Armas de García de Paredes ¿Qué sabeis?

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Avatar de Usuario
Ruy
Mensajes: 125
Registrado: Mié Feb 25, 2004 8:25 pm
Ubicación: Cáceres
Contactar:

Mensaje por Ruy » Vie Abr 16, 2004 10:28 am

Estoy totalmente de acuerdo con la opinión del compañero Alberto, y en cuanto observeis cualquier dato,del que vosotros tengais constancia que es erroneo, no dudeis en ponerlo en conocimiento de los demás, pues yo solo expreso lo que otros han contado sobre este tema, algunas informaciones están cotejadas con las opiniones de varios autores, pero otras, dadas mis limitaciones para acceder a ciertas fuentes, solo puedo reproducir lo que otros afirman sin tener elementos suficientes para afirmar o desmentir nada por mi parte. Espero que este fin de semana me de tiempo a narrar alguna que otras cosilla, lamento que sea por capítulos, pero ultimamente no ando muy sobrado de tiempo.

un saludo a los hermanos de la espada
Non nobis domine

Avatar de Usuario
Ruy
Mensajes: 125
Registrado: Mié Feb 25, 2004 8:25 pm
Ubicación: Cáceres
Contactar:

Mensaje por Ruy » Sab Abr 17, 2004 12:02 pm

En la mañana del dia 28 las tropas del Gan Capitán se pusieron en marcha con dirección a Ceriñola, lugar que había elegido para dar la batalla a los franceses. En vanguardia marchaba la infantería española y 300 hombres de armas al mando de Diego García de Paredes, Diego de Mendoza y Pedro Navarro; el el centro el Gran Capitán con Prospero Colonna y otros señores italianos, los alemanes y 200 hombres de armas, y en la retaguardia 200 hombres de armas y 200 caballos ligeros al mando del duque de Tormes y de Francisco Sánchez, flanqueando la columna, marchaban 400 caballos ligeros al mando del capitán Fabricio Colonna para vigilar los movimientos del enemigo.La celeridad de la marcha les permitió llegar antes que los franceses y escoger sus posiciones.
Ceriñola se halla situada sobre una altura, en cuyo declive había muchas viñas defendidas en su base por un barranco. Gonzalo de Córdoba sentó su campamento en este sitio; mandó agrandar el barranco y levantar el borde formando un trinchera, guarnecida con estacas y garfios de hierro para inutilizar la caballería enemiga. (continuará)

un saludo a los hermanos de la espada
Non nobis domine

Avatar de Usuario
David Nievas
Mensajes: 521
Registrado: Sab Ene 17, 2004 7:10 pm
Ubicación: Granada

Mensaje por David Nievas » Sab Abr 17, 2004 1:40 pm

Entramos ya en terreno histórico de mi conocimiento, en el que tanto me gusta entrar :wink: .

Permíteme que te ayude en esta narración de la batalla de Ceriñola.

http://es.geocities.com/capitancontreras/cerinola.htm

De paso me sirve para promocionar la página en la que soy co-master.

Sobre la muerte del duque de Nemours (general francés en aquel día), hay una anécdota que dice que uno de los criado del Gran Capitán se puso sus ropas, cuando lo encontró muerto. Don Gonzalo se dió cuenta y le dijo que le señalase de dónde las sacó. El criado le llevó ante el fallecido, y don Gonzalo bajó del corcel y le hizo enterrar con grandes dignidades. El rey de Francia, Luis XII, y otros soberanos de Italia alabaron este comportamiento, diciendo que el Gran Capitán de España era el mejor general, no solo por sus dotes sino por su caballerosidad dentro y fuera de la vida militar.

Imagen

Este es el cuadro decimonónico de José Casado del Alisal que representa esa escena. "Los dos caudillos"

Un saludo

P.D: Por cierto, en un libro que sacaron en el 5º centenario de la batalla de Garellano y la de Ceriñola había un mapa muy interesante que describía la batalla. Prometo sacarlo de la biblioteca y hacerle un escaneo.

Avatar de Usuario
Ruy
Mensajes: 125
Registrado: Mié Feb 25, 2004 8:25 pm
Ubicación: Cáceres
Contactar:

Mensaje por Ruy » Mar Abr 20, 2004 6:48 pm

Me alegro que haya más aportaciones de compañeros sobre el tema, y os animo a todo el que quiera aportar su pequeño granito o su montaña de arena, para ampliar los conocimientos de todos.
Estas en tu casa Targul, despachate a tu gusto, me encantará leer nuevos datos de tus investigaciones sobre este tema

Caía la tarde del 28 de Abril de 1503, cuando llegó a las proximidades de Ceriñola el ejército francés. El Duque de Nemours reunió a sus capitanes, para tomar decisiones sobre el enfrentamiento que había de acontecer, su opinión era, que dado que las fuerzas del Gran Capitán estaban tan deseosos de pelear, no era muy razonable hacerlo, porque jamás había de darse una batalla contra enemigos tan dispustos a ella, y menos cuando son españoles. Por lo que prefería aplazar el encuentro para el dia siguiente, pero sus intrépidos capitanes, achacando sus reflexiones a simple cobardía, le empujaron a iniciarla, sin que Nemours estuviese convencido del buen resultado de la misma, hasta el punto, que al final del consejo se expresó así:" No sirvo bien al rey, pero muriendo en el campo salvaré mi honor" (continuará)
Non nobis domine

Vengador
Mensajes: 473
Registrado: Mar Ene 13, 2004 8:39 pm
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Vengador » Mié Abr 21, 2004 7:20 am

Una actitud poco inteligente, desgraciadamente muy imitada por nuestros militares.

Avatar de Usuario
Ruy
Mensajes: 125
Registrado: Mié Feb 25, 2004 8:25 pm
Ubicación: Cáceres
Contactar:

Mensaje por Ruy » Jue Abr 22, 2004 11:11 am

Se inicia el avance francés, al ritmo de los tambores, que van acelerando su redoble para avivar la marcha. Los franceses forman en tres masas escalonadas. Delante a la derecha, dosciento cincuenta hombres de armas en dos hileras, con el Duque de Nemours al frente de la flor y nata de la caballería francesa. En el centro, al mando del señor de Chandernier, la infantería, tres mil quinientos suizos reforzados por otros tantos franceses e italiano formando un cuadro imponente de setenta filas de cien hombres, con las largas picas asomando, como una fortaleza cuya marcha parece imposible de resistir. La artillería compuesta por veintiseis cañones, rueda delante de los suizos. En la retaguardia, cuatrocientos hombres de armas mandada por Ivo D´Alegre.
Nemours había concevido la batalla como un choque brutal de sus pesados cuadros de caballeros e infantes. Seguro de que con estas fuerzas barrería literalmente las posiciones españolas. (continuará)
Non nobis domine

Avatar de Usuario
Ruy
Mensajes: 125
Registrado: Mié Feb 25, 2004 8:25 pm
Ubicación: Cáceres
Contactar:

Mensaje por Ruy » Jue Abr 22, 2004 11:11 am

Se inicia el avance francés, al ritmo de los tambores, que van acelerando su redoble para avivar la marcha. Los franceses forman en tres masas escalonadas. Delante a la derecha, dosciento cincuenta hombres de armas en dos hileras, con el Duque de Nemours al frente de la flor y nata de la caballería francesa. En el centro, al mando del señor de Chandernier, la infantería, tres mil quinientos suizos reforzados por otros tantos franceses e italiano formando un cuadro imponente de setenta filas de cien hombres, con las largas picas asomando, como una fortaleza cuya marcha parece imposible de resistir. La artillería compuesta por veintiseis cañones, rueda delante de los suizos. En la retaguardia, cuatrocientos hombres de armas mandada por Ivo D´Alegre.
Nemours había concevido la batalla como un choque brutal de sus pesados cuadros de caballeros e infantes. Seguro de que con estas fuerzas barrería literalmente las posiciones españolas. (continuará)

un saludo a los hermanos de la espada
Non nobis domine

Avatar de Usuario
Ruy
Mensajes: 125
Registrado: Mié Feb 25, 2004 8:25 pm
Ubicación: Cáceres
Contactar:

Mensaje por Ruy » Jue Abr 22, 2004 11:12 am

Se inicia el avance francés, al ritmo de los tambores, que van acelerando su redoble para avivar la marcha. Los franceses forman en tres masas escalonadas. Delante a la derecha, dosciento cincuenta hombres de armas en dos hileras, con el Duque de Nemours al frente de la flor y nata de la caballería francesa. En el centro, al mando del señor de Chandernier, la infantería, tres mil quinientos suizos reforzados por otros tantos franceses e italiano formando un cuadro imponente de setenta filas de cien hombres, con las largas picas asomando, como una fortaleza cuya marcha parece imposible de resistir. La artillería compuesta por veintiseis cañones, rueda delante de los suizos. En la retaguardia, cuatrocientos hombres de armas mandada por Ivo D´Alegre.
Nemours había concevido la batalla como un choque brutal de sus pesados cuadros de caballeros e infantes. Seguro de que con estas fuerzas barrería literalmente las posiciones españolas. (continuará)

un saludo a los hermanos de la espada
Non nobis domine

Vengador
Mensajes: 473
Registrado: Mar Ene 13, 2004 8:39 pm
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Vengador » Jue Nov 16, 2006 3:39 pm

También en la Wikipedia:

http://en.wikipedia.org/wiki/Diego_Garc ... de_Paredes

Naturalmente, en inglés y tomado de la enciclopedia Británica...

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado