ¿se aplica el engrudo en frío o en caliente?
- ¿Qué proporciones de harina has utilizado? Entre un par de cucharadas por litro, y masa para pan, hay mucho recorrido

Dios, no se nos puede dejar solos ¡que miedo!.

P.D.: Yo también quiero saberlo.

- D. Martinez (Uriel)
- Albacete
- Mensajes: 269
- Registrado: Vie Sep 15, 2006 11:27 pm
- Ubicación: Alicante (bueno, más o menos...)
Yo no se como va con el cuero, pero si os puedo asegurar que la mezcla de harina y agua, una vez seca, es durisima. Lo se porque en un campamento se nos ocurrio hacer una manualidad que cosistia en hacer una especie de huevos con globos, papel de periodico y esa mezcla, y os aseguro (y las cabezas de algunos tambien
) que cuando se secaron en 1-2 dias, podian abrir brechas en la cabeza
.
Increible pero cierto, mas duro que una piedra. Habra que probarlo...







Increible pero cierto, mas duro que una piedra. Habra que probarlo...




"Non nobis, domine, non nobis sed nomine tuo da gloriam"
https://www.facebook.com/pages/Fisio-Ho ... 738?ref=hl
https://www.facebook.com/pages/Fisio-Ho ... 738?ref=hl
- AxilArmero
- Mensajes: 310
- Registrado: Lun Jun 19, 2006 9:58 pm
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
¡Je! A lo mejor he estado un pelín agresivo con las preguntas, pero es que estoy absolutamente entusiasmado.
Ya sé que es una tontería, pero es que jamás se me había pasado por la cabeza emplear engrudo para endurecer cuero, y me parece una idea extraordinaria.
¡Quiero los detalles, quiero los detalles! Sospecho que tiene que haber una receta magistral para alcanzar el punto óptimo entre la penetración en profundidad en el cuero, una buena dureza, y que, además, no lo haga quebradizo.
Seguiré con las preguntas agresivas ¿hasta qué punto se encoge y engorda, si es que lo hace?
¡Quiero datos! Estoy por buscar al más viejo zapatero del barrio para hacerle un tercer grado.
Ya sé que es una tontería, pero es que jamás se me había pasado por la cabeza emplear engrudo para endurecer cuero, y me parece una idea extraordinaria.
¡Quiero los detalles, quiero los detalles! Sospecho que tiene que haber una receta magistral para alcanzar el punto óptimo entre la penetración en profundidad en el cuero, una buena dureza, y que, además, no lo haga quebradizo.
Seguiré con las preguntas agresivas ¿hasta qué punto se encoge y engorda, si es que lo hace?
¡Quiero datos! Estoy por buscar al más viejo zapatero del barrio para hacerle un tercer grado.
Te audire non possum. Musa sapientum fixa est in aure.
- Juan Suarez (Meleagant)
- Madrid
- Mensajes: 1246
- Registrado: Dom Feb 20, 2005 9:21 pm
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
-
- Mensajes: 122
- Registrado: Mié Nov 01, 2006 1:08 pm
- Ubicación: Alicante
Tranquilo, ya era así XD, empezó con el metal y ahora se pasa al cuero que peligro XDJuan Suarez (Meleagant) escribió:Dios........ ¡hemos creado un monstruo!AxilArmero escribió:(..........................................)
Seguiré con las preguntas agresivas ¿hasta qué punto se encoge y engorda, si es que lo hace?
¡Quiero datos! Estoy por buscar al más viejo zapatero del barrio para hacerle un tercer grado.![]()
![]()
Sala Alicantina
http://aprendizarmero.blogspot.com/
http://aprendizarmero.blogspot.com/
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado